Posts Tagged ‘LVBP’

| Siguiente »

Carlos Rivero, noveno máximo jonronero de la Lvbp, anunció su retiro

Posted on: octubre 15th, 2025 by csaavedra

El venezolano Carlos Rivero, el mayor slugger de su generación en la LVBP, anunció su retiro como pelotero activo la tarde del martes, en un comunicado de redes sociales.

El ahora ex toletero derecho, de 38 años de edad, se despidió tras una carrera profesional que abarcó dos décadas, además de 14 temporadas en el circuito invernal venezolano, donde con sus 88 jonrones, se erigió como el noveno jugador con más vuelacercas en la historia.

“Hoy, con el corazón lleno de emociones encontradas, quiero anunciar oficialmente mi retiro como jugador profesional de beisbol”, dijo Carlos Rivero en su adiós. “Han sido 20 años de aprendizaje, sacrificios y sueños cumplidos dentro de este hermoso deporte que me ha dado tanto. Hoy cierro este capítulo con la satisfacción de haberlo entregado cada vez que pisé un terreno de juego”.

Desde que el oriundo de Barquisimeto debutó en la LVBP, en la campaña 2011-2012 con los Leones del Caracas, el primero de los cinco equipos para los que jugó, ningún otro paleador despachó más cuadrangulares que él. Superó por 11 bambinazos a su más inmediato perseguidor en ese lapso, Balbino Fuenmayor.Productos Leones Caracas

SU CAMINO

Luego de disputar dos zafras con los Leones, el sobrio tercera base pasó a los Bravos a cambio del abridor derecho Fernando Nieve. En Margarita sólo estuvo en la contienda 2013-2014, antes de ser enviado junto al camarero César Hernández por el también slugger Luis Jiménez y el infielder Mario Martínez a los Cardenales de Lara, donde marcó una época.

Con los pájaros rojos jugó ocho certámenes, ganó el bicampeonato (2018-2019 y 2019-2020) y despachó 57 estacazos de vuelta entera, la cuarta máxima cifra en los registros de la franquicia.

¡Play Ball!

Posted on: octubre 15th, 2025 by Super Confirmado

La pelota profesional comienza hoy. Es una temporada especial por dos razones: la liga de beisbol celebra 80 años de fundada y este torneo se jugará en homenaje a una de las grandes estrellas venezolanas, David Concepción, El Rey, el enorme campocorto, en tamaño y en calidad, figura de los Tigres de Aragua y de los Rojos de Cincinnati, con el que ganó series mundiales (1975 y 1976) y sus cinco guantes de oro. Además, convirtió el número 13 de su uniforme en sello distintivo de los venezolanos en las Grandes Ligas.

Los Tigres, precisamente, disputan el primer partido de esta campaña beisbolera visitando en Barquisimeto a los campeones vigentes, los Cardenales de Lara. La liga, hoy conocida como Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), se creó a finales del año 1945 y en enero del año siguiente comenzó la disputa de su primer campeonato con tan solo 4 equipos, 2 de ellos, Magallanes y Caracas, son parte de las 8 divisas actuales. Ambos, los más ganadores: Leones de la capital con 21 títulos y su rival tradicional con sede en Valencia con 13.

El beisbol es el pasatiempo preferido de los venezolanos. Su particular jerga sazona el habla nacional y esas expresiones resumen con muy pocas palabras situaciones de la vida diaria: salí ponchao, estoy out o me agarraron fuera de base, entre otras muchas, sirven de conexión jocosa entre nosotros para aliviar los sinsabores y saber, que como en el juego, siempre habrá una segunda oportunidad, en el trabajo, en el amor y en la amistad.

Ir a jugar pelota indica sin duda que lo que se juega es beisbol, aunque muchos otros deportes giren alrededor de una pelota. Deporte enrevesado, con infinidad de reglas que, sin embargo, cautiva incluso a los inmigrantes que por décadas arribaron a nuestro país y se hicieron fanáticos de uno u otro club y aprendieron a leer los numeritos y entender lo que pasó en el partido sin necesidad de echarle un ojo a la crónica, aunque el periodismo deportivo del país ha ofrecido excelsos contadores de la pelota y narradores, sobre todo radiales, que hacían, y hacen, vibrar a sus escuchas como si estuvieran en uno de los bancos del estadio.

De este campeonato y de esta liga han salido nombres que, ya retirados del juego, están vivos en la memoria del aficionado, por la alegría que produjeron con sus batazos o jugadas de fildeo que decidieron un juego crucial: de Alfonso Carrasquel a Omar Vizquel, en esa saga de campocortos que con Luis Aparicio al frente deslumbró aquí, en el Caribe y en los campos de beisbol de Estados Unidos. Y luego vinieron los jonroneros, con Antonio Armas, con Andrés Galarraga, Cabrera, y los lanzadores fuera de serie como Johan Santana y Félix Hernández. Y aquellos que, como Vitico Davalillo y César Tovar, simbolizaron una particular manera de jugar a la pelota, que mezcla sapiencia, intuición y viveza para dar un hit o robarse una base como si nada, con la soltura típica de los venezolanos para encarar la vida y los desafíos.

En la actualidad son cerca de un centenar de jugadores nacidos aquí que destacan en la liga mayor de Estados Unidos. Tierra de peloteros, de bate, guante y desenvoltura. ¡Qué viva el beisbol!

 

David Concepcion13

 

 

LVBP: ¿Cuánto cuestan las entradas para la temporada 2025-2026?

Posted on: octubre 14th, 2025 by csaavedra

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) subirá el telón este miércoles 15 de octubre y algunos equipos publicaron en sus canales oficiales los precios de las entradas para los juegos. La ronda regular de la temporada 2025-2026 comenzará a las 7:00 pm con el encuentro entre los actuales campeones, Cardenales de Lara, y Tigres de Aragua en el en el Estadio Antonio Herrera tiérrez de Barquisimeto.

Cardenales de Lara anunció el precio de los abonos para todos los juegos en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Los precios van desde los 160 dólares en zona preferencial hasta los 1.400 dólares en el VIP Terreno y VIP Gold.

También se podrán adquirir abonos en Laterales a 200 dólares, sillas centrales en 400 dólares y VIP Premium en 600 dólares. Las entradas se pueden adquirir en las oficinas del estadio.

Leones del Caracas, que debuta el jueves 16 de octubre contra Bravos de Margarita, también publicó la lista de precios para sus juegos en el Estadio Monumental Simón Bolívar en La Rinconada.

Los precios están reflejados en dólares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela y van desde los 5 a los 45 dólares. Al igual que la temporada pasada los boletos para los encuentros Caracas-Magallanes costarán entre 7 y 60 dólares.

El estadio está dividido por Zonas 1, 2 y 3 que tendrán costos de 8 dólares, 12 dólares y 16 dólares. En las sillas centrales se cobrará 30 dólares y en la zona Club 600 costarán 25 dólares. Las VIP tienen un costo de 45 dólares.

La venta de las entradas se habilitó de forma presencial a partir de este lunes, mientras que para realizar la compra online estará disponible desde el miércoles 15 de octubre. El horario de atención es de 9:00 am a 4:00 pm.

Navegantes del Magallanes, que debutará el jueves 16 contra Caribes de Anzoátegui, también publicó la lista de precios de sus entradas para la temporada de la LVBP:

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Estadio José Bernardo Pérez de Valencia entre las 9:00 am y las 4:00 pm. También se pueden comprar en la sección de boletería de la página web oficial del Magallanes.

Los Tiburones de La Guaira también publicaron en septiembre su lista de precio para los abonos de las entradas de los juegos de la temporada. La compra, que inició el 1 de septiembre, terminará este miércoles 15 de octubre y se podrá realizar por la página web del equipo. Los precios de los abonos van desde los 140 dólares en la Zona 2 (sillas de estudiantes) hasta los 1.990 dólares en el Palco.

Otro de los equipos que publicó la lista de precios fue Águilas del Zulia. Los costos de las entradas por juego van desde 5 dólares en laterales, pasando por 10 dólares la general hasta los 12 dólares la VIP. Los fanáticos también podrán adquirir entradas por series y estas tienen un costo de 15 dólares en laterales, pasando por 30 dólares la general hasta los 36 dólares la VIP.

En el caso de Bravos de Margarita, los precios publicados corresponde al encuentro del 16 y 17 de octubre contra los Leones en el Estadio Nueva Esparta:

Las entradas estarán disponibles a partir del 13 de octubre en la página web de Bravos de Margarita y el 14 de octubre en las taquillas del estadio entre las 10:00 am y 5:00 pm.

Los 73 jugadores del draft de nuevas firmas suman sangre joven de la LVBP

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra
Un total de 73 peloteros fueros escogidos entre los ocho equipos de la LVBP, en el segundo Draft de Nuevas Firmas del circuito. Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes y Águilas del Zulia sumaron 10 jugadores, el máximo posible por la cantidad de rondas del evento. Caribes de Anzoátegui, que escogió primero en la primera ronda, además de Tigres de Aragua, Bravos de Margarita y Cardenales de Lara, añadieron nueve piezas. Tiburones de La Guaira, entretanto, seleccionó de forma efectiva a siete peloteros. Así eligieron las organizaciones y analizaron sus escogencias los representantes de cada divisa.

CARIBES

Otto Padrón, gerente deportivo de Anzoátegui, ofreció un balance del Draft de Nueva Firmas para su club. “La mayoría de nuestras escogencias, a excepción de Leonel Mendoza, son con la vista puesta en el futuro. Son muchachos de 18 o 19 años de edad casi todos”, afirmó al periodista Gonzalo Rodríguez. “No había tanto material como el año pasado, pero todos los equipos hicimos un gran esfuerzo y el mecanismo me parece ideal”.
Caribes añadió a seis lanzadores en el Draft

TIBURONES

La Guaira, entretanto, seleccionó como su primer pick a Kendry Chourio, quien recibió un bono de firma de 247 mil dólares por firmar, siendo pitcher, y es considerado el octavo mejor prospecto de los Reales de Kansas City, según MLBPipeline. “Tiene mucha convicción de formar parte del proyecto de Tiburones”, comentó Jimmy Meayke, representante de la organización litoralense, sobre Chourio. “Nos toca conversar con las organizaciones de todos los muchachos que tomamos para ver qué disponibilidad tienen de actuar pronto en Venezuela”.
La Guaira sumó al cotizado prospecto Kendry Chourio

LEONES

Caracas, por su parte, tuvo como primera elección a Kelvis Salcedo, la vigesimoctava mayor promesa de los Tigres de Detroit, potencial abridor que alcanza con frecuencia las 100 mph en sus envíos. “Tratamos de agarrar muchachos que nos generen valor en un futuro a mediano y largo plazo. Algunos brazos y jugadores de posición interesantes, que se encargarán de decirnos pronto si acertamos en las decisiones”, valoró Reegie Corona, asistente a la gerencia deportiva de Leones. “En el caso de Salcedo, es un pitcher de potencia. Cuenta con un repertorio que puede ser de mucha ayuda en una liga como la nuestra”.
Leones escogió a cinco jóvenes pertenecientes a los Tigres de Detroit

TIGRES

Aragua, a su vez, tomó al jardinero Juneiker Cáceres, decimotercer mejor prospecto de los Guardianes de Cleveland, firmado por un bono de 300 mil dólares en 2024. “Es un outfielder que consideramos va a ayudar mucho al equipo en el futuro, con una muy buena proyección en Cleveland”, describió Víctor Gárate, gerente deportivo de Aragua. “Zuher Yousuf (segunda ronda) es un zurdo con excelentes números este año con los Filis de Filadelfia. Teníamos una semana viendo nombre por nombre la lista y fuimos obteniendo reportes de todas las organizaciones para hacer un ranking de las posibles escogencias”.
Aragua eligió a Juneiker Cáceres, top 15 entre los prospectos de Cleveland

MAGALLANES

Darrel Lunar, en tanto, lanzador derecho que terminó en la Rookie esta campaña con los Nacionales de Washington, fue la primera elección del Magallanes en el Draft de Nuevas Firmas. “Vimos reportes de Lunar con una recta que promedia 94-95 mph y puede llegar hasta las 98. Este año hicimos un análisis distinto al del año pasado. Involucramos sistemas de estadísticas avanzadas que incorporamos recientemente en el equipo”, explicó Gonzalo Arias, director de granjas y firmas de Navegantes. “Nos basamos en los números básicos, pero también en los avanzados. Velocidad, stuff y spin en el caso de los lanzadores, y velocidad de salida en el de los bateadores. Fueron cuatro pitchers derechos, un cátcher, tres infielders y dos outfielders. Nos faltó el pitcher zurdo que nos hubiese gustado, pero en general, estamos muy satisfechos por las escogencias”.
Gonzalo Arias diseñó junto a los asesores de analítica las escogencias del Buque

ÁGUILAS

Águilas, a su vez, tuvo en el patrullero Pablo Núñez, perteneciente a los Rojos de Cincinnati, a su primer pick. “Este es un trabajo que se hace para un futuro no muy lejano. Ahora comenzarán las conversaciones con sus organizaciones” apuntó Rafael Álvarez, coordinador general de operaciones de beisbol del Zulia. “Esta nueva modalidad del Draft de Nuevas Firmas creo que es mucho más equitativo”.
El Zulia escogió peloteros en cada una de las 10 rondas del Draft

BRAVOS

Margarita eligió al lanzador zurdo Darwin Rodríguez, quien terminó la zafra en Clase A media con Kansas City. “Para elegir séptimos (en la primera ronda), creo que tuvimos una muy buena escogencia. Rodríguez es un zurdo que lanza strikes y, de tener el permiso, es pitcher que pudiera ayudarnos desde hoy mismo. Tenemos que conversar con su organización”, afirmó José Manuel Fernández, gerente deportivo de los insulares. “En términos generales veníamos a fortalecer varias áreas y eso hicimos. Tomamos de todo un poco”.
Margarita amplió su abanico de brazos zurdos con Darwin Rodríguez

CARDENALES

Lara, por último, optó por Enyelberth Pérez, único infielder de la primera ronda en el Draft de Nuevas Firmas. “Se caracteriza por su bateo. Lo comparan con un Carlos Rivero. Fue firmado como segunda base, pero puede jugar tercera y primera. Consideramos que es un bate de impacto”, glosó José Yépez, gerente deportivo de la divisa campeona. “En general, contento con las adquisiciones, obviamente, pensando por completo a futuro. Este año todos los equipos tuvimos más o menos el mismo enfoque”.
El alto mando de Cardenales eligió a tres infielders

EL DATO

Todo pelotero seleccionado en el proceso del Draft de Nuevas Firmas pasa automáticamente a integrar el roster del equipo elector, a los fines que comience el período de negociación económica. A su vez, los jugadores que no fueron seleccionados en el draft permanecerán en las listas como elegibles para el siguiente año y, si no son tomados, pasan a la Agencia Libre de la LVBP y pueden ser firmados por cualquier organización sin volver a pasar por del draft.  

Bravos de Margarita barren a Cardenales y siguen firmes a conquistar el campeonato de la LVBP

Posted on: enero 21st, 2025 by csaavedra

Con alta calificación Bravos de Margarita superó la prueba en el nido de Cardenales de Lara, tras imponerse en el segundo de la Gran Final, 12 rayitas por 4, completando la barrida en Barquisimeto. Este miércoles se reanuda la acción en el Fortín de Guatamare, con la serie a favor 2-0.

“Nadie esperaba que ganáramos dos juegos en Barquisimeto, solamente nosotros, solamente Bravos de Margarita y los fanáticos que están en la isla. Estamos bien contentos por el resultado, el pitcheo estuvo excelente, el plan se siguió a la perfección, pudimos ejecutar, el bullpen estuvo hermético y la ofensiva, que había estado un poco apagada, hizo el trabajo necesario”, fue el balance post compromiso de manager bravo José Moreno.

Margarita atacó desde el primer capítulo, con racimo de cuatro carreras, producto de sencillo de Ramón Flores, que mandó al plato a Juan Santana. El capitán bravo también pisó home, junto a Wilson Ramos, fletado por triple de Carlos Pérez. En la misma entrada, el designado de los insulares también anotó, gracias a sencillo de Herlis Rodríguez.

“Salimos a ganar cada juego, con la mente positiva, bendito Dios, la cosas salieron un poco mejor ofensivamente. Ya sea por una, dos o diez carreras, lo que queremos es ganar cada juego y, sobre todo, aquí en la final”, declaró el jardinero tachirense.

En el siguiente episodio, Santana sonó su tercer cuadrangular de los playoffs, con Alexi Amarista a bordo, para sumar dos carreras más a la causa insular.

“Seguimos enfocados, día tras día y ahora nos vamos para Margarita, jugamos mejor en casa”, añadió el inicialista dominicano.

Cardenales descontó con par de carreras en el cuarto inning con doble de Harold Castro, que empujó a Gorkys Hernández, para también anotar de inmediato, fletado con sencillo de Rangel Ravelo.

Los insulares agregaron una más a su cuenta con hit de Rayder Ascanio, que impulsó al capitán flores, en el quinto. En la baja de la entrada, los de casa agregaron una más con cuadrangular solitario de Hernán Pérez.

Sin embargo, la ofensiva brava seguía activa y en el capítulo seis sumó cuatro más, con tubey de Pérez, que envió a home al “Ninja” Amarista y a Santana. De inmediato, el designado insular también llegó a home, junto al capitán Flores, gracias a otro batazo de par de almohadillas, pero de Herlis Rodríguez.

Con otro doble del “Ninja”, Bravos agregó la rayita 12, que llegó al plato de las piernas de Lorenzo Cedrola, en la parte alta del séptimo capítulo.

Los crepusculares agregaron una más en la baja de la novena con sencillo de Ildemaro Vargas, que fletó a José Rondón, pero ya la victoria insular estaba sentenciada.

El triunfo monticular fue para Jesús Vargas (3-3), tras lanzar cinco entrada con par de ponches, dos boletos, tres carreras y cinco imparables.

“Bastante contento de estar aquí, de estar con el equipo, ayudarlos y más en esta victoria que es importante para nosotros. Agradecido con Dios, Cardenales es un equipo al que no se le quita el mérito, gracias a Dios se consiguió la victoria y aquí vamos”, declaró el derecho litoralense.

El revés fue para Adrián Almeida (3-2), luego de dos tercios de labor en los que recibió cinco hits, cuatro carreras rayitas limpias, dio un pasaporte y abanicó a uno.

Con estas dos victorias, Bravos de Margarita da un paso importante en sus aspiraciones por ser campeones y vuelve a casa, a partir de este miércoles, cuando se reanudará la Gran Final en el estadio Nueva Esparta, a partir de las 7:00 de la noche, con el derecho dominicano Ángel Rondón en el morrito por los insulares.

Tiburones aumenta sus victorias ante Tigres en Maracay

Posted on: diciembre 9th, 2024 by csaavedra

Los Tiburones de La Guaira se apoyaron en dos racimos de tres carreras y la buena labor de su pitcheo para derrotar 6 por 2 a los Tigres de Aragua en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay. El lauro permitió que los guairistas dividieran a un triunfo por lado la miniserie del fin de semana contra los felinos.

Los escualos colocaron su récord en .500 (24 victorias y 24 derrotas) y quedan en solitario en la quinta posición tras sacarle un partido de ventaja a los Leones. No obstante, el miércoles próximo estará en juego ese lugar en la tabla de clasificación porque ambas novenas se enfrentarán en el Estadio Monumental de La Rinconada.

El abridor Ricardo Pinto no estuvo tan intraficable como en aperturas pasadas, pero pudo maniobrar y sacar los outs importantes. En todos los episodios se le embasó gente y su peor momento fue en el tercer inning. En ese tramo tenía dos hombres en base sin outs y le habían anotado la primera carrera, pero el derecho obligó a “Cafecito” Martínez a batear para doble play con lo que pudo enfriar la amenaza tigrera.

La Guaira también ganó por los certeros movimientos del pitcheo por parte del mánager Oswaldo Guillén. El piloto sacó a Pinto en el sexto cuando los bengalíes le embasaron las carreras de voltear el encuentro en posición anotadora. En lugar del abridor puso a Pedro García, quien conjuró la amenaza con dos ponches y un rolling al cuadro.

Después, “Ozzie” dio entrada a Pedro Rodríguez, el relevista más efectivo de los escualos en la zafra, y el veterano respondió con dos entradas en blanco. El noveno tramo fue responsabilidad del cerrador Arnaldo Hernández, quien la trabajó con solvencia.

Los Tigres rompieron la paridad en la parte baja del tercer inning con dos anotaciones. Leobaldo Cabrera abrió el tramo con sencillo a la izquierda y luego Lorenzo Cedrola lo imitó con un inatrapable por el mismo lugar. En la jugada, el outfielder derecho de Aragua llegó a tercera base y desde allí anotó con un hit al cuadro Yonathan Mendoza.

Posteriormente, José Alberto Martínez bateó para doble play, pero en la jugada anotó desde la antesala el corredor Cedrola.

La Guaira embasó al menos un bateador durante sus primeros cinco turnos ofensivos, pero siempre careció del batazo que hiciera carburar el ataque para pisar el plato. Sin embargo, todo cambió en la parte alta del sexto capítulo.

Con el relevista Adonis Villavicencio en la lomita, los escualos tenían a Pedro Castellanos y Juniel Querecuto embasados por boleto e indiscutible, respectivamente, y había dos outs en la pizarra. Alcides Escobar remolcó la primera de los guaireños con hit a la izquierda, un batazo que hizo cometer error a David Rodríguez y por ese yerro quedaron hombres en segunda y tercera.

En esa situación sucedió entonces el batazo que definió el duelo: un doble de Sebastián Rivero al leftfield que trajo a Querecuto y Escobar hasta el plato, para que los Tiburones voltearan el marcador 3-2.

Tres carreras más que sirvieron de seguro para los Tiburones llegaron en el noveno inning. La primera anotación llegó por sencillos combinados de Franklin Barreto, César Hernández y Luis Matos. Un petardo de Pedro Castellanos remolcó a Hernández y un roletazo de Daniel Montaño produjo la tercera rayita.

Bravos de Margarita no se intimida y derrota a Leones

Posted on: diciembre 9th, 2024 by csaavedra

El grandeliga Anthony Molina se despidió de la LVBP en la edición 2024-2025 con una sólida apertura que marcó el camino al triunfo de Bravos de Margarita 7-3 sobre Leones del Caracas el domingo, en el Estadio Monumental.

El derecho lanzó 5.2 entradas, para registrar su aparición más extensa en el circuito, ponchó a cinco rivales y permitió tres carreras -todas limpias- para anotarse la victoria.

La divisa neoespartana permitió sólo dos extrabases en el duelo dominical (ambos dobles de Eugenio Suárez ante Molina), luego de haber tolerado 11 conexiones de estas características en la víspera, también ante la manada capitalina.

“Nos dimos cuenta que ayer (el sábado) ellos se sintieron muy cómodos bateando hacia afuera de la zona de strike. Lo vimos en los vídeos y en el reporte, y hoy le dije al Búfalo (el receptor Wilson Ramos) que quería trabajar adentro, y mezclando afuera”, dijo el ligamayorista de los Rockies de Colorado a Katherine Rosales para ByM Sport luego del desafío. “Me funcionó muy bien la recta cortada, y también la recta de cuatro costuras, porque busqué siempre localizarla. Después de eso, la curva también hizo el trabajo”.

Molina efectuó 85 envíos -otra cifra tope en su carrera de tres campañas en la LVBP- y 58 ellos fueron strikes, lo que representa el 68 % de sus lanzamientos. Además, indujo siete rodados y tres elevados, para minimizar el daño de los cinco imparables que toleró.

“Trabajé en mi pitcheo quebrado durante esta experiencia en Venezuela”, reveló el oriundo de San Joaquín, a quien los rocosos de la MLB le perfilan como abridor en 2025. “Aprendí mucho a localizar la recta y la curva. También agarré más confianza para lanzar mi recta cortada a los zurdos adentro, además de la curva tanto a zurdos, como a derechos.

Con el madero destacó para Bravos Pedro Martínez, quien se fue de 4-2, un doble e inauguró su cuenta de jonrones en el circuito, con un bambinazo, además de empujar cuatro carreras, para registrar su primer duelo de múltiples impulsadas.

“Debo agradecer a la confianza que me dio el mánager (José Moreno) para jugar hoy”, comentó Martínez a Rosales. “Siempre estoy atento, esperando mi oportunidad para cuando él me necesite.

Su estacazo de vuelta entera fue en el cuarto episodio, ante el zurdo Luis Palacios, y con un corredor en circulación, para darle ventaja a Bravos 7-0 en ese momento del compromiso.

“Venía del dugout y me dijeron qué tipo de pitcheos realiza”, apuntó el toletero derecho sobre el serpentinero Palacios. “Salí a buscar el cambio de velocidad, y lo pude conectar”.

 

Magallanes apaleo a Caribes en Puerto La Cruz

Posted on: diciembre 8th, 2024 by csaavedra

Navegantes del Magallanes propinó una felpa 18-3 a Caribes de Anzoátegui la tarde-noche del sábado, en el primer juego de una miniserie de dos en el Estadio Alfonso Chico Carrasquel de Puerto La Cruz.

La Carabela despachó 22 hits, para igualar su mayor cantidad esta temporada, fijada el 19 de noviembre contra Leones del Caracas en el Estadio Monumental, cuando se llevó el triunfo también 18-3, máxima cifra de carreras que ahora comparte con las del desafío sabatino.

Cada uno de los nueve titulares en el lineup diseñado por el mánager Eduardo Pérez dispararon al menos un imparable, y siete de ellos registraron jornada de múltiples incogibles.

Eliézer Alfonzo Jr., alineado como tercer bate y designado, se fue de 5-4 con un jonrón, un doble, un tope personal en la LVBP de cinco empujadas, además de dos anotadas, encumbrándose como la figura más productiva del compromiso.

“Creo que esta es la primera vez en mi carrera profesional que impulso cinco carreras, pero debo darle las gracias a los compañeros que siempre estuvieron en circulación para lograrlo“, dijo a Diógenes Nazar y Luis Enrique Sequera para la transmisión de Televen luego del desafío Alfonzo Jr., a quien sólo le falto el triple para completar la escalera. “En un juego de tanto carreraje como, lo más importante es mantener la intensidad como si el score estuviera 0-0. Y creo que esta noche quedó demostrado”.

Magallanes fabricó rayas en seis de los nueve innings del compromiso. En el primero y el segundo golpearon con un par, respectivamente, y entre el quinto y el octavo fueron in crescendo con dos, tres, cuatro y cinco, para construir la paliza.

El estacazo de vuelta entera de Fonzy  fue en el séptimo capítulo, contra el derecho Andrés Sotillet, con dos corredores en circulación para aumentar el marcador a 13-2 en ese momento.

“Estamos pasando por una situación difícil debido a las ausencias. No podemos contar con Carlos Rodríguez, Luis Torrens y Luis Suisbel”, recordó el ambidiestro. “Pero lo más importante es que los jugadores que estamos acá también pudimos hacer el trabajo. Hoy demostramos que también tenemos mucha profundidad”.

Y, de hecho, así fue. Miguel Aparicio, quien tomó el lugar de Rodríguez, se fue de 4-3 con tres remolcadas, igual número de engomes, una base por bolas y un cuadrangular como primer bateador del careo, contra el experimentado Edgmer Escalona, que hacía su reaparición en el circuito.

Manuel Boscán, que estuvo en la antesala por Suisbel, sacudió un bambinazo de dos carreras en el octavo, ante Oswald Mori.

Mientras que Leandro Pineda y Ramón Cabrera, quienes han recibido oportunidades a cuentagotas en el certamen, se combinaron para irse de 9-4 con dos tubeys (ambos de Pineda), un par de boletos, cuatro pisadas al plato y una empujada (también de Pineda).

“Contar con todas esas alternativas creo que nos ayudará desde acá hasta el final de la temporada”, aseguró Fonzy.

Bryan Mata (1-0), tercero de seis brazos usados por el piloto Pérez, se apuntó su primer triunfo de por vida en el circuito tras retirar por la vía rápida el sexto acto y poncha a un rival.

Nivaldo Rodríguez fue el iniciador del Buque y se mantuvo en la loma por espacio de 4.0 innings, con seis guillotinados, pero cinco inatrapables tolerados, además de un par de carreras merecidas a su cuenta.

Escalona (0-1), por su parte, fue el perdedor del duelo, al recibir cuatro hits y dos carreras limpias, además de otorgar un boleto en 1.0 tramo de labor.

Eugenio Suárez tuvo otra jornada histórica para llevar al triunfo a Leones

Posted on: diciembre 8th, 2024 by csaavedra

Los Leones del Caracas volvieron a apelar a su mejor arma, la contundencia de sus maderos, para derrotar a Bravos de Margarita 13-9 en el Estadio Monumental Simón Bolívar de la capital. Fue el segundo triunfo seguido para la tropa de José Alguacil, que tuvo a Eugenio Suárez como protagonista y que puede aspirar a cerrar en .500 la novena semana de la temporada regular.

Seis partidos en la LVBP le han bastado al grandeliga Suárez para demostrar la superioridad de su nivel ofensivo. Este sábado volvió a hacerlo, con dos jonrones y un doble en cuatro turnos, además de tres anotadas y seis remolcadas.

“Para eso estoy aquí, para ayudar a conseguir triunfos y qué bueno que sea de esta manera”, declaró tras el encuentro al circuito de los Leones. “Voy a aprovechar cada oportunidad que tenga de contribuir, porque estos han sido días muy especiales”.

La participación del antesalista con los melenudos culminará el 15 de diciembre y no quiere comprometerse a extender su presencia con el equipo. “Ya veremos”, dijo. “No prometo nada, lo seguro es hasta el 15 porque tengo cosas personales”.

Harold Castro elevó a 12 sus cuadrangulares en la temporada, una marca personal

JORNADA HISTÓRICA PARA EUGENIO SUÁREZ

El tercera base que juega en MLB con los Cascabeles de Arizona implantó ante Bravos una marca personal con sus seis carreras impulsadas. Su registro anterior eran cuatro fletadas en un juego y lo logró dos veces: en noviembre de 2014 contra Caribes y en diciembre de 2022 frente al Magallanes. En ambas ocasiones conectó grand slam.

Además, fue su segundo partido con más de un cuadrangular en su carrera en la LVBP y ambos han sucedido esta temporada. El domingo en Valencia también voló la cerca en dos ocasiones, durante su debut en la 2024-2025.

El choque fue una radiografía de la realidad del Caracas: una ofensiva implacable con un cuerpo de pitcheo que tuvo problemas para mantener una ventaja que llegó a ser de 13-0.

Jesús Vargas (2-1) aisló tres hits y dos boletos, mientras ponchaba a tres en 5.0 innings en blanco

Bravos y Leones vuelven a citarse este domingo en el parque de La Rinconada para el último duelo en la capital de la serie particular. Está anunciado como abridor por los margariteños Anthony Molina, mientras que el mánager de Caracas, José Alguacil, le encargará la responsabilidad de iniciar el encuentro al novato José Acuña.

Tigres gana duelo de batazos a los Tiburones en la UCV

Posted on: diciembre 8th, 2024 by csaavedra

En un duelo de batazos que tuvo lugar en el Estadio Universitario de Caracas, Tiburones de La Guaira cedió ante Tigres de Aragua con pizarra de 10-14.

Los batazos de los salados llegaron, pero el picheo no pudo mantener a raya a la ofensiva bengalí. Ahora nuestro récord es de 23-24 y perdimos una gran oportunidad de hacernos con un lugar de clasificación directa al Round Robin, Tiburones sigue en la quinta casilla de la tabla a 4.5 juegos respecto a la cúspide.

Los escualos habían iniciado con el pie derecho este duelo, pues en el cierre del segundo capítulo Daniel Montaño sacudió el primero de dos jonrones solitarios que logró registrar en esta
jornada (1-0).

Luego de una actuación decente de Tyler Alexander en los primeros tres episodios, para el cuarto tramo entregó tres boletos de manera consecutiva y recibió el castigo de un
cuadrangular con la casa llena (1-4).

A pesar de ese golpe, para el quinto curso vinimos de atrás y pudimos igualar las acciones.

Franklin Barreto, en su regreso a la titularidad, sonó un bambinazo de dos anotaciones. Luego Yangervis Solarte conectó sencillo remolcador de una carrera (4-4).

En el sexto nos colocamos arriba en la pizarra gracias al segundo jonrón de la noche para Daniel Montaño. “El Monta” llegó a cinco batazos de vuelta completa en la temporada (5-4).
Durante la altura del séptimo curso perdimos la ventaja y nunca más volvimos a retomarla.

El conjunto visitante produjo un trío de rayitas (5-7). En la parte baja Luis Matos la mandó a volar para acumular nueve jonrones en la zafra y poner la partida por la mínima diferencia
(6-7).

Pero el golpe certero llegó en el octavo tramo con seis unidades de los bengalíes (6-13). Intentamos reaccionar a ese daño, pero solo pudimos acumular tres anotaciones en la parte
final de ese inning (9-13). Aunque parecía una ventaja considerable, los visitantes no se conformaron y anotaron una más en el noveno con cuadrangular solitario de Jesús Aguilar
(9-14).

En la última entrada teníamos la esperanza viva de regresar en el marcador y concretar una heroica remontada. Sin embargo, el esfuerzo llegó hasta diez anotaciones (10-14) luego de
un par de dobles de Gabriel Arias y Tomás Telis.

Pedro García (1-1) cargó con la derrota al conceder tres hits, tres carreras (una limpia) y un ponche. Por su parte, Christian Mejías (2-0) se llevó el lauro. Además, Jorgan Cavanerio (2)
sumó su segundo rescate de la campaña. Ofensivamente destacaron Tomás Telis (5-4, CI, 2 CA), Daniel Montaño (5-3, 2 HR, 2 CI, 3 CA), Luis Matos (4-2, HR, CI, BB, 2 CA) y Franklin Barreto (5-2, HR, 3 CI, 2 CA).

Próximo reto de Tiburones será ante Tigres de Aragua en el Estadio José Pérez Colmenares de
Maracay, este domingo 8 de diciembre.

| Siguiente »