Posts Tagged ‘narcotráfico’

| Siguiente »

Los carteles en México convierten al vapeo y el tabaco ilícito en su motor financiero, según informe

Posted on: noviembre 26th, 2025 by csaavedra

El mercado ilícito de vapeadores y tabaco en México se ha convertido en una de las fuentes de financiamiento más dinámicas del crimen organizado, por lo que actualmente siete carteles se disputan este mercado en el país, alertó un informe elaborado por organizaciones civiles y un periodista mexicano.

En el documento ‘Humo, vapeo y poder: el nuevo negocio del crimen organizado’ especialistas aseguraron que las economías de vapeadores prohibidos y la del tabaco ilegal experimentan actualmente una “expansión acelerada” que ya sostiene operaciones de al menos siete carteles, algunos de ellos recientemente catalogados como organizaciones terroristas por Estados Unidos.

El informe documenta que al menos siete organizaciones —CJNG, Cartel de Sinaloa, Nueva Familia Michoacana, Cartel del Golfo, Cartel del Noreste, Carteles Unidos y La Unión Tepito— han convertido el tabaco y los vapeadores ilícitos en una “caja chica” estratégica.

“Este mercado financia armas, logística criminal y enfrentamientos en al menos 16 estados de alto riesgo”, advirtió el periodista Óscar Balderas.

carteles México motor financiero
Fotografía de archivo de una persona seleccionando una caja de cigarros. EFE/ Javier Cebollada

Las prohibiciones en México

El informe, elaborado por las organizaciones Defensorxs, México Evalúa, el Colegio de México, Causa Común y Balderas, evidencia que la ausencia de regulación efectiva y la prohibición de vapeadores han creado un vacío que diversas organizaciones criminales ocuparon de inmediato.

Los especialistas subrayaron que la falta de trazabilidad y la prohibición vigente generaron un mercado dominado por carteles que importan dispositivos de forma clandestina —principalmente desde Asia—, los reempaquetan, comercializan por vía digital y los distribuyen mediante redes que incluyen a menores de edad en escuelas y tianguis.

Defensorxs identificó efectos colaterales particularmente graves: extorsión policial favorecida por la ambigüedad legal; reclutamiento de menores como vendedores; lavado de dinero mediante empresas fachada; y venta digital difícil de rastrear.

En este negocio, facciones del Cartel de Sinaloa vinculadas a los ‘Chapitos’ han establecido un control significativo, mientras La Unión Tepito ha fortalecido vínculos con proveedores asiáticos para dominar la oferta en la capital del país.

carteles México motor financiero
Fotografía de archivo de un cartel para fumadores. EFE/ Javier Cebollada

El Cartel del Noreste también encontró en los vapeadores una vía de financiamiento, al igual que el Cartel del Golfo, que —según el reporte— ha reemplazado el tráfico de fentanilo por el de vapeadores y tabaco para mantener activas sus rutas hacia Texas.

Tabaco ilícito: contrabando y diversificación

El tabaco ilegal representa ya dos de cada diez cigarros consumidos en México y mueve entre 15.000 y 20.000 millones de pesos (816 y 1.088 millones de dólares) al año.

Este mercado opera con redes completas de fabricación pirata, bodegas clandestinas, robo de carga, distribución y venta minorista, según el informe.

En el documento se puntualiza que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) produce tabaco en fábricas clandestinas en Estado de México, Morelos y Jalisco, mientras explora cultivos transgénicos para asegurar su abastecimiento.

Mientras que la Nueva Familia Michoacana utiliza el tabaco ilícito para reforzar control social en Tierra Caliente (Michoacán, Guerrero y Estado de México), y Carteles Unidos, el Cartel del Golfo y el Cartel del Noreste lo emplean para financiar operaciones.

La mezcla de mercancía legal e ilegal en el transporte ha contaminado cadenas completas sin que las empresas lo detecten, explicaron los especialistas.

Los especialistas coincidieron en que México necesita regulación clara, trazabilidad estricta, supervisión aduanal y una estrategia frontal contra redes criminales para impedir que estos mercados continúen fortaleciendo al crimen organizado. EFE

Las disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela un informe

Posted on: noviembre 24th, 2025 by csaavedra

Las disidencias de las FARC tienen un alto grado de infiltración en las principales instituciones de seguridad del Estado colombiano, como la Fiscalía, el Ejército, la Policía y las agencias de inteligencia, reveló este domingo una investigación de Noticias Caracol.

El canal de televisión señaló que tuvo acceso exclusivo a información guardada en computadores, teléfonos celulares y memorias USB que fueron incautadas a jefes de las disidencias el 23 de julio de 2024 en un retén militar en la localidad de Anorí, en el departamento de Antioquia (noroeste).

En uno de los correos revelados, con fecha 8 de febrero de 2024, Alexander Díaz, alias Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), le da instrucciones a uno de sus hombres para reunirse con un oficial al que la investigación identifica como el general retirado Juan Miguel Huertas.

Las disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela un informe
Fotografía de archivo de guerrilleros de las disidencias de las FARC, en Tacueyó, Cauca (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

El oficial, que regresó al servicio activo y es el actual jefe del Comando de Personal del Ejército, les propuso a los disidentes la creación de una empresa de seguridad de fachada para que pudieran moverse en vehículos blindados y portar armamento legalmente siempre, según la carta publicada por la investigación periodística.

«El general dice que la montemos mitad y mitad, que él se consigue los permisos y que nosotros pongamos los muchachos y las armas» para que cuando los diálogos de paz del Gobierno con el EMBF fracasen, las disidencias puedan quedar «con hombres legales».

Protección a las disidencias

El oficial también les ofreció protección para sus desplazamientos y les dijo «que el vínculo con el presidente (Gustavo Petro) le daba para movilizarlos (…) con orden de no pararlos en ningún lado», agrega la investigación.

Sobre los supuestos vínculos del oficial con Petro, el programa recuerda que a Huertas lo retiraron del Ejército en 2022 por orden del entonces comandante de esa fuerza, general Eduardo Zapateiro, y meses después, junto con otros dos generales retirados, se sumó a la campaña electoral del hoy mandatario, que incluso le dio la bienvenida en su cuenta de X.

El pasado 6 de agosto, Petro reintegró a Huertas al servicio activo y quedó al frente del Comando de Personal del Ejército, según Noticias Caracol.

Las disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela un informe
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Otro alto funcionario mencionado en la carta del jefe de ese bloque de las disidencias es Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que en el actual gobierno se convirtió en un importante agente de inteligencia del Estado gracias a su cercanía con Petro.

Según Noticias Caracol, la información a la que tuvo acceso está en manos de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, quien no solo no ha investigado ese material, sino que el día en que que se incautó ordenó la liberación de cuatro guerrilleros detenidos, entre ellos alias Calarcá, con el argumento de que eran gestores de paz.

El supuesto apoyo guerrillero a la campaña de Petro

La investigación periodística revela además conversaciones entre jefes de las disidencias en las que hablan de supuesto apoyo de esa guerrilla a la campaña presidencial de Petro en 2022.

El presunto apoyo se dio por medio de la hoy vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, indica un chat entre Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, jefe del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, y otros guerrilleros.

«Todo se hizo a través de Francia Márquez», señala, sin dar detalles, el diálogo publicado por Noticias Caracol.

El 20 de marzo de 2024, Iván Mordisco ya había dicho que el EMC apoyó la campaña electoral de Petro, luego de que el mandatario dijera que el jefe de las disidencias es «un ‘traqueto’ (narcotraficante) vestido de revolucionario».

«Gustavo Petro me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda (fundador de las FARC). Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz, hoy impulsa la guerra y el capitalismo», expresó entonces Mordisco en una cuenta de X. EFE

Incautan catorce toneladas de cocaína en el principal puerto de Colombia en el Pacífico

Posted on: noviembre 21st, 2025 by csaavedra

Las autoridades incautaron 14 toneladas de cocaína en Buenaventura, ciudad que tiene el principal puerto de Colombia en el Pacífico, una operación que, según el presidente Gustavo Petro, supone la «incautación más grande de la Policía» en la última década.

«¡ALERTA! La incautación más grande de la Policía de Colombia en la última década. Son 14 toneladas de cocaína incautadas sin un solo muerto en el Puerto de Buenaventura», expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X, donde divulgó un video de la operación.

El mandatario criticó así el operativo Lanza del Sur que el Gobierno estadounidense realiza para combatir el narcotráfico en Latinoamérica, argumento utilizado para destruir una veintena lanchas supuestamente cargadas con droga en aguas del Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, en las que han muerto más de 80 personas.

Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el último informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes.

Críticas a operativo estadounidense

El pasado 15 de septiembre, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por haber «incumplido manifiestamente» en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.

Al respecto, Petro reiteró el miércoles que esa decisión de Estados Unidos fue «arbitraria» y dijo que el crecimiento de los cultivos de coca en los últimos años tiende a estabilizarse o incluso a reducirse.

«La tasa de crecimiento de cultivos de hoja de coca en Colombia en mi gobierno tiende a descender. Tiende a estabilizarse, diría yo. Esperamos que se vuelva negativa», manifestó Petro en una alocución al país en la que abordó el problema de las drogas y el conflicto armado. EFE

Colombia ve posible un acuerdo con el Clan del Golfo antes del fin del gobierno de Petro

Posted on: noviembre 19th, 2025 by csaavedra

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, aseguró este miércoles en la Tribuna de EFE en la Casa de América que ve posible alcanzar un acuerdo con el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, antes de que acabe el gobierno de Gustavo Petro en agosto de 2026.

«Hay evidencias de que sí quieren (alcanzar un acuerdo); es muy posible que antes de que acabe el gobierno pueda haber una decisión y ese acuerdo con ellos para desactivar toda la actividad ilegal», afirmó la canciller en Madrid.

El Gobierno colombiano comenzó en septiembre en Catar un diálogo con el Clan del Golfo, el mayor grupo de Colombia con casi 9.000 integrantes dedicado al narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de migrantes, que en principio no es un diálogo para un acuerdo de paz como tal, sino una conversación socio-jurídica para conseguir un sometimiento a la justicia.

Segunda ronda de conversaciones para concretar acuerdos

La canciller adelantó que «seguramente este mes o al otro pueda hacerse una segunda ronda (en Catar) donde se fijen acuerdos muy concretos», y subrayó que el gobierno colombiano está enfocado ahora mismo en negociar con grupos que tengan voluntad de ello porque «no se puede tener mesas indefinidas para hablar y no concretar nada», dijo.

Rosa Yolanda Villavicencio (d) y la directora de Internacional de la Agencia EFE, Emilia Pérez, en la Tribuna de EFE en la Casa de América, en Madrid. EFE/ Fernando Villar

El Gobierno de Petro reanudó en noviembre de 2022, nada más llegar a la Presidencia, las negociaciones con la guerrilla del ELN, que finalmente se suspendieron este año y tras las cuales ha criticado en varias ocasiones la poca voluntad de la guerrilla para alcanzar un acuerdo.

Sin embargo, tardó mucho más en acercarse al Clan del Golfo, actualmente autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), porque no quería formalizar unas conversaciones que condujeran a un acuerdo de paz sino algún tipo de pacto para que suspendan sus actividades y se sometan a la justicia.

Bogotá ve voluntad de dialogo en el Clan del Golfo

«El Clan del Golfo ha mostrado una voluntad, no ha vuelto a actuar. Tenía un control muy fuerte en el Darién (frontera con Panamá), sobre todo del tráfico de personas, un negocio casi mayor que la cocaína, y eso se ha suspendido por parte de ellos», apuntó la canciller, por lo que ve posible «un acuerdo» que suponga su reincorporación a la vida civil.

Durante el inicio formal de los diálogos en Doha, el pasado septiembre, el gobierno y el EGC firmaron una declaración conjunta donde se definieron acciones piloto dentro de lo que llamaron el «proceso para la desmovilización y construcción de paz».

Estas acciones buscan «desarrollar la etapa de consolidación de confianza» e implementar un programa «de pedagogía para la sustitución total de los cultivos de uso ilícito, considerando la participación voluntaria, la asistencia técnica y medios de vida alternativos». EFE

Operativos contra el Cartel de Jalisco dejan dos muertos y bloqueos en el occidente de México

Posted on: noviembre 18th, 2025 by csaavedra

Un operativo de autoridades federales y estatales desplegado este lunes en contra de Ángel Chávez Ponce, alias ‘El Camaleón’, líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), provocó la muerte de dos presuntos sicarios, así como bloqueos carreteros con vehículos incendiados en al menos 16 municipios del occidental estado mexicano de Michoacán.

El despliegue terrestre y aéreo, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal y el Ejército Mexicano, se realizó en el cerro de La Cantera, del municipio de Salvador Escalante, bastión de Chávez Ponce, quien aún está siendo buscado por la zona y en el que se abatió a dos personas cercanas a su círculo.

Esta ofensiva provocó que células, de presuntos sicarios del CJNG, desataran bloqueos carreteros simultáneos para encubrir la huida de ‘El Camaleón’ de agentes de la Guardia Civil (Policía estatal) y las fuerzas federales.

fotografía de archivo de integrantes de la Guardia Nacional llegan este lunes a Morelia, en el estado de Michoacán (México). EFE/ Iván Villanueva

Bloqueos en carreteras estatales

El Gobierno de Michoacán confirmó que el CJNG incendió al menos 15 vehículos en carreteras estatales y federales de los municipios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga, Morelia, Huaniqueo, Ecuandureo, Zamora, La Piedad, Yurécuaro, Numarán, Vista Hermosa, Ixtlán, Sahuayo, Chavinda, Chilchota y Tangamandapio.

El secretario de Seguridad Pública en el estado, José Antonio Cruz Medina, informó que alrededor de las 14:00 hora local (22:00 GMT) fueron retirados los bloqueos carreteros, aunque precisó que aún continúan los operativos de búsqueda para encontrar a los sicarios responsables.

‘El Camaleón’ fue detenido en 2024 como presunto responsable del asesinato de la comisaria regional de Pátzcuaro, Cristal García Hurtado, además ha sido parte de Los Viagras y Pueblos Unidos, en éste último operaba como brazo armado de Los Caballeros Templarios, un cartel que se desprende de La Familia Michoacana.

La semana pasada el Gobierno de México inició una ofensiva contra el CJNG y al menos doce carteles del narcotráfico que operan en Michoacán, donde en el último mes fueron asesinados el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el líder de productores citrícolas, Bernardo Bravo.

La ofensiva fue delineada en una reunión en la XXI Zona Militar, con sede en la ciudad de Morelia, y tuvo la presencia del secretario de Seguridad Pública de México, Omar García Harfuch. EFE

Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: «No estoy contento con México»

Posted on: noviembre 18th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que no está «contento» con México por el combate al narcotráfico, por lo que no descarta un ataque contra los carteles en ese país.

«¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien», expresó el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca, y agregó: «No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo».

Trump aseguró que mantiene conversaciones con el Gobierno de México y que el país latinoamericano «sabe» cuál es su postura.
«Pongámoslo así: no estoy contento con México«, declaró el presidente, tras apuntar que cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos por las drogas.

Las palabras de Trump suponen un cambio de tono, pues hasta ahora ha elogiado a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por su cooperación con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.

Trump apunta a los carteles de México en su lucha contra el narcotráfico

El mandatario dio estas declaraciones a la prensa en el Despacho Oval en medio de la Operación Lanza del Sur que ha ordenado para combatir el narcotráfico en Latinoamérica y que ha elevado especialmente la tensión con Venezuela ante un posible ataque estadounidense dentro de su territorio.

Trump México
Captura de video tomada de una transmisión en la cuenta oficial @WhiteHouse en la red social X de la Casa Blanca del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablando durante una rueda de prensa este lunes, en Washington (EE.UU.). EFE/ @WhiteHouse

Desde septiembre, el Ejército estadounidense ha destruido una veintena de lanchas en el Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, matando extrajudicialmente a más de 70 personas, a las que califica de «narcoterroristas».

En la misma rueda de prensa de este lunes, Trump dijo que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y en que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
«No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela», dijo. EFE

‘Pipo’, el último gran líder criminal de Ecuador que faltaba por capturar

Posted on: noviembre 17th, 2025 by csaavedra

El narcotraficante Wilmer Chavarría (‘Pipo’), cabecilla de la banda criminal ecuatoriana Los Lobos y detenido este domingo en Málaga (España), era el último gran líder del esquema criminal de Ecuador que faltaba por capturar, tras haber sido detenidos previamente las cabezas de Los Choneros, Los Tiguerones y los Chone Killers, con capturas también en España, Panamá y Colombia.

Pese a haber fingido su propia muerte en 2021 durante la pandemia de la covid-19, los rumores en Ecuador señalaban que, desde hacía tiempo, Chavarría seguía dirigiendo desde Marbella (España) a Los Lobos hasta desplazar a Los Choneros como la estructura criminal más grande y poderosa de Ecuador.

De acuerdo con el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, ‘Pipo’ se agenció identidades falsas de Venezuela y de Colombia, y con esta última viajó en 2022 a España, en medio de la guerra de bandas criminales que había desatado primero en las cárceles y luego en las calles de Ecuador, país ubicado a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

En su pulso con Los Choneros, ‘Pipo’ tuvo el auspicio del narcotraficante Leandro ‘El Patrón’ Norero, asesinado en la prisión de la ciudad ecuatoriana de Latacunga en 2022.

La captura de alias ‘Fito’

Chavarría se había convertido en el delincuente más buscado de Ecuador desde que, a finales de mayo, fuese recapturado el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alías ‘Fito’), máximo líder de Los Choneros, año y medio después de su fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años de prisión por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

‘Fito’ fue encontrado en un búnker subterráneo construido en una vivienda a las afueras de Manta, cuna y bastión de Los Choneros, y en apenas un mes fue extraditado de manera exprés a Estados Unidos para enfrentar cargos por presuntamente enviar grandes cantidades de cocaína a ese país en alianza con el mexicano cartel de Sinaloa.

Pocos días después de la recaptura de ‘Fito’ se produjo la fuga de Federico Gómez (‘Fede’), cabecilla de Las Águilas, quien se escapó vestido de militar de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande, poblada y peligrosa de Ecuador, pero a las pocas semanas fue nuevamente detenido en Medellín (Colombia) y entregado a las autoridades ecuatorianas.

La captura de otros cabecillas criminales

En abril de 2024 fue recapturado Fabricio Colón Pico, cabecilla criminal que se había fugado durante una serie de motines en enero de ese año, y que ha sido condenado por secuestro y por intimidar a la entonces fiscal general, Diana Salazar, ahora embajadora de Ecuador en Argentina.

Igual pasó un mes después en Panamá con Julio Alberto Martínez (‘Negro Tulio’), principal líder de los Chone Killers, banda criminal que opera principalmente en Durán, municipio del área metropolitana de Guayaquil y usado por las mafias para almacenar en propiedades grandes cantidades de cocaína para enviarlas a Europa y Norteamérica desde el puerto de Guayaquil (suroeste).

‘Negro Tulio’ fue entregado a Ecuador, donde ha sido condenado por terrorismo y delincuencia organizada.

A su vez, en octubre de 2024, fue arrestado en una vivienda de Tarragona (España), William Alcívar (‘Willy’), el guardia de prisiones que terminó erigiéndose en máximo líder de Los Tiguerones, banda criminal con especial incidencia en la norteña provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

‘Willy’ continúa detenido en España a la espera que se resuelva el pedido de extradición realizado por Ecuador, para lo que la Justicia española exige garantías de que el líder criminal estará en una prisión donde su vida no corra riesgo.

Fiscalía de Ecuador pide reactivar la condena

Horas más tarde, la Fiscalía de Ecuador informó que, tras confirmarse la captura, solicitó que se le reactivara la condena de 16 años de cárcel que había quedado sin efecto tras la presentación de documentación falsa sobre su supuesta muerte.

Chavarría, detenido en España por falsedad documental al haber ingresado en 2022 en el país con documentación colombiana, «habría simulado su muerte y presentado documentación falsa -en 2021- en un proceso penal por robo con resultado de muerte, causa en la que fue sentenciado a 16 años de prisión», anotó en un comunicado.

Ante ello, la Fiscalía indicó que «solicitó formalmente la revocatoria de la extinción de la pena ante la autoridad jurisdiccional competente», debido a que la condena quedó sin efecto al momento de la supuesta muerte.

Una vez que Pipo sea puesto a órdenes de las autoridades ecuatorianas, la Fiscalía indicó que continuará con las diligencias pertinente respecto de los presuntos delitos adicionales que pudieran atribuírsele, incluida la investigación por fraude procesal. EFE

Qué es «Lanza del Sur»: EE.UU. pone nombre a su operativo en el Caribe

Posted on: noviembre 14th, 2025 by csaavedra

«Lanza del Sur»: Estados Unidos ha puesto ya nombre a sus operaciones en el Caribe, que con el argumento no demostrado de lucha contra el narcotráfico, se ha traducido en bombardeos de lanchas, en los que han muerto la mayor parte de sus ocupantes, y en una mayor presión contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El secretario de guerra estadounidense, Pete Hegseth, publicó un mensaje al respecto en la red social X, aunque no dio detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

El despliegue estadounidense en el Caribe

El anuncio se produce solo tres días después de la llegada al Caribe del portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves-.

El secretario de guerra estadounidense, Pete Hegseth, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Will Oliver

Se suma así a otros buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y cazas que ya estaban en la zona.

Desde agosto pasado, Estados Unidos ha desplegado en el Caribe su mayor contingente militar en décadas como parte de la guerra que, según dice, le ha declarado al narcotráfico, con el que vincula al Gobierno de Maduro y por el que ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.

El Gobierno de EE.UU. ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos a Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles, que la Administración de Trump declaró en julio como grupo terrorista.

Este despliegue militar también ha tensado la relación de Washington con Colombia y su presidente, Gustavo Petro, acusado por Trump de ser «narcotraficante».

Cronología de la escalada militar

A continuación los hechos más destacados de la escalada diplomática y militar:

México lanza una ofensiva contra doce carteles del narcotráfico en el estado de Michoacán

Posted on: noviembre 14th, 2025 by csaavedra

El Gobierno de México inició este jueves una ofensiva contra al menos doce carteles del narcotráfico que operan en el occidental estado de Michoacán, donde en el último mes fueron asesinados el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el líder de productores citrícolas, Bernardo Bravo.

La ofensiva fue delineada en una reunión en la XXI Zona Militar, con sede en la ciudad de Morelia, en la que participaron el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

En el encuentro, Raúl Zepeda Villaseñor, secretario de Gobierno de Michoacán, confirmó que la ofensiva contra el crimen organizado se centrará contra una docena cárteles, aunque se podría ampliar en el caso de que sean identificados otros grupos criminales.

«Se combatirán a todos los grupos delincuenciales que operan en la entidad, donde ya se tienen identificados. El gobernador ya lo ha comentado, son más de doce los grupos identificados», precisó Zepeda Villaseñor.

Fotografía cedida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de su titular, Omar Gracia Harfuch (c-d), junto al secretario de Defensa de México, Ricardo Trevilla Trejo (c-i), durante una reunión este jueves, en Uruapan (México). EFE/Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Identificación de 12 grupos criminales

Según mapas criminales elaborados por Ejército, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE), al menos doce organizaciones criminales operan en Michoacán.

Estos grupos delictivos se autodenominan como Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cartel de Tepalcatepec, Los Blancos de Troya, Los Viagras, Cartel de Los Reyes, Los Caballeros Templarios, Cartel de Acahuato, Cartel de la Costa, La Familia Michoacana, Cartel de Zicuirán, Pueblos Unidos y Cartel de Los Correa.

La fuerza operativa de la Guardia Nacional y del Ejército en Michoacán es de 10.506 agentes, quienes principalmente fueron desplegados en los municipios de Uruapan y Apatzingán, considerados como de «alta prioridad» por las áreas de seguridad nacional.

Estos elementos se suman a 1.781 agentes de la Marina, quienes se encargan de operaciones en el océano Pacífico y en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Integrantes de la Policía estatal de Michoacán custodian la zona durante se lleva a cabo una reunión del gabinete de seguridad este jueves, en la Ciudad de Uruapan (México). EFE/Iván Villanueva

Asesinato del alcalde Carlos Manzo

Este despliegue obedece al descontento social por el homicidio de Carlos Manzo, alcalde independiente de Uruapan, quien fue asesinado la noche del 1 de noviembre por un adolescente de 17 años.

El alcalde recibió siete tiros con una pistola calibre .9 milímetros, en la plaza principal de Uruapan, durante un festejo por el Día de Muertos.

El sicario fue sometido por el grupo de escoltas de Manzo y abatido segundos después, por lo que la FGE abrió una investigación. El crimen, según autoridades, se deriva de una disputa entre el CJNG y Los Caballeros Templarios.

Este caso se suma al asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), quien fue asesinado el 19 de octubre por César Sepúlveda Arellano, alias ‘El Botox’, líder del cartel de Los Blancos de Troya, según la Fiscalía estatal.

En Michoacán, hay 40.000 hectáreas de huertas de limón que surten al mercado nacional, a través de 52 empresas empacadoras que procesan el cítrico y lo envían a otros puntos del país. EFE

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’ en plena tensión con Venezuela

Posted on: noviembre 14th, 2025 by csaavedra

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este jueves una operación militar de nombre «Southern Spear» (Lanza del sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.

En un mensaje en la red social X, Hegseth no dio detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Suramérica, Centroamérica y el Caribe.

Aunque no lo especifica, se da entender que el nombre ‘Lanza del sur’ podría englobar el nutrido despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el Caribe, frente a la costa de Venezuela, desde este verano.

El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe

El anuncio de Hegseth llega pocos días después de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unen así al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto.

Este despliegue militar ha ido emparejado con amenazas al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca tacha de «ilegítimo», y con la destrucción sumaria llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental (lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes), que Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo a Estados Unidos.

«El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo», asegura Hegseth en su mensaje, en el que afirma que «esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente».

«El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos», concluye el mensaje. EFE

| Siguiente »