Posts Tagged ‘Maduro’

« Anterior | Siguiente »

Madre de preso político Carlos Valecillo exigió a Maduro su liberación

Posted on: diciembre 9th, 2024 by Super Confirmado

Caracas, 9 dic (EFE).- Isabel Ramírez, madre del considerado “preso político” Carlos Valecillo Ramírez, exigió este lunes al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que libere a su hijo, luego de denunciar que el detenido intentó suicidarse en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (norte).

“Ellos no son ningunos terroristas como les llama el Gobierno, exijo de verdad al presidente de la república que les dé libertad a todos estos muchachos y que le dé libertad a mi hijo”, reiteró Ramírez a las afueras del Ministerio Público (MP, Fisalía), donde un grupo de familiares de estos reos llevó a cabo una protesta.

Señaló que desde el domingo, cuando varias ONG venezolanas reportaran el intento de suicidio, no han podido visitarlo y constatar su estado de salud, al tiempo que dijo que funcionarios de la cárcel solo le mostraron una fotografía de Valecillo.

“No sabemos realmente qué está pasando allá adentro con él, no sé por qué ellos no permiten que lo veamos”, añadió.

Ramírez dijo que quiere a su hijo en libertad, en su hogar, con sus hermanas e hijo, porque, insistió, “no es ningún delincuente”.

“Mi hijo ha atentado contra su vida, mi hijo varias veces me lo dijo, pero realmente no pensé que llegara a ese extremo, así será lo que están viviendo ellos adentro que ha atentado contra su vida”, agregó.

Entretanto, su hermana Yuris Sánchez Ramírez indicó que un teniente coronel que custodia la cárcel de Tocorón les aseguró que Valecillo está vivo, al tiempo que dijo que necesitaban una orden de Presidencia para poderlo visitar.

Asimismo, sostuvo que introdujo una denuncia en la Fiscalía General para que un médico revisara a Valecillo pues, aseguró, sufre de abscesos que le han “deformado” la cara.

“Hicimos todo eso y nunca lo fue a atender un médico para allá”, explicó.

El domingo, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos informó en X, después de que se publicaran varios mensajes en redes confirmando que el hombre se había quitado la vida, que lo intentó durante la madrugada, pero que fue auxiliado por un compañero de celda y llevado, posteriormente, a la enfermería de la prisión para ser atendido.

El viernes, la líder de la oposición de Venezuela María Corina Machado pidió el “traslado de urgencia” de este preso, de 34 años de edad, a un centro de salud por presentar -según la antichavista- “abscesos en el rostro”, que le han causado “deformaciones y fiebre”.

Machado compartió una imagen de una carta que -aseguró- fue escrita por del detenido, en la que se despide de su familia.

“No aguanto más esta situación, me despido de toda mi familia (…) y desde el cielo los cuidaré”, dice el escrito según la foto compartida. EFE

Gustavo Petro al gobierno de Maduro: “Ya el pueblo no los quiere”

Posted on: diciembre 4th, 2024 by csaavedra

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este martes que el pueblo venezolano ya no sabe si en su país hay una democracia o no, al tiempo que sugirió que ellos ya no quieren al chavismo en el poder.

Petro se refirió a la situación de Venezuela al intervenir en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC) 2024, realizado en la isla colombiana de San Andrés, donde dijo que el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez no entendió que había que hacer una transición del petróleo hacia energías limpias para enfrentar el cambio climático

“Se burlan del presidente que dice en Colombia, dejemos el petróleo y el carbón, porque es el camino de la desigualdad social y de la muerte; Chávez no me lo entendió muy bien y miren lo que le pasa a Venezuela, que ya no saben si es democracia, ya no saben si es revolución, ya el pueblo no los quiere”, afirmó Petro.

Destacó, eso sí, que Chávez, fallecido en 2013, comprendió que el progreso del pueblo está en lograr que la tierra produzca y que para eso es fundamental la educación.

“Chávez no entendió bien el asunto, pero comprendió parte; hay es que producir en la tierra y en la industria y para ello hay que tener saber”, agregó.

En ese sentido criticó que en Colombia se burlan de la migración de más de 1,5 millones de venezolanos que, según dijo, tienen un nivel escolar superior a los de los colombianos.

“¿Por qué tienen ellos un mejor nivel escolar? Porque ese Gobierno dedicó el dinero del petróleo a la universidad, al saber, a la universidad para el pueblo y no se equivocó, en cambio aquí cerramos las universidades, las dejamos sin presupuesto”, manifestó.

Las declaraciones de Petro sobre la situación política de Venezuela se producen luego de que el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, asegurara la semana pasada que el Gobierno responderá “en su debido momento” a la invitación que recibió el mandatario para asistir a la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero.

“Vamos a responder a la invitación en su debido momento”, dijo en esa ocasión a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, quien recalcó que ante el cuestionado resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, cuyo ente electoral nacional dio el triunfo a Maduro, “la posición de Colombia siempre ha sido muy clara: si no hay actas, no hay reconocimiento”.

En su discurso de hoy, de casi una hora y media de duración, Petro insistió en que si no se hace la transición energética, los efectos del cambio climático serán devastadores.

“La tierra hermosa de Colombia se puede volver un desierto y la isla hermosa de San Andrés puede desaparecer”, sentenció. EFE

Maduro se solidariza con Lula tras denuncia policial de intento de golpe de Estado en 2022

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Super Confirmado

Caracas, 2 dic (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó este lunes con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que una investigación policial acusara al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otras 36 personas de un intento de golpe de Estado después de las elecciones de 2022.

“Toda la solidaridad con el presidente Lula ante el descubrimiento de estos planes violentos y macabros contra él”, señaló Maduro en su programa de televisión semanal.

El mandatario pidió a los brasileños que “cuiden” a Lula, al que calificó de ser “un gran hombre”, luego de varias semanas de diferencias entre los Gobiernos de ambos países.

“Lula es un gran hombre y él toda su vida lo que ha hecho es luchar por el Brasil de manera pacífica, de manera política, de manera electoral”, añadió.

El jueves, Lula reafirmó que el intento de golpe de Estado, que al momento tiene 37 señalados, incluido Bolsonaro, fue verdadero y nadie puede “desmentirlo”.

“Ellos intentaron dar un golpe para no dejarnos asumir la Presidencia de la República”, declaró Lula durante su discurso en Brasilia donde se anunció el programa federal Periferia Viva destinado a la urbanización de las favelas.

En una entrevista al portal UOL el jueves, Bolsonaro rechazó tajantemente haber tramado un golpe de Estado y negó conocer los planes supuestamente llevados a cabo por militares para asesinar a Lula, aunque sí admitió que estudió la posibilidad de aprobar un decreto para ordenar una intervención militar en 2022.

El exgobernante aseguró que no está en deuda con la Justicia por sus actos, pero no descartó que la Corte Suprema ordene su detención cometiendo una “arbitrariedad” en su contra.

La Policía presentó cargos contra las 37 personas, entre ellas varios militares de alto rango y antiguos ministros del Gobierno de Bolsonaro, por cargos como abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y asociación ilícita. EFE

MCM: “El 10 de enero o ganamos todos o pierde Maduro”

Posted on: diciembre 2nd, 2024 by Super Confirmado

La líder de la oposición democrática María Corina Machado enfatizó este lunes en entrevista con César Miguel Rondón que “el 10 de enero o ganamos todos o pierde Maduro”.

Enfatizó que si Maduro se juramenta y busca permanecer en el poder “se formalizará el golpe de Estado”.

Machado sobre la CPI

La Coordinador Nacional de Vente Venezuela aseguró que la protesta ante la Corte Penal Internacional (CPI) ha rendido frutos.

“La investigación avanza, la protesta sí funciona”.

En este sentido, detalló que los tipos de sanciones contra Maduro son por distintos delitos como crímenes de lesa humanidad, corrupción, “contra compañía o sectores, contra medios”.

“Es una contradicción plantear negociación con Maduro sin presión (sanciones) para que se vayan. Quien puede parar las sanciones es el propio régimen cuando acepten lo que ya firmaron”, enfatizó.

TSJ citó oficialmente a representantes de TikTok tras intoxicaciones y muertes por retos virales

Posted on: noviembre 29th, 2024 by Super Confirmado

Caracas, 28 nov (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este jueves que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) citó a representantes de TikTok para buscar una solución a la situación de los retos virales que circulan en la plataforma que, de acuerdo a las autoridades, causaron la muerte de tres personas e intoxicaciones masivas en varias escuelas.

“Tengo, precisamente, la citación oficial que ha hecho la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia a TikTok Latinoamérica, fue entregada hoy a las 11:38 de la mañana (15:38 GMT) en Ciudad de México por nuestro embajador, Arias Cárdenas”, dijo el presidente en un programa de televisión transmitido por el canal estatal VTV.

Maduro dijo que espera que en los “próximos días” los representantes de la red social estén en Venezuela para “buscar una solución legal, constitucional y jurídica a esta situación”.

“Le sigo haciendo el llamado a padres, madres, abuelos, abuelas, representantes, maestros y al gran movimiento estudiantil, que sigamos pendientes para que no saboteen el año escolar”, añadió.

El pasado 21 de noviembre, el TSJ informó que admitió un recurso de amparo introducido por el Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz, que pidió la protección de los derechos de niños y adolescentes ante los riesgos que corren por retos virales que circulan en redes sociales.

En Instagram, el TSJ compartió una sentencia en la que la Sala Constitucional declara competente la solicitud que, en representación del movimiento chavista, interpuso Yuleidi Carrizo, quien explicó un día antes que, mediante un recurso de amparo, se pide al Estado que ordene el retiro de los retos virales en la red social TikTok que “vienen afectando a decenas de jóvenes en varios centros educativos”.

El martes, el Gobierno venezolano comenzó una campaña en escuelas y universidades del país para promover el “uso consciente” de las redes sociales.

A través de una publicación en Instagram, el Ministerio de Salud explicó que la campaña empezó con la atención de 20.450 participantes de 207 escuelas y universidades de 18 regiones del país.

Asimismo, dijo que el objetivo es educar sobre riesgos, el fortalecimiento del “pensamiento crítico” y mejorar la comunicación “efectiva” entre estudiantes, maestros y familiares. EFE

Maduro invitó a Petro a su toma de posesión: Colombia responderá “en su debido momento”

Posted on: noviembre 27th, 2024 by Super Confirmado

Bogotá, 26 nov (EFE).- El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, aseguró este martes que el Gobierno responderá «en su debido momento» a la invitación que recibió el mandatario Gustavo Petro para la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero.

(más…)

Gobierno anuncia nueva etapa en la “poderosa alianza” con Irán

Posted on: noviembre 22nd, 2024 by Super Confirmado

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro afirmó el jueves que su gobierno abre una nueva etapa en la “poderosa alianza” con Irán tras la firma de nuevos convenios, mientras ambos países cierran filas contra Estados Unidos, su enemigo común.

“Esta décima comisión mixta abre un nuevo capítulo, una nueva etapa integral, poderosa, con un mapa de cooperación”, dijo Maduro al cierre de la X reunión de la comisión mixta de alto nivel Irán-Venezuela, sin ofrecer detalles de los acuerdos suscritos.

“Desde Venezuela y desde Irán decimos no al hegemonismo, no al imperialismo, no al colonialismo”, remarcó el mandatario izquierdista aludiendo a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

“En el mismo barco”
Aziz Nasirzadeh, ministro de Defensa iraní y copresidente de la comisión que reúne a funcionarios de los dos países, indicó que “Irán y Venezuela son amigos y hermanos que están en el mismo barco”.

“El mejor mensaje que puede dar esta comisión mixta es la alianza y la unidad entre los pueblos y los gobiernos libres y demuestra la derrota y el fracaso del sistema hegemónico mundial”, dijo Nasirzadeh.

El funcionario iraní afirmó que el gobierno de Estados Unidos “está molesto por el desarrollo de la cooperación entre los dos países que buscan un mundo libre de hegemonía”.

“Las sanciones criminales en vez de aminorar su espíritu de lucha lo que han hecho es acrecentar su espíritu de batalla”, apuntó Maduro al celebrar los 20 años de la relación de Venezuela con Irán, que se remonta a la era del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013).

Durante cuatro días, la comisión de “alto nivel” revisó unos 80 acuerdos suscritos entre 2022 y 2023, de los 300 que se han firmado en dos décadas de alianza.

Ortega celebra que Lula respete lo que decida Venezuela y Nicaragua

Posted on: noviembre 19th, 2024 by Super Confirmado

San José, 18 nov (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, celebró este lunes que su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, haya dicho que su par venezolano, Nicolás Maduro, es un “problema” de Venezuela y no de Brasil.

“Como bien dijo Lula en los últimos días: él respeta lo que decida Venezuela, lo que decida Nicolás, y que no tiene que estarse metiendo realmente”, destacó Ortega en un discurso durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, que se celebra en la capital nicaragüense con la participación de 250 empresarios chinos y 70 delegados de diferentes países latinoamericanos.

“Es como que en el barrio hay un pleito de vecino y se llega a meter el otro vecino a querer poner el orden. No hay forma. Los pleitos de familia los arregla la familia”, enfatizó el mandatario sandinista.

En una entrevista con la cadena de televisión RedeTV, Lula dijo: “Tenemos que tener mucho cuidado cuando lidiamos con otros países y otros presidentes. Yo creo que Maduro es un problema de Venezuela, no es un problema de Brasil”.

Lula afirmó que quiere que Venezuela “viva bien” y que sus autoridades cuiden de los ciudadanos “con dignidad”, pero buscó alejarse de la crisis desatada tras el cuestionado triunfo electoral de Maduro, que no ha sido reconocido por Brasil ante la falta de difusión de las actas.

“No puedo continuar preocupándome. Un día pelearme con Nicaragua, otro con Venezuela, otro pelearme con no sé quién”, aseguró Lula, antes de decir que su responsabilidad era luchar para que Brasil vaya en la dirección correcta.

 

Ortega dice que nunca se ha metido en los asuntos internos de Brasil

Al respecto, Ortega recordó que Lula “también habló de Nicaragua, que no podía estar metiéndose en los asuntos internos de Nicaragua ni de Venezuela”.

“A nosotros nunca, sino es para apoyar nada más, hemos hablado de Lula y de Brasil. Para condenar cuando lo metieron preso, cuando detuvieron a (la expresidenta) Dilma (Rousseff), pero nunca nos hemos metido en sus asuntos internos”, sostuvo.

“No nos metemos porque es un principio. Un Estado es una familia que tiene que ser respetada y nadie de afuera tiene que llegar a decirle lo que debe hacer”, continuó.

Ortega aseguró que su Gobierno es respetuoso del principio de no intervención, y del principio de soberanía, y le deseó suerte y lo mejor a Lula y al Partido de los Trabajadores.

El pasado 26 de agosto, durante una cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Ortega dio por rotas las relaciones con Brasil, y tildó a Lula de “arrastrado” y de querer ser el “representante de los yanquis” en América Latina.

El dirigente sandinista dijo que Lula es uno de los presidentes de América Latina que ha tenido una “reacción brutal” y “cobarde” por no reconocer el triunfo de Maduro, y que forma parte de los “Gobiernos serviles, traidores, arrastrados”.

 

Ortega tildó de “arrastrado” a Lula

Ortega dijo que Lula “de una forma vergonzosa” anda “repitiendo las consignas de los yanquis y de los europeos, y de los Gobiernos arrastrados de América Latina”.

“¡Te estás arrastrando también, Lula! ¡Te estás arrastrando, Lula!”, exclamó entonces Ortega, que también criticó la anterior gestión de Gobierno del mandatario brasileño, la cual, dijo, estallaron “alborotos” de corrupción como “los escándalos Lava Jato”.

El pasado 8 de agosto, el embajador de Brasil en Nicaragua, Breno de Souza Brasil Días da Costa, salió del país tras ser expulsado por el Gobierno de Ortega, de acuerdo con la versión oficial, por no asistir al acto de celebración del 45 aniversario de la revolución sandinista el pasado 19 de julio.

En reciprocidad, el Gobierno de Brasil decidió expulsar a la embajadora de Nicaragua, Fulvia Castro.

Lula ha tenido en el pasado una estrecha relación con Ortega desde 1980, cuando el líder brasileño viajó a Managua para el primer aniversario de la revolución sandinista, una ocasión en la que además conoció personalmente al entonces presidente cubano, Fidel Castro.EFE

mg/mt/enb

Cámara de EEUU aprueba ley que veta contratos con ligados a gobierno “ilegítimo” de Maduro

Posted on: noviembre 19th, 2024 by Super Confirmado

Washington, 19 nov (EFE).- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó un proyecto de ley respaldado por republicanos y demócratas que complementa las normas que prohíben al gobierno de Estados Unidos contratar a personas que tengan lazos comerciales con el “gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro” en Venezuela.

La llamada Ley Bolívar, oficialmente Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela, que ahora debe ser aprobada por el Senado, también establece la misma prohibición para “cualquier gobierno sucesor de (Maduro) en Venezuela que no sea reconocido como legítimo por Estados Unidos”.

El Gobierno de Estados Unidos no reconoce al régimen de Maduro pero si lo ha hecho con el opositor Edmundo González Urritia, a quien considera ganador de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela del pasado mes de julio.

La ley fue presentada por dos representantes de Florida, el republicano Mike Waltz y la demócrata Debbie Wasserman Schultz, que consideran, en palabras del primero, que Estados Unidos debe “mantener las sanciones existentes contra el régimen y buscar ampliarlas para minimizar los recursos de Maduro para abusar de las libertades y la prosperidad del pueblo venezolano”.

“Esta legislación envía un mensaje claro y poderoso a Maduro, así como a otros dictadores de todo el mundo, de que no habrá apaciguamiento, no habrá tolerancia, no habrá recompensa por sus acciones ilegales y deshonestas”, dijo Waltz en un comunicado.

En el mismo sentido habló Wasserman Schultz :”Estoy orgullosa de ayudar a liderar esta legislación bipartidista que cortará la red de apoyo de Maduro y enviará el mensaje claro de que los estadounidenses no toleraremos la represión antidemocrática y ciertamente no la subsidiaremos”.

“A menos que Estados Unidos se deshaga de los intereses corporativos turbios que permiten la corrupción y el robo electoral de Maduro, no podemos decir verdaderamente que estamos comprometidos con el pueblo venezolano”, dijo la congresista.

Waltz subrayó que “Maduro y sus compinches se han burlado e ignorado la voluntad electoral del pueblo venezolano, incitando a acciones violentas contra la oposición democrática”.

Se refería así a las elecciones del pasado 28 de julio y a la proclamación como ganador de Maduro por parte del Consejo Nacional Electoral, cuestionada por la oposición que, en base a los datos de las actas de votación, afirma que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el escogido por el electorado.

El congresista subrayó que la política estadounidense “debe basarse en la solidaridad con los valientes activistas que se esfuerzan por romper las cadenas de la opresión y no brindar ayuda y consuelo a sus opresores”.

Waltz concluyó con un mensaje al Senado para que “apruebe rápidamente este importante proyecto de ley y lo envíe al escritorio del Presidente para su firma”.

El proyecto de Waltz y Wasserman Schultz fue también promovido por los congresistas María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, los tres de origen cubano y republicanos, y Jennifer González-Colón, representante de Puerto Rico, entre otros.

El futuro secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump, el senador Marco Rubio, ha apoyado legislaciones semejantes en pasadas legislaturas. EFE

int-ar/rml

MCM advierte a Maduro que su situación será “mejor” si negocia antes del 10 de enero

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Super Confirmado

Caracas, 14 nov (EFE).- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado instó este jueves al presidente Nicolás Maduro, y a todo su Gobierno, a negociar una salida del poder antes del 10 de enero de 2025 pues, advirtió, así su situación será “mejor” que si se “aferra” al cargo y jura en esa fecha para un nuevo sexenio, luego de su controvertida reelección en julio pasado.

“Una cosa es una negociación antes y otra cosa es una negociación después del 10 de enero -cuando comienza el nuevo período presidencial-. Para el régimen, si se aferra a la fuerza, la situación va a ser sustancialmente más compleja a partir de ese día”, dijo la exdiputada en una entrevista con EFE, en la que reiteró que Maduro cometió “fraude” en los comicios.

Aseguró que el mayor bloque antichavista -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- está “haciendo todo lo que hay que hacer para crear toda la presión”, dentro y fuera del país, para que en enero se juramente como presidente electo su candidato, Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde el 8 de septiembre.

Aunque considera que todavía hay tiempo para una negociación con Maduro, cuyo triunfo no es reconocido por numerosos países, aclaró que esas conversaciones deben girar en torno a “un cambio de régimen” que ponga fin al chavismo que gobierna desde 1999 y que defiende su victoria en las urnas, respaldada por todas las instituciones del país.

“Siento que hoy las señales son cada vez más firmes y más claras de los aliados del mundo, de los aliados democráticos, en el sentido de que Maduro se tiene que ir y de que el tiempo se les acabó y por su propio bien tienen que aceptar una transición a la democracia”, sostuvo.

A su juicio, Maduro goza de un “ínfimo” apoyo dentro de los cuerpos de seguridad, civiles y militares, al tiempo que “hay muchos actores cercanos al entorno del régimen, o el propio régimen, que están conscientes de que mientras más tarde sea la negociación va a ser más difícil para ellos”.

“Sin duda, después del 10 de enero, el escenario les cambia completamente. Entonces, yo sí creo que los incentivos están para que entiendan que mientras antes asuman la irreversibilidad del cambio político, su situación puede ser mejor”, insistió. EFE

« Anterior | Siguiente »