Posts Tagged ‘mu2’

« Anterior | Siguiente »

Gobierno de Panamá repudió violencia suscitada en la AN

Posted on: julio 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El Gobierno de la República de Panamá emitió un comunicado oficial en el que, “condena rotunda y enérgicamente la violencia suscitada en la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, que dejó como resultado a diputados, personal y periodistas heridos“.

 

 

Ante la gravedad de la situación económica, social y humanitaria en Venezuela, Panamá reiteró la urgencia de establecer un calendario electoral que ponga fin a la actual crisis, que sigue incitando la violencia entre ciudadanía y Gobierno.

 

 

Asimismo, el Gobierno panameño hizo un llamado al más estricto respeto de los principios democráticos, y a anteponer el bienestar del pueblo para detener la violencia en el país, que se ha agravado con el llamado unilateral a una Asamblea Constituyente y la intención del Tribunal Supremo de Justicia de destituir a la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, por oponerse a ello.

 

 

EFE

Merkel pide discutir crecimiento económico inclusivo

Posted on: julio 4th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Con la mirada puesta en las protestas antiglobalización en Hamburgo antes de la cumbre del G20 de esta semana, la canciller Angela Merkel dijo el domingo que los líderes tendrán que centrarse en lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo en lugar de su propia prosperidad.

 

 

 

En su podcast semanal, la canciller alemana precisó que la cumbre del G20 de este año profundizará en asuntos reivindicados por los manifestantes como la distribución de la riqueza y el agotamiento de los recursos, junto con temas relacionados como el cambio climático, los mercados libres y la protección del consumidor.

 

 

 

 

Decenas de miles de manifestantes marcharon bajo la lluvia en Hamburgo este domingo previo a la reunión del 7 y 8 de julio, donde 21.000 policías de toda Alemania se encargarán de garantizar la seguridad durante las reuniones de las 20 economías más grandes del mundo.

 

 

 

 

 

«No sólo se trata de crecimiento (económico), sino más bien de crecimiento sostenible», dijo Merkel. «Tenemos que tener una situación en la que ganen todos. Los temas obviamente giran en torno a cómo lograr un crecimiento inclusivo o sostenible».

 

 

 

 

Según el Consejo de la Unión Europea, la cumbre del G20 presidida en esta ocasión por Alemania, ubicará como tema central «Forjar un mundo interconectado».

 

 

 

 

«Políticas económicas, financieras, climáticas, comerciales, de empleo y de desarrollo», serán otros de los temas que abordarán los dirigentes en la cumbre de Hamburgo de esta semana, así como también «el combate al terrorismo, los flujos migratorios y de refugiados».

 

 

 

 

 

Merkel, candidata a un cuarto mandato en las elecciones del 24 de septiembre, describió así las cuestiones centrales: «¿Qué estamos haciendo con nuestros recursos? ¿Cuáles son las reglas para la distribución de la riqueza? ¿Cuántas personas están participando? ¿Y cuántos países pueden beneficiarse?».

 

 

 

 

Sin mencionar las protestas que han preocupado a los responsables de seguridad alemanes por posibles actos de sabotaje esta semana en la segunda ciudad más grande del país, Merkel señaló que se introdujeron en la agenda del G20 estas cuestiones, que habitualmente no se tocan.

 

 

 

 

«Si simplemente intentamos seguir adelante como lo hemos hecho en el pasado, los desarrollos mundiales definitivamente no serán sostenibles e inclusivos», dijo.

 

 

 

 

 

«Necesitamos el acuerdo de protección climática, mercados abiertos y mejores acuerdos comerciales en los que se defiendan los estándares de protección del consumidor, sociales y medioambientales».

 

 

 

 

 

En un discurso pronunciado ante el parlamento la semana pasada, Merkel prometió luchar por el libre comercio y seguir adelante con los esfuerzos multilaterales para combatir el cambio climático en la cumbre, desafiando la política de «America First» («Estados Unidos primero») del presidente estadounidense, Donald Trump.

 

 

 

 

La cumbre del G-20 tiene lugar tras una cumbre del G7 en Sicilia hace un mes que puso de manifiesto profundas divisiones entre otros países occidentales y Trump sobre el cambio climático, el comercio y los movimientos migratorios. Trump anunció posteriormente que retiraba a Estados Unidos de un acuerdo histórico para combatir el cambio climático alcanzado en 2015 en París.

 

 

 

 

 

Las autoridades alemanas se preparan para la posibilidad de que en Hamburgo se produzcan disturbios como los que tuvieron lugar en la cumbre del G8 en Génova (Italia), en 2001, cuando murió un manifestante y cientos resultaron heridos.

 

 

 

 

La manifestación del domingo fue organizada por un grupo llamado «Protest Wave G20», y se esperaban entre 50.000 y 100.000 manifestantes en un recorrido por el centro de la ciudad. Otras manifestaciones de esta semana se llaman «Bienvenidos al Infierno» y «G20 No Bienvenido».

 

 

 

 

VOA Noticias

Por Confirmado Massiel Bravo

Tras extradición del ‘Chapo’, se reactiva la violencia en México

Posted on: julio 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

30 muertos en 24 horas en Sinaloa y otros estados. Carteles del narcotráfico buscan crecer.

 

El estado mexicano de Sinaloa registró el fin de semana más violento en muchos años por el accionar de los narcotraficantes.

 

 

En medio de una cruenta disputa entre narcotraficantes tras la captura del capo Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, el estado mexicano de Sinaloa vivió este fin de semana su jornada más violenta en años con 30 muertos, incluidos 17 presuntos criminales, en una balacera con policías y militares.

 

 

Sinaloa, en la costa norte del Pacífico mexicano y cuna de los mayores narcotraficantes mexicanos, había vivido en calma, pero en el último año han repuntado las balaceras y asesinatos.

 

 

 

Analistas atribuyen esta escalada sangrienta a una disputa entre dos grupos del cartel de Sinaloa para conseguir el liderazgo tras la recaptura, en 2016, del ‘Chapo’ Guzmán y su deportación a Estados Unidos.

 

 

 

La violencia también ha repuntado en otras regiones de México, y mayo es, de hecho, el mes más letal desde que se inició en 1997 un registro de crímenes, con 2.186 homicidios, aunque no se detallan cuántos son ligados al narcotráfico.

 

 

La violencia se desató la noche del viernes cuando se registró un espectacular tiroteo en el puerto de Mazatlán después de que un reporte al número de emergencias alertara que un comando armado había matado a dos hombres.

 

 

Al darse a la fuga, los presuntos delincuentes, que viajaban en cuatro camionetas, fueron interceptados por policías estatales y militares, a los que se enfrentaron. “Resultaron 17 personas muertas”, todas del comando armado, dijo el sábado en rueda de prensa el secretario de Seguridad de Sinaloa, Genaro Robles.

 

 

El comando armado había asesinado momentos antes del enfrentamiento a dos hombres de 24 y 54 años, con lo que este incidente dejó 19 muertos.

 

 

En las fuerzas del orden, la balacera dejó cinco policías heridos, todos reportados estables. A lo largo del sábado, las autoridades informaron de al menos otras 11 muertes violentas en distintos puntos del estado.

 

 

Entre esas víctimas se cuenta un hombre que fue ultimado a balazos por individuos que irrumpieron en el quirófano de una clínica de Culiacán, mientras que en Navolato se localizaron los cuerpos sin vida de tres jóvenes.

 

 

La violencia también recrudece en el estado vecino de Chihuahua, clave en la ruta de la drogas, ya que comparte una amplia frontera con EE. UU., mientras que en Guerrero, en la costa sur del Pacífico y donde se localiza el balneario de Acapulco, los asesinatos cotidianos no dan tregua.

 

 

 

Reportes policiales señalan que el sábado fueron asesinados seis hombres en diferentes hechos en tres comunidades de Guerrero, mientras que en distintas localidades de Chihuahua, principalmente en la fronteriza Ciudad Juárez, se han reportado desde el jueves varios incidentes que dejan una veintena de muertos.

 

 

Lucha por el territorioEn días pasados fueron encontrados en Mazatlán carteles con mensajes de grupos rivales que advertían de la presencia de una nueva célula delictiva.

 

 

En la disputa interna del cartel de Sinaloa estarían involucrados los hijos de Guzmán y el grupo de quien fuera el principal colaborador del ‘Chapo’, Dámaso López, el ‘Licenciado’, capturado hace poco.

 

 

Pero analistas también señalan la presencia de grupos rivales, como el cartel de los Beltrán Leyva, antiguos aliados de Guzmán, pero debilitado tras la captura de sus líderes.

 

 

Aunque menos visible, en el pleito también estaría involucrado el hermano de Guzmán, Aureliano, apodado el ‘Guano’, y de quien se presume controla la zona de Badiraguato, pueblo natal del ‘Chapo’.

 

 

Entre las víctimas de la violencia en Sinaloa está el reconocido periodista y colaborador de la agencia noticiosa AFP Javier Valdez, asesinado a balazos el 15 de mayo en Culiacán. A comienzos de año, Valdez entrevistó a López para un medio local, lo que habría molestado a los hijos de Guzmán.

 

 

El domingo pasado, Rafael Chávez, hermano del excampeón de boxeo Julio César Chávez y quien atendía dos inmuebles para adictos al alcohol y las drogas, fue asesinado a balazos cuando se encontraba en su casa en Culiacán.

 

 

 

AFP y EFE

Foto: Juan Carlos Cruz / EFE

Trump advierte que la paciencia con Corea del Norte se acabó

Posted on: julio 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que la paciencia con Corea del Norte se acabó, al fin de una visita a Washington del líder de Corea del Sur, Moon Jae-in.

 

 

“La paciencia estratégica con el régimen de Corea del Norte fracasó. Ha fracasado por muchos años. Francamente, la paciencia se acabó”, dijo Trump durante una ceremonia conjunta con Moon en los jardines de la Casa Blanca.

 

 

De acuerdo con el mandatario estadounidense Corea del Sur y Estados Unidos enfrentan “la amenaza del régimen brutal e irresponsable de Corea del Norte”, y añadió que “su programa nuclear y de misiles requiere una respuesta firme”.

 

 

Desde que llegó a la Casa Blanca Trump buscó convencer a China que ejerza su influencia para contener al gobierno de Corea del Norte, aunque por el momento la opción no ha mostrado resultados.

 

 

La situación se tornó aún más tensa después que el gobierno de Pyongyang liberó y envió de retorno al estadounidense Otto Warmbier, quien había sido detenido hace 18 meses en Corea del Norte.

 

 

Warmbier llegó a Estados Unidos en coma y falleció pocos días después a causa de una infección cerebral cuya causa nunca fue esclarecida.

 

 

Trump recibió este viernes a Moon en el Salón Oval para una reunión cuya agenda estaba en gran parte dedicada a discutir las tensiones con Corea del Norte a raíz de sus ensayos de misiles y la continuidad de su programa nuclear.

 

 

Aún antes del inicio de la reunión a puertas cerradas, durante una rápida declaración a la prensa, Trump había dicho que había “muchas opciones” abiertas con relación a Corea del Norte.

 

 

Por su parte, en esa oportunidad Moon dijo, a través de un traductor, que con Trump había mantenido “una discusión muy honesta sobre varios temas, incluyendo Corea del Norte”.

 

 

Los dos mandatarios compartieron una cena en la noche del jueves, cuando ya adelantaron varios de los temas de la conversación.

 

 

Moon busca en la capital estadounidense apoyo a su intención de lograr algún tipo de aproximación entre Seúl y Pyongyang, y para ello tiene en agenda reuniones con varios legisladores.

 

 

Inclusive antes de desembarcar en Washington Moon había sugerido que Seúl y Washington deberían ofrecer algún tipo de concesión a Pyongyang. Trump, en cambio, parece dispuesto a abandonar las esperanzas que tenía de una ayuda de China para controlar a Corea del Norte.

 

 

Este viernes, Trump evitó criticar en público la estrategia defendida por Moon, pero sugirió que no estaba dispuesto a un esfuerzo de aproximación.

 

 

“Estados Unidos hace un llamado a otras potenciales regionales y a las naciones responsables a que unan a nosotros en la implementación de sanciones”, dijo el presidente estadounidense.

 

 

Por su parte, Moon dijo que “el más serio desafío para nuestras dos naciones son las amenazas nucleares y misilísticas de Corea del Norte”.

 

 

El nuevo presidente surcoreano añadió que “empleará tanto sanciones como un diálogo un abordaje en fases para buscar una solución al problema nuclear con Corea del Norte”.

 

 

También este viernes Moon dijo que había invitado a Trump a visitar Seúl “este año”, y anunció que el presidente estadounidense aceptó esa invitación.

 

 

Estados Unidos tiene en la actualidad unos 28.000 soldados en Corea del Sur.

 

 

 

AFP

Jornada de protestas y paros en Brasil contra las reformas de Temer

Posted on: junio 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Barricadas y paros sectoriales en varias ciudades brasileñas marcaban este viernes una jornada de movilización sindical contra las medidas de austeridad impulsadas por el presidente Michel Temer, indicaron periodistas de la AFP y medios de prensa.

 

 

Las centrales gremiales habían convocado inicialmente una huelga general -que habría sido la segunda después de la del 28 de abril-, pero la transformaron en jornada de lucha, entre otras cosas por la negativa del vital sector de los transportes de Sao Paulo y de otras grandes urbes de adherir al paro.

 

 

Los manifestantes bloqueaban por la mañana el acceso al aeropuerto de Congonhas de Sao Paulo y al aeropuerto internacional de Rio, indican los reportes.

 

 

En el centro de Sao Paulo, la capital económica del país, la policía dispersó con bombas de estruendo a manifestantes que habían cerrado varias calles del centro de la ciudad.

 

 

En uno de esos incidentes, dos mujeres que «estaban cometiendo depredaciones y prendiendo fuego» fueron detenidas, indicó a la AFP el teniente coronel Ronaldo Miguel Vieira, de la Policía Militar (PM, un cuerpo de patrulla y represión) de la capital económica del país.

 

 

La televisión O Globo dio parte de una protesta de petroleros en la refinería de Cubatao, de la región de Sao Paulo.

 

 

En Rio, barricadas con incendios de neumáticos provocaron decenas de kilómetros de embotellamientos, sobre todo a lo largo de Avenida Brasil, la principal vía de acceso a la ciudad, aunque las intervenciones policiales levantaron los bloqueos.

 

 

En Brasilia, la paralización de los transportes públicos era total, al igual que en Aracajú, la capital del estado de Sergipe (noreste).
La Central Única de Trabajadores (CUT) afirmó que los bancarios, los petroleros y los empleados del sector de la salud deberían adherir en la jornada a la medida de fuerza.

 

 

La CUT convocó a lo largo del día a protestas, al igual que Força Sindical (FS), considerada más moderada.

 

 

«Los paros y manifestaciones son los instrumentos que estamos usando para presionar y tener una negociación más seria con Brasilia, que no perjudique a los trabajadores», afirmó Carlos Gonçalves, o Juruna, secretario general de FS.

 

 

El gobierno impulsa una serie de reformas promercado para recuperar la confianza de los inversores, como estrategia para sacar a la mayor economía latinoamericana de la peor recesión de su historia y volver a generar empleo, en un país con más de 14 millones de desocupados.

 

 

Después de haber aprobado la congelación del techo de gastos durante 20 años, está en sus trámites finales la flexibilización de la legislación laboral. Pero la principal medida -la reforma del régimen de jubilaciones- enfrenta serias resistencias y está ralentizada por la crisis provocada por las denuncias de corrupción que tienen al propio Temer en la mira.

 

 

Según el presidente de CUT, Vagner Freitas, las reformas amenazan «el empleo formal, que garantiza derechos adquiridos como vacaciones y aguinaldo».

 

 

El 28 de abril una huelga general culminó con choques entre policías y manifestantes, con autobuses incendiados en Rio de Janeiro y altercados en las inmediaciones de la casa de Temer en Sao Paulo.

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Supremo Tribunal remite al Congreso la denuncia por corrupción contra Temer

Posted on: junio 29th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

La denuncia por corrupción presentada por la Fiscalía contra el presidente de Brasil, Michel Temer, fue entregada hoy a la Cámara de Diputados, que determinará si debe ser aceptada y dar lugar a un juicio que puede desalojar al mandatario.

 

Temer es acusado de corrupción pasiva, con base en unas confesiones de directivos de la empresa JBS

 

Supremo Tribunal remite al Congreso la denuncia por corrupción contra Temer

 

Brasilia.- La denuncia por corrupción presentada por la Fiscalía contra el presidente de Brasil, Michel Temer, fue entregada hoy a la Cámara de Diputados, que determinará si debe ser aceptada y dar lugar a un juicio que puede desalojar al mandatario.

 

El documento que detalla los cargos formulados contra Temer por la Fiscalía fue remitido por la Corte Suprema a la Cámara baja, que hoy mismo deberá iniciar el proceso que determinará la suerte del presidente, citó Efe.

 

 

Temer es acusado de corrupción pasiva, con base en unas confesiones de directivos de la empresa JBS que sostienen que recibe sobornos de ese grupo desde 2010 y que esas prácticas se mantuvieron cuando asumió el poder, en mayo pasado, después de que comenzó el juicio político que llevó a la destitución de Dilma Rousseff.

 

 

Según la Constitución brasileña, un gobernante en pleno ejercicio del cargo sólo puede ser investigado por un delito de carácter penal si hubiera sido cometido durante su mandato, lo cual, según la Fiscalía, es el caso de Temer, el primer gobernante sometido en el país a un proceso de esta naturaleza.

 

 

La denuncia de la Fiscalía deberá ser leída hoy mismo en el pleno de la Cámara baja, que después notificará a Temer del inicio del trámite.

 

 

El próximo paso será en la Comisión de Constitución y Justicia del órgano legislativo, cuyos 66 miembros tendrán un plazo de hasta 15 sesiones para debatir el caso y aprobar o rechazar un informe que luego será remitido al pleno de la Cámara de Diputados.

 

 

Si al menos dos tercios de los 513 diputados votan por aceptar la denuncia, el trámite regresará al Supremo, que tras un debate en su propio pleno de once miembros decidirá si finalmente instaura el juicio contra Temer, quien en ese caso sería suspendido del poder durante los 180 días que duraría el proceso.

 

 

Su vacante sería cubierta durante ese lapso por el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, y en caso de que Temer resulte condenado las dos cámaras legislativas serían convocadas escoger en una elección indirecta al responsable de gobernar al país hasta el 1 de enero de 2019, cuando vence el actual período presidencial.

 

EFE

Las claves de la denuncia contra Michel Temer

Posted on: junio 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El fiscal acusa al presidente brasileño de corrupción pasiva y recibió una «ventaja» financiera de medio millón de reales

 

 

Michel Temer, este martes durante una rueda de prensa en el Palacio de Planalto – Reuters

 

La fiscalía brasileña ha presentado una denuncia por corrupción contra el presidente del país, Michel Temer, que tendrá ahora un complejo recorrido en el Tribunal Supremo y la Cámara Baja hasta su aceptación o rechazo. La decisión marcará el futuro del mandatario, que este martes rechazó las acusaciones. A su juicio, se trata de «una pieza de ficción» sin «fundamentos jurídicos».

 

 

Estas son las cinco claves de la denuncia:

La acusación. La denuncia es por crimen de corrupción pasiva, la primera en Brasil contra un presidente. Según el fiscal, Temer «engañó a los ciudadanos brasileños y, principalmente, a los electores».

 

 

Provecho del cargo. Según el fiscal, Temer usó el cargo de presidente para recibir «ventaja» financiera de medio millón de reales, a través del exdiputado preso Rodrigo Loures y pagados por el empresario Joesley Batista.

 

 

Encuentro revelador. Hubo una reunión en el Palacio de Jaburu que prueba la existencia de negociaciones ilegales entre Temer y el empresario Joesley Batista.

 

 

Soborno y blanqueo. Mensajes entre Temer, Loures y Batista, que prueban la existencia de negociaciones de sobornos y blanqueo de fondos, así como las relaciones entre el presidente y la empesa de Batista, JBS.

 

 

 

Las pruebas. En las sesenta páginas, Janot adjunta fotos y los textos de los audios realizados por Batista y por la policía, que envuelven a Temer y Loures.

 

 

ABC.es

VERÓNICA GOYZUETA Corresponsal En Sao Paulo

Hallados al menos 25 cuerpos de migrantes frente a las costas libias

Posted on: junio 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los cuerpos en descomposición de al menos 25 migrantes muertos ahogados intentando alcanzar las costas europeas fueron descubiertos este martes en el litoral libio cerca de Trípoli, según la Media Luna Roja libia.

 

 

 

 

La mayoría de los cadáveres se encontraban entre las rocas, cerca de los suburbios de Tajura, al este de la capital, según un fotógrafo de la AFP en el lugar. Otros estaban diseminados por la playa.

 

 

 

 

El buen tiempo favorece las salidas masivas de los migrantes para llegar a Europa desde las costas libias, arriesgando su vida en la travesía del Mediterráneo.

 

 

 

 

Las autoridades italianas indicaron el martes que más de 8.000 migrantes fueron rescatados en estas últimas 48 horas en el Mediterráneo, a lo largo de las costas libias.

 

 

 

 

Los guardacostas libios socorrieron el martes por la mañana a 147 personas, entre ellas 19 mujeres y cuatro niños, a ocho millas frente a la ciudad de Sabratha (oeste).

 

 

 

 

 

La mayoría son jóvenes de Camerún, Sudán, Senegal y Malí, precisó el portavoz de la marina libia, el general Ayoub Kacem.

 

 

 

 

Fueron encontrados hacinados en una lancha neumática, según un periodista de la AFP que acompañaba a los equipos de rescate.

 

 

 

 

En el puerto de Zawiya, fueron trasladados en camiones hasta el centro de retención de la ciudad.

 

 

 

 

 

Un mujer con un bebé de meses en los brazos rompió a llorar mientras se dirigía al camión, tras ver como el dinero que dio a los traficantes de personas y su sueño de llegar a Europa se esfumaban en pocas horas.

 

 

 

 

El portavoz de la marina libia informó asimismo que varias embarcaciones de migrantes fueron localizadas el martes frente a Libia, junto a la presencia de al menos seis barcos de oenegés «que pretendían efectuar operaciones de rescate».

 

 

 

 

Uno de estos navíos entre en aguas libias, antes de ser obligado por la guardia costera a abandonar la zona, agregó este responsable, que suele acusar a las oenegés de «complicidad» con los traficantes.

 

 

 

 

Según las cifras del ministerio italiano del Interior, más de 73.300 migrantes llegaron a Italia desde principios de año.

 

 

 

 

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de 2.000 personas perdieron la vida o desaparecieron desde el inicio del año intentando cruzar el Mediterráneo.

 

 

 

 

 

 

 

Dora primer huracán de la temporada en el Pacífico

Posted on: junio 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La tormenta tropical Dora se convirtió este lunes en el primer huracán de la temporada mientras se mueve en el Océano Pacifico paralelamente a la costa mexicana.

 

 

El Centro Nacional de Huracanes, dijo que el centro de la tormenta se encontraba a las 4:00 de la madrugada del lunes a 275 km de Manzanillo, con vientos sostenidos de 130 km/h, y se movía hacia el oeste noroeste a 20 km/h.

 

 

 

Las previsiones son que el centro del huracán se mantenga sobre el agua, se fortaleza en el transcurso del día pero comience a debilitarse el martes.

 

 

Dora podría producir una acumulación de entre 2 y 5 centímetros de lluvia a lo largo de las costas de los estados de Guerrero y Michoacán durante la noche.

 

 

También se espera un peligroso aumento de las mareas, que podría extenderse hacia el norte, hasta la costa de Baja California.

 

 

Voz de Amèrica

 

Legisladores alertan posible conflicto de intereses de Kushner

Posted on: junio 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El congresista republicano Walter Jones escribió a la oficina de ética de EU preocupado por posibles conflictos de interés de Jared Kushner con los negocios de su familia.

 

Jared Kushner  Según sus abogados, el yerno de Trump se alejó del negocio familiar cuando tomó su trabajo en la Casa Blanca. (Foto: Reuters)

 

Un congresista republicano dice estar preocupado por los posibles conflictos de intereses planteados por Jared Kushner y los lazos de negocios de su familia.

 

 

Walter Jones, miembro de la Cámara de Carolina del Norte escribió a la oficina de Ética Gubernamental de Estados Unidos (OGE, por sus siglas en inglés) este 18 de mayo para preguntar si una presentación de negocios de la empresa familiar de los Kushner a inversionistas chinos violó las reglas éticas.

 

 

Nicole Kushner Meyer, la hermana del máximo colaborador de la Casa Blanca, Jared Kushner, mencionó el papel de su hermano en el gobierno durante una presentación en China en busca de un financiamiento EB-5 para un desarrollo inmobiliario en Nueva Jersey.

 

En mayo pasado, un abogado le dijo a CNNMoney que Kushner retiró sus intereses en el proyecto promocionado por su hermana. Kushner también se alejó del negocio familiar cuando tomó su trabajo en la Casa Blanca.

 

 

El abogado también dijo que Kushner se recusará de “asuntos particulares relacionados con el programa EB-5”.

 

 

El programa ha sido criticado por algunos legisladores, quienes dicen que prácticamente vende la ciudadanía a inmigrantes ricos. El gobierno federal está calculando reformas al programa.

 

 

Mientras tanto, los posibles inversionistas chinos han dicho a CNNMoney que consideraban el proyecto de Kushner más seguro que otros debido a las conexiones de la familia con Trump.

 

 

Jones escribió que “esto plantea serias dudas sobre la naturaleza del papel del Sr. Kushner en la Casa Blanca y su abogado en una multitud de asuntos con los cuales su familia puede tener conflictos de intereses”, según una copia de la carta obtenida por CNNMoney a través de una solicitud de registros públicos. Su oficina se negó a comentar.

 

 

Su carta fue enviada en medio de tensiones más amplias entre la Casa Blanca y la oficina de ética. El gobierno y la oficina han estado discutiendo varios asuntos, incluyendo las exenciones de ética que la Casa Blanca ha concedido a su personal.

 

 

La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

 

 

Los legisladores demócratas han planteado preguntas sobre los conflictos que involucran al gobierno de Trump, pero las quejas de los republicanos han sido relativamente raras.

 

 

En febrero pasado, el republicano Jason Chaffetz, el presidente saliente del Comité de Supervisión de la Cámara, fue coautor de una carta bipartidista dirigida a la oficina de ética para pedirle que revisara una promoción que la asesora de Trump, Kellyanne Conway, hizo para la marca de moda de Ivanka Trump.

 

 

 

Y otro republicano, el senador Chuck Grassley de Iowa, también ha expresado su preocupación al gobierno de Trump por la presentación de Kushner sobre el financiamiento EB-5. Él escribió el mes pasado a la Casa Blanca y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para exigir garantías de que nadie recibiría un trato preferencial después de que Nicole Kushner Meyer mencionara el nombre de su hermano.

 

 

En la carta que Jones envió a la oficina de ética, le preguntó al director Walter Shaub si la situación violaba un código ético que “prohíbe a los empleados de la rama ejecutiva asesorar sobre políticas que tengan un interés financiero para el empleado o su familia”.

 

 

Un abogado de Jared Kushner no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

 

 

Nicole Kushner Meyer pidió disculpas después del evento en China y dijo que sus comentarios no pretendían ser un “intento de atraer a los inversionistas”.

 

 

Kushner Companies declinó hacer comentarios este jueves.

 

 

Shaub, el director de ética, respondió a Jones este martes. Escribió que la ley de ética no prohíbe que los miembros de la familia de los empleados de la rama ejecutiva participen en “actividades no gubernamentales”.

 

 

Pero agregó que estaba de acuerdo con Jones en que “sería decepcionante para los miembros de la familia de cualquier funcionario de gobierno tratar de sacar provecho de sus relaciones con ese funcionario”.

Shaub también dijo que “podría esperarse que los funcionarios de alto nivel tomen medidas razonables para desalentar a los familiares a beneficiarse de lazos con integrantes del gobierno”.

 

 

Shaub no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

 

 

 

JILL DISIS Y CRISTINA ALESCI
NUEVA YORK (CNNMoney) –

« Anterior | Siguiente »