Posts Tagged ‘migrantes’

« Anterior | Siguiente »

Maduro condenó que migrantes sean “golpeados y torturados” en Estados Unidos

Posted on: junio 10th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 9 jun (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, dijo este lunes que en Estados Unidos “persiguen, golpean, torturan, violan” los derechos de los migrantes latinoamericanos.

“Hoy vemos cómo en Estados Unidos persiguen a los migrantes latinoamericanos. Los golpean, los torturan, les violan todos sus derechos”, manifestó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) desde el estado Lara (oeste).

Por tanto, el líder chavista pidió a los venezolanos que están en Estados Unidos que regresen al país caribeño para “construir Venezuela”.

“Esta es la verdadera tierra de los sueños. Este es el verdadero sueño, el venezolano, el nuestro”, indicó Maduro.

Este lunes, la ciudad de Los Ángeles se adentró en la cuarta jornada de unas multitudinarias protestas de cientos de personas por las redadas contra inmigrantes indocumentados ordenadas por parte Trump y su decisión de desplegar a soldados.

El estallido del malestar que se vive en Los Ángeles tuvo su origen el pasado viernes, cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó varias redadas en distintos puntos de la ciudad que llevaron al arresto de al menos 44 personas en el distrito de Westlake, el centro y el sur de la metrópoli.

En Nueva York, las autoridades detuvieron este lunes a 24 personas que se manifestaban en el vestíbulo de la Torre Trump contra las redadas y las recientes restricciones de entrada a Estados Unidos impuestas por el mandatario estadounidense a 19 países.

El miércoles pasado, Trump anunció la decisión de prohibir los viajes a Estados Unidos desde 12 países, incluido Haití, y de restringir la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela, que entró en vigor hoy.

La proclamación contempla varias excepciones, entre ellas las personas que ya tienen una visa vigente y están dentro del territorio estadounidense, a la vez que para los ciudadanos de estos países que tengan una residencia permanente en EE.UU. (también llamada ‘green card’) o doble nacionalidad.

Además, están excluidas las personas con visas diplomáticas, los atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos que viajen a importantes eventos como los Juegos Olímpicos o el Mundial, y las personas de Afganistán con una visa especial.

Aunque el decreto prohíbe la entrada de cubanos y venezolanos que tengan visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o de intercambio cultural o académico (J), ordena a las embajadas y consulados de EE.UU. “reducir la vigencia” de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países, “en la medida que lo permita la ley”.EFE

Trump dice que las protestas en Los Ángeles “fortalecen” su determinación de deportar

Posted on: junio 9th, 2025 by Super Confirmado

Los Ángeles (EE.UU.), 8 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este domingo a Los Ángeles como una ciudad “invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y criminales” y aseguró que las protestas desatadas en respuesta a las redadas masivas de migrantes “fortalecen” su determinación de deportar.

“Estos disturbios sin ley sólo fortalecen nuestra determinación. Estoy ordenando a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; al secretario de Defensa, Pete Hegseth; y a la fiscal general, Pam Bondi (…) que tomen todas las medidas necesarias para liberar a Los Ángeles de la invasión de inmigrantes y poner fin a estos disturbios de inmigrantes”, escribió el mandatario en Truth Social.

Los comentarios de Trump llegan en el tercer día consecutivo de protestas en la ciudad de Los Ángeles, después de que el viernes el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realizara al menos siete redadas migratorias.

En respuesta a las manifestaciones desatadas, Trump ordenó el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional y este domingo algunos de estos militares fueron desplegados frente al edificio federal, ubicado en el centro de Los Ángeles.

La orden del presidente se ejecutó amparada en una controvertida disposición federal que pasó por alto al gobernador de California, Gavin Newsom, en un hecho sin precedentes en los últimos 60 años.

Tanto Newsom, como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han hecho un llamado a la comunidad californiana a ejercer su derecho a protestar de forma pacífica.

“No le den a Trump lo que quiere”, escribió Newsom en sus redes sociales.

Las protestas realizadas este domingo derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la Policía local (LAPD), que calificaron la manifestación como una “asamblea ilegal”, para poder dispersar a las multitudes, aunque no se han informado de arrestos. EFE

Entran en vigor las restricciones de Trump para el ingreso a EE.UU. desde 19 países

Posted on: junio 9th, 2025 by Super Confirmado

Nueva York, 9 jun (EFE).- La decisión anunciada el miércoles pasado por el presidente estadounidense, Donald Trump, de prohibir los viajes a EE.UU. desde 12 países, incluido Haití, y de restringir la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela, acaba de entrar en vigor.

Como estaba previsto, al inicio del lunes, desde las 01:00 hora local de la Costa Este de EE.UU. (04:01 GMT), tiene efecto esta orden que establece además un plazo de 90 días para que el secretario de Estado, Marco Rubio, presente un informe a Trump dándole seguimiento y recomendando si se debe continuar, terminar, modificarse o complementar esta disposición.

El nuevo decreto presidencial prohíbe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

A su vez, restringe el acceso al país norteamericano de los connacionales de otros siete: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

La proclamación contempla varias excepciones, entre ellas las personas que ya tienen una visa vigente y están dentro del territorio estadounidense, a la vez que para los ciudadanos de estos países que tengan una residencia permanente en EE.UU. (también llamada ‘green card’) o doble nacionalidad.

Además, están excluidas las personas con visas diplomáticas, los atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos que viajen a importantes eventos como los Juegos Olímpicos o el Mundial, y las personas de Afganistán con una visa especial.

Aunque el decreto prohíbe la entrada de cubanos y venezolanos que tengan visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o de intercambio cultural o académico (J); ordena a las embajadas y consulados de EE.UU. a “reducir la vigencia” de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países, “en la medida que lo permita la ley”.

Trump argumentó tras el anuncio que la medida es necesaria para proteger la “seguridad nacional” del país y recuerda una medida que tomó en su primer mandato, cuando prohibió la entrada de personas de siete países de mayoría musulmana.

Las naciones afectadas, argumenta el Gobierno estadounidense, no comparten información con Washington sobre sus ciudadanos, para “evaluar los riesgos de terrorismo o a la seguridad pública”.

A su vez, añadió la Casa Blanca, estos “representan riesgo significativo de quedarse en EE.UU. más allá del tiempo autorizado por sus visas”. EFE

La ONU pide “respeto a la dignidad humana” tras restricciones de Trump a 19 países

Posted on: junio 5th, 2025 by Super Confirmado

Naciones Unidas, 5 jun (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo hoy que “cada país tiene derecho a decidir” cómo controla el flujo migratorio pero indicó que es importante que “se respete la dignidad humana de las personas”, en respuesta a la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de prohibir la entrada a territorio estadounidense de doce países e imponer restricciones a otros siete.

“Cada país tiene derecho a decidir cómo controla sus fronteras y a quién permite entrar. Nuestra posición siempre ha sido que, sea cual sea el sistema que se ponga en marcha, se respete la dignidad humana de las personas”, expresó el portavoz de la secretaría, Stéphane Dujarric, al ser preguntado por los periodistas en su rueda de prensa diaria.

Dujarric subrayó que la migración es algo que debe gestionarse “adecuadamente”, respetando los derechos de los migrantes -que se desplazan en ocasiones afrontando “un gran riesgo para encontrar una vida mejor”- pero también beneficiando tanto a los países de origen como a los de destino.

El portavoz aseguró que conseguir ambas cosas es factible y recordó que existe un pacto mundial para la migración que cuando no se gestiona adecuadamente puede conducir a que el fenómeno migratorio “esté en manos de bandas criminales”.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, prohibió este miércoles los viajes a territorio estadounidense desde doce países, incluyendo Haití, Afgnanistán, Irán, Libia, Sudán y Yemen, entre otros, y restringió parcialmente la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela, alegando problemas de seguridad nacional.

De acuerdo con la orden ejecutiva del mandatario, los doce países con prohibición total “son deficientes en cuanto a la detección y el control y representan un riesgo muy alto para los Estados Unidos”.

En un video en la página de X de la Casa Blanca, Trump indicó que el reciente ataque en Colorado contra un grupo de personas que participaban en una marcha pro-Israel es un ejemplo de los peligros “extremos” que representa para EE.UU. la entrada de extranjeros que no han sido examinados adecuadamente, así como de aquellos que llegan aquí como visitantes temporales y se quedan más tiempo del permitido por sus visados. EFE

EEUU endurece revisión migratoria a migrantes con visas vencidas tras ataque en Colorado

Posted on: junio 4th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 4 jun (EFE).- El Departamento de Seguridad Interna de EE.UU. (DHS, en inglés) anunció este miércoles que ha intensificado la revisión de registros de inmigración y tomará medidas para combatir las estadías prolongadas de extranjeros con visas vencidas, en respuesta al ataque terrorista en Colorado por el que está acusado un inmigrante que ingresó al país como turista.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, ordenó a las tres agencias que controlan la inmigración en EE.UU. -la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)- redoblar los esfuerzos para identificar a los extranjeros que se hayan quedado en el país con sus visas vencidas.

La orden se da después del arresto de Mohammed Sabry Soliman, de 45 años, acusado de atacar a un grupo de personas con un lanzallamas casero durante una manifestación pro-Israel en Boulder (Colorado) el pasado domingo, según explicó el DHS en un comunicado.

El hombre, de nacionalidad egipcia, ingresó a Estados Unidos en agosto de 2022 con un visado de turista y solicitó asilo al mes siguiente. Su visado había vencido en febrero de 2023, de acuerdo con el DHS.

“En Estados Unidos no hay cabida para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo. Cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos y promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo dos veces. No es bienvenido aquí”, dijo Noem en la nota de prensa.

La esposa y los cinco hijos de Soliman fueron detenidos este martes por las autoridades migratorias para ser deportados de forma expedita. El DHS no explicó si la familia también tenía una solicitud pendiente de asilo.

El endurecimiento en las revisiones ordenado por la secretaria sigue la política del presidente Donald Trump, que desde su retorno al poder el 20 de enero, ha buscado cumplir con su promesa de campaña de deportaciones masivas

El fiscal federal encargado del caso, Bishop Grewell, dijo en una rueda de prensa que al ser interrogado el acusado contó a las autoridades que había intentado comprar un arma de fuego, pero que recurrió a los cócteles molotov al no poder adquirirla por no tener la ciudadanía estadounidense.

Soliman podría enfrentar una pena de cadena perpetua por comisión de un delito de odio e intento de asesinato. EFE

Primer vuelo con migrantes autodeportados salió de EEUU: cada uno recibió $1.000

Posted on: mayo 20th, 2025 by Super Confirmado

El primer avión con migrantes “autodeportados” salió de Estados Unidos hasta Texas y Honduras con 64 personas a bordo, informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

En cumplimiento de lo que planteó el presidente Donald Trump, el pasado 9 de mayo, cada uno de ellos recibió 1.000 dólares, como parte del proyecto “Vuelta a casa”, que presenta a estos migrantes una elección: “Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias”.

Estas “consecuencias” según cita, serían la expulsión, enjuiciamiento, encarcelación, multas, embargo de salarios y la confiscación de ahorros y propiedades personales, incluyendo viviendas y vehículos.

Con estas medidas la administración Trump se propone acelerar las expulsiones a un costo muy inferior a los vuelos de deportación tradicionales.

“Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa de 64 personas que voluntariamente decidieron autodeportarse a sus países de origen de Honduras y Colombia”, dijo la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en un comunicado.

NTN24.

ONU teme venezolanos deportados a El Salvador estén en situación de desaparición forzada

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado

Ginebra, 13 may (EFE).- Un grupo de venezolanos, que serían cerca de 250, pueden estar en una situación de desaparición forzada en El Salvador en vista de la “completa incertidumbre” sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras ser deportados de Estados Unidos a ese país, dijo este martes la ONU.

“Hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara”, señaló a la prensa la portavoz de este organismo, Liz Throssell.

Comentó que “muchos de los familiares entrevistados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están sus seres queridos”.

En respuesta a varias preguntas de periodistas, la portavoz dijo que -en vista de que no se sabe lo ocurrido a esas personas y con las violaciones de los derechos humanos que se teme pueden estar ocurriendo en el centro de detención salvadoreño al que son enviados los deportados- se justifican la inquietud de que pueda tratarse de desapariciones forzadas, de acuerdo a lo que estipula el derecho humanitario internacional.

Según datos oficiales estadounidenses, citados por la portavoz, del 20 de enero al 29 de abril, 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos a distintas partes del mundo, pero “la suerte y el paradero de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador siguen sin esclarecerse”.

Muchos de ellos fueron deportados en virtud del ‘Alien Enemies Act’ (Ley de Enemigos Extranjeros) como presuntos miembros de grupos criminales y se supone que están detenidos en el centro de máxima seguridad CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo).

En esas instalaciones los detenidos reciben un “trato particularmente duro, sin acceso a representación legal o a sus familiares y sin otro contacto con el mundo exterior”, sostuvo Throssell.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU también indicó que ha obtenido información, a través de familiares y abogados, sobre más de cien venezolanos que estarían detenidos en el CECOT.

“Esta información indica que muchos de los detenidos no fueron informados de la intención del Gobierno de Estados Unidos de deportarlos para ser detenidos en un tercer país, que muchos no tuvieron acceso a un abogado y que no pudieron recurrir la legalidad de su deportación antes de ser expulsados”, explicó.

En tal situación, varios derechos fundamentales están en cuestión, incluidos los derechos a las garantías procesales, a la protección frente a la detención arbitraria, a la igualdad ante la ley y a la protección contra la tortura.

“La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, incluso encadenados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, también ha sido extremadamente preocupante”, recalcó el organismo de la ONU. EFE

Aterrizó otro vuelo de venezolanos deportados: 19 mujeres, 171 hombres y 9 menores

Posted on: abril 25th, 2025 by Super Confirmado

Un nuevo vuelo proveniente desde Texas en EE. UU, arribó este viernes 25 de abril al Aeropuerto Internacional de Maiquetía en La Guaira con 199 repatriados, de los cuales de los cuales 19 son mujeres, 171 hombres, nueve niños, niñas y adolescentes, coordinado como parte del plan Vuelta a la Patria.

“Tal como se ha hecho en casos anteriores con los migrantes recibidos, se siguen los protocolos sanitarios y de seguridad a fin de garantizar un buen estado de salud de los migrantes. Se trata de un trabajo de alto nivel realizado por el Ejecutivo Nacional que ha permitido organizar un operativo seguro y ordenado para el traslado de los migrantes”, reportó VTV.

Durante el primer cuatrimestre del 2025, más de tres mil migrantes venezolanos han sido repatriados a través del Plan Vuelta a la Patria, apuntó.

ACNUR suspende y reduce programas de asistencia en Colombia debido a la falta de fondos

Posted on: abril 25th, 2025 by Super Confirmado

Ginebra, 25 abr (EFE).- Diversos programas de asistencia de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Colombia han tenido que ser suspendidos o reducidos, debido entre otros factores a los recortes en la financiación que recibe el organismo, reconoció este viernes su portavoz William Spindler.

La organización, que tenía a EEUU como su principal contribuyente en el continente americano antes de que Washington anunciara drásticos recortes en su ayuda a la cooperación internacional, necesita 118,3 millones de dólares para continuar su trabajo este año, indicó la fuente oficial en rueda de prensa.

“Años de progresos en la protección y la integración de poblaciones desplazadas podrían perderse; y los más vulnerables, niños, mujeres y familias, pagarán el mayor precio”, advirtió a los periodistas acreditados ante Naciones Unidas en Ginebra.

Spindler citó por ejemplo que se ha tenido que detener la distribución de ayuda humanitaria (sábanas, productos higiénicos, linternas, etc) en el área de Catatumbo, donde el recrudecimiento del conflicto entre grupos armados en esa zona vecina a Venezuela ha causado el desplazamiento de unas 63.000 personas.

Al mismo tiempo, ACNUR ha tenido que suspender dos programas de apoyo a más de 17.000 niños que había iniciado en 2024, “lo que pone a miles de ellos en grave peligro de ser reclutados por grupos armados o ser sometidos a otras explotaciones y abusos”, alertó el portavoz.

Los problemas financieros también amenazan con detener las labores de regularización de unos 500.000 venezolanos refugiados en Colombia, así como el apoyo a los programas del Gobierno colombiano para legalizar asentamientos informales de más de 100.000 desplazados internos, indicó el portavoz de ACNUR.

“Los recortes afectan a las labores de estabilización, integración local y autonomía de refugiados y desplazados”, resumió Spindler, quien recordó que Colombia tiene unos siete millones de desplazados internos, a los que hay que sumar más de 3 millones de refugiados y migrantes venezolanos y medio millón de retornados colombianos que habían huido de la violencia.

También señaló que sólo se han recibido un 4,6 % de los 1.400 millones de dólares que la ONU se había fijado en 2025 como objetivo para financiar su asistencia a refugiados y migrantes venezolanos en Latinoamérica.

El portavoz insistió que aunque EEUU había sido una importante fuente de financiación de los programas de ACNUR en Latinoamérica, “otros donantes han llevado a cabo generosas contribuciones en Colombia, caso de Japón, Suecia, Corea del Sur o España”.

“Estamos contactando con ellos para insistir en la necesidad de continuar este apoyo vital, y también proseguimos las conversaciones con las autoridades estadounidenses para poder contactar con su ayuda en el futuro”, agregó. EFE

Se incrementó el porcentaje de jóvenes venezolanos que quieren emigrar, según la UCAB

Posted on: abril 22nd, 2025 by Super Confirmado

Cada vez más jóvenes venezolanos consideran emigrar como una opción real para su futuro. Así lo reveló Gabriel Wald, director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello, en una entrevista con Fedecámaras Radio, donde señaló que la intención de dejar el país ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años.

Según los datos que citó, en 2022, al menos 23% de los jóvenes universitarios manifestaban su deseo de emigrar, pero al cierre del 2024 ese porcentaje ya superaba el 30%.

Wald advirtió que esta tendencia coincide con una baja en la disposición de los jóvenes a insertarse en el mercado laboral venezolano bajo relación de dependencia.

“Hasta el año pasado más del 70% aspiraba a trabajar en relación de dependencia, principalmente en empresas privadas. Ese porcentaje ya ronda el 66%”, indicó.

Se ven obligados a «matar tigres»

El especialista destacó que más de dos tercios de los jóvenes aún buscan vincularse con el sector productivo formal, pero enfrentan tensiones económicas que los empujan a considerar la emigración o el trabajo informal.

“Cuando hay presión del hogar por generar dinero, eso genera una tensión inevitable. Muchos se ven obligados a ‘matar tigres’, como decimos en criollo, porque aún se gana más por cuenta propia que en empleos formales”, explicó.

Uno de los factores clave para los jóvenes a la hora de buscar empleo es el desarrollo profesional, según el observatorio. “Lo que más valoran es la posibilidad de desarrollarse, de estudiar algo, de hacer currículum. En segundo lugar está la remuneración”, dijo Wald.

Asimismo, aseguró que el networking o la creación de redes profesionales tenga poca importancia para muchos: “Pareciera que no hay tanta conciencia de que la calidad de las relaciones es uno de los principales predictores del éxito profesional”.

« Anterior | Siguiente »