Posts Tagged ‘México’

| Siguiente »

Suman 47 muertos, 38 desaparecidos y daños mayores en 150 municipios por las lluvias en México

Posted on: octubre 13th, 2025 by csaavedra

El Gobierno de México reportó este domingo 47 personas fallecidas y 38 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos días, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en 150 municipios.

Según el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los 47 fallecimientos fueron notificados por los gobiernos de los estados centrales de Hidalgo (16), Puebla (12), Querétaro (1), y del estado oriental de Veracruz (18).

Además, la CNPC informó de 38 personas no localizadas en los estados de Hidalgo (17), Puebla (15) y Veracruz (6).

«El Gobierno de México expresa su solidaridad con las familias afectadas y mantiene acciones de acompañamiento y apoyo integral, a fin de garantizar que reciban la atención y los recursos necesarios en este proceso», apuntó la autoridad.

El reporte también actualizó el recuento de municipios afectados, que suman 150, en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí (centro).

Las regiones más afectadas

En Veracruz, la CNPC registró 70 municipios afectados, con 29.267 viviendas con afectaciones y la habilitación de 50 refugios temporales para 2.871 damnificados.

También se reportaron 81 localidades incomunicadas en seis municipios de Veracruz, con aproximadamente 537 habitantes.

En Puebla, se informó de 38 municipios con daños mayores, 16.000 viviendas dañadas y cinco refugios habilitados para 691 damnificados, además de 91 localidades incomunicadas en 17 municipios.

Fotografía que muestra un vehículo en una zona afectada por las fuertes lluvias, en Huehuetla (México). EFE/David Martínez Pelcastre

En Hidalgo, hay 22 municipios afectados, con 74 localidades incomunicadas en 21 de ellos, además de 1.217 viviendas dañadas y 15 refugios temporales con 403 personas.

En Querétaro, se reportaron ocho municipios afectados, con una localidad de 600 personas incomunicadas, así como 150 viviendas dañadas y ocho refugios temporales para 48 personas.

Y en San Luis Potosí, hay 12 municipios afectados, con 12 localidades afectadas en dos de ellos, donde habitan alrededor de 2.215 personas; además de 1.559 viviendas con daños y un refugio habilitado.

El Gobierno mexicano precisó en el comunicado que las fuertes precipitaciones que azotaron al país del 6 al 9 de octubre, fueron principalmente ocasionadas por la Perturbación Tropical 90-E.

“Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” se estrena en Netflix este 30 de octubre

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

“Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” dirigida por María José Cuevas se estrena en Netflix el 30 de octubre.

 

Se trata de un documental y una celebración de la vida y obra de Alberto Aguilera Valadez, conocido como “Juan Gabriel, El Divo de Juárez”, un cantautor y actor mexicano que nació el 7 de enero de 1950.

 

 

Juan Gabriel es considerado como uno de los artistas con mayor éxito en América Latina, de hecho, la venta de sus discos se estiman en más de 150 millones de álbumes y sencillos en todo el mundo.

 

 

 

 

 

México eleva a 44 el número de muertos por las lluvias

Posted on: octubre 12th, 2025 by Yira Yoyotte

 

Los reportes oficiales detallan que Veracruz concentra la mayor cifra de víctimas mortales con 18 decesos. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que recorrerá personalmente las zonas más afectadas. El Gobierno federal informó que desde el pasado viernes se mantiene en sesión permanente el comité de emergencia para coordinar acciones de rescate

 

 

El Gobierno de México actualizó este domingo el balance de víctimas por las intensas lluvias que azotaron al país durante la última semana, situando en 44 los fallecidos y en 139 los municipios con daños severos, principalmente en las regiones centro y este del territorio.

 

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los estados más golpeados por el temporal son Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde continúan las labores de rescate, atención médica y restitución de servicios básicos.

 

Los reportes oficiales detallan que Veracruz concentra la mayor cifra de víctimas mortales con 18 decesos, seguido de Hidalgo con 16, Puebla con nueve y Querétaro con uno. Además, las autoridades mantienen la búsqueda de al menos 27 personas desaparecidas, mientras miles de familias permanecen desplazadas en refugios temporales.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que recorrerá personalmente las zonas más afectadas. “A quienes perdieron a un familiar, nuestro apoyo total. Seguimos buscando a las personas desaparecidas; por favor, contacten la línea de emergencia 079”, expresó en un mensaje publicado en sus redes sociales.

 

En el estado de Veracruz, Protección Civil contabilizó 69 municipios con daños significativos, destacando las localidades de Álamo Temapache, Poza Rica y Tuxpan, donde se mantienen 42 albergues activos que brindan refugio a más de 3.000 personas.

 

En Puebla, se reportan 37 municipios con afectaciones graves y 83 refugios habilitados, mientras que Hidalgo registra 21 municipios impactados, con especial atención en Zacualtipán y Tianguistengo. Por su parte, Querétaro y San Luis Potosí informaron daños en siete y cinco municipios, respectivamente.

 

Los fenómenos meteorológicos Raymond y Priscilla, ambos formados en el Pacífico mexicano, se combinaron con sistemas provenientes del Golfo de México, generando un temporal histórico que acumuló más de 1.800 milímetros de lluvia en apenas cuatro días.

 

El Gobierno federal informó que desde el pasado viernes se mantiene en sesión permanente el comité de emergencia para coordinar acciones de rescate y recuperación junto a las autoridades estatales. Los expertos advierten que el volumen de agua registrado equivale a casi la mitad de la lluvia promedio anual en esas regiones.

 

 

 

 

Hallan muerto al sacerdote que había desaparecido en el estado mexicano de Guerrero

Posted on: octubre 7th, 2025 by csaavedra

El sacerdote mexicano Bertoldo Pantaleón Estrada fue hallado muerto este lunes en el estado de Guerrero (sur), tras dos días de haber desaparecido, según confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.

En un comunicado, la FGE indicó que abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado que se cometió contra el sacerdote de la Parroquia de San Cristóbal, cuyo cuerpo se encontró en el municipio de Eduardo Neri.

La Fiscalía local detalló que agentes policiales y peritos acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes, «con el objetivo de recabar elementos que permitan esclarecer lo ocurrido e identificar a el o los probables responsables».

El reporte del hallazgo de un cuerpo en la carretera federal Iguala-Chilpancingo ocurrió poco después de las 15:00 hora local (23:00 GMT), entre los puntos conocidos como Casa Verde y El Platanal.

El consejo pastoral de la Parroquia de San Cristóbal lamentó en un comunicado el fallecimiento del sacerdote, quien durante ocho años estuvo al frente del templo ubicado en la comunidad de Mezcala, perteneciente al mismo municipio.

«Pedimos que encomienden sus oraciones por su alma y para que la paz esté en nuestro estado», apuntó.

Asimismo, invitó a la comunidad a acudir al velorio del sacerdote, cuyo cuerpo llegará a dicha parroquia alrededor de las 20:00 hora local (04:00 GMT del martes).

Crímenes contra la Iglesia

Esta mañana, el obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús Hernández González, informó de la desaparición del cura y solicitó la activación del protocolo de búsqueda.

México sacerdote
Integrantes de la Guardia Nacional de México custodia la zona donde se localizó el cuerpo sin vida del sacerdote mexicano Bertoldo Pantaleón Estrada, en el municipio Eduardo Neri, en Guerrero (México). EFE/ José Luis de la Cruz

De acuerdo con la ficha de búsqueda que activó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el sacerdote, de 58 años, se vio por última vez el 4 de octubre pasado, en la comunidad de Azcala, municipio de Cocula.

La diócesis de Chilpancingo-Chilapa se ha manifestado constantemente en torno a pacificar la región, asolada por grupos delincuenciales.

Esta no es la primera vez que en Guerrero, uno de los estados que concentra más de la mitad de los homicidios dolosos en el país, ocurren crímenes en contra de los miembros de la Iglesia católica, pues en 2018 asesinaron a Iván Añorve Jaimes de la parroquia del poblado de Las Vigas, así como Germaín Muñiz García, quien era el párroco de Mezcala.

Ante la ola de violencia que azota al país, la Iglesia mexicana ha desempeñado un papel protagonista en el planteamiento de acuerdos para promover la paz en varias localidades de México, un posicionamiento que ha puesto en riesgo la seguridad y la vida de los integrantes del clero.

Claudia Sheinbaum en su primer año de Gobierno: «Quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia»

Posted on: octubre 6th, 2025 by csaavedra

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».

«En este México nuevo la honestidad no es la excepción es la regla y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la Justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad, los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas», dijo Sheinbaum ante unos 100.000 simpatizantes en el centro de la capital mexicana.

La mandataria recordó que en 2008 la pobreza alcanzó al 45 % de la población mexicana y destacó que para este 2025 este índice se redujo a 29 % y subrayó que de 2018 a 2024 unos 13,5 millones de personas salieron de la pobreza.

Sheinbaum Gobierno
La presidenta de México Claudia Sheinbaum, participa durante la conmemoración de su primer año de gobierno este domingo, en el Zócalo de la Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán

«Tenemos que seguir trabajando para que ningún mexicano viva en la pobreza, pero estoy segura de algo, vamos por el camino correcto. Esta hazaña ya está escrita en la historia nacional y aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira ni la calumnia. Es un hecho irrefutable», aseveró.

México, el segundo país menos desigual en la región

Sheinbaum dijo que, en la etapa de «neoliberalismo» que vivió el país entre 1982 y 2018, México llegó a ser uno de los países más desiguales del mundo.

«Ahora – indicó – somos el segundo país menos desigual del continente solamente después de Canadá».

Sheinbaum apuntó que el modelo económico es «completamente distinto» y se resume en la frase humanista «por el bien de todos, primero los pobres» y gracias a ello, a pesar de las «difíciles circunstancias internacionales en este año, nuestra economía está fuerte».

En este sentido, explicó que se tiene un «crecimiento anual esperado de 1,2 % frente a los catastrofistas que anticipaban una caída», lo que supondría una leve ralentización respecto a la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 1,5 % en 2024.

Sheinbaum, la primera mujer en gobernar México, asumió la Presidencia el 1 de octubre de 2024 y su gobierno enfrenta retos como los altos niveles de inseguridad y la creciente presión de Estados Unidos con el regreso del presidente, Donald Trump, a la Casa Blanca.

 

El primer año de Claudia Sheinbaum en México: popularidad, violencia y el regreso de Trump

Posted on: octubre 1st, 2025 by csaavedra

Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta grandes retos, desde los elevados niveles de violencia hasta las crecientes presiones de Estados Unidos, aunque mantiene una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación.

«Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo», afirmó Sheinbaum, de 63, años, en su primer informe de Gobierno a comienzos de septiembre.

No obstante, la mandataria, primera mujer en gobernar el país, llega a su primer aniversario con un balance complejo: avances en programas sociales y estabilidad económica, pero con cuestionamientos sobre la estrategia de seguridad y la relación con Estados Unidos.

En este sentido, David Saucedo, analista en temas de seguridad, explicó a EFE que hay «tres o cuatro» formas de evaluar la gestión de la gobernante mexicana.

El primer año de Claudia Sheinbaum en México: popularidad, violencia y el regreso de Trump
Fotografía de archivo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una de sus ruedas de prensa matutinas, en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Una de ellas, dijo, está basada en promesas de campaña, donde «queda a deber» ya que ofreció reducir los homicidios en un 50 %, «algo que aún está lejos de cumplirse».

«Si medimos con métricas oficiales, hay disminución en algunos delitos, pero persisten dudas sobre la veracidad de las cifras. Y si nos guiamos por la percepción ciudadana, la aprobación de la presidenta es alta, pero en seguridad se siente un déficit», indicó Saucedo.

Violencia persistente y percepción ciudadana

De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25 % en los primeros 11 meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantienen en torno a los 65 al día.

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país.

«La narrativa oficial habla de un país más seguro, pero el ciudadano de a pie no lo percibe. Incluso las encuestas oficiales muestran una percepción reprobatoria hacia las instituciones de seguridad», apuntó Saucedo.

El primer año de Claudia Sheinbaum en México: popularidad, violencia y el regreso de Trump
Fotografía de archivo de varias personas con una bandera mexicana en el fondo, en el Zócalo de la Ciudad de México (México). EFE/ Bienvenido Velasco

Pese a ello, Claudia Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad en México, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

«A la presidenta se le percibe como bien intencionada, austera, luchando contra los cárteles (del narcotráfico), y esa imagen compensa el mal desempeño en seguridad», agregó el especialista.

Presiones desde Washington y reconfiguración del mapa criminal

Otro criterio clave para evaluar a Sheinbaum es la relación con EE.UU., marcada por críticas y presiones.

«La opinión de Washington pesa más que cualquier otra. Y es negativa: perciben que el Gobierno mexicano tiene miedo a los cárteles y lo acusan de maquillar cifras. Además, mantienen un chantaje interminable en materia arancelaria para obligar a México a contener la migración y el tráfico de drogas», explicó Saucedo.

El experto mencionó presiones de la Casa Blanca para aumentar los decomisos, extradiciones y presencia de la Guardia Nacional en las fronteras, así como sanciones políticas como la cancelación de visas a funcionarios mexicanos.

El primer año de Claudia Sheinbaum en México: popularidad, violencia y el regreso de Trump
Fotografía de archivo de miembros del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional patrullando en la Ciudad de Morelia, en Michoacán (México). EFE/ Iván Villanueva

En el primer año de Sheinbaum, el escenario del crimen organizado también se transformó.

La división interna del Cartel de Sinaloa generó nuevas alianzas: los ‘Chapitos’ con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), frente a una coalición encabezada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y otros grupos regionales.

«Hoy hay dos grandes bandos en pugna, además de cárteles medianos e independientes, como la Familia Michoacana, que aprovechan la coyuntura. Esto ha llevado a una guerra civil en el bajo mundo criminal, con violencia extendida en varias regiones del país», indicó Saucedo.

En este sentido, los principales desafíos del Gobierno son el «narcoterrorismo», entendido como ataques del crimen organizado contra civiles para sembrar miedo y presionar al Estado, y la «narcopolítica», es decir, la infiltración de los cárteles en procesos electorales mediante financiamiento o amenazas.

México enfrentará gran reto en transporte para la Copa del Mundo 2026

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by csaavedra

La llegada a México de más de cinco millones de visitantes para la Copa del Mundo de 2026, cifra estimada por la Secretaría de Turismo del Gobierno mexicano, pondrá al país ante un reto y una presión fuertes en infraestructura urbana, aeropuertos, puertos y rutas terrestres, consideró un experto en logística.

A esto se sumam las fuertes exigencias en servicios de última milla, inventarios, aduanas y abastecimiento de bienes esenciales.
El torneo, que por primera vez en la historia se disputará en tres países, México, Estados Unidos y Canadá, convoca a 48 selecciones, tiene programados 104 partidos, 12 de ellos en este país, entre ellos la inauguración en el estadio Azteca de Ciudad de México, el 11 de junio, además de partidos en las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

«México sí está a tiempo, pero no tiene todo el tiempo del mundo», advirtió en entrevista con EFE Mario Veraldo, director general de MTM Logix, empresa de inteligencia logística y soluciones en cadena de suministros.

«Si empezamos a hablar del tema, a poner los diferentes escenarios sobre la mesa, a discutir las maneras de mitigar riesgos y todo, sí estamos a tiempo, pero si lo dejamos para Navidad y Año Nuevo corremos el riesgo de que eso se tenga que hacer de manera acelerada», añadió.

Para el experto el tema central es con qué «tranquilidad y fluidez puedes hacer el plan, la ejecución y dar una experiencia espectacular a los visitantes qué es lo que requiere un evento de esta magnitud».

Fotografía de archivo de un tablero de horarios de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

El reto más grande: los aeropuertos de México

Con una distancia de unos 45 kilómetros entre el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, Veraldo asegura que el tema de mayor impacto en el caso de la capital mexicana será el aeroportuario.

“Para mí el gran reto es el tema de aeropuertos de México”, y puso como ejemplo que en promedio se necesitan 40 minutos para entrar al estacionamiento de la terminal de Ciudad de México.

“Si agregas toda la masa crítica de gente que va a venir para el evento, que son millones de visitantes, entonces tenemos que pensar que estas personas van a tener que moverse del aeropuerto a la ciudad y ¿cómo lo van hacer?”, cuestionó.

Para Veraldo el reto logístico que tiene México ante sí “es muy grande y también hay un reto de planeación que debería empezar desde ahora” y recordó que para la Copa del Mundo Brasil 2014 todos los ajustes comenzaron en 2012.

Proyectar al país como destino seguro

El pasado 22 de agosto, la Comisión Permanente del Congreso mexicano aprobó una propuesta del senador Clemente Castañeda, del partido Movimiento Ciudadano, para exhortar a la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como a los 32 estados del país a fortalecer las acciones de promoción turística del país en el extranjero ante la realización del Mundial FIFA 2026.

Y también se exhortó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Secretaría de Turismo para que en coordinación con los gobiernos estatales y municipales fortalezcan las acciones de seguridad tendientes a la salvaguarda del turismo nacional e internacional ante esta justa deportiva.

«El país tiene una oportunidad única de proyectarse como un destino turístico seguro, moderno y sostenible ante los ojos del mundo», dijo.

México enfrenta retos de movilidad, planeación urbana e impactos sociales por el torneo de fútbol en las ciudades sede Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, en el caso de las dos últimas son de las pocas ciudades en el Mundo que serán sede en tres ocasiones del mundial (1970, 1986, 2026).

 

Sheinbaum dijo que México no tiene pruebas que vinculen a Maduro con el Cártel de Sinaloa

Posted on: agosto 8th, 2025 by Super Confirmado

México no investiga los presuntos vínculos entre el presidente venezolano Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa y no tiene pruebas de dichos vínculos, declaró el viernes la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el jueves que Estados Unidos duplicará su recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro por acusaciones de narcotráfico y vínculos con grupos criminales.

Cuando un periodista le preguntó sobre la acusación específica de Washington a Maduro de colaborar con el Cártel de Sinaloa, Sheinbaum dijo que era la primera vez que escuchaba sobre el tema.

«Por parte de México, no hay ninguna investigación relacionada con eso», afirmó Sheinbaum.

«Como siempre decimos, si tienen alguna prueba, que la presenten. Nosotros no tenemos ninguna», añadió.
El canciller venezolano, Yvan Gil, calificó el jueves el anuncio de Washington como «la cortina de humo más ridícula jamás vista».

En febrero, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump calificó al Cártel de Sinaloa y a otros grupos criminales como organizaciones terroristas globales.

Reuters.

Autoridades detienen a principal organizador de caravana de migrantes en sur de México

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

Tapachula (México) 5 ago (EFE).- Un grupo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo este martes al activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey Villagrán, principal organizador de una caravana de migrantes que está prevista para salir de Tapachula, en el sur de México, este miércoles por la mañana.

El arresto ocurrió luego de que esta mañana García Villagrán acudiera a una reunión al parque Bicentenario donde se reunió con un grupo de migrantes para ultimar los detalles de la caravana y tras anunciar el apoyo de algunas organizaciones y de la iglesia durante el camino.

De acuerdo con sus familiares, las autoridades le atribuyen al activista el delito de delincuencia organizada.

Tras el arresto, García Villagrán fue trasladado a la subdelegación de Procedimientos Penales B de la Fiscalía General de la República (FGR) estatal, donde se dieron cita algunos familiares, amigos y su defensa legal.

El activista mexicano ha sido crítico del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la frontera sur de México y ha acompañado a decenas de caravanas de migrantes que buscan llegar al centro y el norte del país.

Por ahora hay un grupo de migrantes que han permanecido varados durante meses con el argumento de que no tienen empleo y pagan renta.

Por ello, se han organizado en el Parque Bicentenario aunque se encuentran en incertidumbre sobre si saldrá la caravana programada para este miércoles o se aplazará la movilización.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, eliminó una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, Joe Biden, entre ellos el parole humanitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas- o directamente en una situación migratoria irregular.

Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país. EFE

Órgano electoral de México sanciona candidaturas judiciales por distintas irregularidades

Posted on: julio 29th, 2025 by Super Confirmado

Ciudad de México, 28 jul (EFE).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó este lunes imponer sanciones económicas por un monto aproximado de 18 millones de pesos (uno 960.000 dólares) por irregularidades encontradas en la elección judicial del pasado 1 de junio, entre ellas los llamados “acordeones” (guías de votación) para inducir el sufragio por determinados perfiles.

La decisión del INE se dio tras la revisión de los informes únicos de gastos de campaña de las personas candidatas a los cargos disputados en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las candidaturas a poderes judiciales locales de 19 estados del país.

En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que con este acto el INE cierra la fiscalización del primer proceso electoral judicial en la historia democrática de México y “en lo que compete a esta autoridad administrativa, el resultado no solo nos compromete técnicamente, sino institucionalmente”.

Además, precisó que, para estos procesos extraordinarios, se fiscalizaron más de 7.700 candidaturas, se analizaron más de 7.300 informes de campaña y se auditó un universo de casi 900 millones de pesos (unos 48 millones de dólares) en ingresos y egresos.

Humphrey explicó que, del total de irregularidades detectadas, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso sanciones por más de 10 millones de pesos (533.000 dólares) a nivel federal y ocho millones de pesos (427.000 dólares) en el ámbito local.

Entre las decisiones, el Consejo General del INE aprobó sancionar a los nueve candidatos ganadores de la elección para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como jueces y magistrados.

En su turno, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, rechazó las sanciones propuestas por el uso de “acordeones” al considerar que “no hay sustento jurídico suficiente” y apuntó que el INE “debe actuar con base en pruebas y en el trabajo técnico, no con respuestas ejemplares sin fundamento legal”.

En tanto, la consejera Norma de la Cruz señaló que la “única evidencia física corresponde a 336 acordeones de 10 modelos distintos. No se acreditó quién los imprimió, cuánto costaron ni su distribución exacta, por lo que no hay elementos suficientes para sancionar”.

Mientras que el consejero Arturo Castillo afirmó que la distribución de “acordeones” constituyó “propaganda ilícita” al no estar vinculada a gastos reportados por candidaturas y pidió sancionar también a quienes no ganaron, pues “el beneficio no elimina la ilicitud”.

Al final Humphrey sostuvo que “quien aspira a juzgar debe ser la o el primero en respetar la ley, quien quiera interpretar el orden jurídico debe haberlo cumplido desde el primer acto de su postulación; no se puede construir legitimidad desde la omisión ni desde la simulación. Por eso estas sanciones no sólo son necesarias, sino indispensables”.

El pasado 15 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México entregó las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resultaron ganadores en la inédita elección judicial del pasado 1 de junio, comicios marcados por la baja participación y los “vicios” del proceso.

La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de la presidenta, Claudia Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país. EFE

| Siguiente »