El partido del actual primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, Reconstrucción y Desarrollo, lidera el recuento de las elecciones celebradas el martes en el país, según resultados preliminares publicados este miércoles por la Comisión Electoral.
La Comisión Electoral Superior Independiente de Irak, que anunció que la participación superó el 55 %, señaló que el partido del primer ministro lidera en la mayoría de las provincias.
En Bagdad, la principal circunscripción del país, su partido logra 411.026 votos frente a los 284.109 del Partido del Progreso, del expresidente del Parlamento, Mohamed al Halbousi. Les sigue con 228.244 votos la formación Estado de Derecho, del ex primer ministro Nuri al Maliki.
La formación de Al Sudani también ha sido la más votada en las gobernaciones de Nayaf, Muthanna, Karbala, Maysan, Dhi Qar, Qadisiyah, Basora y Babilonia, mientras que el Partido del Progreso obtuvo el primer lugar en las provincias de Anbar y Salah al-Din.
El primer ministro agradece el pueblo
Tras conocerse los primeros resultados, Al Sudani compartió un mensaje en su cuenta de la red social X en el que expresó su «profundo agradecimiento» al pueblo irakí por su apoyo «en el camino del trabajo, la construcción y los logros».
Fotografía de archivo del primer ministro de Irak, Mohammed Shia Al Sudani. EFE/ Mariscal
«Nuestra coalición, Reconstrucción y Desarrollo, es la primera, porque creemos que Irak es lo primero», manifestó el actual primer ministro en su mensaje.
Otras formaciones también lograron buenas resultados, como es el caso de la Organización Badr, liderada Hadi al Ameri, cercano a Irán, que obtuvo el primer lugar en la provincia de Diyala.
En cuanto a los partidos kurdos, los resultados mostraron que el Partido Democrático del Kurdistán (PDK) ganó en Erbil, Duhok y Nínive, mientras que su rival, la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), se impuso en Kirkuk y Sulaimaniyah.
Sextas elecciones en Irak desde la caída de Husein
En estas elecciones, las sextas desde la caída del dictador Sadam Husein en abril de 2003 tras la invasión del país liderada por Estados Unidos, los principales bloques chiíes, suníes y kurdos compiten por los 329 escaños del Parlamento, así como por las jefaturas del Estado, Gobierno y de la propia cámara.
Fotografía de archivo de la votación en una región kurda en unas elecciones en Irak. EFE/Gailan Haji
Unos comicios que estuvieron marcados por la llamada al boicot del clérigo chií Muqtada al Sadr, que cuenta con el apoyo de millones de seguidores en todo Irak y cuya formación fue la más votada en las elecciones de 2021, que pidió no participar en los comicios al acusar a sus rivales políticos de corrupción.
Estaban llamados a las urnas 21.404.291 irakíes, en un sistema que establece que el presidente del Parlamento debe ser un musulmán suní; el jefe de Estado, un kurdo; y el líder del Ejecutivo, un chií, la rama mayoritaria del islam en el país árabe. EFE
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se felicitó este lunes de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, haya logrado un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás.
Zelenski ha alabado “el liderazgo y la determinación” de Trump para lograrlo y ha insistido en la línea de lo que ya declaró este fin de semana tras hablar en dos ocasiones por teléfono con el presidente de EE.UU. en el sentido de que espera que la acción diplomática de la Casa Blanca pueda llevar también la paz a Ucrania.
“Estamos trabajando para que el día de la paz llegue para Ucrania también”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que afirmó además que el final de la guerra en Oriente Medio “trae más esperanzas de paz a las regiones donde la vida sigue amenazada”.
El presidente ucraniano declaró que “la agresión rusa es la última fuente global de desestabilización”.
Zelenski agregó que “si un alto el fuego y la paz se han logrado en Oriente Medio, el liderazgo y la determinación de los actores globales” también pueden conseguir la paz para Ucrania. EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este martes que su país tiene «mucho poder» y hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz que él propuso en Gaza.
«Haremos todo lo posible. Tenemos mucho poder y haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo«, declaró durante la reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Así respondió el mandatario cuando la prensa le preguntó sobre qué garantías Estados Unidos ha ofrecido a los países árabes de que Israel no retomará la ofensiva sobre Gaza después de que Hamás haya liberado a todos los rehenes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), recibe en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney (d), este 7 de octubre de 2025, en Washington. EFE/Shawn Thew
«Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos lidera los esfuerzos para lograr la liberación de todos los rehenes, poner fin al dominio de Hamás en Gaza y promover una paz duradera que garantice no solo la seguridad de Israel, sino también la paz y la prosperidad para la región», declaró previamente el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al reivindicar este martes el plan de paz.
El jefe de la diplomacia estadounidense recordó que hace dos años «Hamás asesinó a más de 1.200 hombres, mujeres y niños inocentes, incluidos 46 estadounidenses, en el ataque terrorista más brutal de la historia de Israel».
«Estados Unidos reafirma su apoyo inquebrantable al derecho de Israel a existir, a defenderse y a garantizar la seguridad de su pueblo», subrayó Rubio, quien agregó que la Administración de Trump está determinada en evitar que «semejante maldad vuelva a ocurrir».
Dos años de guerra intensa en Gaza
Israel y Hamás empezaron el lunes negociaciones en Egipto para la implementación del plan de 20 puntos de Trump para la paz en Gaza, que incluye el fin inmediato de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, el desarme de Hamás y la formación de un Gobierno tecnócrata de transición en la Franja.
A largo plazo, el plan abre la puerta además a las negociaciones para la creación del Estado palestino, un punto, sin embargo, que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha descartado.
La negociación del plan de Trump coincide este martes con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, en los que 1.200 personas fueron asesinadas.
Tras esos ataques, Israel comenzó un brutal asedio sobre Gaza, calificado cada vez por más actores internacionales de genocidio, del que hasta ahora se registran más de 67.000 personas asesinadas.
Bruselas / Estrasburgo (Francia) (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) honró este martes la memoria de las cerca de 1.200 personas fallecidas en los ataques de Hamás cometidos hace exactamente dos años, que marcaron el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, y pidió a todas las partes «no desaprovechar» la oportunidad que existe ahora de una liberación de los rehenes y un alto el fuego.
«Nunca olvidaremos el horror de los ataques de Hamás del 7 de octubre ni el dolor que causaron a víctimas inocentes, a sus familias y a todo el pueblo de Israel hace dos años. Honramos su memoria trabajando incansablemente por la paz», dijeron en un comunicado conjunto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Conversaciones constructivas sobre el plan de Trump
Von der Leyen y Costa instaron a «todas las partes a participar de forma constructiva en las conversaciones de Sharm el Sheikh, en el contexto del plan presentado por el presidente de Estados Unidos».
«Debemos aprovechar este momento para sentar las bases de una paz duradera en la región, basada en la solución de dos Estados», añadieron.
Por otro lado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, recordó el 7 de octubre de hace dos años como «un día que vivirá siempre en la infamia» y lamentó que prendiese «un ciclo de violencia y guerra que se ha llevado por delante las vidas de decenas de miles» de personas.
«Tanta destrucción, tanta gente que ahora conoce el hambre y la guerra. Para todas esas madres que llevan 730 días esperando noticias del destino de sus hijos, el tiempo es otra carga», dijo Metsola en un vídeo compartido en redes sociales.
El presidente de Estados Unidos ,Donald Trump (R), y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (L), comparecen juntos en una rueda de prensa, en una foto de archivo. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL
En él, apuntó también al plan de paz para la Franja propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un posible camino para la «paz, estabilidad y reconstrucción de Gaza» que mantiene viva la solución de dos Estados.
Este martes se cumplen dos años de los ataques de Hamás en el que murieron alrededor de 1.200 personas y el comienzo de la ofensiva israelí en Gaza, que ha provocado más de 67.000 muertes, mientras en Egipto las partes tratan de cerrar un pacto para poner fin a la guerra sobre la base del plan del presidente estadounidense, Donald Trump.
Bruselas pide no culpar a los judíos europeos
Por su parte, el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, pidió este martes que no se culpe a los judíos de la UE de las acciones del Gobierno de Israel, según dijo en un debate en el Parlamento Europeo sobre el aumento del antisemitismo en Europa.
«Se responsabiliza a los judíos europeos de las acciones del Gobierno de Israel. Esta confusión es inaceptable. No hay nada de malo en criticar las acciones de cualquier gobierno, pero sí lo es en extremo el culpar a los judíos de Europa de las acciones del Gobierno de Israel», dijo el comisario quien cosechó aplausos del hemiciclo por estas palabras.
Brunner subrayó la necesidad de ser «siempre muy claros» sobre este punto.
El comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, durante un debate sobre «El auge del antisemitismo en Europa» en la Eurocámara este martes en Estrasburgo, Francia. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON
En el día en que se cumplen dos años desde los ataques de Hamás que iniciaron la ofensiva de Israel en Gaza, el comisario dijo que «ningún discurso ni ninguna palabra de condolencia podrá jamás borrar el dolor» causado el 7 de octubre de 2023, sumado al de «los numerosos crímenes violentos que han ocurrido desde entonces», en ciudades como Manchester, Boulder o Washington D.C.
Añadió que la situación de los judíos europeos «ha ido empeorando» (…) en los últimos tiempos, y recordó que «vivimos en una sociedad abierta y libre, donde la vida judía merece no solo ser protegida, sino también florecer en toda su diversidad».
Combatir el antisemitismo
El comisario europeo indicó que la estrategia de la UE para combatir el antisemitismo y fomentar la vida judía, adoptada en 2021, refleja el «firme compromiso» con el futuro de la vida judía en Europa y adelantó que Bruselas tiene previsto redoblar esfuerzos para «combatir el antisemitismo con todos nuestros medios políticos y legales» porque perder la lucha contra el antisemitismo significaría «perder nuestra alma como europeos».
El debate de este martes giró en torno al aumento de los incidentes antisemitas en la UE e incluyó referencias de los eurodiputados a los prejuicios hacia los judíos y la manera de abordarlos.
Populares, socialistas, liberales y verdes alertaron contra el incremento del antisemitismo en la UE y pidieron no repetir el pasado, mientras que los dos grupos de ultraderecha (Patriotas por Europa -fuerza en la que se encuadra Vox- y los Conservadores y Reformistas Europeos -partido de la primera ministra italiana Giorgia Meloni-) culparon a la inmigración islámica de este ascenso.
Suica: «La tragedia en Gaza debe terminar»
Por su parte, la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, aseguró este martes que «la tragedia en Gaza debe terminar» y que la situación humanitaria en la Franja se ha convertido en «insoportable» en los dos años que han pasado desde al ataque de Hamás.
«La tragedia en Gaza debe terminar. Ahora es el momento de iniciar el proceso de construir un mejor futuro para los israelíes, los palestinos y toda la región», declaró Suica en un debate sobre Gaza en el pleno del Parlamento Europeo.
Agregó que en los últimos dos años «el dolor y el sufrimiento han sido la realidad de los israelíes y palestinos» y que la situación humanitaria en Gaza «se ha vuelto insoportable».
«La presidenta (de la Comisión Europea, Ursula) von der Leyen recordó durante su discurso sobre el estado de la Unión hace un mes que lo que está pasando en Gaza ha sacudido la conciencia del mundo. La Unión Europea ha pedido de manera continua un alto el fuego, la liberación de los restantes rehenes (en manos de Hamás) y la reanudación de la ayuda humanitaria», dijo.
Afirmó que el objetivo de Europa «siempre ha sido el mismo», en referencia a «una seguridad real para Israel y el presente y futuro seguro para todos los palestinos».
«Estamos ahora en un momento clave de decisión sobre si esta terrible guerra finalmente terminará», dijo en referencia al plan de paz impulsado por Estados Unidos y las negociaciones entre Israel y Hamás que están teniendo lugar en Egipto.
La comisaria europea del Mediterráneo, Dubravka Suica, durante una debate en la Eurocámara este martes en Estrasburgo, Francia. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON
El plan de paz presenta un «marco creíble»
Destacó que la Unión Europea ha dado la bienvenida al plan estadounidense pues presenta «un marco creíble» para la paz en Oriente Medio.
«La Unión Europea respalda los elementos críticos del plan. En primer lugar, ningún papel para Hamás, ningún desplazamiento, ninguna anexión, incluida Cisjordania, ninguna amenaza desde Gaza a sus vecinos y ninguna operación militar», señaló.
Recalcó que una serie de elementos del plan se están negociando ahora «en detalle», pero que el club comunitario «desempeñará su papel en la implementación del plan».
«Nos alienta la reacción positiva de Israel al plan de paz y pedimos a sus líderes que trabajen hacia su implementación de buena fe. También tomamos nota de la disposición declarada de Hamás a liberar a todos los rehenes y terminar el conflicto, al tiempo que le instamos a implicarse de manera creíble y constructiva en el proceso, también mediante el desarme y la renuncia a cualquier pretensión de gobernanza posterior a la guerra», expresó la comisaria croata.
Enfatizó que los «arreglos de transición deberían allanar el camino para una paz duradera y sostenible» y que una senda «creíble» hacia la creación de un Estado de Palestina y la solución de dos Estados «será clave, basándose en los principios respaldados por una amplia mayoría de los Estados miembros de la ONU».
Bruselas respeta el compromiso de los activistas de la Flotilla
Sobre la flotilla que se dirigía a Gaza y que fue interceptada por Israel, Suica aseguró que la Comisión «respeta el compromiso humanitario» de quienes iban a bordo y que en la Unión Europea «todo el mundo tiene derecho a ejercer ese activismo y el derecho de reunión».
Además, destacó el papel «indispensable» de la ONU en Gaza, incluida la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.
Por su parte, la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, cuyo país ocupa este semestre la presidencia del Consejo de la UE, instó a todas las partes, «en particular a Hamás», a «aprovechar la oportunidad» para poner fin al conflicto en la Franja.
«Necesitamos desesperadamente un alto el fuego, la liberación incondicional de todos los rehenes y acceso humanitario sin obstáculos a Gaza», expuso.
Pekín, 28 oct (EFE).- China reafirmó este lunes la «urgencia de un alto el fuego» en Oriente Medio, en respuesta a los recientes ataques israelíes contra instalaciones militares iraníes, que han intensificado el conflicto en la región.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de China Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que su país «rechaza las violaciones a la soberanía y seguridad» de otros Estados y se opone «al uso indiscriminado de la fuerza», subrayando los riesgos que implica la escalada de violencia.
El conflicto se intensificó el 26 de octubre de 2024, cuando Israel amplió su rango de operaciones, provocando víctimas y afectando gravemente el bienestar de la población civil en las zonas afectadas.
Lin advirtió que la situación en Oriente Medio es «altamente tensa» y exigió a todas las partes involucradas evitar un aumento de los riesgos para la seguridad regional.
El portavoz insistió en que «los recientes acontecimientos demuestran la urgencia de detener la escalada mediante un alto el fuego inmediato».
China hizo un llamamiento a la comunidad internacional, especialmente a las grandes potencias con influencia, para «asumir un papel constructivo» en la reducción de las tensiones y la restauración de la estabilidad en la región.
El gigante asiático recomendó este sábado a sus ciudadanos en Irán que «permanezcan alerta y se mantengan alejados de zonas densamente pobladas y sensibles», tras los recientes ataques israelíes contra objetivos militares iraníes.
La Embajada china en Irán alertó sobre la creciente complejidad de la situación de seguridad e instó a tomar precauciones y prepararse para emergencias.
Los ataques israelíes fueron en represalia por agresiones iraníes previas, que incluyeron el lanzamiento de misiles a Israel en respuesta al asesinato del líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, en Beirut, y del jefe político del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán en julio. EFE