Posts Tagged ‘mu2’

« Anterior | Siguiente »

Cristina Fernández de Kirchner vuelve a batirse en las urnas

Posted on: agosto 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Con una imagen casi zen, el verbo contenido y el ego en cuarentena, Cristina Fernández de Kirchner vuelve a medirse hoy en las urnas tras dejar el poder en diciembre de 2015. Al frente de un nuevo movimiento político, la ex mandataria argentina encabeza las encuestas como candidata a senadora en las elecciones primarias, una suerte de macroencuesta nacional. Si logra una victoria holgada en la determinante provincia de Buenos Aires, el presidente Mauricio Macri tendrá que hacer malabares para frenar a la líder peronista en los comicios legislativos de octubre. La suerte de los dos principales actores de la política argentina está echada.

 

 

Kirchner (64 años) no es una dirigente política al uso. Su carisma trasciende todos los tópicos. Es amada y odiada casi a partes iguales. Y para fortuna de los primeros y desventura de los segundos, lleva una década en boca de todos. Hasta estas atípicas primarias, donde se vota de forma abierta, simultánea y obligatoria (PASO), son un invento suyo ideado para sanear la estructura interna de los partidos. En la práctica, sin embargo, las principales coaliciones acuden sin competencia interna, lo que deslegitima su razón de ser.

 

 

Tras una anodina campaña electoral (que tendrá que repetirse en octubre, cuando se celebren los comicios para renovar una parte del Congreso y del Senado), las encuestas otorgan a Kirchner una ligera ventaja sobre Esteban Bullrich, el candidato de Macri en la provincia de Buenos Aires. Aunque los sondeos diarios que encarga la Casa Rosada muestran un avance sostenido del ex ministro de Educación en los últimos días de la campaña, el oficialismo tiene asumida una posible derrota en esa provincia clave que alberga casi el 40% del padrón electoral.

 

 

Kirchner mantuvo el suspense sobre su candidatura hasta el último momento. Regresó a la primera línea de la política por todo lo alto el pasado 20 de junio, cuando habló ante miles de seguidores en un estadio de fútbol abarrotado en el sur de Buenos Aires. Ese día ya ofreció una muestra del ‘lifting’ político al que se había sometido: un escenario minimalista, ausencia de la socorrida escenografía peronista y protagonismo de los afectados por la crisis económica, gente común y corriente que dialogaban de tú a tú con la ex mandataria. El ‘marketing’ funcionó. Tanto es así que la coalición oficialista Cambiemos llegó a decir que les habían copiado el libreto. Y algo de cierto había en ello. La campaña de Macri en 2015 se caracterizó por ese medido acercamiento a los electores.

 

 

Pero Kirchner daría más sorpresas. Confirmada su candidatura a senadora por su nuevo frente político, Unidad Ciudadana, la ex presidenta ha realizado una campaña ‘fantasma’, sin apenas apariciones públicas. No ha concedido entrevistas ni se ha paseado por los canales de televisión como sus adversarios. Consciente de que su «marca» está suficientemente instalada en la sociedad, sus asesores electorales (entre los que figura para esta campaña el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí) diseñaron una estrategia que ha descolocado a sus rivales. «Es una candidata muda», se lamentó Sergio Massa, un peronista moderado que aparece en las encuestas como tercero en discordia.

 

 

«La estrategia del silencio, que guió la campaña de Cristina, revela en efecto sus limitaciones. Si la figura de ella fuera un imán, se mostraría sin disimulo, arrastraría multitudes en cada barrio, como lo hizo tantas veces. Pero sus movimientos son calculados y discretos. Las encuestas reflejan un alto índice de rechazo. Por eso, la alternativa, si quiere perforar su techo, consiste en disimular su presencia», explica el columnista político Ernesto Tenembaum en el portal ‘Infobae’.

 

 

Esa insólita táctica, en todo caso, parece haber funcionado. Kirchner cuenta con un apoyo férreo en el sur del conurbano bonaerense, el populoso y empobrecido territorio donde más se ha sentido la crisis. Pese a las causas judiciales que tiene abiertas (algunas de ellas por presunta corrupción), Kirchner ha renacido políticamente gracias en parte a la errática política económica del gobierno conservador, que disparó la inflación el año pasado por encima del 40% y mermó considerablemente el poder adquisitivo de las capas sociales más desfavorecidas. La recuperación de la economía está asomando justo ahora, un escenario con el que Macri espera contar a favor en la cita electoral de octubre.

 

 

Aunque es previsible que Cambiemos se imponga en estas primarias a nivel nacional, una derrota contundente en la provincia de Buenos Aires sería un varapalo para el futuro político de Macri. Ese distrito electoral no sólo es el más grande del país. Se trata del termómetro político de Argentina y donde se van a batir los principales líderes con vistas a los comicios presidenciales de 2019. A Kirchner y Massa se suma la gobernadora María Eugenia Vidal, la dirigente mejor valorada de Argentina, perteneciente a Cambiemos y vista por muchos como la sucesora natural de Macri, dada su juventud (43 años) y su excelente imagen. Vidal no se presenta pero se ha volcado en la campaña. En la práctica, dada la escasa popularidad de Bullrich, la primera gran batalla electoral desde 2015 será un duelo entre una renovada Kirchner y el oficialismo encabezado por Macri y Vidal.

 

 

ElMundo.es

Japón despliega sistema antimisiles tras amenazas de Corea del Norte

Posted on: agosto 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Japón desplegó este sábado su sistema de defensa antimisiles Patriot de diseño estadounidense luego de que Corea del Norte amenazara con lanzar un ataque en las cercanías de la isla norteamericana de Guam en el Pacífico.

 

 

 

La tensión regional se incrementó en los últimos días a medida que Washington y Pyongyang escalaron su guerra de palabras. El presidente norteamericano Donald Trump advirtió que Corea del Norte «realmente lamentará» cualquier acción hostil contra Estados Unidos.

 

 

 

El ministerio de Defensa comenzó a desplegar el sistema de protección Patriot 3 (PAC-3) en Shimane, Hiroshima y Kochi, en el oeste de Japón, localidades que según advirtió Pyongyang podrían ser sobrevoladas por sus misiles, indicó el canal estatal NHK.

 

 

 

Imágenes de la televisión japonesa mostraron a vehículos militares transportando lanzadores de cohetes y otros elementos del sistema de defensa tierra-aire en momentos en que ingresaban a la base japonesa de Kochi antes del amanecer.

 

 

 

En el pasado, Japón advirtió que derribaría todo misil norcoreano que amenace con impactar su territorio.

 

 

 

El gobierno japonés espera poder completar este sábado el despliegue del sistema antimisiles en el oeste de su territorio, indicó la agencia Kyodo News, citando a fuentes del ministerio de Defensa.

 

 

 

Yoshihide Suga, portavoz del gobierno japonés, dijo esta semana que Japón «jamás podrá tolerar» las provocaciones de Corea del Norte y agregó que las fuerzas armadas de su país tomarían «medidas».

 

 

 

En 2009, un misil norcoreano sobrevoló territorio japonés sin que Japón intentase derribarlo.

 

 

 

En esa oportunidad, Corea del Norte dijo que estaba lanzando un satélite de telecomunicaciones, pero Washington, Seúl y Tokio estimaron que Pyongyang estaba probando un misil balístico intercontinental.

 

 

El Comercio

Diez heridos deja accidente de autobús urbano en Londres

Posted on: agosto 10th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Diez personas resultaron heridas este jueves cuando el autobús de dos pisos en el que viajaban se estrelló contra un edificio en Londres, anunció la policía.

 

 

 

 

El típico autobús londinense se estrelló contra la fachada de una tienda en una esquina de Lavender Hill, una calle del barrio de Battersea, al suroeste de Londres.

 

 

 

 

La policía dijo que recibió una llamada informando de un accidente a las 06:55 de la mañana (hora local). Los equipos de bomberos y ambulancias se desplazaron también al lugar.

 

 

 

 

«El conductor fue ingresado en un hospital del sur de Londres», informó la policía en un comunicado.

 

 

 

 

Dos pasajeros, que quedaron atrapados en la parte superior del típico autobús rojo fueron liberados por los bomberos a mitad de la mañana, precisó.

 

 

 

 

El servicio de ambulancias de Londres informó por su parte que atendió a diez personas, tres de las cuales fueron llevadas al hospital.

 

 

 

 

En fotos publicadas en las redes sociales se pueden ver la fachada de la tienda demolida, las vidrieras rotas esparcidas en el suelo y a los médicos atendiendo a la gente en la parte superior del autobús.

 

 

 

 

«Noté cómo el autobús se desviaba», contó Andrew Matthews, un pasajero de 34 años que se encontraba en la parte de atrás del autobús.

 

 

 

 

«Oí un gran estruendo y vi cómo el techo de la tienda atravesaba la parte delantera por la izquierda (del autobús)», agregó a la agencia de prensa británica Press Association.

 

 

 

 

«Tan pronto como el autobús se detuvo, hubo gritos. Vi a una mujer atrapada a la derecha de la parte delantera. Pedía ayuda. Había mucha sangre», detalló.

 

 

 

 

Amy Mullineux, una enfermera de 40 años, se encontraba en el autobús y explicó que el conductor le contó que había perdido el conocimiento antes del accidente.

 

 

 

 

«Dijo que se desmayó antes de que el autobús chocara contra la tienda», explicó. «No recuerda haber chocado con nada. Los paramédicos me dijeron que creen que tuvo algún tipo de ataque», añadió la enfermera.

 

 

 

 

 

 

EE Colombia

Por Confirmado Massiel Bravo

Seis militares fueron arrollados por un automóvil en Francia, hay un detenido

Posted on: agosto 9th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La policía francesa arrestó a un hombre el miércoles durante la búsqueda de un conductor que atropelló a un grupo de soldados con un auto BMW en un suburbio de París, hiriendo a seis de ellos en lo que pareció ser una cuidada emboscada antes de darse a la fuga, según las autoridades.

 

 

 

 

Hasta el momento se desconocen los motivos del conductor, pero funcionarios informaron que atacó deliberadamente a los soldados, mientras que las autoridades antiterroristas ya están investigando el suceso.

 

 

 

 

Este es el más reciente de varios ataques contra las fuerzas de seguridad registrados en el último año. Aunque otros eligieron lugares más populares como la Torre Eiffel, el incidente del miércoles se registró en un barrio relativamente adinerado que acoge la sede de la principal agencia de inteligencia francesa, la DGSI.

 

 

 

 

Tres de los soldados sufrieron heridas leves y los otros tres presentan lesiones de consideración, aunque no se teme por la vida de ninguno de ellos, según el Ministerio de Defensa.

 

 

 

 

Los heridos pertenecen al 35º regimiento de infantería y formaban parte de la Operación Sentinelle, creada para proteger los lugares de interés del país tras una oleada de letales atentados extremistas en 2015.

 

 

 

 

Según el relato de los testigos, un BMW con una persona en su interior esperaba en un callejón sin salida cerca del edificio utilizado por los soldados, informaron dos policías. Un agente dijo que el conductor atacó justo cuando un grupo de soldados salió del inmueble para subir a sus vehículos antes de un turno de guardia.

 

 

 

 

Las autoridades revisan las grabaciones de seguridad de la zona, próxima al ayuntamiento de Levallois, en el noroeste de París, para identificar el auto y dar con el ocupante. Numerosos autos fueron registrados.

 

 

 

 

La mayoría de los conductores pudieron seguir su camino. Pero en un caso, la policía detuvo un auto en la carretera A16 y detuvo al conductor para verificar un posible vínculo con el ataque, de acuerdo con dos agentes. Uno dijo que el sospechoso se mostró violento y fue necesario dispararle. Los agentes hablaron bajo la condición reglamentaria de anonimato por tratarse de una operación en curso.

 

 

 

 

 

 

Panorama 

Por Confirmado Massiel Bravo

Colombia no descarta romper relaciones con Venezuela tras elección de la Constituyente

Posted on: agosto 8th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Tras la elección de la Asamblea Nacional Constituyente y las decisiones que han tomado desde su instalación, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que no descarta romper relaciones con Venezuela.

 

 

 

 

«No descarto esa posibilidad si esto sigue avanzando», dijo Santos y agregó que ese tipo de medidas debería «tomarse en conjunto con los demás presidentes» de la región.

 

 

 

 

Aclaró que de momento el rompimiento de relaciones sería «un gesto» que traería más problemas que beneficios. «Tener por lo menos un canal de comunicación en estas circunstancias es importante, es necesario», comentó.

 

 

 

 

 

Sin embargo, reveló que no habla con su homólogo venezolano Nicolás Maduro desde que discutieron por la incursión temporal de militares en territorio venezolano a finales de marzo.

 

 

 

 

Santos señaló que pese al deterioro de las relaciones con Caracas, nunca va a «desconocer» el apoyo del gobierno de Maduro al exitoso proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla que depuso los fusiles después de medio siglo de enfrentamiento con el Estado.

 

 

 

 

«Pero eso no quiere decir que estaba cohonestando con las actitudes antidemocráticas del régimen en Venezuela, y en la medida en que esas actitudes antidemocráticas se han hecho mas manifiestas nosotros hemos endurecido nuestra posición», justificó el presidente.

 

 

 

 

 

 

GV

Por Confirmado Massiel Bravo

Corea del Norte mantiene una actitud provocadora tras las sanciones

Posted on: agosto 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Corea del Norte aseguró este lunes que las nuevas sanciones de la ONU no impedirán que el país desarrolle su arsenal nuclear, advirtiendo de que no negociará mientras EEUU mantenga sus amenazas.

 

 

 

Este desafiante mensaje es la primera reacción tras la adopción por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU de una nueva resolución contra Corea del Norte, propuesta por EEUU.

 

 

 

Las sanciones podrían costar a Pyongyang 1.000 millones de dólares anuales y afectarían al comercio con China, su principal socio.
«Una violación violenta de nuestra soberanía», declaró Corea del Norte sobre las sanciones en un comunicado publicado por la agencia oficial KCNA.

 

 

 

«No pondremos nuestro (programa de) disuasión nuclear en la mesa de negociaciones» mientras perduren las amenazas de EEUU, afirmó el texto. «Nunca daremos un paso atrás en el fortalecimiento de nuestro poder nuclear», agregó.

 

 

 

 

Esta declaración fue difundida mientras el jefe de la diplomacia norcoreana, Ri Yong-Ho, se encuentra en Manila, donde se celebra un foro sobre la seguridad regional en el que también están presentes representantes de EEUU, China, Rusia y otros países de la zona Asia Pacífico.

 

 

 

China afirmó que aplicará las nuevas sanciones. «China aplicará seguro la nueva resolución al 100%, plenamente y de forma estricta», declaró este lunes el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, a los periodistas, al margen del foro de Manila.

 

 

 

– «Dejar de lanzar misiles»-

 

 

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, excluyó cualquier posibilidad de diálogo con Pyongyang, al menos de momento, y estimó que las nuevas sanciones demostraban que el mundo había perdido la paciencia frente a las ambiciones nucleares del régimen de Kim Jong-Un.

 

 

 

Tillerson señaló que Washington solo se plantearía negociar con Pyongyang si suspende su programa balístico.

 

 

 

«La mejor señal que Corea del Norte puede enviar para decir que está dispuesta a dialogar sería dejar de lanzar misiles», dijo.
Dejó, sin embargo, entrever la posibilidad de que enviados estadounidenses puedan un día reunirse con responsables del régimen norcoreano para evitar una escalada. Pero no quiso precisar cuándo podría tener lugar un encuentro de este tipo.

 

 

 

«No voy a decir a nadie un número específico de días o semanas. Es una cuestión de estado de ánimo», afirmó. Tillerson hizo estas declaraciones al día siguiente de un poco habitual encuentro entre los jefes de la diplomacia de las dos Coreas.

 

 

 

– Unidad –

 

 

El ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yong-Ho, estrechó la mano de su homóloga surcoreana, Kang Kyung-Wha, que le pidió que aceptara la propuesta de diálogo de Seúl. Pero Ri rechazó la oferta, según la agencia surcoreana, alegando que carece «de sinceridad».

 

 

 

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el mandatario surcoreano, Moon Jae-In, coincidieron el domingo en una conversación telefónica en que Corea del Norte «representa una amenaza directa, grave y creciente», según un comunicado de la Casa Blanca.

 

 

 

En Twitter, Trump celebró el voto unánime en el Consejo de Seguridad y agradeció a Rusia y China su apoyo a la medida, que podrían haber vetado.

 

 

 

Tillerson, que mantuvo reuniones bilaterales con sus homólogos chino y ruso, Wang Yi y Serguei Lavrov, también quiso poner de relieve la unidad de la comunidad internacional.

 

 

 

Subrayó que la comunidad «internacional» espera que Corea del Norte tome «medidas para alcanzar todos mis objetivos, es decir, la desnuclearización de la península coreana».

 

 

 

Pyongyang replicó por su parte que los países que colaboraron «con EEUU» en apoyar la resolución también deberán «rendir cuentas».

 

 

 

China en cambio reiteró su posición menos drástica e insistió en que las sanciones no son suficientes y que es necesario el diálogo.

 

 

 

Por ello, el ministro de Exteriores chino hizo un llamamiento a la reanudación del «Diálogo de los Seis» (China, EEUU, Rusia, Japón y las dos Coreas), a pesar de que estas negociacio

 

 

 

nes se encuentran en un punto muerto desde hace años.
«Solo el diálogo y las negociaciones son los medios adecuados para solucionar el problema de la península coreana», afirmó.

 

 

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado massiel Bravo

México condena destitución de fiscal venezolana

Posted on: agosto 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

México condenó hoy la destitución de la fiscal general venezolana, Luisa Ortega, e hizo un llamado para que el gobierno de Nicolás Maduro finalice los «actos de hostigamiento» en contra de las instituciones del Estado.

 

 

 

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Procuraduría General de la República deploran y condenan la destitución de la fiscal, así como el «asedio del gobierno» venezolano a las instalaciones del Ministerio Público a través de la Guardia Nacional Bolivariana, afirman ambas instituciones en un comunicado.

 

 

 

 

«Este despliegue de fuerza atenta contra la independencia del Ministerio Público, pilar del Estado de Derecho y garante del principio de legalidad en el hemisferio», afirmaron.

 

 

 

 

La Cancillería y la Fiscalía dijeron que el asedio demuestra, «una vez más», la intolerancia en contra de aquellas instituciones estatales que «han demostrado en los hechos conducirse con autonomía».

 

 

 

 

«El gobierno de México hace un llamado al gobierno de Venezuela para que cese los actos de hostigamiento y uso de la fuerza pública contra las instituciones del Estado», particularmente las ejercidas contra el Ministerio Público.

 

 

 

 

Asimismo, el comunicado insta al gobierno de Maduro a que tome las medidas necesarias para generar y ambiente de diálogo entre todos los venezolanos, «con el fin de restaurar la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos en el país».

 

 

 

 

«México reitera su apoyo y solidaridad a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz y a los integrantes del Ministerio Público de Venezuela», apuntaron las instituciones en el escrito.

 

 

 

 

La asamblea constituyente de Venezuela, elegida hace casi una semana en unos polémicos comicios, aprobó hoy la destitución de Ortega y su inhabilitación para el ejercicio de cualquier cargo público.

 

 

 

 

En sustitución de Ortega, que aún podría ser llevada a juicio, los oficialistas designaron al defensor del Pueblo, Tarek William Saab, como nuevo fiscal general.

 

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado mssiel Bravo

Chinchilla: Es grave que en Venezuela quieran organizar elecciones con el CNE actual

Posted on: agosto 4th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La ex presidenta de Costa Rica indicó que es necesario cambiar la dirigencia de un Poder Electoral “corrupto y amañado”

 

Chinchilla explicó considera que la postura de la región ha cambiado frente al gobierno de Maduro

 

Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica y miembro del grupo de ex presidentes que fueron

 

 

observadores en la consulta popular del 16 de julio, considera que la oposición venezolana no debe acudir a las elecciones de gobernadores y alcaldes.

 

 

A su juicio, si ella estuviera en la posición de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), buscaría primero renovar el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

“Me parece muy grave que se pretendan organizar elecciones, porque ya se denunció recientemente que los últimos comicios fueron un fraude coordinado por el CNE actual”, indicó Chinchilla este viernes, en entrevista con la periodista Shirley Varnagy, en el Circuito Onda.

 

 

La ex presidenta destaca la presión por parte de los ciudadanos es la manera de llevar al gobierno nacional a que acepte la realización de elecciones transparentes.

 

 

“El 16 de julio encontramos que el pueblo se aferra a los mecanismos democráticos para resolver su crisis. Sin embargo, también hallamos que las personas estaban hartas de cómo el gobierno usa mecanismos a su favor y expresó su preocupación por algunos líderes opositores”, aclaró Chinchilla.

 

 

Chinchilla considera que para lograr una salida a la crisis mediante la vía electoral se debe designar un nuevo CNE.

 

 

“Debe constituirse un CNE diferente a uno corrupto y amañado como es el actual”, acotó.

 

 

Cambio en los países de la región

 

 

Chinchilla, quien es miembro del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), explicó que América Latina ha presentado un cambio en su postura frente a la crisis de Venezuela.

 

 

«Hemos visto un cambio importante y significativo en los últimos dos meses. Este cambio ocurrió desde la última reunión de la OEA en Cancún. Hay un tono diferente de un gran número de naciones frente al gobierno de Nicolás Maduro», indicó Chinchilla.

 

 

«Solo cinco países son los que se mantienen apoyando al gobierno de Nicolás Maduro», agregó.

 

 

Comparó las diferencias entre la administración de Hugo Chávez y la de Nicolás Maduro.

 

 

«La situación ha cambiado bastante, los venezolanos han cambiado su actitud. Chávez se mantuvo a distintos procesos electorales. Sin embargo, en el caso de Maduro se muestra en camino a ser una dictadura, por la falta de consultas populares», concluyó.

 

 

EFE

Irán acusa a EEUU de violar el acuerdo nuclear

Posted on: agosto 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Irán condenó este jueves las nuevas sanciones estadounidenses tachándolas de «violación» del acuerdo sobre su programa nuclear, coincidiendo con el primer día del segundo mandato del presidente Hasan Rohani, presionado en su país.

 

 

 

Durante una ceremonia oficial, el guía supremo, Alí Jamenei, «ratificó» la elección en mayo de Rohani, etapa formal necesaria para el comienzo del segundo y último mandato del presidente moderado, que prestará juramento ante el Parlamento el sábado.

 

 

 

A pesar de su elección triunfal, Rohani es criticado en Irán, donde los conservadores le reprochan que haya hecho demasiadas concesiones a las grandes potencias sin escuchar sus advertencias sobre Estados Unidos, el enemigo acérrimo de la República Islámica.

 

 

 

El acuerdo cerrado en julio de 2015 entre Teherán y las grandes potencias (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania) estipula que Irán debe limitar su programa nuclear a usos civiles a cambio del levantamiento progresivo de las sanciones internacionales.

 

 

 

Al contrario de la anterior administración estadounidense, de Barack Obama, la de Donald Trump ha adoptado una actitud hostil con Irán y ha criticado el acuerdo nuclear.

 

 

 

 

Al contrario de la anterior administración estadounidense, de Barack Obama, la de Donald Trump ha adoptado una actitud hostil con Irán y ha criticado el acuerdo nuclear.

 

 

 

El Congreso estadounidense ha impuesto nuevas sanciones contra Irán, que conciernen a su ejército de élite, los Guardianes de la Revolución, así como al programa balístico de Teherán, la situación de los derechos humanos y el apoyo iraní a grupos como el libanés Hezbolá, al que Estados Unidos considera como «terrorista».

 

 

 

 

«Creemos que el acuerdo nuclear ha sido violado y, por tanto, vamos a reaccionar de forma apropiada», declaró Abas Araghchi, viceministro iraní de Exteriores, cuyo país no mantiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos desde 1980.

 

 

 

– «Ley» contra Estados Unidos –

 

 

«El objetivo principal de la ley estadounidense es asustar a las grandes compañías e impedir que cooperen con Irán. Pero comprobamos que la política de los países europeos va en contra de eso», añadió Araghchi.

 

 

 

A finales de julio, el Senado estadounidense adoptó casi por unanimidad un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes para imponer sanciones contra Rusia, Irán y Corea del Norte. El presidente Trump promulgó esas medidas el miércoles.
La alta comisión iraní para vigilar la aplicación del acuerdo nuclear, en la que participan Rohani y otros responsables del país, «ha adoptado 16 medidas contra la acción de Estados Unidos», dijo Araghchi sin dar más detalles.

 

 

 

«Tras la promulgación de la ley por Trump, hemos entrado en una nueva etapa y el Parlamento va a ultimar su propia ley» contra Estados Unidos, explicó.

 

 

 

El guía supremo iraní, Alí Jamenei (izq), da su sello oficial de aprobación al presidente, Hasan Rohani, durante su jura del cargo, el 3 de agosto de 2017 en Teherán.

 

 

 

El Parlamento iraní ha comenzado el examen de un proyecto de ley para reforzar el programa balístico de Irán y la fuerza Qods de los Guardianes de la Revolución para «luchar contra las sanciones de Washington».

 

 

 

Los europeos han expresado preocupación por el programa de misiles de Irán, y lo invitaron en varias ocasiones a que no lleve a cabo ensayos de misiles.

 

 

 

El jueves, el Ministerio de Exteriores francés consideró que la continuación del programa de misiles «es contradictoria con la resolución 2231 del Consejo de Seguridad», referida al acuerdo nuclear.

 

 

 

Por su parte, la Unión Europea señaló que, tras las sanciones estadounidenses, «todas las partes» respetan el acuerdo nuclear.

 

 

 

– «Más fuerte que antes» –

 

 

Además de los ataques de los conservadores, Rohani suscita críticas entre los reformistas, que le reprochan que no les haya concedido bastantes puestos en su Gobierno, que presentará el sábado ante el Parlamento.

 

 

 

También se le reprocha que no haya nombrado a ninguna mujer al frente de un ministerio.

 

 

 

El presidente iraní ha recibido, sin embargo, el apoyo de los principales jefes de los Guardianes de la Revolución.

 

 

 

Durante la ceremonia de investidura, Rohani afirmó que su país «no aceptará jamás el aislamiento».

 

 

 

«El acuerdo nuclear es la señal de la buena voluntad de Irán a nivel internacional para el entendimiento» con el resto del mundo, añadió el presidente iraní.

 

 

 

El ayatolá Jamenei, autoridad máxima en el país, aconsejó por su parte a Rohani que «se ocupe de los problemas de la gente», estreche las relaciones «con el mundo» y «resista con fuerza a los dominantes», especialmente «al Gobierno estadounidense que es el más agresivo e insolente».

 

 

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado Massiel Bravo

Miles de chiitas se manifiestan en Afganistán tras un atentado reivindicado por el grupo EI

Posted on: agosto 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Miles de chiitas se manifestaron este miércoles contra el grupo Estado Islámico (EI) en Herat, en el oeste de Afganistán, después de que la organización yihadista reivindicara el atentado que dejó 33 muertos la víspera en una mezquita de esa localidad.

 

 

 

«Un ataque de los combatientes del EI en una mezquita de Herat dejó cerca de 50 muertos y 80 heridos chiitas», indicó Amaq, el órgano de propaganda del grupo extremista sunita, inflando el balance de víctimas proporcionado por las autoridades (33 muertos y 66 heridos).

 

 

 

Este miércoles unas 5.000 personas corearon eslóganes contra el EI en Herat. «Reclamamos justicia», «Muerte a Dáesh (acrónimo en árabe del EI)», «Basta de fundamentalistas», gritaron cerca de la mezquita donde tuvo lugar el atentado, antes de dirigirse al cementerio llevando los ataúdes de las 33 víctimas mortales.

 

 

 

«Si el Gobierno no hace nada, nos vengaremos por nuestra cuenta», amenazaron algunos presentes, que llevaron a cabo sus propios controles y registros por temor a un nuevo ataque.

 

 

 

 

 

Varias personas se reúnen tras un atentado suicida el 1 de agosto de 2017 en una mezquita chiita en Herat, en el oeste de Afganistán, reivindicado por el grupo EI.

 

 

 

La víspera, por la noche, hubo choques antes el hospital y cerca de la mezquita, donde la multitud se lanzó contra un puesto de policía que incendió al grito de «Muerte al Gobierno», según contaron varios testigos a la AFP.

 

 

 

– «Los policías huyeron» –

 

 

Según los relatos reunidos por la AFP, los asaltantes abrieron fuego contra los fieles antes de detonar sus chaquetas explosivas en el interior de la mezquita, que estaba atestada en el tradicional acto religioso del martes por la noche.

 

 

 

 

«Cuando llegué, la mezquita estaba manchada de trozos de cuerpos y sangre. Vi a una madre que lloraba, buscaba a sus dos hijos. Encontró a uno, herido entre los escombros. El otro fue hallado muerto en una ambulancia», cuenta Farhad Afshar.

 

 

 

Ali intentó salvar a un niño, sin éxito. «No había bastantes ambulancias, la gente usaba coches particulares para evacuar a los heridos. Quise llevar a un niño al hospital, pero murió en mis brazos», lamenta.

 

 

 

«Mataron incluso a un niño de siete años», se indigna Farhad Dost, que perdió a su primo en el ataque. «Los policías estaban a 100 metros de la mezquita, ni siquiera intentaron detener a los asaltantes, todos huyeron con la primera detonación», acusa.
Tras el atentado, «el jefe de la policía del distrito 4 (el barrio donde se produjo el ataque) ha sido suspendido por negligencia», indicó Jilani Farhad, el portavoz del gobernador de Herat.

 

 

 

 

La comunidad chiita ha sido blanco de numerosos ataques en el último año. La semana pasada, un kamikaze mató a 26 personas e hirió a unas 40 en Kabul, en un atentado reivindicado por los talibanes.

 

 

 

Éstos, que suelen multiplicar los ataques en verano, negaron rápidamente estar detrás de lo ocurrido en Herat, aunque sí asumieron este miércoles la autoría de un atentado con coche bomba contra un convoy de la OTAN, cerca de Kandahar, en el sur del país, que dejó al menos dos soldados estadounidenses muertos, según reconoció el Pentágono.

 

 

 

El EI reivindicó la mayoría de los atentados contra los chiitas en Afganistán, incluido el ataque del lunes contra la embajada de Irak en Kabul, en el que murieron dos personas.

 

 

 

 

 

 

 

AFP

Por Confirmado Massiel Bravo

« Anterior | Siguiente »