Posts Tagged ‘Nicaragua’

|

Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños: unos 76 mil migrantes serán afectados

Posted on: julio 7th, 2025 by Super Confirmado

El Departamento de Seguridad Nacional tomó medidas para poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes de Nicaragua y Honduras que residen en Estados Unidos, según borradores de avisos publicados en el Registro Federal.

La administración de Trump ha retirado las protecciones a ciudadanos de múltiples nacionalidades que estaban protegidos de la deportación y a los que se les permitía vivir temporalmente en el país, argumentando que las condiciones en su país ya no justificaban esas protecciones. La terminación del alivio ha desencadenado impugnaciones legales en todo el país, y ha sido bloqueada por jueces federales en algunos casos.

La medida afectaría a unos 72.000 inmigrantes de Honduras y 4.000 de Nicaragua, según cálculos del Gobierno.

CNN se puso en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional para pedirle comentarios.

El TPS se aplica a las personas que se enfrentarían a dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen devastados por conflictos armados o desastres naturales, por lo que la protección se limita a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos. Las anteriores administraciones republicanas y demócratas han designado las protecciones, aunque algunos republicanos han argumentado que el alivio, destinado a ser temporal, no debería haber sido extendido varias veces.

El futuro secretario general de la OEA espera abrir comunicación con Venezuela y Nicaragua

Posted on: marzo 24th, 2025 by Super Confirmado

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, elegido nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dijo que espera establecer una comunicación con Venezuela y Nicaragua cuando asuma la conducción del organismo y discutir sobre el apoyo presupuestario de EE.UU., que describió como un «gran contribuyente».

«Considero que Venezuela debe establecer una comunicación constructiva con la OEA, con los Estados miembros y discutir los aspectos positivos o negativos para apoyar las necesidades del pueblo y para crear un espacio para resolver observaciones de los países de la OEA», declaró Ramdin en una entrevista con el programa ‘Políticamente Yncorrecto’, transmitido este domingo por el canal paraguayo Telefuturo.

El diplomático, quien se declaró un pragmático, anticipó como una de sus primeras tareas «evaluar la situación actual sobre el estatus legal» de Venezuela, cuyo asiento en ese foro está desocupado.

En 2017, la Administración de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA para retirarse formalmente del mecanismo regional, un proceso que dura dos años. Sin embargo, en 2019 el organismo reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país y este retiró la denuncia.

«Venezuela es un país, un tema, al que tendremos que prestar especial atención», agregó el funcionario, quien propuso diseñar un «mapa de ruta para atacar estos problemas».

Ramdin aseguró que espera adoptar la misma posición frente a Nicaragua, un país que, indicó, «no es miembro de la OEA».

No obstante, se dijo dispuesto a monitorear sus desarrollos «y, si es posible, crear una canal de comunicación común».

«De haber una intención mutua de compartir información y discutir asuntos, entonces consultaremos a los Estados miembros de la OEA también», agregó el futuro secretario general, quien aclaró, sin embargo, que su papel no es nominar a las naciones «en términos de dictadura» y anticipó, en cambio, que buscará «facilitar una conexión entre países», desde una «posición neutral».

Respecto a EE.UU., afirmó tener «buenas relaciones» con el equipo del presidente, Donald Trump, pero reconoció que «hay diferencias en términos de la relevancia, la importancia, del multilateralismo» desde la Administración del líder republicano.

«Voy a hablar después de mayo y antes, posiblemente, con diferentes funcionarios, incluyendo el secretario de Estado, señor Marco Rubio, sobre el interés, objetivos de EE.UU. en términos de multilateralismo, en términos de la OEA», indicó Ramdin, quien descartó un cabildeo de China en su elección, el pasado 10 de marzo.

En ese sentido, mencionó como uno de los asuntos a discutir el presupuesto, al señalar que ese país «es un gran contribuyente», ya que, estimó, aporta alrededor del 50 % del presupuesto de esa organización.

«Es importante demostrar de clara manera el beneficio de la OEA en términos de defensa de la democracia, en defensa de derechos humanos, el papel que la OEA tienen en seguridad, migración», agregó el surinamés, quien confió en que con esto «es posible» que Estados Unidos cambie su posición.

Consultado sobre el escenario en el que recibirá la OEA, el próximo secretario general destacó que su enfoque «es muy práctico», sin ideologías, y se basará en «facilitar soluciones».

«(Lo) más importante es que hay un espacio para dialogar, para escuchar y para crear una plataforma de consenso», agregó Ramdin, quien consideró como sus objetivos la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y más unidad en el hemisferio, incluyendo a países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

EFE

Oposición nicaragüense pide a UE llevar a Daniel Ortega ante la CPI

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

San José, 21 feb (EFE).- La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) pidió este viernes a la Unión Europea (UE) realizar las “acciones necesarias” para que la Corte Penal Internacional investigue por crímenes de lesa humanidad al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien se encuentra en el poder desde 2007 y ha privado de la nacionalidad a 452 nicaragüenses.

“La CDN se dirige a todos los funcionarios y a las altas autoridades de los países miembros de la UE y los insta a promover, como demandó el Parlamento Europeo, las acciones necesarias para que la Corte Penal investigue los crímenes de lesa humanidad que cometen los Ortega Murillo”, solicitó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio.

Ese grupo, integrado por opositores desnacionalizados, entre otros, también demandó a la UE active a Nicaragua la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y los 27.

Esas demandas fueron hechas a través de una carta enviada a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en la que CDN les agradeció por “el decidido respaldo y la solidaridad que, a través de la resolución emitida el 13 de febrero, expresaron a los nicaragüenses”.

Todos los grupos del Parlamento Europeo se unieron para denunciar la represión del régimen del presidente del país, Daniel Ortega, y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, y la última reforma de la Constitución Política que transforma el Estado, elimina el equilibrio de poderes y otorga un poder total a Ortega y Murillo.

La Eurocámara también pidió que se active la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación de la UE con Nicaragua, que permite suspenderlo si se determina que el país no cumple con los derechos humanos.

La CDN reconoció la atención permanente que ese foro ha prestado a la crisis que desde 2018 “agobia a los nicaragüenses, por la imposición de un régimen totalitario que de forma sistemática y generalizada viola los derechos humanos y ha conculcado toda posibilidad de participación democrática, transformando a Nicaragua en un Estado forajido que atropella constantemente el derecho internacional”.

Ese movimiento además pidió a la UE que “ejecuten las acciones que el Parlamento Europeo recomienda en su resolución para frenar los abusos de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, garantizar justicia para las víctimas y el retorno de Nicaragua a la senda democrática”.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de “golpistas” y de “traición a la patria”.EFE

mg/mt/gad

Ortega no asiste a investidura de Maduro y envía una delegación de ministros y diputados

Posted on: enero 10th, 2025 by Super Confirmado

San José, 10 ene (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no asistirá a la investidura este viernes de Nicolás Maduro, en la que estará representado por una delegación integrada por ministros y diputados, entre otros funcionarios, informó la vicepresidenta y primera dama nicaragüense, Rosario Murillo.

“Estamos orgullosos de nuestra presencia en esa Venezuela querida. Donde una delegación de 16 compañeros y compañeras, al frente de la cual va nuestro Héroe Orlando Tardencilla, Ministro y Asesor para Políticas Internacionales”, dijo Murillo, según informó el portal el 19.

También conforman la delegación sandinista la ministra de la Mujer, Lucien Guevara; el cosecretario de Economía Creativa, Luis Morales; las diputadas Loria Raquel Dixon y Amada Pineda Aráuz; la directora general de planificación educativa del Ministerio de Educación, Nora Cuadra, y el embajador en misión especial, Gadiel Arce, entre otros, de acuerdo con el portal oficialista.

La misión nicaragüense participará “en la juramentación solemne del compañero Nicolás Maduro” y también en el “Festival Internacional Antifacista ‘Por un Mundo Nuevo”, de acuerdo con la información del portal.

Venezuela y Nicaragua mantienen estrechas relaciones políticas y han unido fuerzas contra lo que llaman “intervencionismo extranjero” por parte de Estados Unidos y otros países occidentales que consideran antidemocráticas las acciones de los presidentes Maduro y Ortega.

Maduro se juramenta este viernes en el cargo por tercera vez consecutiva. Las elecciones generales se celebraron en julio y el gobernante fue declarado ganador por el ente electoral, una decisión que la oposición ha denunciado de fraudulenta. EFE

Daniel Ortega ordena cierre de la ONG Save The Children y otras 14 organizaciones en Nicaragua

Posted on: enero 8th, 2025 by Super Confirmado

El Gobierno de Nicaragua anunció este miércoles el cierre de 15 organizaciones sin fines de lucro, ente ellas Save The Children, con lo que ya suman más de 5.600 organizaciones de este tipo disueltas durante la crisis social y política que atraviesa el país centroamericano desde abril de 2018.

El Gobierno nicaragüense, encabezado por el mandatario Daniel Ortega, publicó en el diario oficial La Gaceta un acuerdo del Ministerio el Interior en el que cancela la personalidad jurídica de 4 organizaciones por «incumplimiento de sus funciones», y la disolución de otras 11 organizaciones, entre ellas Save The Children, que solicitaron la medida de manera «voluntaria».

Según el documento oficial, Save The Children, que operaba en Nicaragua desde 2011, solicitó la «disolución voluntaria» el 19 de noviembre pasado por «culminar cartera de proyectos en Nicaragua».

Entre las otras 10 organizaciones que solicitaron su disolución se encuentran la Fundación Misionera Cristiana Ebenezer, la Fundación Centro de Atención y Formación Profesional de los Niños de la Calle, Fundación Los Ángeles, que argumentaron no contar con financiación para sus proyectos, según el documento publicado por el Gobierno de Nicaragua.

Las 4 organizaciones canceladas por «incumplimiento de sus funciones» son la Fundación Casa de Espiritualidad, Cultura, Historia, Antropología, Arqueología y Arte Nicaragüense (CECHAN); la Asociación Servicios Integrales para la Mujer (SI MUJER); la Fundación Ministerio Pentecostés Cristo Viene (M.P.C.NIC.); y la Fundación Río Prinzapolka.

Con el cierre de estas ONG suman más de 5.600 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018 en el país centroamericano, y en la mayoría de los casos han ordenado traspasar los bienes de esos organismos al Estado.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «golpistas» y de «traición a la patria».

Diversos países y organizaciones internacionales han acusado al Gobierno de Nicaragua de violar los derechos humanos de la población en medio de esta crisis en la que además de organizaciones, han sido cerrados por el Gobierno medios de comunicación e instituciones académicas. EFE

Nicaragua: Daniel Ortega desterró a otro sacerdote y lo envió a Panamá

Posted on: diciembre 4th, 2024 by Super Confirmado

El sacerdote Floriano Ceferino Vargas, de la diócesis de Bluefields en el Caribe sur de Nicaragua, fue expulsado de su país tras ser detenido por la Policía Nacional en medio de la creciente represión de la dictadura de Daniel Ortega contra representantes de la Iglesia católica, según denunció este martes la organización Monitoreo Azul y Blanco.

“El sacerdote Floriano Ceferino Vargas fue desterrado y enviado a Panamá”, indicó la ONG que se define como un equipo interdisciplinario que registra y consolida denuncias de violaciones a derechos humanos vinculados al contexto político que vive Nicaragua desde abril de 2018.

El sacerdote, que está a cargo de la parroquia San Martín de Porres, en el municipio de Nueva Guinea, de la Región Autónoma del Caribe Sur, fue detenido después de oficiar una misa la tarde del domingo 1 de diciembre.

“El destierro es un crimen de lesa humanidad”, señaló, por su lado, en X el dirigente campesino desnacionalizado Medardo Mairena, quien confirmó que el sacerdote, que dirige una parroquia de donde él es originario, fue desterrado a Panamá.

De momento, ni el régimen de Nicaragua ni la Policía Nacional han ofrecido sus versiones sobre la denuncia de esa detención y posterior expulsión, y generalmente no suelen pronunciarse.

AN condenó orden ejecutiva de EEUU que declara amenaza a Nicaragua

Posted on: noviembre 27th, 2024 by Super Confirmado

La Asamblea Nacional (AN) condenó «categóricamente» la extensión de la orden ejecutiva estadounidense que declara a Nicaragua como una «amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad» del país norteamericano, lo que el Parlamento considera una «nueva arremetida» de Washington contra Managua.

«El imperialismo norteamericano realiza, una vez más, su criminal política intervencionista y supremacista contra un país de Centroamérica», reza el acuerdo en «repudio a las ilegítimas e ilegales medidas coercitivas unilaterales impuestas» por EE.UU. contra Nicaragua, aprobado durante la sesión del Legislativo venezolano.

Esas medidas, prosigue, son «contrarias a la libre determinación de los pueblos y al desarrollo económico, político y social de la nación centroamericana», y tienen el objetivo -señala- de «promover cambios políticos orientados a los intereses del imperio».

Por tanto, la AN se solidarizó con el pueblo y Gobierno nicaragüenses y con «el compañero presidente» Daniel Ortega, ante esta «nueva arremetida imperial» que -sostuvo- busca «impedir el crecimiento económico» de ese país.

«Le decimos a Nicaragua (que) cuenta con Venezuela en las buenas y en las malas, y si es en las malas, más cuenta con Venezuela», dijo el diputado chavista Pedro Carreño, presidente del grupo de amistad parlamentaria entre ambos países, quien leyó el acuerdo antes de ser aprobado.

El primer vicepresidente de la AN, el oficialista Pedro Infante, pidió llevar este miércoles el documento a la Embajada nicaragüense en Caracas, con el fin de que llegue al Gobierno de Ortega, como una muestra de la «solidaridad de la revolución bolivariana», en referencia al chavismo.

El pasado viernes, el presidente estadounidense, Joe Biden, amplió por un año más la orden ejecutiva de 2018 que declara a Nicaragua como «una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior» de la nación norteamericana.

El «uso de la violencia indiscriminada y tácticas represivas contra los civiles» por parte del Gobierno de Ortega y Rosario Murillo, así como «su corrupción que conduce a la desestabilización de la economía de Nicaragua, sigue representando una amenaza», apunta la orden del presidente.

«La emergencia nacional, declarada el 27 de noviembre de 2018, debe, por tanto, continuar vigente más allá del 27 de noviembre de 2024», cuando vencía, señaló Biden.

Ortega celebra que Lula respete lo que decida Venezuela y Nicaragua

Posted on: noviembre 19th, 2024 by Super Confirmado

San José, 18 nov (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, celebró este lunes que su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, haya dicho que su par venezolano, Nicolás Maduro, es un “problema” de Venezuela y no de Brasil.

“Como bien dijo Lula en los últimos días: él respeta lo que decida Venezuela, lo que decida Nicolás, y que no tiene que estarse metiendo realmente”, destacó Ortega en un discurso durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, que se celebra en la capital nicaragüense con la participación de 250 empresarios chinos y 70 delegados de diferentes países latinoamericanos.

“Es como que en el barrio hay un pleito de vecino y se llega a meter el otro vecino a querer poner el orden. No hay forma. Los pleitos de familia los arregla la familia”, enfatizó el mandatario sandinista.

En una entrevista con la cadena de televisión RedeTV, Lula dijo: “Tenemos que tener mucho cuidado cuando lidiamos con otros países y otros presidentes. Yo creo que Maduro es un problema de Venezuela, no es un problema de Brasil”.

Lula afirmó que quiere que Venezuela “viva bien” y que sus autoridades cuiden de los ciudadanos “con dignidad”, pero buscó alejarse de la crisis desatada tras el cuestionado triunfo electoral de Maduro, que no ha sido reconocido por Brasil ante la falta de difusión de las actas.

“No puedo continuar preocupándome. Un día pelearme con Nicaragua, otro con Venezuela, otro pelearme con no sé quién”, aseguró Lula, antes de decir que su responsabilidad era luchar para que Brasil vaya en la dirección correcta.

 

Ortega dice que nunca se ha metido en los asuntos internos de Brasil

Al respecto, Ortega recordó que Lula “también habló de Nicaragua, que no podía estar metiéndose en los asuntos internos de Nicaragua ni de Venezuela”.

“A nosotros nunca, sino es para apoyar nada más, hemos hablado de Lula y de Brasil. Para condenar cuando lo metieron preso, cuando detuvieron a (la expresidenta) Dilma (Rousseff), pero nunca nos hemos metido en sus asuntos internos”, sostuvo.

“No nos metemos porque es un principio. Un Estado es una familia que tiene que ser respetada y nadie de afuera tiene que llegar a decirle lo que debe hacer”, continuó.

Ortega aseguró que su Gobierno es respetuoso del principio de no intervención, y del principio de soberanía, y le deseó suerte y lo mejor a Lula y al Partido de los Trabajadores.

El pasado 26 de agosto, durante una cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Ortega dio por rotas las relaciones con Brasil, y tildó a Lula de “arrastrado” y de querer ser el “representante de los yanquis” en América Latina.

El dirigente sandinista dijo que Lula es uno de los presidentes de América Latina que ha tenido una “reacción brutal” y “cobarde” por no reconocer el triunfo de Maduro, y que forma parte de los “Gobiernos serviles, traidores, arrastrados”.

 

Ortega tildó de “arrastrado” a Lula

Ortega dijo que Lula “de una forma vergonzosa” anda “repitiendo las consignas de los yanquis y de los europeos, y de los Gobiernos arrastrados de América Latina”.

“¡Te estás arrastrando también, Lula! ¡Te estás arrastrando, Lula!”, exclamó entonces Ortega, que también criticó la anterior gestión de Gobierno del mandatario brasileño, la cual, dijo, estallaron “alborotos” de corrupción como “los escándalos Lava Jato”.

El pasado 8 de agosto, el embajador de Brasil en Nicaragua, Breno de Souza Brasil Días da Costa, salió del país tras ser expulsado por el Gobierno de Ortega, de acuerdo con la versión oficial, por no asistir al acto de celebración del 45 aniversario de la revolución sandinista el pasado 19 de julio.

En reciprocidad, el Gobierno de Brasil decidió expulsar a la embajadora de Nicaragua, Fulvia Castro.

Lula ha tenido en el pasado una estrecha relación con Ortega desde 1980, cuando el líder brasileño viajó a Managua para el primer aniversario de la revolución sandinista, una ocasión en la que además conoció personalmente al entonces presidente cubano, Fidel Castro.EFE

mg/mt/enb

|