Posts Tagged ‘narcotráfico’

|

Trump corta la ayuda financiera a Colombia y acusa a Petro de ser un “líder del narcotráfico”

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha decretado este domingo el cese inmediato de la ayuda económica de Estados Unidos hacia Colombia, tras lanzar graves acusaciones contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien ha calificado de ser un “líder del narcotráfico”.

 

Desde su cuenta en la red social Truth Social, Trump ha expresado su preocupación por lo que considera una escalada en la “producción masiva de drogas”, describiéndola como el principal motor económico de Colombia bajo la administración de Petro, quien, según Trump, no ha tomado medidas efectivas para contrarrestar esta situación.

 

Trump ha calificado la asistencia financiera que su país ha venido ofreciendo a Colombia como una “estafa a largo plazo” y ha afirmado que, “a partir de hoy”, se suspenderá “cualquier forma de pago o subsidio a Colombia”. Además, ha advertido sobre una posible intervención directa si Petro, a quien describió como un líder “poco reconocido e impopular”, no actúa para “cerrar de inmediato los campos de exterminio” que, según él, son las zonas de producción de droga, advirtiendo que de no hacerlo, Estados Unidos tomará cartas en el asunto, y el resultado “no será bonito”.

 

 

 

 

 

EE.UU. ataca otro barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y hay sobrevivientes

Posted on: octubre 17th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo de un buque en la Base Naval de Norfolk (Estados Unidos). EFE/ Esteban Capdepon Sendra

 

Washington (EFE).- El Ejército de EE.UU. atacó este jueves otro barco en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses.

La ofensiva a un sexto buque, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, la realizaron miembros del Comando Sur en el Caribe, de acuerdo con funcionarios citados por la cadena CBS.

Ataque de EE.UU. cerca de Venezuela no anunciado por Trump

El ataque no lo anunció Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas.

Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un acto en la Casa Blanca, este 15 de octubre de 2025, en Washington. EFE/Jim Lo Scalzo/Pool

Trump informó ayer que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operativos encubiertos y dijo que estaba analizando la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre ambas naciones.

 

 

Petro: La política de drogas de EE.UU. tiene como consecuencia una «posible invasión» a Venezuela

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que la política de drogas que supuestamente Estados Unidos quiere imponer a su país tiene como consecuencia una «posible invasión» a Venezuela.

«La política que se impone sobre Colombia desde los Estados Unidos (…) tiene como consecuencia cercana una posible invasión a la república de Venezuela», expresó Petro en el municipio sureño de Puerto Asís, donde el Gobierno presentó la destrucción de material de guerra de una disidencia de las antiguas FARC con la que negocia la paz.

La declaración de Petro se conoce luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

Estados Unidos ha atacado durante las últimas semanas a diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

No es muy amigo de «las políticas que se agencian en el Gobierno actual de Venezuela»

En ese sentido, Petro señaló que esos ataques son contrarios a la resolución impulsada por Colombia y aprobada por unanimidad la semana pasada por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que vincula las políticas de drogas con los derechos humanos.

«Problema, el que lanzó los misiles es el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de los Estados Unidos no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Estamos ante una tensión y un conflicto hablable, no necesariamente tiene que llegar a violencia», expresó el presidente.

Petro Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d), habla con el comandante de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, Walter Mendoza, en un evento protocolario de destrucción de armas este miércoles, en Puerto Asís (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Igualmente dijo que aunque no es muy amigo de «las políticas que se agencian en el Gobierno actual de Venezuela» -liderado por Nicolás Maduro, cuya victoria electoral Petro recordó hoy que no reconoció- es consciente de que un conflicto en el país vecino puede afectar a Colombia.

Petro rechaza operaciones terrestres de EE.UU. en Venezuela

«Esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de Mariners o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas», expresó Petro.

En los últimos meses, el presidente colombiano ha elevado el tono ante Trump por diferencias sobre la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo de ese país a Israel, unas tensiones que se materializaron a finales de septiembre con la decisión de EE.UU. de revocarle el visado.

En esas fechas, en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano dijo que la guerra contra las drogas era en realidad una estrategia de los poderosos que «necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina».

Diosdado Cabello critica que le retiraran la visa estadounidense a Petro en "el país de las libertades"
Fotografía de archivo del presidente colombiano, Gustavo Petro, hablando ante la ONU, en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/ Olga Fedorova

Maduro anuncia implementación de plan de defensa en 3 estados fronterizos con Colombia

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que desde mañana jueves se pondrá en marcha el plan ‘Independencia 200’ en los estados de Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia, para la «defensa integral» del país, en un contexto marcado por el despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe.

En un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el gobernante adelantó que se activarán las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en «parte de la frontera con la hermana Colombia», en el marco del plan defensivo, que comenzó a desarrollarse de manera progresiva hace una semana, principalmente en regiones con salida al Caribe.

«Estamos ganando la paz, zona por zona, territorio por territorio, estado por estado, ¿y quién gana la paz? La gana la sociedad entera, la sociedad unida, el pueblo unido en perfecta unión nacional. Vamos avanzando porque Venezuela hoy se transforma en un ejemplo (…) de dignidad, de valentía, de pueblo pacífico, decente, trabajador», expresó.

El presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro (i), junto a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro (d). EFE/Rayner Peña R.

El jefe de Estado hizo un llamado a «incrementar todas las tareas en los días que están transcurriendo y por venir», relacionadas, señaló, con la «preparación integral para la defensa».

Este mismo miércoles, las autoridades activaron el plan en Caracas y en el estado de Miranda (norte, cercano a la capital), que se sumaron a las 11 regiones donde ya ha habido despliegues en la última semana, la gran mayoría costeras, además del insular Nueva Esparta, en el sureste del Caribe.EFE

Singapur ahorca a dos hombres por narcotráfico y bate su propio récord de ejecuciones

Posted on: octubre 15th, 2025 by csaavedra

Dos hombres condenados a muerte por narcotráfico fueron ahorcados este miércoles en Singapur, lo que eleva a entre doce y catorce ejecuciones en la isla en lo que va de año- según el Gobierno y ONGs respectivamente- una cifra «récord» desde 2003.

La agencia antinarcóticos de Singapur indicó en su página web que los acusados, de 64 y 50 años de edad y nacionalidad singapurense, fueron ejecutados después del «debido proceso legal» y de que «estuvieran representados por un abogado durante el juicio y la apelación».

La próspera ciudad-Estado asiática tiene una de las leyes antidrogas más draconianas del planeta, y no suele informar de todas las ejecuciones.

Oenegés como Transformative Justice Collective (TJC), que piden la abolición de la pena capital, han señalado que con estas últimas ejecuciones van 14 este año, y advierten que podría haber más.

La horca, el método más empleado en las ejecuciones

Las autoridades singapurenses llevaron a cabo las ejecuciones -con la horca como el método empleado en el país- cinco días después de que se conmemorase el Día Mundial contra la Pena de Muerte y una semana después de otra ejecución a un ciudadano malasio, acusado de importar 51,84 gramos de heroína a Singapur.

TJC y Amnistía Internacional (AI) han denunciado la actual oleada de ahorcamientos, que ya superó el récord de 11 en 2022, tras dos años sin ejecuciones por un parón durante la pandemia de covid-19.

Mientras la vecina Malasia abolió en julio de 2023 la pena de muerte obligatoria -hasta entonces impuesta sin alternativa para delitos como narcotráfico y terrorismo- y sustituyó la horca por penas de hasta 40 años de cárcel, la próspera y moderna Singapur mantiene el castigo con el mismo método.

Pena capital por 15 gramos de heroína y 500 de marihuana

La nación asiática contempla la pena de muerte a partir de un mínimo de 500 gramos de tráfico de marihuana y 15 gramos de heroína, en procedimientos judiciales que ONG y activistas tachan de opacos.

Pese a las críticas de Naciones Unidas y de organizaciones de derechos humanos, Singapur ha ahorcado a 12 hombres, incluidos cuatro malasios, en lo que va de año, según el recuento público de la agencia antinarcórticos isleña.

Por su parte, ONG como TJC, que suelen recibir la información por parte de los familiares de los condenados, han registrado al menos 14 ejecuciones, y subrayan que las autoridades no informan de todos los casos y que se esperan más ahorcamientos.

Donald Trump confirma otro ataque a un barco con drogas en el Caribe y sugiere operativos en tierra

Posted on: octubre 6th, 2025 by csaavedra

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos ejecutaron otro ataque contra una embarcación que se desplazaba en el Caribe la víspera en la noche, confirmó este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump, quien sugirió que su país podría pronto trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a la tierra.

En su discurso de celebración del 250º aniversario de la Armada de Estados Unidos, en la Estación Naval de Norfolk, Virginia, el mandatario afirmó como exitosos los ataques a los botes que transportan droga ya que «no quedan embarcaciones» en esa zona del Caribe.

“En las últimas semanas, la Armada ha apoyado nuestra misión de eliminar por completo a los terroristas de los carteles… Ya no encontramos ninguna. Ni siquiera botes de pesca, ya nadie quiere entrar al agua”, subrayó.

Trump barco droga Caribe
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una fotografía del 05 de octubre de 2025. EFE/ Graeme Sloan

Las operaciones podrían trasladarse a tierra firme

En su discurso, el mandatario se refirió al más reciente ataque que habría ocurrido el sábado en la noche, sin dar pormenores. Al ser preguntado por la prensa a su regreso a la Casa Blanca dijo: “Mi gente le dará esos detalles”.

Trump también advirtió que al no encontrar traficantes de droga en el mar “ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a hacerlo”, con lo que eleva la tensión desatada frente a las costas de Venezuela.

El viernes pasado, el Pentágono informó de otro ataque militar en el Caribe contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga, lo que marcaba el cuarto operativo desde principios de septiembre.

“Cada uno de esos botes es el responsable de la muerte de 25.000 estadounidenses y familias, y cuando lo miras desde este punto de vista lo que estamos haciendo es un acto de bondad”, remarcó el mandatario frente a las tropas.

Al menos veintiún personas han muerto en los ataques hasta el momento, según funcionarios estadounidenses.

 

Padrino López anuncia despliegue de buques en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico

Posted on: agosto 26th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 26 ago (EFE).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes el despliegue de buques de “mayor porte” en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que prevé un aumento de los militares desplazados a regiones fronterizas con Colombia.

“Aquí vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos (…), patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales”, señaló el titular de Defensa en un video publicado en Instagram.

Padrino López indicó que el refuerzo de este operativo de seguridad se da ante la activación de una zona binacional “de desarrollo y paz” entre Venezuela y Colombia.EFE

EE.UU. no pedirá la pena de muerte para el Mayo Zambada, Caro Quintero, y Carrillo Fuentes

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 5 ago (EFE).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) comunicó este martes que no solicitará la pena de muerte en los casos contra los narcotraficantes mexicanos Ismael el Mayo Zambada, Rafael Caro Quintero, y Vicente Carrillo Fuentes, en un nuevo giro en los procesos contra los conocidos capos.

El fiscal federal Joseph Nocella Jr. informó en tres documentos judiciales diferentes el retiro de la condena capital correspondientes a las tres acusaciones.

“El Gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general (Pam Bondi) ha autorizado e instruido a su oficina a que no busque la pena de muerte” se lee en las misivas entregadas este martes a tres jueces del Distrito Este de Nueva York que llevan los casos.

En abril pasado, el DOJ había confirmado que buscaría la pena de muerte tanto para Carrillo Fuentes como para Caro Quintero, que enfrenta además la acusación por la muerte del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena.

Carrillo Fuentes y su socio Rafael Caro Quintero fueron extraditados desde México para enfrentar un proceso judicial en EE.UU. por tráfico de drogas en febrero pasado, un proceso que se interpretó como una respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum a las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump de redoblar su lucha contra el narcotráfico.

En el caso de Zambada, la Fiscalía indicó en junio pasado que estaba evaluando una posible petición de pena capital para el acusado por los delitos de delincuencia organizada, blanqueo de dinero y narcotráfico .

El pasado febrero Zambada, -detenido en julio de 2024 al llegar a EE.UU. junto a Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, lo que asegura ocurrió bajo engaño- escribió al Gobierno mexicano pidiendo su repatriación en un intento por evitar la pena de muerte. EFE

Hijo del “Chapo” Guzmán se declara culpable por narcotráfico en EE.UU.

Posted on: julio 2nd, 2025 by Super Confirmado

Ovidio Guzmán, uno de los hijos del cofundador del cártel de Sinaloa Joaquín “Chapo” Guzmán, acusado de narcotráfico, alcanzó un acuerdo de culpabilidad y evitar así un juicio, según documentos judiciales divulgados este martes (01.07.2025) en Nueva York.

Ovidio Guzmán, alias El Ratón, uno de los cuatro hijos del Chapo conocidos como Los Chapitos que estaban al frente de una facción del cártel de Sinaloa, firmó el 30 de junio de su puño y letra un documento en el que señala que “desea declararse culpable”, lo cual le evitará tener que sentarse en el banquillo.

Como consecuencia del acuerdo, la fiscalía del tribunal del distrito Sur de Manhattan publicó un documento en el que retiraba los cargos que pesaban sobre él por conspiración en empresa criminal continuada, narcotráfico, blanqueo de dinero, uso de armas de fuego y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo, aunque en realidad transfirió el dossier al tribunal de Chicago, que aceptó encargarse del caso.

Sentencia en fecha por definir
El próximo 9 de julio está prevista una audiencia para oficializar su declaración de culpabilidad ante la jueza Sharon Johnson Coleman, según documentos del tribunal de Chicago.

Tras ese trámite, la jueza le impondrá una sentencia en fecha aún por determinar.

Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio y a sus hermanos Archivaldo Iván Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López de ser los líderes de Los Chapitos, una facción del cártel de Sinaloa, designado por el actual gobierno de Donald Trump como organización “terrorista” global.

Estados Unidos acusa a los cuatro hijos del Chapo Guzmán de traficar fentanilo hacia territorio estadounidense, donde ese opioide está relacionado con decenas de miles de muertes.

Ovidio Guzmán fue detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán (noroeste), pero fue liberado por orden del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la violencia que desató el cártel de Sinaloa en represalia.

Venezuela reporta “más de 450 aeronaves” vinculadas al narcotráfico inutilizadas en 2024

Posted on: febrero 19th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 18 feb (EFE).- La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) de Venezuela informó este martes que durante el año 2024 fueron inutilizadas “más de 450 aeronaves” vinculadas al narcotráfico.

“Así debemos ser, contundentes en el accionar, pero también firmes en la prevención y orientación”, señaló el superintendente Danny Ferrer Sandrea en una publicación en Instagram.

Asimismo, informó que desde 2005, cuando el Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) expulsó del país a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las “autoridades de la nación siempre han logrado incautaciones que superan el 30 % de droga decomisada en años anteriores”.

Ferrer sostuvo que también se ha logrado la captura de “más” de 170 “capos” e integrantes de “estructuras criminales” que han sido “puestos a la orden de instancias nacionales e internacionales”.

El viernes, Ferrer indicó que, desde principios de 2025, las autoridades han decomisado 1.027 kilos de drogas.

Asimismo, señaló que más del 80 % de las incautaciones que se hicieron el año pasado, de un total de 40.015 kilos, fueron en la línea fronteriza con Colombia.

Según dijo recientemente el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, “más de 100 toneladas” de drogas -sin precisar la cifra- han sido incautadas desde 2022 en la frontera con el país andino, como resultado de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que se reactivó a finales de enero tras el conflicto en la zona del Catatumbo. EFE

|