Posts Tagged ‘María Corina Machado’

« Anterior | Siguiente »

Human Rights Fundation celebra el Nobel de la Paz a María Corina Machado

Posted on: octubre 10th, 2025 by csaavedra

La Fundación para los Derechos Humanos (HRF) celebra el anuncio de hoy de que la líder de la oposición venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su compromiso de décadas con la libertad, la democracia y la dignidad humana en Venezuela.

La decisión del Comité Nobel reconoce a Machado como una de las voces más valientes del mundo contra la tiranía. Exmiembro de la Asamblea Nacional de Venezuela, fundadora del movimiento cívico Súmate y Vente Venezuela, y defensora incansable de unas elecciones libres y justas, Machado ha perseverado frente a la persecución estatal, la intimidación y los repetidos intentos de silenciarla. A principios de 2024, después de que el régimen de Nicolás Maduro la descalificara y le prohibiera presentarse, la oposición democrática venezolana nombró a Edmundo González como su candidato presidencial bajo el liderazgo de Machado. Bajo su dirección, la coalición ganó las elecciones nacionales del 28 de julio con casi el 70 % de los votos. El régimen ignoró los resultados, se aferró al poder ilegalmente y obligó a Machado a esconderse en enero de 2025 para evadir el arresto por parte de la dictadura de Maduro.

Durante las últimas dos décadas, Machado se ha convertido en una figura central en la movilización de los venezolanos contra el régimen autoritario de Nicolás Maduro, inspirando a millones de personas con su defensa inquebrantable de los valores democráticos.

«María Corina Machado encarna el espíritu de la resistencia valiente y no violenta contra la tiranía. Su liderazgo ha dado voz a millones de venezolanos que sueñan con vivir en una sociedad libre. Este Premio Nobel de la Paz honra su extraordinario sacrificio personal y la resiliencia de toda una nación que anhela la democracia», afirmó Thor Halvorssen, fundador y director ejecutivo de HRF. «El reconocimiento de Machado por parte del Comité Nobel pone de relieve la urgencia de restaurar la democracia en Venezuela y envía un poderoso mensaje a los regímenes autoritarios de todo el mundo: el mundo está observando y aquellos que defienden la libertad no serán olvidados».

La HRF lleva mucho tiempo solidarizándose con Machado y el pueblo venezolano. En 2024, Machado se dirigió a la conferencia de la HRF celebrada en Noruega, el Oslo Freedom Forum (OFF), a través de un mensaje de vídeo y participó en una conversación en directo con Halvorssen, en la que instó a la comunidad internacional a apoyar la lucha de Venezuela por la libertad antes de las elecciones de julio de 2024.

María Corina Machado en el Foro de la Libertad de Oslo 2024

Este año, su hija, Ana Corina Sosa Machado, también habló en OFF en nombre de su madre y discutió la necesidad de una mayor solidaridad internacional, incluso por parte de países como Noruega.

Ana Corina Sosa Machado participa en un panel en el Foro de la Libertad de Oslo 2025

Durante 20 años, HRF ha trabajado para amplificar las voces disidentes venezolanas, denunciar los abusos contra los derechos humanos del régimen de Maduro y conectar a líderes como Machado con aliados globales en la lucha por la libertad. El reconocimiento de hoy subraya el extraordinario valor de quienes siguen luchando por la democracia en uno de los entornos más represivos del mundo.

El Comité Noruego del Nobel es un organismo compuesto por cinco miembros nombrados por el Storting (Parlamento noruego) con un mandato de seis años y encargado de seleccionar al ganador del Premio Nobel de la Paz.

ANTECEDENTES

El Premio Nobel cambia la dinámica: pone el foco internacional sobre la lucha de Venezuela y señala a Machado, y por extensión a la causa de las elecciones libres y los derechos humanos en Venezuela, como un faro de paz y justicia.

Vladímir Putin reacciona al Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado

Posted on: octubre 10th, 2025 by csaavedra

El presidente ruso, Vladímir Putin, se sumó hoy a las reacciones internacionales por la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, utilizando el desaire al presidente estadounidense, Donald Trump, para criticar la credibilidad del Comité Noruego del Nobel.

Durante una rueda de prensa en Tayikistán, Putin abordó la expectativa no cumplida de Trump, quien aspiraba al galardón este año.

Crítica a la «Autoridad» del Premio

Si bien Putin se desmarcó de la decisión final, sus comentarios se centraron en cuestionar la legitimidad del premio en sí mismo:

«Ha habido casos en los que el Comité [de Nobel] ha concedido el Premio Nobel de la Paz a personas que no han hecho nada por la paz. Y, en mi opinión, estas decisiones han dañado enormemente la autoridad de este premio«, afirmó Putin.

En un claro gesto de apoyo a su homólogo estadounidense, el líder ruso defendió el trabajo de Trump en la resolución de conflictos complejos.

Al ser preguntado sobre si Trump merece o no el Nobel, Putin se mostró ambiguo pero elogió sus logros:

«No lo sé. Pero realmente está haciendo mucho para resolver crisis tan complejas que duran desde hace años, incluso décadas

Putin aseguró saber «con certeza» que el mandatario estadounidense se esfuerza sinceramente en lograr la paz en varios frentes, mencionando específicamente el conflicto ucraniano.

El presidente ruso recordó las conversaciones que ambos sostuvieron en Alaska en agosto:

«Algunas cosas han salido bien, otras no, pero quizá se puedan lograr muchas más cosas sobre la base de los acuerdos y las conversaciones mantenidas en Anchorage

La ONU felicita a María Corina Machado por el Nobel de la Paz

Posted on: octubre 10th, 2025 by csaavedra

«María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje cívico en América Latina en los últimos tiempos», dijo el presidente noruego del Comité Nobel, Jorgen Watne Frydnes.

La Premio Nobel de la Paz se ve obligada a vivir en la clandestinidad en su país, que se ha transformado en un «brutal estado autoritario», según el comité del Nobel. Un premio que provocó una reacción de los cuatro rincones del mundo.

Empezando por el principal interesado. María Corina Machado dijo que estaba «en shock» cuando escuchó la noticia, según un video publicado en la red social X. «¡Estoy en shock! ¿Qué es esta cosa? No puedo creerlo», se escucha decir a Machado a Edmundo González Urrutia, quien la reemplazó como candidata en las últimas elecciones presidenciales de julio debido a su inelegibilidad política.

La ONU saluda el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. Para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), este reconocimiento refleja las claras aspiraciones del pueblo venezolano de elecciones libres y justas. Pero también su voluntad de defender sus derechos políticos y el estado de derecho, dijo la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Luchar por una transición democrática justa y pacífica

«El Alto Comisionado Volker Türk siempre se ha pronunciado a favor de estos valores», dijo a los periodistas el portavoz del ACNUDH, Thameen Al-Kheetan.

La concesión de esta distinción fue una oportunidad para que la oficina del Alto Comisionado Türk recordara que hay muchos problemas de derechos humanos que deben abordarse en Venezuela. El señor Türk también ha hablado en muchas ocasiones sobre la importancia de estas demandas.

«El Alto Comisionado Volker Türk siempre se ha pronunciado a favor de estos valores», dijo a los periodistas el portavoz del ACNUDH, Thameen Al-Kheetan.

La portavoz de la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Alessandra Vellucci, se sumó a las felicitaciones en la misma conferencia de prensa y recordó que el Comité Noruego del Nobel premió a Machado por «la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por una transición democrática justa y pacífica».

La concesión de esta distinción fue una oportunidad para que la oficina del Alto Comisionado Türk recordara que hay muchos problemas de derechos humanos que deben abordarse en Venezuela. El señor Türk también ha hablado en muchas ocasiones sobre la importancia de estas demandas.

Sofocar a la sociedad civil y a la oposición

«Debemos trabajar y dialogar» con la sociedad civil venezolana y la oposición, agregó el portavoz.

«Seguimos firmemente comprometidos a continuar nuestro trabajo para defender y proteger los derechos humanos de todos los venezolanos, ya sea que estén en Venezuela o en el extranjero», dijo Al-Kheetan. Recordó que en julio pasado, la Asamblea Nacional venezolana había declarado persona non grata a Volker Türk.

En el pasado, la Misión Internacional de Investigación ordenada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha afirmado que el presidente Nicolás Maduro y otros altos funcionarios venezolanos han cometido actos que equivalen a crímenes de lesa humanidad.

En un informe publicado el 22 de septiembre, la Misión reveló «nuevas pruebas de la severa represión que siguió a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y advierte que la persecución por motivos políticos ha continuado en 2025.

El documento volvió a señalar con el dedo al «aparato represivo del Estado», que continuó «sofocando a la sociedad civil venezolana y a la oposición».

La Sra. Machado cumple con los 3 criterios de selección

Al anunciar al galardonado de este año, el Comité Noruego del Nobel dijo que siempre había «rendido homenaje a las valientes mujeres y hombres que han resistido la represión, que han llevado la esperanza de la libertad a las celdas de las prisiones, las calles y las plazas públicas, y que han demostrado a través de sus acciones que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo».

«Durante el año pasado, la Sra. Machado se vio obligada a vivir escondida a pesar de las graves amenazas a su vida», agregó el comité. «Se quedó en su país, una elección que inspiró a millones».

Según el comité, era «crucial» reconocer a los «valientes defensores de la libertad» y la democracia. «María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un premio de la paz», argumentó el comité, señalando que nunca ha vacilado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. «Ella siempre ha apoyado inquebrantablemente una transición pacífica a la democracia».

El emotivo mensaje de María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz

Posted on: octubre 10th, 2025 by csaavedra

La líder democrática venezolana, María Corina Machado, emitió este viernes un emotivo mensaje tras ganar el Premio Nobel de la Paz del año 2025.

«Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad», enfatizó Machado en sus redes sociales.

«Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente (Donald) Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la Libertad y la democracia. ¡Venezuela será libre!», garantizó Machado.

Posteriormente Machado emite un comunicado aceptando el premio Nobel de la Paz

Machado: Con profunda gratitud, acepto el honor de recibir el Premio Nobel de la Paz, que me confiere el Comité Noruego del Nobel, y que recibo en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su Libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor.

Los venezolanos hemos sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación. La maquinana de la opresión ha sido brutal y sistemática, caracterizada por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que constituyen Crímenes de Lesa Humanidad y terrorismo de Estado.

Sin embargo, la respuesta del pueblo ha sido firme e indoblegable. Hemos forjado un movimiento cívico formidable, superando las barreras que el régimen construyó para dividirnos, y hemos unido a la nación en un anhelo poderoso: Paz en Libertad. Esta larga travesía ha conllevado costos indescriptibles: miles de vidas entregadas y millones forzados a dejar su tierra.

Hoy estamos muy cerca de alcanzar nuestro objetivo. Este premio es un impulso único que inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del pais. para completar nuestra tarea. Este inmenso respaldo demuestra que la comunidad democrática mundial entiende y comparte nuestra lucha. Es un firme llamado para que la transición a la democracia en Venezuela se concrete de inmediato, tal como lo exigimos contundentemente en la victoria electoral del 28 de julio.

Los venezolanos reconocemos que, así como hemos dado todo en nuestra lucha ciudadana. el apoyo de nuestros genuinos aliados ha sido decisivo. A los pueblos de las Américas y el mundo y a sus valientes lideres que nos respaldan, les transmito mi profundo agradecimiento desde el fondo de mi corazón. La historia de Venezuela escribirá sus nombres de manera indeleble.

Nuestro pueblo entendió que no puede haber Paz sin Libertad, y que conquistarla y defenderla requiere una enorme fuerza moral, espiritual y física. Venezuela será libre, y este logro propagará coraje y esperanza por todas las Américas, porque la libertad, la democracia y la prosperidad son los pilares que nos unen.

Á cada venezolano: este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta.

Ahora avanzamos con aún más fuerza, confianza y fe inquebrantable, porque vamos de la mano de Dios, hasta el final.

 

 

 

Gustavo Petro se sumó a la alegría de María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

Posted on: octubre 10th, 2025 by csaavedra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, extendió sus felicitaciones a María Corina Machado tras ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

Petro, quien ha sido un fiel aliado del régimen de Nicolás Maduro, reconoció a través de su cuenta en X a Machado y a la ambientalista keniana Wangari Maathai.

El primer mandatario colombiano unió a la líder venezolana con la keniana que había recibido el galardón en el año 2004 y además ya falleció. La Academia hizo una publicación en X en la que destacó su trayectoria y explicaron que fue la primera mujer de origen africano en llevarse el galardón.

«Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles,» escribió Petro.

«Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz», señaló.

 

Captura X: @petrogustavo

María Corina Machado, la séptima personalidad latinoamericana con el Nobel de la Paz

Posted on: octubre 10th, 2025 by csaavedra

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado es la séptima personalidad latinoamericana que recibe el Nobel de la Paz, un grupo en el que ya figuraban los argentinos Carlos Saavedra Lamas y Adolfo Pérez Esquivel, el mexicano Alfonso García Robles, el costarricense Óscar Arias, la guatemalteca Rigoberta Menchú y el colombiano Juan Manuel Santos.

Machado fue premiada “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», según anunció el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.

Carlos Saavedra Lamas (Buenos Aires, 1878-1959) fue el primer latinoamericano distinguido con el Nobel de la Paz en 1936 por su mediación en la Guerra del Chaco y por su promoción del denominado Pacto antibélico Saavedra Lamas.

Destacado jurista, diplomático y político, Saavedra medió en este conflicto entre Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935, que dejó más de 100 mil muertos, y logró un armisticio que puso fin a la guerra, con la firma del Protocolo de Buenos Aires, el 12 de junio de 1935.

Además, promovió el Pacto Antibélico de No Agresión y Conciliación, firmado por 21 países en 1933, un tratado que condenaba la resolución de disputas mediante la fuerza.

Sin embargo, la entrega del Nobel no estuvo exenta de polémicas. El presidente Agustín Pedro Justo consideraba que él también merecía el galardón, y la tensión entre ambos motivó que la entrega del premio fuera en privado en su casa de Buenos Aires.

Adolfo Pérez Esquivel (Buenos Aires, 1931) recibió el galardón en 1980 por su aportación a la Paz, la Justicia y la defensa de los Derechos Humanos de forma no violenta en Argentina y Latinoamérica.

Durante la dictadura militar argentina Esquivel encabezó denuncias contra la represión, la tortura y las desapariciones forzadas, siendo detenido y torturado por su activismo.

Como miembro del comité ejecutivo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la ONU, participó en diversas misiones internacionales y en campañas de resolución de conflictos.

Actualmente es presidente de la organización cristiana ecuménica, Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

En 2020, al cumplirse 40 años del galardón, la Casa Rosada le realizó un homenaje y el papa Francisco le dedicó unas emotivas palabras: «Gracias, Adolfo, por tu testimonio en los momentos lindos pero también en los momentos dolorosos de la patria. Por tu palabra, tu coraje y por tu sencillez».

El diplomático mexicano Alfonso García Robles (1911-1991) obtuvo el Nobel de la Paz en 1982, junto con la sueca Alva Reimer Myrdal, por su labor a favor del desarme, en especial por promover el Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares.

García Robles, apodado ‘Mr desarme’, defendió toda su vida una América Latina libre de armas nucleares y para ello realizó infinidad de misiones diplomáticas alrededor del mundo.

En 1964, por encargo del presidente mexicano Adolfo López Mateos, puso en marcha las negociaciones que desembocaron en el Tratado de Tlatelolco, que sigue siendo considerado una importante contribución de la diplomacia mexicana a la paz y seguridad internacionales.

Fue embajador de México ante la ONU (1971 a 1975), presidió el Grupo de los 77 y fue también representante permanente de México en el Comité sobre el Desarme de las Naciones Unidas en Ginebra.

El costarricense Óscar Arias (Heredia, 1940) recibió el premio en 1987 por el plan que diseñó para poner fin a las guerra civiles y conflictos armados en Centroamérica, plasmado en los acuerdos de paz Esquipulas II (1987), que fueron aprobados el 7 de agosto de ese año por Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Arias, que ha sido presidente de la República de Costa Rica en dos etapas, la primera entre 1986 y 1990 y la segunda entre 2006 y 2010, también recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana por esta iniciativa.

Además de en Centroamérica, Arias también ha mediado para intentar resolver conflictos como el de la crisis en Honduras tras el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya, el impulso al desarme y la no proliferación nuclear o la promoción del diálogo en Venezuela.

El 16 de octubre de 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú (Laj Chimel, 1959) obtuvo el Nobel de la Paz en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y la reconciliación étnico-cultural, basada en el respeto de los derechos de los pueblos indígena.

Menchú, una de las figuras más relevantes en la lucha por los derechos indígenas y que huyó de Guatemala en 1981 después de que sus padres y un hermano fueran asesinados, se convirtió en la novena mujer que recibe el galardón desde que fue instituido en 1901.

En su labor política y social siempre llevó en mente que el objetivo a largo plazo de su lucha era la paz.

Juan Manuel Santos (Bogotá, 1951) se alzó con el Nobel de la Paz en 2016 por su contribución al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a una una guerra que duró más de cincuenta años, costó la vida a por lo menos 220.000 colombianos y causó el desplazamiento de cerca de seis millones de habitantes.

Santos donó el premio a las víctimas de este conflicto.

En la actualidad José Manuel Santos es presidente de la Fundación Compaz para promover la paz, proteger el medio ambiente y luchar contra la pobreza, recibió el ansiado galardón siendo presidente de Colombia, un mandato que ostentó entre 2010 y 2018.

EFE

Presidenta de la Comisión Europea felicitó a María Corina Machado

Posted on: octubre 10th, 2025 by csaavedra

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, felicitó este viernes a la líder venezolana, María Corina Machado, por ganar el Premio Nobel de la Paz del año 2025.

«Felicitaciones, María Corina, por recibir el Premio Nobel de la Paz. Este premio honra no sólo su coraje y convicción», expresó von der Leyen en sus redes sociales.

La presidenta de la Comisión Europea recordó que «cada voz que se niega a ser silenciada. En Venezuela y en todo el mundo».

Según su criterio, el premio a Machado «envía un mensaje poderoso. El espíritu de la libertad no puede ser encarcelado. La sed de democracia siempre prevalece».

«Querida María, la lucha continúa», sentenció von der Leyen.

La emotiva llamada a María Corina Machado para anunciarle su Nobel de la Paz 2025

Posted on: octubre 10th, 2025 by csaavedra

Machado, quien se encuentra en la clandestinidad, se declaró en shock: ‘Oh Dios mío. No tengo palabras’.

El Comité Noruego del Nobel compartió un video de la emotiva llamada en la que la líder opositora María Corina Machado recibió la noticia de que sería galardonada con el premio Nobel de la Paz 2025.

En el video, de unos cuatro minutos de duración, se ve el momento cuando Kristian Berg Harpviken, director del Instituto Nobel noruego, compartió la noticia con la opositora tan solo 5 minutos antes de que se anunciara el Nobel al mundo entero.
La llamada ocurrió en la madrugada de este viernes, 10 de octubre, por lo que la opositora se encontraba durmiendo cuando fue contactada, lo que se evidencia en su voz.
«Estoy llamando para informarle que, en pocos minutos, será anunciado que usted será reconocida con el premio Nobel de la Paz 2025″, le dijo el director del Comité a Machado con la voz entrecortada y las manos temblorosas ante la emoción del reconocimiento.
Machado se mostró en shock y su primera reacción fue: «Oh mi Dios… No tengo palabras».
Acto seguido, la opositora le agradeció a Kristian Berg Harpviken por el reconocimiento, pero le indicó que ella, en realidad, representa el movimiento de una sociedad entera. Machado incluso llegó a mencionar que no era merecedora del premio.
«Yo solo soy una persona que ciertamente no merece esto. Oh mi Dios», señaló Machado en la conversación.
«Creo que ambos, tú y el movimiento, lo merecen», le respondió el director del Comité a Machado durante la llamada, al tiempo que se disculpó por llamarla a altas horas de la noche.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Súper Confirmado (@superconfirmado2.0)

 

Oficina de Volker Türk felicitó a María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz

Posted on: octubre 10th, 2025 by csaavedra

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos felicitó a la opositora venezolana María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, y subrayó que el reconocimiento «refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela a unas elecciones libres y justas, a los derechos civiles y al respeto del Estado de derecho».

«El alto comisionado (Volker Türk) ha defendido de forma constante estos valores», agregó en rueda de prensa el portavoz de la oficina Thameen Al Kheetan.

La portavoz de la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra, Alessandra Vellucci, se sumó a las felicitaciones en la misma rueda de prensa y recordó que el Comité Nobel noruego ha reconocido a Machado por «la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

EFE

Cabello denuncia que Machado pretende juramentar a Edmundo González ante la AN del 2015

Posted on: octubre 2nd, 2025 by csaavedra

Dijo que el plan es «declarar al Gobierno de Nicolás Maduro como fallido»

La dirigente de la oposición, María Corina Machado planea que Edmundo González sea juramentado por la Asamblea Nacional (AN) del 2015, alertó este miércoles el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

“Cori está consciente de su derrota, ella sabe que a estas alturas no va a lograr que pase nada, por eso una de las cartas que está comenzando a barajar es que a Edmundo (González) lo juramente la Asamblea Nacional 2015”, afirmó Cabello, tras leer una carta de un “compatriota cooperante”, en su programa Con el Mazo Dando.

Cabello  que el nuevo show de “La Sayo implica que, en caso de una intervención militar por parte de Estados Unidos a Venezuela, se despliegue una campaña internacional, una falsa narrativa, para declarar al Gobierno de Nicolás Maduro como fallido, y en consecuencia Edmundo sea juramentado por la AN del 2015″.

« Anterior | Siguiente »