Posts Tagged ‘mu5’

« Anterior | Siguiente »

Hospitalizan al primer ministro británico Boris Johnson a 10 días de dar positivo por coronavirus

Posted on: abril 5th, 2020 by Laura Espinoza


 
    

El primer ministro británico, Boris Johnson, ingresó este domingo en un hospital para someterse a exámenes, diez días después de haber dado positivo por coronavirus.

 

 

Johnson, de 55 años, anunció que tenía síntomas leves de Covid-19 el 27 de marzo y que había decidido confinarse en su residencia, Downing Street.

 

 

Había previsto volver a salir al exterior el viernes, tras una semana de aislamiento, en la que continuó dirigiendo el país desde su vivienda, pero decidió continuar en cuarentena porque seguía teniendo fiebre, uno de los síntomas de los contagiados por el nuevo coronavirus.

 

 

“Siguiendo las indicaciones del médico, el primer ministro fue admitido esta noche en un hospital para unos exámenes”, anunció Downing Street en un comunicado.

 

 

“Es una medida de precaución, pues el primer ministro continúa teniendo síntomas persistentes del coronavirus diez días después de haber dado positivo por el virus”, agregaba el texto.

 

 

Se sobreentendía que el ingreso de Johnson en el hospital no era urgente y que se debió a que los síntomas no remitían.

 

 

Johnson es el político de mayor rango que ha contraído el coronavirus. Su pareja, Carrie Symonds, que está embarazada, afirmó que había estado enferma con síntomas durante una semana pero que ya se había recuperado.

 

 

El ministro británico de Salud, Matt Hancock, se reincorporó a su trabajo el viernes tras haber pasado una semana en casa al haber dado también positivo por COVID-19.

 

 

AFP

OMS en alerta luego que muertes a nivel mundial por coronavirus se duplicaran la última semana

Posted on: abril 1st, 2020 by Laura Espinoza


 
El número de decesos a causa del nuevo coronavirus se ha duplicado en el mundo en una semana, alertó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme una “rápida escalada” de la pandemia.

 

 

“El número de muertos se ha duplicado ampliamente en la última semana (…) en los próximos días se llegará al millón de casos confirmados y a los 50.000 muertos”, declaró el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa por internet.

 

 

“Cuando entramos en el cuarto mes de pandemia, estoy profundamente preocupado por la escalada rápida y la propagación mundial de infecciones”, afirmó.

 

 

“Se trata de la primera pandemia provocada por un coronavirus (…) y su comportamiento no es muy conocido. Tenemos que estar al unísono para combatir este virus desconocido y peligroso”, advirtió.

 

 

El nuevo coronavirus apareció por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre del año pasado.

 

 

Desde entonces mató a 43.000 personas en el mundo, el 75% de ellas en Europa, y la pandemia amenaza ahora Estados Unidos.

 

 

“En los últimas cinco semanas hemos visto un crecimiento casi exponencial del número de nuevos casos”, dijo el responsable de la OMS.

 

 

También crece la preocupación por la llegada del virus a los países en desarrollo.

 

 

“Aunque hubo un número relativamente débil de casos señalados en África y América central y del sur, somos conscientes que el Covid-19 podría tener graves consecuencias sociales, económicas y políticas para esas regiones”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

 

En lo que respecta a las mascarillas, el director de la OMS dijo que su organización recomienda de momento su uso para “las personas enfermas y las que las curan”.

 

 

“Es un virus todavía muy reciente y aprendemos cada día. A medida que evoluciona la pandemia, las pruebas evolucionan también, así como nuestros consejos”, afirmó.

 

 

ONU pide 2,5 billones de dólares para los países en desarrollo por la pandemia

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza


 Los economistas de las Naciones Unidas pidieron el lunes otorgar dos billones y medio de dólares en fondos, subsidios y cancelación de deudas para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar la pandemia de COVID-19.

 


En un estudio publicado este lunes, la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (CNUCED) destacó que las consecuencias económicas vinculadas a la pandemia del nuevo coronavirus “son cada vez más difíciles de predecir”, pero que “está claro que las cosas van a empeorar para las economías en desarrollo”.

 


La CNUCED pide que se adopte un plan de apoyo que comprenda la inyección de 1 billón de dólares, la cancelación de deudas por otro billón y el otorgamiento de 500.000 millones en subvenciones en los servicios de salud de emergencia y programas de ayuda social.

 


“Aunque los planes de reactivación masivos actualmente puestos en marcha permiten evitar un largo periodo de depresión, no impedirán (…) una recesión de la economía mundial este año”, reveló el estudio.

 


Según los economistas de la CNUCED, los países en desarrollo, con la posible excepción de China y quizás de India, se enfrentarán a graves dificultades debido a la pandemia que deja al menos 34.600 muertos en el mundo desde aparición a fines de diciembre en una ciudad china.

 


 Las consecuencias de esta pandemia combinada con una recesión mundial serán catastróficas para muchos países en desarrollo, según la CNUCED, que estima que estas naciones tendrán que hacer frente a un déficit de financiamiento de 2 a 3 billones de dólares en los próximos dos años.

 


“Las economías avanzadas se han comprometido a hacer todo lo que sea necesario para evitar que sus empresas y sus hogares sufran grandes pérdidas de ingresos”, declaró el director de la División de Globalización y Estrategias de Desarrollo de la CNUNCED, Richard Kozul-Wright, citado en un comunicado.

 


“Pero si los dirigentes del G20 quieren respetar su compromiso de ‘respuesta mundial en un espíritu de solidaridad’, deben tomarse medidas (…) para los 6.000 millones de personas que viven fuera de las economías el G20”, agregó.

 


Los economistas de la ONU piden también que se establezcan un control de capitales a fin de “limitar el aumento de las salidas de capital” de esos países.

 

Infobae

Falleció el primer bebé por coronavirus en EEUU

Posted on: marzo 29th, 2020 by Laura Espinoza


 Funcionarios del estado estadounidense de Illinois anunciaron este sábado el fallecimiento de un niño de apenas unos meses de edad por Covid-19, un caso muy inusual entre las víctimas mortales de la pandemia.

 

 

En conferencia de prensa, el gobernador JB Pritzker afirmó que “un bebé” se encontraba entre las personas fallecidas en las últimas 24 horas en Illinois a raíz del nuevo coronavirus.

 

 

El Departamento de Salud Pública del estado dijo que el niño, fallecido en Chicago, era menor de un año y había dado positivo al Covid-19.

 

 

“Nunca antes hubo una muerte asociada con COVID-19 de un bebé”, dijo el director del departamento, Ngozi Ezike, en un comunicado. “Se está realizando una investigación completa para determinar la causa del deceso”.

 

 

Pritzker se dijo conmovido por la noticia. “Es especialmente triste para la familia (…), por los años que le robaron a este bebé. Deberíamos llorar”.

 

 

La semana pasada, el director general de la Salud de Francia, Jerome Salomon, informó de la muerte de una adolescente de 16 años en las inmediaciones de París.

 

 

“Las formas graves (de coronavirus) entre los jóvenes son muy raras”, señaló Salomon.

 

 

En California, Estados Unidos, también la semana pasada, el Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles informó que un adolescente había muerto tras haber dado positivo al COVID-19.

 

 

Pero remarcó que el caso era complejo y que la causa del fallecimiento podría ser otra.

 

 

Múltiples estudios han encontrado que el virus afecta fundamentalmente a pacientes mayores y a aquellos con afecciones subyacentes.

 

 

Estados Unidos tiene el mayor número de casos nuevos de coronavirus en el mundo, más de 120.000, aunque su cifra de muertos, de alrededor de 2.000, todavía está muy por debajo de la de Italia, España y China.

 

 

En las últimas 24 horas se produjeron en el país norteamericano más de 450 muertes de pacientes de coronavirus. El bebé fallecido en Chicago se encontraba entre los 13 decesos registrados en Illinois.

 

AFP

Países del G20 se reúnen de emergencia por pandemia del coronavirus que ha dejado 22.000 muertos

Posted on: marzo 26th, 2020 by Laura Espinoza


    

Los líderes de los países industrializados del G20 se reúnen este jueves de urgencia para abordar la crisis mundial provocada por el nuevo coronavirus, que ya dejó casi 22.000 muertos y obliga a 3.000 millones de personas en todo el mundo a confinarse en sus casas.

 

 

A medida que la enfermedad se extiende por el planeta a toda velocidad, gobiernos y economistas advierten de sus consecuencias económicas y temen que provoque una gran recesión, que podría ser peor que la de 1930 según los más pesimistas.

 

 

A nivel global el número de infectados se acerca al medio millón de personas, con más de 250.000 oficialmente declarados en Europa, más de la mitad en Italia (74.386) y España (56.188), según un recuento realizado por la AFP.

 

 

En un contexto de tensiones diplomáticas entre China y Estados Unidos por el Covid-19, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió al mundo que actúe unido contra la amenaza.

 

 

“El covid-19 está amenazando a toda la humanidad”, dijo Guterres. “Es crucial una acción global y de solidaridad, las respuestas individuales de los países no serán suficientes”, aseguró.

 

 

El confinamiento global, que desde esta semana incluye a los 1.300 millones de habitantes de India, se reforzó este jueves en Rusia, donde quedaron suspendidos los vuelos internacionales y cerraron, cafés, tiendas y parques en Moscú.

 

 

En Japón las autoridades pidieron a los millones de habitantes de Tokio que se queden en casa por el temor a una “explosión” de casos. Y Tailandia, un país que vive del turismo, tuvo que cerrar sus fronteras.

 

 

En un mundo enclaustrado, la economía mundial se ve acorralada. “Las economías del G20 vivirán un choque sin precedentes en la primera mitad de este año y se contraerán en 2020”, indicó la agencia de calificación financiera Moody’s.

 

 

Las previsiones apuntan a un enorme aumento del desempleo, de hasta un 30% en Estados Unidos, según James Bullard, presidente de St Louis Federal Reserve.

 

 

Con este panorama, los líderes de las grandes economías del G20 se reúnen por videconferencia este jueves. Al grupo se unirán también España, Jordania, Singapur y Suiza, afectados por la enfermedad, así como las grandes organizaciones internacionales.

 

 

“Convocamos esta cumbre extraordinaria del G20 para unir esfuerzos hacia una respuesta global”, tuiteó el rey de Arabia Saudita, que asume la presidencia rotativa del G20.

 

 

Por su parte el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que los países ricos ayuden a los de ingresos medios o moderados.

 

 

El efecto devastador del coronavirus en los países más pobres quedó demostrado el jueves, cuando Filipinas anunció la muerte de nueve médicos por la enfermedad y teme su expansión en grandes urbes como Manila.

 

 

Más de 18.000 muertos por coronavirus en el mundo y Francia supera el millar de decesos

Posted on: marzo 24th, 2020 by Laura Espinoza


 
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 18.259 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por la Agence France-Presse sobre la base de fuentes oficiales, este martes a las 16:00 de Chile.

 

 

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 404.020 casos de contagio en 175 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.

 

 

Desde ayer lunes, se registraron 2.113 nuevas muertes y 42.510 contagios en el mundo.

 

 

Las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son Italia con 743 nuevos muertos, España (514) y Francia (240).

 

 

La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 6.820. El país registró 69.176 contagios. Desde el lunes se registraron 743 fallecimientos y 5.249 nuevos contagios. Las autoridades italianas consideran que 8.326 personas sanaron.

 

 

China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81.171 personas contagiadas, de las que 3.277 murieron y 73.159 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 78 nuevos casos y 7 fallecimientos.

 

 

Después de Italia y China, los países más afectados son España con 2.696 muertos y 39.673 casos, Irán con 1.934 muertos (24.811 casos), Francia con 1.100 muertos (22.302 casos), y Estados Unidos con 600 muertos (49.768 casos).

 

 

Desde lunes a las 19h00 GMT, Arabia Saudita, Islandia y Cabo Verde anunciaron las primeras muertes vinculadas al nuevo coronavirus en su territorio. Birmania diagnosticó su primer caso.

 

 

El martes a las 19H00 GMT, y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 212.842 contagios (11.921 fallecidos), Asia 98.895 (3.573), Estados Unidos y Canadá 51.847 (624), Medio Oriente 29.508 (1.972), América latina y el Caribe 6.567 (98), Oceanía 2225 (9) y África 2.137 (62).

 

 

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

AFP

 

Angela Merkel en cuarentena tras estar en contacto con persona contagiada con coronavirus

Posted on: marzo 22nd, 2020 by Laura Espinoza

.

La canciller Angela Merkel estuvo en contacto el viernes con un médico que dio positivo en los tests del coronavirus, y “decidió ponerse inmediatamente en cuarentena” en su domicilio, anunció el domingo el portavoz del gobierno alemán.

 

 

La canciller “se someterá a una prueba en los próximos días” para saber si está infectada, dijo en un comunicado Steffen Seibert, añadiendo que la responsable “seguía adelante con sus actividades oficiales durante la cuarentena en su casa” de Berlín.

 

 

 

 

 

 

AFP

Presidente de Argentina decreta aislamiento preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza


 

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó el aislamiento “preventivo y obligatorio” de la población desde este viernes hasta el 31 de marzo, para detener la propagación del COVID-19.

 

 

“Es hora de comprender que estamos cuidando la salud de los argentinos”, dijo Fernández en una alocución la noche del jueves, cuando el país de 44 millones de habitantes suma 128 casos, de los cuales tres fallecidos.

 

 

Fernández señaló que se permitirá el comercio de cercanía -almacenes, supermercados, ferreterías, farmacias-, pero advirtió que la gendarmería y la policía vigilarán a quienes circulen por las calles y habrá sanciones del código penal para aquellos que no tengan justificación.

 

 

“Vamos a ser absolutamente inflexibles. Se trata de una medida excepcional en una situación excepcional, dentro del marco de lo que la democracia permite”, enfatizó el mandatario.

 

 

El aislamiento, similar a los que ya se aplica en Italia y en España, hace excepción para los trabajadores de la salud, seguridad, defensa, diplomáticos, y para aquellos que deban asistir a personas mayores o discapacitadas, así como para quienes atienden comedores escolares y comunitarios.

 

 

Funcionarán los cajeros automáticos, la recolección de residuos, el correo, y el transporte público urbano solamente para las personas autorizadas a circular.

 

 

“Se trata de evitar que el ritmo de contagio se acelere de tal manera que el sistema de salud no lo pueda atender”, explicó Fernández.

 

 

Según la Organización Mundial de la Salud, Argentina cuenta con cinco camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes, la segunda tasa más alta de América Latina, después de Cuba.

 

 

El presidente anunció que se construirán ocho hospitales modulares de emergencia.

 

 

El gobierno había tomado el domingo varias medidas preventivas, como cerrar fronteras para extranjeros no residentes, cuarentena de 14 días obligatoria para quienes llegan de países más afectados, suspensión de clases y reducción de transporte público, además de otorgar licencia a los mayores de 60 años y recomendar el teletrabajo.

 

 

Pero hasta este jueves las calles seguían llenas de gente.

 

 

“No puedo parar”

 


“Yo soy pobre, no puedo parar, tengo que salir a buscar cosas. Nunca viajé en mi vida y ahora me jodo por los viajes de otros”, dijo a gritos Susana Castro, una maestra de 62 años, quien caminaba en la céntrica calle Florida sin guantes ni mascarilla.

 

 

En la ciudad de Buenos Aires y su periferia habitan unos 15 millones de personas, y es el lugar donde se concentra el mayor número de casos del nuevo coronavirus, con más de 70% de los registrados.

 

 

La pandemia no puede llegar en peor momento para Argentina, que debe reestructurar su deuda pública. Esta semana registró una subida del índice riesgo país a 4.040 puntos (el doble de hace dos semanas) en medio del desplome de bonos argentinos en Wall Street.

 

 

El país sudamericano se había propuesto presentar a mitad de marzo su oferta a los bonistas privados extranjeros para negociar la reestructuración de casi 70.000 millones de dólares de su deuda pública. Pero ante la inestabilidad global pospuso ese lanzamiento.

 

 

La inflación de Argentina en 2019 fue una de las mayores del mundo, al alcanzar 53,8%, con una economía en recesión desde mediados de 2018 y aumento de la pobreza y el desempleo.

 

 

“Quédense en casa”

 


Los servicios de emergencia de la ciudad de Buenos Aires pidieron a los argentinos permanecer en casa para evitar la propagación de la enfermedad.

 

 

“Estamos preparados, pero lo fundamental es que la gente se quede en su casa. La solidaridad de la gente es lo que nosotros necesitamos en este momento. Que el argentino entienda que se tiene que quedar en su casa para evitar lo que es el contacto social. No queremos esa propagación“, dijo a la AFP Alberto Crescenti, director del Sistema de atención médica de emergencia (Same).

 

 

A las 21H00 locales, los habitantes de Buenos Aires salieron a sus ventanas y balcones para un aplauso colectivo a los trabajadores de la salud.

 

 

El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció medidas para fortalecer el sistema de atención sanitaria en la ciudad, con la incorporación de enfermeros y médicos además de camas de terapia intensiva y respiradores.

 

 

“El aumento de los casos que se viene dando en los últimos días y la experiencia que vamos recogiendo de las ciudades donde el virus está avanzando nos indica que podríamos estar, en los próximos días o semanas a más tardar, entrando en la etapa de la circulación social del virus”, advirtió Rodríguez Larreta.

 

AFP

 

La alcaldesa de Guayaquil, Ecuador da positivo por coronavirus

Posted on: marzo 19th, 2020 by Laura Espinoza


 La alcaldesa de Guayaquil (Ecuador), Cynthia viteri, informó este jueves 19 de marzo que dio positivo en la prueba que le realizaron para detectar coronavirus.

 

«Esta transmisión la hago para comunicar al Ecuador entero y a los guayaquileños, a quienes represento, que el día de hoy me informaron que he sido contagiada de coronavirus», dijo la burgomaestre, a través de un video que publicó  en su cuenta en Twitter.

 

 

«Tengan la certeza de que seguiré al mando de esta ciudad y protegiendo a todos los guayaquileños en un momento tan difícil como este, esté como esté y esté donde esté», añadió la funcionaria.

 

 

Instó a los ciudadanos a quedarse en casa. «No salgan, protejan a los ancianos, protejan a los más débiles», enfatizó.

 

 

Polémica por impedir aterrizaje de un avión

 


El anuncio del contagio es comunicado un día después que la funcionaria generara una polémica tras ordenar el impedimento de aterrizaje de un vuelo proveniente de España.

 

 

Viteri ordenó la movilización de una docena de camionetas oficiales al aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, para bloquear la pista e imposibilitar el aterrizaje del vuelo IBE6453, de la compañía Iberia, que pretendía repatriar a unos 200 europeos varados en Ecuador y no viajaba con pasajeros, sino únicamente con la tripulación.

 

 


«Sí, asumo la responsabilidad de proteger a mi ciudad y lo haré una y mil veces», comunicó Viteri tras el altercado.

 

 

Señaló que la decisión la tomó porque los 11 tripulantes que viajaban en la aeronave «se iban a quedar en la ciudad de Guayaquil en un hotel hasta poder despegar el viernes de esta semana».

 

 

Sin embargo, por su accionar, la Fiscalía General de Ecuador abrió una investigación previa.

 

 

Guayaquil es la ciudad de Ecuador con más casos de coronavirus. De los 199 diagnósticos positivos dados hasta este jueves 19 de marzo, 111 están en esta urbe.

 

 

Entretanto, en la provincia del Guayas, a la que pertenece Guayaquil, hay 157 casos.

 

 

Por esta razón, las medidas tomadas por el Gobierno ecuatoriano se han endurecido en esta entidad, como el toque de queda, que se extendió de las 16:00 hasta las 05:00 horas del siguiente día, cuando en el resto del país comienza a regir desde las 21:00.

 

RT

 

EE.UU: Senado aprueba ayuda multimillonaria por COVID-19

Posted on: marzo 18th, 2020 by Laura Espinoza


EE.UU: Senado aprueba ayuda multimillonaria por COVID-19

Reuters


El proyecto de ley aprobado el miércoles por el Senado de EE.UU. pasa al presidente Donald Trump su firma. El Congreso y la Casa Blanca están discutiendo medidas de estímulo adicionales que podrían costar más de 1 billón de dólares ante la crisis de COVID-19.

 


WASHINGTON D.C. — El Senado de Estados Unidos aprobó el miércoles una legislación que proporciona miles de millones de dólares para limitar el daño de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 a través de pruebas gratuitas, licencia por enfermedad remunerada y un mayor gasto en redes de seguridad.

 

 

El proyecto de ley ahora va al presidente Donald Trump para que se firme. El Congreso y la Casa Blanca están discutiendo medidas de estímulo adicionales que podrían costar más de 1 billón de dólares.

 

 

Los legisladores en el Senado, liderado por los republicanos, dejaron de lado sus divisiones ideológicas, aprobando la legislación por un voto bipartidista de 90-8. La Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, también aprobó el proyecto de ley por un abrumador margen bipartidista el sábado pasado.

 

 

El costo exacto se desconoce aún, pero el Comité Conjunto de Impuestos del Congreso estima que solo las provisiones de licencia por enfermedad y licencia familiar costarían 105 mil millones de dólares.

 

 

SEE ALSO:Trump promulga presupuesto para combatir coronavirus
Los legisladores están tratando simultáneamente de crear otro paquete de emergencia que podría costar 1.3 billones de dólares, mucho más que los enormes paquetes de lucha contra la recesión que el Congreso aprobó en 2008 y 2009 durante la crisis financiera.

 

 

Ese paquete podría incluir dos rondas de pagos directos a los estadounidenses, por un total de 250 mil millones cada uno, según una propuesta del Departamento del Tesoro vista por Reuters.

 

Reuters

« Anterior | Siguiente »