Posts Tagged ‘mu5’

« Anterior | Siguiente »

Muere el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza


 

El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal murió este domingo (02.03.2020) causa de un paro cardíaco, tras permanecer hospitalizado por problemas respiratorios derivados de una descompensación generalizada, informó su asistente.  Tenía 95 años.

 

 

Cardenal falleció a las 15:10 locales (22:10 CET), informó Luz Acosta, su asistente personal desde hace 40 años. «Nuestro amado poeta ha emprendido su proceso de integración al universo, con la mayor intimidad con Dios», afirmó.

 

 

«Murió hoy, se nos fue en paz absoluta, no sufrió dolor», agregó.

 

 

Bosco Centeno, amigo cercano del poeta y miembro de la comunidad de la isla de Solentiname, en el sur del país, declaró que el autor de «Salmos” y «Epigramas” fue internado hace un par de días en un hospital capitalino por un problema cardíaco.

 

 

Tras un oficio religioso en la Catedral de Managua, la capital del país, los funerales de Cardenal se realizarán en Solentiname, isla del Gran Lago de Nicaragua donde el escritor, teólogo y escultor fundó una comunidad de campesinos, pintores y poetas en la década de 1970 que apoyaron a las guerrillas del Frente Sandinista.

 

 

Cardenal nació en la ciudad de Granada en 1925 y se destacó como uno de los más grandes intelectuales de Nicaragua. Promotor de la Teología de la Liberación, fue autor de conocidos poemas como «Hora Cero”, «Oración por Marilyn Monroe” y más recientemente «Cántico Cósmico”, «Nuevo cielo y tierra nueva” y «Este mundo y otro”.

 

 

Por su apoyo a la revolución sandinista (1979-1990), durante la cual fue ministro de Cultura, fue sancionado por el papa Juan Pablo II junto a otros tres sacerdotes que respaldaban ese movimiento. Sin embargo, el papa Francisco le suspendió la sanción en febrero pasado, permitiéndole volver a oficiar la eucaristía.

 

 

Por su parte, el gobierno de Nicaragua emitió un comunicado en el que anunció tres días de duelo nacional por la muerte del poeta. En los últimos años Cardenal acusó públicamente al presidente Daniel Ortega de convertir a Nicaragua en una «dictadura”.

 

 

Confirman que 4 niños de un jardín infantil en Alemania tienen coronavirus

Posted on: febrero 29th, 2020 by Laura Espinoza


Cuatro niños de un jardín infantil de Heinsberg (Alemania) están afectados por el nuevo coronavirus, anunció el sábado una portavoz de esta ciudad del oeste del país.

 

 

El estado de los niños, cuyas edades no fueron precisadas, no inspira, sin embargo, preocupación de momento. Presentan “síntomas de catarro”, según la portavoz de Heinsberg.

 

 

Los niños asistían a ese centro infantil donde trabaja una mujer, contaminada por su marido, primer caso detectado en esta región densamente poblada de Alemania.

 

 

Esta ciudad de Renania del Norte-Westfalia, con unos 60 casos detectados en los últimos días, se ha convertido en poco tiempo en el principal foco del nuevo coronavirus en Alemania.

 

 

Un millar de personas de esta localidad deben permanecer confinadas en sus casas, mientras que las escuelas han sido cerradas hasta el lunes, igual que las administraciones.

 

 

La medida se adoptó después de que la primera pareja afectada participara el fin de semana pasado en el carnaval, un evento anual muy popular.

 

 

La propagación del virus en Alemania ha conducido a varias anulaciones, entre ellas el salón del turismo de Berlín (ITB), mayor cita del sector que debía celebrarse del 4 al 8 de marzo.

 

 

El ministro alemán de Salud, Jens Spahn, advirtió el jueves que Alemania estaba “al principio de una epidemia del coronavirus”.

 

AFP

FMI y Banco Mundial anuncian que tienen fondos de emergencia para combatir el coronavirus

Posted on: febrero 27th, 2020 by Laura Espinoza


    

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial están listos para otorgar a los países que lo necesiten fondos de emergencia inmediatos para combatir el brote del nuevo coronavirus, dijo el jueves un portavoz.

 

 

Si bien aún no han recibido una solicitud de ayuda, las instituciones “han desarrollado ahora planes de contingencia. Tenemos varios instrumentos financieros que podrían utilizarse”, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una conferencia de prensa.

 

 

A medida que la epidemia se ha extendido más allá de China, los economistas están cada vez más preocupados por la desaceleración de la economía global.

 

 

“Tenemos varios instrumentos financieros que podrían usarse para ayudar a los países con problemas de balanza de pagos que surgen de epidemias o desastres naturales”, dijo Rice, al recordar que se dispuso rápidamente de fondos durante la epidemia de ébola.

 

 

El FMI sigue “apoyando mucho” a China, donde comenzó el brote de coronavirus en diciembre, con esfuerzos para combatir su propagación, apuntó.

 

 

Rice dijo también que el FMI y el Banco Mundial esperan tomar una decisión pronto sobre si celebrarán sus reuniones de primavera en Washington en abril. Miles de personas asisten a estos foros semestrales, que convocan a economistas, activistas e inversores, así como a funcionarios y periodistas.

 

 

La planificación para la reunión de abril está “bajo revisión activa”, dijo Rice. Y agregó: “Estamos seguros de que, sea cual sea el formato de las reuniones de primavera, tendremos reuniones efectivas (…) y diálogo con nuestros miembros”.

 

 

Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) advirtieron esta semana que la epidemia llegará a territorio estadounidense e instaron a las organizaciones a cancelar los eventos masivos.

 

 

Funcionarios de salud anunciaron el miércoles que habían encontrado el primer caso del nuevo coronavirus de origen desconocido en Estados Unidos.

 

 

Viceministro de Salud de Irán da positivo a coronavirus: apareció en público sudando y tosiendo

Posted on: febrero 25th, 2020 by Laura Espinoza


 
El viceministro iraní de Salud, Iraj Harirchi, forma parte de los infectados por el nuevo coronavirus, indicó el martes un responsable del ministerio.

 

 

“El test de Harirchi, viceministro de Salud, que estaba en la primera línea de frente luchando contra el coronavirus, dio positivo”, anunció en Twitter Alireza Vahabzadeh, asesor de prensa del ministro de Salud.

 

 

Durante una rueda de prensa, el lunes, junto al portavoz del gobierno, Ali Rabii, Iraj Harirchi tosió varias veces y parecía estar sudando.

 

 

#VIDEO⚡Iraj Harirchi, viceministro de salud iraní, está infectado por el #coronavirus.

 

 

Ayer, durante su última aparición pública, junto al portavoz del gobierno, ya parecía mostrar síntomas. pic.twitter.com/AbiSowlmS7

— eSPAINews (@eSPAINews) February 25, 2020

 


 

Durante esta conferencia, Harirchi refutó la afirmación de un diputado que sostenía que el nuevo coronavirus había provocado la muerte de 50 personas en la ciudad santa de Qom (centro), donde se registraron los primeros casos en el país.

 

 

Este martes, Irán confirmó 34 nuevos casos de infectados y tres muertes más. Hasta ahora hay 95 personas contagiadas y 15 fallecidos en el país. Se trata del balance de víctimas mortales más elevado fuera de China, donde la epidemia ha provocado más 2.600 muertes.

 

AFP

China prohíbe “completamente” el comercio y consumo de animales salvajes por propagación de Covid-19

Posted on: febrero 24th, 2020 by Laura Espinoza


 
China decidió el lunes prohibir “completamente” y de forma inmediata el comercio y el consumo de animales salvajes, una práctica que supuestamente contribuyó a la propagación del nuevo coronavirus.

 

 

El comité permanente del Parlamento chino se reunió el lunes y aprobó una propuesta “para prohibir completamente” el comercio de animales salvajes, “abolir la mala costumbre de sobreconsumir animales salvajes y proteger de forma eficaz la salud y la vida de la población”, informó la televisión estatal.

 

 

Autoridades sanitarias de China reportaron este lunes otros 150 pacientes muertos por el nuevo coronavirus, y de esa forma elevaron a 2.592 el total de víctimas fatales por la epidemia en territorio chino.

 

 

En su último balance la Comisión Nacional de Salud señaló que 149 de esos 150 decesos ocurrieron en la provincia de Hubei. También confirmó 409 nuevos casos de contagio, también casi todos en la misma provincia.

 

 

En tanto, varias provincias reportaron que no se han registrado nuevos casos de contagio durante varios días seguidos, incluso cuando la situación continúa empeorando dentro de Hubei y fuera de China.

 

 

Este lunes se reportó una sola muerte fuera de Hubei, en la provincia de Hainan, donde según la agencia oficial de noticias Xinhua la víctima fatal fue un médico de 55 años.

 

 

El coronavirus se ha extendido a más de 25 países y ya es motivo de alarma creciente debido a nuevos focos de brotes en Europa, Medio Oriente y Asia.

 

AFP

El coronavirus obliga a anular el Carnaval de Venecia y se cobra su tercera víctima en Italia

Posted on: febrero 23rd, 2020 by Laura Espinoza



 Una persona disfrazada en el Carnaval de Venecia se protege del coronavirus con una mascarilla – Reuters/ ATLAS

 


Se movilizan las fuerzas del orden y el ejército para aislar el epicentro del coronavirus, que ha contagiado ya a 132 personas y que ha llegado a Venecia

 

 

Italia se blinda y el gobierno pone un cinturón sanitario en el epicentro de la difusión de la epidemia, con cierre de las ciudades afectadas, para hacer frente al coronavirus. Este domingo, una mujer italiana falleció por el coronavirus en Cremona, en la región de Lombardía. Es la tercera víctima desde este viernes cuando se detectó el foco. Se trata de una mujer anciana que se encontraba desde ya hace tiempo hospitalizada en el departamento de oncología de Cremona y que había dado positivo al virus.

 

 

El número de contagiados por el coronavirus en Italia aumenta de forma exponencial. Los infectados son ya 132, y se ha informado que el virus ha llegado a Venecia. Solo en la región de Lombardía se registran 89 personas contagiadas. El último caso es el de un joven de 17 años de Valtelina, zona alpina de Italia al norte de Lombardía. Se trata de un estudiante que estudia en el municipio de Codogno (Lodi, Lombardía), epicentro de la epidemia en Italia. En los once municipios aislados de esta zona, las personas en cuarentena son más de 50.000.

 

 


Sanidad tiene que valorar si el riesgo de transmisión en Italia existe – ATLAS
Para hacer frente a esta emergencia sanitaria, se celebró ayer un Consejo extraordinario de ministros, con rueda posterior del jefe del gobierno, Giuseppe Conte, que acabó casi a medianoche. Mediante un decreto ley se establece el aislamiento de los once municipios epicentro del virus, con puestos de bloqueo para impedir la salida de sus habitantes. Se crearán auténticas «zonas rojas» en las áreas donde viven personas que han resultado positivas a los análisis del virus y serán sometidas a controles por parte de las fuerzas del orden; además de policía y carabineros, podrá estar presente el ejército para aislar las zonas de riesgo. Obviamente, se verá afectado el trabajo en muchas empresas, porque no podrán acudir sus empleados que viven en zonas de riesgo. En Lombardía, Véneto y Piamonte se han cerrado las escuelas hasta el 1 de marzo.

 

 

Esta emergencia sanitaria se refleja también en el deporte, con drásticas medidas que afectan incluso a la serie A del campeonato de fútbol. Para este domingo se han pospuesto tres partidos: Inter-Sampdoria, Atlanta-Sassuolo y Verona-Cagliari. En Venecia se ha suspendido el Carnaval, que este fin de semana afrontaba su etapa final. En Milán tampoco habrá eventos en el mítico teatro de La Scala hasta nuevo aviso y el diseñador de moda Giorgio Armani ha anunciado que su desfile de hoy tendrá lugar sin público ni periodistas, según ha informado Reuters.

 

 

Pasillos «estériles»

 


En el decreto ley del gobierno se fijan también pasillos «estériles» controlados por las fuerzas del orden, con la finalidad de que puedan moverse sin riesgos de infección los suministradores de los productos necesarios. A esas personas se les equipará con mascarillas protectoras y guantes. En esas «zonas rojas» no paran ya los trenes ni podrán llegar otros medios públicos. La circulación interna será limitada, para que haya un mínimo de movimientos.

 

 

En caso de que la epidemia se extienda a las grandes ciudades, se adoptarían otras medidas, con la posibilidad de cerrar el metro. Sin duda, el mayor riesgo que se contempla es el peligro que supondría la explosión de focos de infección en las grandes ciudades. De ahí que, tras el primer caso registrado en Milán, su alcalde Giuseppe Sala haya advertido que se tendrán que «limitar las relaciones sociales».

 

 

Ciudades fantasma

 


El decreto del gobierno confirma que en las zonas afectadas por el virus se deben cerrar temporalmente, como ya está sucediendo, las escuelas, oficinas públicas, estaciones de trenes, con la suspensión de las actividades públicas. El panorama que ofrecen los municipios afectados es desolador. Son pueblos fantasma. Solo vemos calles desiertas, con la gente encerrada en sus casas. Para dar énfasis y rigor a las medidas, se establecen penas para quienes violen las disposiciones del gobierno. Concretamente, se fijan multas hasta 206 euros y cárcel hasta tres meses, aunque si la violación de la ley supone un delito grave, la consideración de las penas sería diversa.

 

 

El aislamiento en la zona tiene consecuencias dramáticas en casos particulares. Por ejemplo, para el entierro de la señora Giovanna Carminati, la anciana de 77 años, que falleció el sábado en Casalpusterlengo, segunda víctima del virus, solo asistieron dos parientes, porque toda la familia está en cuarentena.

 

 

Las autoridades de las regiones afectadas han acogido bien el decreto del gobierno. El presidente de la región de Lombardía, Attilio Fontana, de la Liga, ha considerado «justa» la decisión del gobierno: «Es necesario renunciar a alguna libertad por el bien de todos los ciudadanos», ha dicho Fontana.

 

 

Preocupación en la OMS

 


A Italia se le ha complicado gravemente la situación para afrontar la lucha contra el virus, porque aún no ha podido establecer el inicio de la cadena de contagio; no se sabe aún cuál es el portador número cero. Hasta ahora se creía que en el origen del foco estaba Mattia Y.M., de 38 años, empleado de la multinacional Unilever con sede en Casalpusterlengo, al que se creyó contagiado por cenar con un colega que trabaja para la empresa MAE de Fiorenza d’ Arda, en provincia de Piacenza, que había regresado de China, el 21 de enero. Pero este mánager de la MAE resultó negativo al test, lo que en principio podía significar dos cosas: O no fue él el portador del virus, o sí lo tuvo y fue capaz de contagiar, pero él quedó curado. Al final, en la noche del sábado se supo que, tras diversas pruebas realizadas, el empleado de la MAE que había regresado de China no había creado anticuerpos, demostrándose que nunca llegó a estar infectado.

 

 

En definitiva, la emergencia sanitaria se agrava en Italia porque aún no se han podido establecer definitivamente el origen de la cadena de infectados y en consecuencia no se han completado la información que define la red de difusión del virus en dos regiones del norte tan importantes como Lombardía y Veneto, a la cabeza de la economía italiana, con otras dos regiones también del norte, Piamonte y Emilia-Romaña, donde también llegó el coronavirus. Mientras no se conozca ese paciente cero, se corre el riesgo de que resulte más ineficaz la prevención y el aislamiento. Esto es motivo de gran preocupación para la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque con lo que está sucediendo en las regiones del norte de Italia se corre el riesgo de que represente el punto débil de la lucha contra la difusión de la epidemia en Europa. Walter Ricciardi, miembro del comité ejecutivo de la OMS ha manifestado que fue “un grave error el que no se pusieran en cuarentena las personas llegadas a Italia desde China”. Ahora sí, según el decreto aprobado por el Ejecutivo, es “obligatoria la cuarentena para todas las personas que entran en Italia procedentes de China”.

 

 

ABC.es
Ángel Gómez Fuentes
ENVIADO ESPECIAL A CODOGNO 

 

Tribunal Electoral de Bolivia inhabilitó candidatura a senador de Evo Morales

Posted on: febrero 21st, 2020 by Laura Espinoza


 
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inhabilitó al expresidente Evo Morales a postularse al Senado, alegando que no cumple el requisito de “residencia permanente” en la jurisdicción del país a la que busca representar, una decisión repudiada por el líder indígena y celebrada por sus adversarios.

 

 

Las candidaturas al Congreso de Morales, de quien fuera su canciller, Diego Pary, y del líder de derecha Mario Cossío, fueron inhabilitadas “por no cumplir con el requisito de la residencia permanente” en los últimos dos años en las regiones de Bolivia por las que se postulaban, dijo el titular del TSE, Salvador Romero, en rueda de prensa.

 

 

Morales aspiraba a una banca por el departamento de Cochabamba (centro), región que alberga el territorio cocalero del Chapare, su bastión político. Sin embargo, residió durante los últimos 14 años y hasta su renuncia en La Paz, sede del Poder Ejecutivo.

 

 

El expresidente dimitió el 10 de noviembre pasado en medio de fuertes manifestaciones en protesta por su cuestionado triunfo el 20 de octubre, en elecciones en las que observadores externos constataron irregularidades.

 

 

En medio de una convulsión social y la falta de apoyo de la policía y los militares, Morales se asiló tras su renuncia en México y un mes después se trasladó a Argentina, donde actualmente se encuentra como refugiado.

 

 

Luego de que el tribunal difundiera su decisión, Morales escribió en su cuenta de Twitter desde Buenos Aires: “La decisión del Tribunal Supremo Electoral es un golpe a la democracia. Los miembros del @TSEBolivia saben que cumplo los requisitos para ser candidato. El objetivo final es la proscripción del MAS (Movimiento Al Socialismo)”.

 

 


Satisfacción y alerta opositora

 


Su principal rival, el expresidente Carlos Mesa (centro), tuiteó que el TSE “aplicó correctamente la Ley y la CPE (Constitución) al inhabilitar a quienes no cumplieron los requisitos para postularse a cargos electivos. @evoespueblo, que digitó el gigantesco fraude en las elecciones de 2019, debe entender que ya no puede usar la ley según sus intereses”.

 

 

Días antes de la decisión del TSE, el poderoso Comité Cívico Pro Santa Cruz, entidad de derecha radical, amenazó con decretar una huelga nacional si Morales era habilitado. Un grupo de activistas afín a esa entidad realizó el miércoles una concentración con el mismo pedido ante la sede del tribunal electoral de Santa Cruz, la región más desarrollada de Bolivia.

 

 

El líder civil de derecha radical que encabezó las protestas contra Morales entre octubre y noviembre, Luis Fernando Camacho, celebró en Twitter: “La inhabilitación de Evo solo salió porque pusimos presión en las calles”. Luego, advirtió que “la verdadera amenaza es que el MAS gane la mayoría en el Congreso y posiblemente la presidencia en primera vuelta”.

 

 

Los dirigentes del MAS, como la presidenta del Senado, Eva Copa, consideran que hay el propósito de perjudicar la candidatura de su partido.

 

 

Sin embargo, Romero agregó ante la prensa que la corte electoral “desestimó, por falta de fundamento, las demandas de inhabilitación planteadas contra Luis Arce”, candidato a la presidencia por el partido de Morales.

 

 

En ese sentido, consideró que el postulante “cumplió con los requisitos de habilitación”.

 

 

Arce lidera la intención de voto con 31,6%, según un reciente sondeo de opinión del grupo Ciesmori, seguido del expresidente centrista Carlos Mesa (17,1%). La presidenta transitoria Jeanine Áñez (derecha) marcha tercera, con el 16,5%.

 

 

Además de negar la candidatura a Morales, el tribunal inhabilitó a Pary, que buscaba representar a Potosí, y a Cossío, que aspiraba al Congreso en representación de Tarija, de la que en el pasado fue gobernador.

 

 

Igualmente, el tribunal imposibilitó a Jasmine Barrientos, que buscaba la vicepresidencia por el Frente Para la Victoria, del pastor evangélico de Chi Hyun Chung.

 

 

Tanto Cossío como Barrientos son opositores a Morales.

 

 

Bolivia acudirá nuevamente a las urnas el 3 de mayo, tras la anulación de los comicios de octubre luego de que una misión de la OEA hallara irregularidades que favorecieron a Morales. El miércoles, la fiscalía de La Paz abrió un proceso penal contra el exmandatario y colaboradores cercanos por “fraude”.

 

 

Fiscalía boliviana abre proceso penal contra Evo Morales por “fraude” en elecciones de octubre

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza



    
La fiscalía de La Paz abrió un proceso penal contra el expresidente Evo Morales y sus más cercanos colaboradores por “fraude” en las anuladas elecciones de octubre pasado, informó este miércoles el fiscal general boliviano Juan Lanchipa.

 

 

“Se ha abierto un nuevo caso en contra de las exautoridades en relación al fraude electoral”, dijo Lanchipa a periodistas.

 

 

El exgobernante y candidato presidencial Carlos Mesa solicitó la semana pasada que la fiscalía amplíe las investigaciones por delitos electorales a Morales, su exvicepresidente Álvaro García y sus exministros Juan Ramón Quintana (Presidencia), Héctor Arce (Justicia) y Carlos Romero (Gobierno).

 

 

Mesa considera que “quedó inconclusa” la investigación contra seis miembros del antiguo Tribunal Supremo Electoral (TSE), cinco de los cuales están en la cárcel y uno con detención domiciliaria, porque “no tomó en consideración a los autores intelectuales del hecho”.

 

 

Los delitos denunciados por Mesa son uso de documento falsificado y alteración y obstaculización de procesos electorales, además de ocultación de resultados.

 

 

El juicio busca que “nunca más un presidente del Estado, abusando de su poder, se burle del voto del pueblo”, explicó el abogado de Mesa, Carlos Alarcón.

 

 

“Es un hecho de justicia, pues, resultaba inadmisible que solamente estuvieran enjuiciados penalmente los seis vocales electorales cuando éstos no han actuado en este fraude en beneficio propio. Lo han hecho en beneficio del expresidente Morales y de su cúpula de gobierno”, agregó Alarcón.

 

 

La justicia investiga también a Morales por los delitos de sedición y terrorismo.

 

 

Morales, que renunció al cargo en noviembre pasado por las acusaciones de fraude y tras perder el apoyo de las fuerzas militares, está a la espera de que el actual TSE defina la validez de su postulación al Senado en los comicios de mayo, en medio de protestas de sectores de derecha que exigen su inhabilitación.

 

 

Los adversarios de Morales quieren hacer prevalecer una norma constitucional que exige un mínimo de dos años de residencia en el país inmediatamente anterior al acto electoral, que impediría a Morales aspirar a un escaño.

 

 

Desde noviembre de 2019, el expresidente se encuentra fuera de Bolivia, primero como asilado en México y ahora en Argentina en carácter de refugiado.

 

AFP

 

Bolivia: Candidatos presidenciales enfrentan el desafío de lograr un frente único

Posted on: febrero 19th, 2020 by Laura Espinoza

 


Bolivia se encamina a las elecciones presidenciales previstas para el 3 de mayo de 2020.

 



COCHABAMBA, BOLIVIA — Tras la difusión de la primera encuesta electoral en Bolivia, en la que el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales, lidera la intención de voto con el 31,6%, los candidatos en contienda enfrentan el desafío de unirse o mantener su postulación individual.

 

 

Luis Fernando Camacho, del frente Creemos, fue uno de los primeros en reaccionar y a través de una carta dirigida al Comité Cívico de Santa Cruz, convocó a una nueva reunión entre candidatos contrarios al Movimiento Al Socialismo. Sin embargo, aclaró que no presentó su renuncia.

 

 

“No estamos nosotros en busca del poder para gobernar como los viejos políticos, estamos para cambiar y transformar un país. Esto nos obliga a pedirle al Comité que pueda convocar urgentemente a una reunión para que nosotros los que estamos yendo de candidatos y los que asistimos a reunión le demos una respuesta al pueblo boliviano”.

 

 

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, se refirió a esta convocatoria y a la posición de la presidenta del gobierno de transición y actual candidata por el frente Juntos, Jeanine Añez.

 

 

“Todos los candidatos tienen derecho a postularse, no se le puede pedir a nadie que se baje. Seguramente los partidos políticos, los candidatos harán su análisis”, dijo.

 

 

El candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, que aparece como segundo en esta encuesta con el 17,2%, aún no se ha pronunciado.

 

 

Mientras los candidatos Jorge “Tuto” Quiroga y Chi Hyun Chung aseguraron que se mantendrán firmes en sus respectivas postulaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

En este panorama, la presidenta del Senado y militante del Movimieno Al Socialismo, Eva Copa, se refirió a las propuestas de los partidos rumbo a las elecciones del 3 de mayo.

 

 

“(En) los otros partidos que se están presentando a esta contienda electoral, no hay una propuesta de país, más bien su propuesta de campaña y presentación a la población es arremeter contra un partido que también tiene derecho a presentarse en las elecciones”.

 

 

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia dio a conocer, en las últimas horas, que el 60% de los candidatos están inhabilitados y aún analiza la situación de 13 postulaciones, entre ellas la del expresidente Evo Morales, que aspira a ser senador y la del exministro de Economía, Luis Arce Catacora, candidato presidencial de su partido.

 

Voz de América

 

Gobierno británico dice que no aceptará que Unión Europea imponga sus reglas en relación posbrexit

Posted on: febrero 17th, 2020 by Laura Espinoza


 
El gobierno británico no aceptará que la Unión Europea (UE) le imponga determinadas reglas en materia ambiental, laboral o de ayudas de Estado en su futura relación comercial, advirtió este lunes el negociador británico para el Brexit, David Frost.

 

 

“Para nosotros, es esencial poder establecer las leyes que nos convengan, reivindicar el derecho que posee cualquier otro país no miembro de la UE en el mundo”, afirmó Frost en un discurso en la Universidad Libre de Bruselas.

 

 

“No se trata de un simple posición negociadora que podría cambiar bajo presión. Es incluso el propio objetivo del proyecto en su conjunto”, insistió el negociador del Reino Unido, país que desde el 31 de enero ya no forma parte de la UE.

 

 

Londres y Bruselas deben alcanzar antes de finales de 2020, cuando termina el actual período de transición, un acuerdo sobre futura relación posbrexit, para lo cual ambas partes están ultimando su estrategia de negociación.

 

 

El bloque desea que Londres se comprometa en la futura relación -incluso “a lo largo del tiempo”- en varios ámbitos (medio ambiente, fiscalidad, derecho laboral…) para evitar la competencia desleal, a cambio de un acceso privilegiado al mercado europeo.

 

 

Para los europeos, estas garantías parecen indispensables vista la proximidad geográfica y económica del Reino Unido, llamado a convertirse en su primer socio comercial.

 

La UE también querría que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) tuviera la última palabra, en caso de un futuro diferendo entre Londres y Bruselas sobre la interpretación del derecho comunitario.

 

 

“Pensar que podríamos aceptar una supervisión de la UE en cuestiones de igualdad de condiciones de competencia, es desconocer lo que estamos haciendo”, comentó Frost.

 

 

El negociador británico recordó que Londres espera alcanzar un acuerdo de libre comercio como los negociados años atrás por la UE con Canadá o Japón.

 

“Queremos lo que tienen otros países independientes”, resumió Frost, abogando por una relación “de igual a igual”.

 

 

Las negociaciones entre Londres y Bruselas deberían comenzar a negociar a principios de marzo.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »