Posts Tagged ‘OEA’

|

Antonio Ledezma pide recuperar el propósito democrático de la OEA

Posted on: junio 30th, 2025 by Super Confirmado

El exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma pidió a los países del hemisferio recuperar el propósito democrático de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El planteamiento lo hizo el dirigente político en un artículo publicado en página web “¿Para qué sirve la OEA?”.

“La OEA debe recuperar su propósito, guiada por principios históricos como la doctrina Monroe, que hoy puede interpretarse como un llamado a proteger el hemisferio de influencias malignas, y la doctrina Betancourt”.

La doctrina Betancourt fue una política exterior promovida por el expresidente venezolano Rómulo Betancourt que establecía que Venezuela no reconocería ni mantendría relaciones diplomáticas con gobiernos surgidos de golpes de Estado o regímenes dictatoriales.

En esencia, buscaba aislar a gobiernos no democráticos en América Latina y promover la democracia en la región.

La doctrina Monroe ha sido interpretada y aplicada de diversas maneras, a veces sirviendo como justificación para la intervención estadounidense en América Latina.

Su objetivo principal siempre ha sido proteger los intereses de Estados Unidos en el hemisferio occidental y evitar la influencia europea.

“La OEA debe actuar con decisión: sancionar a los regímenes que violan la Carta Democrática Interamericana, apoyar a los movimientos democráticos y promover la justicia internacional contra los responsables de crímenes de lesa humanidad”, escribió Ledezma.

¿Para qué sirve la OEA?

“La OEA enfrenta un momento definitorio. Creada para promover la democracia, los derechos humanos y la cooperación en el hemisferio, su misión está siendo cuestionada por la influencia de regímenes autoritarios que buscan manipularla”.

Ledezma resaltó la intervención del vicesecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en la Asamblea General de la OEA, el pasado 26 de junio.

En su discurso, el diplomático estadounidense dijo que la OEA debe ser parte de la solución para cumplir sus objetivos, considera el exalcalde metropolitano de Caracas.

Nota de prensa.

El futuro secretario general de la OEA espera abrir comunicación con Venezuela y Nicaragua

Posted on: marzo 24th, 2025 by Super Confirmado

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, elegido nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dijo que espera establecer una comunicación con Venezuela y Nicaragua cuando asuma la conducción del organismo y discutir sobre el apoyo presupuestario de EE.UU., que describió como un «gran contribuyente».

«Considero que Venezuela debe establecer una comunicación constructiva con la OEA, con los Estados miembros y discutir los aspectos positivos o negativos para apoyar las necesidades del pueblo y para crear un espacio para resolver observaciones de los países de la OEA», declaró Ramdin en una entrevista con el programa ‘Políticamente Yncorrecto’, transmitido este domingo por el canal paraguayo Telefuturo.

El diplomático, quien se declaró un pragmático, anticipó como una de sus primeras tareas «evaluar la situación actual sobre el estatus legal» de Venezuela, cuyo asiento en ese foro está desocupado.

En 2017, la Administración de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA para retirarse formalmente del mecanismo regional, un proceso que dura dos años. Sin embargo, en 2019 el organismo reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país y este retiró la denuncia.

«Venezuela es un país, un tema, al que tendremos que prestar especial atención», agregó el funcionario, quien propuso diseñar un «mapa de ruta para atacar estos problemas».

Ramdin aseguró que espera adoptar la misma posición frente a Nicaragua, un país que, indicó, «no es miembro de la OEA».

No obstante, se dijo dispuesto a monitorear sus desarrollos «y, si es posible, crear una canal de comunicación común».

«De haber una intención mutua de compartir información y discutir asuntos, entonces consultaremos a los Estados miembros de la OEA también», agregó el futuro secretario general, quien aclaró, sin embargo, que su papel no es nominar a las naciones «en términos de dictadura» y anticipó, en cambio, que buscará «facilitar una conexión entre países», desde una «posición neutral».

Respecto a EE.UU., afirmó tener «buenas relaciones» con el equipo del presidente, Donald Trump, pero reconoció que «hay diferencias en términos de la relevancia, la importancia, del multilateralismo» desde la Administración del líder republicano.

«Voy a hablar después de mayo y antes, posiblemente, con diferentes funcionarios, incluyendo el secretario de Estado, señor Marco Rubio, sobre el interés, objetivos de EE.UU. en términos de multilateralismo, en términos de la OEA», indicó Ramdin, quien descartó un cabildeo de China en su elección, el pasado 10 de marzo.

En ese sentido, mencionó como uno de los asuntos a discutir el presupuesto, al señalar que ese país «es un gran contribuyente», ya que, estimó, aporta alrededor del 50 % del presupuesto de esa organización.

«Es importante demostrar de clara manera el beneficio de la OEA en términos de defensa de la democracia, en defensa de derechos humanos, el papel que la OEA tienen en seguridad, migración», agregó el surinamés, quien confió en que con esto «es posible» que Estados Unidos cambie su posición.

Consultado sobre el escenario en el que recibirá la OEA, el próximo secretario general destacó que su enfoque «es muy práctico», sin ideologías, y se basará en «facilitar soluciones».

«(Lo) más importante es que hay un espacio para dialogar, para escuchar y para crear una plataforma de consenso», agregó Ramdin, quien consideró como sus objetivos la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y más unidad en el hemisferio, incluyendo a países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

EFE

Nuevo secretario general de la OEA evaluará el estatus legal de Venezuela en el organismo

Posted on: marzo 11th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 10 mar (EFE).- El próximo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, anunció este lunes que ordenará una evaluación legal sobre la membresía de Venezuela en la organización.

“Lo primero que pediré es una opinión legal sobre el estatus de Venezuela en esta organización y no quiero un consejo unilateral, lo quiero de diferentes lados para poder entender realmente cómo abordamos el asunto”, explicó en una rueda de prensa tras ser elegido secretario general.

En 2017, el Gobierno de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA para retirarse formalmente del foro regional, un proceso que dura dos años, pero en 2019 el organismo reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país y este retiró la denuncia.

Actualmente, el asiento de Venezuela en la OEA está desocupado.

“El tema de Venezuela en esta institución hay que mirarlo bien. Las personas que actualmente están en el poder en Venezuela, si no se les quiere llamar gobierno, dicen que no son miembros. Otros dicen que Venezuela sigue siendo miembro”, explicó Ramdin.

Así mismo, el surinamés, que en mayo sucederá al uruguayo Luis Almagro al frente de la OEA, reiteró que está a favor del diálogo con el Gobierno de Maduro, quien asumió un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude electoral de la oposición, que revindica la victoria de Edmundo González Urrutia.

“Para resolver los problemas es necesario dialogar. Si te excluyes de esa oportunidad, cierras la puerta a la influencia y la búsqueda de soluciones”, declaró el próximo secretario general, quien cree que se debe ser “neutral” y no “tomar partido por uno de los lados”.

Ramdin explicó además que “en todos los países y no solo Venezuela” debe haber elecciones pacíficas, en las que todos puedan participar y que se respeten los resultados.

En otros asuntos, el sucesor de Luis Almagro reveló que ha mantenido contactos con Estados Unidos, el principal donante económico de la OEA, para que mantenga la financiación del organismo.

Ante el desinterés de la Administración de Donald Trump por los organismos multilaterales, el plan de Ramdin es demostrar a Estados Unidos que los recursos que aporta al organismo “también sirven a sus intereses”.

Preguntado por Nicaragua, que abandonó formalmente la OEA en 2023, el canciller surinamés dijo que no será una “prioridad inmediata” abordar la situación de ese país porque ya no forma parte de la organización. EFE

er/asb/jrg

Albert Ramdin es elegido nuevo secretario general de la OEA

Posted on: marzo 10th, 2025 by Super Confirmado

WASHINGTON.- El canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes por aclamación como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el periodo 2025-2030 y sucederá al uruguayo Luis Almagro en el cargo.

Ramdin era el único aspirante en la contienda después de que su rival, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, abandonara la candidatura luego de que un grupo de países anunciara su apoyo en bloque para el surinamés.

El Consejo Permanente de la OEA, reunido en Washington con la presencia de varios cancilleres de la región, optó por elegir a Ramdin por aclamación en lugar de proceder con la votación.

El ministro surinamés, que ya ejerció como secretario general adjunto del organismo entre 2005 y 2015, tenía garantizados más de una veintena de apoyos en la votación, en la que necesitaba 18 para ser elegido.

Los Gobiernos progresistas de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay cerraron filas con el surinamés, al igual que los Ejecutivos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, de centro y centroderecha.

Asimismo, tenía el completo apoyo de la Caricom, compuesta por 14 países caribeños que también forman parte de la OEA.

Ramdin asumirá en mayo el cargo y se convertirá en el primer secretario general caribeño de la OEA.

EFE

Confirman acto de Edmundo González en EEUU, pese a grave tormenta en Washington

Posted on: enero 6th, 2025 by Super Confirmado

La mañana de este lunes, el Comando Con Vzla confirmó la concentración para el recibimiento del excandidato de la MUD, Edmundo González Urrutia en Washington, pese a reportes sobre una grave tormenta que azotará a diversos estados, y la información de un periodista corresponsal sobre la cancelación del mismo.

“Recibamos a nuestro presidente Edmundo González en una concentración que será un símbolo de esperanza y unidad para todos los venezolanos en el extranjero”, suscribe mensaje en X.

La actividad está pautada para las 2:00 p.m., en la sede de la OEA.

La noche del domingo, el periodista José María Del Pino informó que la actividad sería reagendada por la fuerte tormenta en DC.

Gran tormenta se aproxima a región central de EE.UU., mientras millones de personas se enfrentan a nieve o fuertes lluvias

Casi 70 millones de personas están bajo alertas de invierno a nivel nacional, con un poderoso sistema meteorológico que se espera traiga una potente mezcla de nieve, hielo y condiciones de ventisca acompañadas de vientos con ráfagas de hasta 80 km/h, reportó CNN.

La tormenta invernal, que ya dejó condiciones de nieve y hielo en las llanuras centrales, creará peligrosas condiciones de viaje y posibles cortes de energía en una vasta región que se extiende desde Missouri hasta el Atlántico medio.

“Para algunos, esta podría ser la nevada más fuerte en más de una década”, advirtió el Centro de Predicciones Meteorológicas de la NOAA.

Según el Índice de Gravedad de Tormentas Invernales, se esperan efectos importantes, incluidas “perturbaciones considerables en la vida diaria… condiciones de conducción peligrosas o imposibles y cierres generalizados” a causa de esta tormenta hasta el domingo en partes del centro de Estados Unidos.

Ciudad de Washington: advertencia de tormenta invernal desde las 10 p.m. del domingo hasta la 1 a.m. ET del martes, alcanzando su punto máximo de 1 a.m. a 10 p.m. del lunes ET. Nieve mezclada con aguanieve con acumulaciones totales de nieve entre 13 a 23 centímetros, con algunas áreas suburbanas potencialmente alcanzando hasta un pie. Una traza de acumulación de hielo.

Gobierno de Maduro ha adoptado acciones de hostigamiento “inaceptables”, dijo canciller argentino ante la OEA

Posted on: diciembre 11th, 2024 by Super Confirmado

Argentina dijo el miércoles que el gobierno del presidente Nicolás Maduro continúa hostigando a seis opositores políticos que permanecen desde hace meses refugiados en la embajada argentina en Caracas, e instó a la Organización de Estados Americanos a que cumpla con su responsabilidad y presione a Venezuela para que permita la salida segura de esas personas.

“El gobierno venezolano no solo ha negado los salvoconductos que permitirían su salida segura, sino que ha adoptado acciones de hostigamiento totalmente inaceptables,” expresó el canciller argentino Gerardo Werhein. “Los asilados están sometidos a cortes de agua, interrupción de la electricidad, restricciones en el ingreso de alimentos y la constante presencia de fuerzas de seguridad en los alrededores de la sede diplomática”, dijo.

Las declaraciones de Werhein tuvieron lugar en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA convocada especialmente para abordar la situación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela, en el día internacional de los derechos humanos.

A finales de noviembre los seis opositores habían denunciado que agentes de inteligencia y policías venezolanos se apostaron durante varias horas en los exteriores de la embajada argentina en la que se encuentran refugiados. El partido Vente Venezuela, liderado por la exlegisladora María Corina Machado y al que pertenecen la mayoría de los seis opositores refugiados en la embajada argentina, denunció entonces lo que calificó como “un nuevo asedio por funcionarios encapuchados”.

Pero el canciller argentino reiteró el miercoles hostigamiento y dijo que las prácticas del gobierno venezolano en la embajada no pueden ser toleradas porque vulneran el derecho internacional que consagra el derecho al asilo y la inviolabilidad de las sedes diplomáticas en cualquier país del mundo. Pidió a la OEA que actúe con firmeza y determinación.

“Aceptar esta situación los convertiría en cómplices de la arbitrariedad”, dijo Werhein. “Exigimos la concesión inmediata de los salvoconductos para que estas personas puedan abandonar el país de forma segura y sin restricciones”.

El diplomático manifestó que cada día que pasa “aumenta la angustia y la incertidumbre para los asilados. Cada día que pasa sin una acción conjunta se debilita la confianza en la capacidad de esta organización para hacer de garante de los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad humana.”

Trece países exigen en la OEA salvoconducto para asilados en embajada Argentina en Caracas

Posted on: diciembre 11th, 2024 by Super Confirmado

Washington, 11 dic (EFE).- Argentina, Estados Unidos, Chile y otros diez países presentaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) una declaración conjunta para exigir «la concesión inmediata» de los salvoconductos para los seis opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas con el objetivo de que puedan salir del país sin ser detenidos.

La declaración, que ha sido presentada por el representante de Paraguay ante la OEA, Raúl Florentín, contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Florentín expuso el texto de la resolución después de la comparecencia del ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein, en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, quien pidió a la organización que llevara a cabo una actuación «con firmeza y determinación».

«Los países antes mencionados declaran su voluntad de exigir al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela», dijo leyendo el comunicado, «que proceda de forma inmediata a conceder los salvoconductos necesarios que permitan la salida segura, digna y sin restricciones de los seis ciudadanos venezolanos que gozan de asilo diplomático hacia un territorio seguro».

Asimismo, reafirmaron su compromiso con «la garantía de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas» y el «derecho de asilo diplomático establecido en tratados interamericanos y a la protección internacional que éste confiere».

La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el Gobierno de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

El opositor venezolano Pedro Urruchurtu, uno de los seis asilados desde marzo en la Embajada de Argentina en Caracas, denunció en Instagram hace unos días que “se ha intensificado” el “asedio policial” en las afueras del inmueble, que comenzó el pasado 23 de noviembre.

Brasil, que no se ha unido a la declaración conjunta, aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores de su país está trabajando «para posibilitar la concesión de salvoconductos»: «La cuestión de los salvoconductos ha sido objeto de negociaciones de alto nivel con las autoridades venezolanas».

Tras recordar que «cualquier incumplimiento de las normas establecidas en la Convención de Viena implicaría una grave violación del derecho internacional», aseguró que «las declaraciones internacionales de las autoridades venezolanas al respecto han sido para reiterar que se preservará la inviolabilidad de los bienes». EFE

Panel de Expertos OEA denuncian ante la CPI la desaparición forzada de Jesús Armas

Posted on: diciembre 11th, 2024 by Super Confirmado

El secretario del Panel de Expertos independientes sobre Crímenes de Lesa Humanidad creado por la OEA, Rodrigo Diamanti informó que acudió a La Haya para denunciar ante la Corte Penal Internacional la desaparición física del activista y defensor DDHH venezolano Jesús Armas.

“Le estamos solicitando a la fiscalía de la CPI que se pronuncie sobre el nuevo patrón de desaparición forzada y que nos ayude a saber dónde tiene el régimen venezolano secuestrado a Jesús Armas”, expresó según nota de Vente Venezuela.

El Panel de Expertos Internacionales Independientes está precedido por Santiago Cantón de Argentina, José Manuel Ventura Robles de Costa Rica y Joanna Frivet de las Islas Mauritius, Rodrigo Diamanti, Secretario del Panel y miembros y representantes de la sociedad civil venezolana.

“Defender los Derechos Humanos en Venezuela, y en cualquier otra parte del mundo, no es un delito. Es el acto más noble de un ser humano”, destacó Diamanti.

En la noche de ayer, 10 de diciembre, el líder social y activista de los DDHH Jesus Armas sufrió una desaparición forzosa. Se conoce que fue llevado a la fuerza por unos hombres encapuchados.

Actualmente se desconoce su situación y se presume que está en el Helicoide.

Jesús Armas es un activista y defensor de los derechos humanos, quien ha dedicado su carrera a trabajar por las mejoras de los servicios públicos en el país. Es presidente de las ONG Monitor Ciudad y Ciudadanía Sin Límites, desde las que se hacen eco de denuncias por falta de agua y energía eléctrica en Caracas.

Armas, quien fue Concejal de Caracas, también es miembro del Comando Venezuela y se ha dedicado años a luchar por la liberación de los presos políticos y actualmente ha acompañado las vigilias para exigir la liberación de las 2.000 personas detenidas arbitrariamente, apoyado a los familiares y denunciando las condiciones inhumanas a los que se encuentran sometidos.

Canciller argentino hablará el miércoles en la OEA de los asilados en Caracas

Posted on: diciembre 10th, 2024 by Super Confirmado

Washington, 10 dic (EFE).- El ministro argentino de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, intervendrá este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para tratar de la situación de los seis asilados en la Embajada de su país en Caracas.

La OEA informó de esta reunión extraordinaria solicitada por el Gobierno argentino, la cual será transmitida en directo a través de la web y las cuentas en redes sociales del organismo panamericano a partir de las 09.00 horas locales (14.00 GMT).

Precisamente este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, “el principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas y consulares” ante el asedio policial a la embajada argentina en Venezuela, donde desde marzo pasado están asilados seis opositores acusados de conspiración y traición a la patria por el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Solo quiero decir que el secretario general está al corriente de los informes sobre incursiones de personal de seguridad venezolano en edificios situados en los alrededores de la embajada de Argentina en Caracas”, dijo el portavoz de la Secretaría en su rueda de prensa diaria desde Nueva York.

La solicitud de la embajadora argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, para celebrar esta reunión con participación de Werthein fue respaldada por Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Ecuador, según informó el medio digital Infobae.

La Cancillería argentina ha presentado toda la documentación legal para obtener el asilo de los seis refugiados políticos, pero hasta ahora el Gobierno de Maduro no ha respondido.

El partido opositor Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, había denunciado el lunes que los seis opositores asilados en la embajada argentina llevan dos semanas sin luz a causa del “robo” de fusibles eléctricos del inmueble, que se encuentra bajo “asedio” desde el 23 de noviembre.

El opositor venezolano Pedro Urruchurtu, uno de los seis asilados y estrecho colaborador de la líder opositora, denunció en Instagram el miércoles pasado que “se ha intensificado” el “asedio policial” a las afueras del inmueble.

La embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil -después de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, aun cuando el Gobierno de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

En la residencia, además de Urruchurtu, se encuentran Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela- y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). EFE

“Estos son los resultados finales”: Comando Con Vzla presentó informe técnico sobre el 28Jul ante la OEA

Posted on: octubre 15th, 2024 by Super Confirmado

El Comando con Vzla que impulsó la campaña presidencial de Edmundo González Urrutia, acompañado por María Corina Machado, presentó este martes su informe técnico sobre el 28 de julio ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

(más…)

|