Posts Tagged ‘lo9’

« Anterior | Siguiente »

Solo dos fines de semana para seguir disfrutando de “Fresa y Chocolate”: “un canto a la tolerancia, el amor y la amistad”

Posted on: enero 29th, 2014 by Super Confirmado

Continúan en los espacios del Trasnocho Cultural “Fresa y Chocolate”, adaptación teatral del Grupo Actoral 80 de la aclamada película cubana que conmovió al mundo por su mensaje contra la intoleranciaUna adaptación del premiado film cubano arriba al Trasnocho Cultural bajo la dirección de Héctor Manrique y la producción de Carolina Rincón.

 

El montaje llega a las tablas para dar a conocer la historia de una gran amistad entre dos hombres más allá de la incomprensión y la intolerancia. Los actores, formados en el GA80, Daniel Rodríguez, Juan Vicente Pérez y Wadih Hadaya integran el elenco.“Fresa y Chocolate” retrata parte de la realidad social de la Cuba de los años setenta a partir de la relación de amistad que establecen Diego, un artista gay que cree en la libertad y trata de ejercerla, y David, un estudiante universitario cargado de prejuicios en contra de la homosexualidad quien además sigue las orientaciones del régimen castrista.

 

A medida que avanza la historia vemos como la personalidad abierta y tierna de Diego va calando en las estructuras mentales de David, quien termina por reevaluar sus concepciones no solo de la homosexualidad, sino también sobre lo que significa ser revolucionario, a pesar de su homofóbico compañero Miguel quien planea utilizarlo para espiar a Diego, una persona que ellos consideran “aberrante y peligrosa”.

 

Basada en el cuento del escritor cubano Senel Paz, El Lobo, el Bosque y el Hombre Nuevo -premiado en el concurso Juan Rulfo de 1990- “Fresa y Chocolate” es el monólogo que inspiró la conocidísima película cubana del mismo nombre rodada en 1994 por los directores de cine Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.

 

La cinta fue ganadora del Goya a la Mejor Película Extranjera, del Oso de Plata de la Berlinale y nominada a los Oscar de la Academia como mejor película extranjera.

 

La historia de “Fresa y Chocolate”, lejos de caer en el olvido adquiere con el tiempo nuevas connotaciones, se beneficia del reposo y cada nuevo acercamiento revela nuevos significados mas allá del hecho insólito y casi escandaloso de que un joven de la Revolución Cubana descubra en un homosexual su propia liberación, los personajes –Diego y David— nos siguen hablando de cómo una verdadera amistad se antepone a las ideologías y la sexualidad.

 

El Director venezolano Héctor Manrique, señala al respecto: “la razón fundamental para montar esta obra es que en la sumatoria de todas las voluntades estará la solución de nuestros problemas como sociedad, en Fresa y Chocolate se ejemplifica como la marginación en cualquiera de sus estados sólo lleva a la fractura íntima y pública del hombre y esas fracturas y desarraigos llevan al empobrecimiento de las personas”.

 

El relato de Paz y la película de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, hicieron que esta historia alcanzara fama mundial, pero entre uno y otro extremo ha estado siempre el teatro, ambiente en el que los personajes han encontrado su espacio ideal y definitivo, lo que ha dado lugar a cerca de 20 puestas en escena en diversas partes del mundo e idiomas, en tanto espera nuevos estrenos.

 

Como obra de teatro obtuvo el Gran Prix del Festival de Teatro de Lugano y ha sido presentada en países y ciudades como Dinamarca, Bolonia, Buenos Aires, Lugano, París, Ginebra, Madrid y ahora en Caracas de la mano del Grupo Actoral 80. A finales del año pasado llegó en inglés al teatro Off Broadway de Nueva York.

 

“Fresa y Chocolate” se presenta hasta el 09 de febrero en el Trasnocho Cultural, viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 6:00 pm. Las entradas tienen un costo de Bs. 200 y pueden ser adquiridas en las taquillas del centro cultural.

Imágenes integradas 1

Imágenes integradas 3

Fuente: Nota de Prensa

Relámpago de Catatumbo ya es récord

Posted on: enero 29th, 2014 by Laura Espinoza

El Relámpago del Catatumbo entró oficialmente a los Récords Guinness después de que una comisión neoyorquina evaluara las condiciones del fenómeno natural, que es único en el mundo, según los expertos.

 

Erick Quiroga, ecologista que impulsó el reconocimiento del rayo, dijo estar muy contento desde que a las cinco de la tarde de ayer llegara a Maracaibo Johana Hisly, comisionada de la empresa Guinness, para oficializar el relámpago.

 

“Estamos aquí porque sabemos que es único en el mundo y hoy (ayer) se hará oficial. No viajamos hasta el municipio Catatumbo porque entendemos que, por ser invierno, no hay temporada de relámpagos y no se aprecia bien hasta abril próximo”, explicó.

 

Quiroga afirmó que ayer se presentó formalmente el rayo al libro de récords y ya con eso se entiende que entró a los Guinness.

 

Hisly agregó que, pese a que la próxima edición del libro, de 2015, se publicará en septiembre, se desconoce aún si el Catatumbo estará impreso en sus páginas: “Eso es una decisión de los editores”.

 

El Catatumbo tiene más potencia que cualquier otro rayo y, por ocurrir a más de siete kilómetros de distancia del suelo, puede verse incluso desde Barquisimeto. El proceso natural de calentamiento y enfriamiento del aire genera que las nubes choquen y provoquen la descarga de energía.

 

Ese rayo se da nube-nube, lo cual significa que no cae al suelo. Quiroga, su impulsor e investigador, asegura que, en unos pocos segundos, el rayo tiene la capacidad de encender todos los bombillos de América del Sur.

 

Hoy se hizo la presentación formal en un acto celebrado en la plaza Urdaneta.

 

 

Fuente ÙN

Christian McGaffney levanta una polvareda en Twitter

Posted on: enero 29th, 2014 by Laura Espinoza

El actor venezolano Christian McGaffney levantó una polvareda tras publicar un mensaje en la red social Twitter. Pero no fue un mensaje cualquiera, sino más bien uno subido de tono que rezaba: “Aprender a foll… por Skype y otras vainas de la distancia”.

 

Un mensaje que, tras ser leído por sus seguidores, activó una ola de mensajes, algunos positivos y otros no tanto, en torno a su comentario. El usuario @juliomarmol, por ejemplo, escribió: “Algún día harás méritos como para q me fije en tu timeline. Muchos jóvenes hacen RT de las genialidades q escribes”.

 

Mientras que la novia del actor de telenovelas, María Gabriela de Faría, ex protagonista de la serie televisiva Isa TKM, respondió también por la misma vía: “Y otras vain… divinas contigo” .

 

Fuente EU

Ayer despidieron a María Daniela

Posted on: enero 28th, 2014 by lina

Ayer, a las 2.00 de la tarde, sepultaron en el cementerio La Chinita a una de las hijas del gaitero Ricardo Cepeda. La familia piensa que solicitar una investigación exhaustiva luego de pasar el duelo. Se niegan a creer que la joven se durmió frente al volante

 

Entre lágrimas, miradas tristes y distantes despidieron ayer a María Daniela Cepeda Bernal, hija del “Colosal de la Gaita”, Ricardo Cepeda. En la sala San Ateneo de la funeraria La Mansión Apostólica se concentraron al menos 100 personas, entre familiares, amigos y conocidos para ver, por última vez, a la maestra de 26 años, quien murió el domingo en la mañana tras perder el control de su Optra celeste y estrellarse contra un poste en el sector Cañada Honda.

 

El dolor se sentía colectivo. Diputados, cantantes, músicos y demás personalidades no pudieron contener sus sentimientos al ver al “Colosal de la Gaita” deshecho por el sufrimiento.

 

Nazareth Cepeda, hermana de Daniela, como le gustaba que la llamaran, habló. Con tristeza contó que su hermanita, el sábado en la tarde, salió de su casa en la urbanización San Rafael, donde vivía con su madre, Marlene Bernal, y se dirigió hasta su residencia en el sector San Jacinto.

 

Las hermanas se reunieron toda la madrugada. “Compramos una caja de cerveza, pero Daniela no bebió ni una gota, por eso no se pudo quedar dormida”. A las 4.00 de la mañana Ricardo José Cepeda, de 20 años, hermano menor de la víctima, la llamó para que lo fuese a buscar en la urbanización Lago Mar Beach, donde había asistido a una reunión.

 

“Nosotras le dijimos a Daniela que esperara a que amaneciera y ella se negó, pues dijo que tenía que ir a buscar a nuestro hermano”. Ricardo, al ver que su hermana se demoraba, decidió irse por su cuenta. Al muchacho le extrañó llegar a su casa y no verla. La llamó a su celular una docena de veces y nunca le contestó.

 

Padre afligido

“Solo le pido a Jesús y a la Virgen de Chiquinquirá que donde esté mi pequeña ahora, me la cuide”, expresó con la voz entrecortada el gaitero Ricardo Cepeda. A las 7.00 de la mañana el compositor se enteró por Ricardo (hijo) que su María Daniela, de “temple fuerte, alegre, noble, inteligente y trabajadora”, había muerto tras recibir un fuerte golpe en el abdomen con el volante de su vehículo.

 

El “Colosal de la Gaita” desconocía los detalles del accidente. A su parecer todo ya lo habían publicado los medios de comunicación. Tras una pausa se lamentó. “Si el carro hubiese tenido la bolsa de aire que le robaron en octubre del año pasado la historia sería otra”. Cree que su hija hubiese sobrevivido al impacto.

 

Minuciosamente el cantautor buscó en su memoria los últimos momentos de su “angelita” y lentamente recordó que compartió con María y su nieta un rato el pasado sábado, pero fue a las 10.00 de la noche de ese día que escuchó su voz por última vez. “Nueve horas después recibí la llamada que me destrozó el alma”.

 

A la 1.00 de la tarde de ayer el llanto retumbó en la funeraria. Unos familiares y amigos levantaron el ataúd de María Daniela, lentamente caminaron hasta a la carroza fúnebre que la trasladó hasta el cementerio La Chinita. Allí, en el silencio de la tarde, terminó la historia de una mujer ejemplar que en el 2009 se graduó como licenciada en Educación Preescolar.

 

“Luego de que salgamos de todo este proceso vamos a exigir que el caso se investigue porque mi hermana no se quedó dormida”.

 

Nazareth Cepeda, hermana de la víctima.

 

María Daniela Cepeda Bernal (26) Hija del gaitero Ricardo Cepeda. Vivía con su madre en la urbanización San Rafael. Dejó una hija en la orfandad. Era la quinta de siete hermanos.

 

 Fuente: La Verdad

Vanessa Goncalves en su “lugar favorito” (FOTOS)

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza

La ex Miss Venezuela compartió a través de su cuenta de Instagram una imagen donde se muestra disfrutando de un día soleado en la playa.

 

“Al fin en mi lugar favorito: La Playa”, escribió la modelo luciendo un escultural cuerpo.

 

A continuación te presentamos algunas de las imágenes más sexys de Vanessa Goncalves:

 

 

 

 

Fuente http://otraseccion.com/

GUCCI presenta el reloj Interlocking GRAMMY

Posted on: enero 27th, 2014 by Super Confirmado

Gucci Timepieces & Jewelry anuncia el lanzamiento de la edición especial del reloj Interlocking GRAMMY® de Gucci con esfera presentada en GRAMMIUM®, el mismo material utilizado para elaborar el icónico trofeo con forma de gramófono, el premio GRAMMY®.

 

El nuevo reloj Interlocking Gucci GRAMMY en edición especial representa una celebración más de la asociación entre la Casa y The Recording Academy®, que ya cumple cuatro años. El reloj es un modelo de la colección Interlocking que incorpora una elegante y moderna versión del logotipo GG entrelazado de la Casa. Está disponible en dos tamaños (42 mm y 37 mm) y se presenta con una caja de PVD satinada y pulida negra, un fondo de caja de cierre a presión con el logotipo de los premios GRAMMY® y una esfera satinada amarilla de Grammium.

 

El largo proceso de fabricación de un premio GRAMMY es una tradición centenaria. La estatuilla se crea con fundición de Grammium, una aleación especial desarrollada por John Billings, el artesano que fabrica a mano la brillante estatua de un gramófono dorado que se entrega a los premiados con un GRAMMY.

 

En 2010, Gucci Timepieces & Jewelry presentó su asociación con The Recording Academy, organizadores de los mundialmente famosos premios GRAMMY, lanzando un reloj y una colección de joyería GRAMMY de edición especial. La asociación ha ofrecido una serie de iniciativas que celebran el compromiso de Gucci con la industria musical con el fin de proteger su legado y fomentar el surgimiento de jóvenes talentos.

 

Nota de Prensa

¿Britney Spears se casa?

Posted on: enero 27th, 2014 by Laura Espinoza

Britney Spears fue captada luciendo un hermoso pero misterioso accesorio cuando se dirigía al partido de fútbol de uno de sus hijos. Resulta que la ‘Princesa del Pop’ ha despertado rumores de compromiso tras mostrar un deslumbrante anillo.

 

La intérprete de ‘Work Bitch’ lleva una relación de ocho meses con David Lucado y ya se ha confesado enamorado, ¿la boda estará cerca? Habrá que esperar una confirmación por parte de la pareja.

 

Cabe indicar que se trataría de la tercera boda de Britney Spears, ya que en el 2004 se casó con Jason Allen Alexander y en el mismo año con Kevin Federline, padre de sus dos hijos.

 

 

Fuente http://www.elperiodiquito.com/

Ferran Adrià en los fogones del arte

Posted on: enero 26th, 2014 by lina

El cocinero más laureado del mundo protagonizará el estand de EL PAÍS en ARCO y expone sus dibujos, pinturas, ideas y conceptos en el Drawing Center de Nueva York

 

“Empieza el show. Hemos dado con la combinación de la caja fuerte de la gastronomía. Esto es muy fuerte. ¿Vale o no? Todo lo que nos ha pasado en estos dos años de trabajo y reflexión en silencio; de estar escondidos; de investigar qué es la cocina; qué es cocinar; qué es crear.

 

Averiguar de dónde venimos y a donde vamos; y, después, conceptualizarlo, analizando la experiencia y la información que hemos acumulado durante 30 años en elBulli (más de 40.000 documentos; aquí no se tiraba nada) y disponer de la capacidad para compartirlo con la gente a través de las nuevas tecnologías y dialogando con otras disciplinas. No hay vuelta atrás. Es el shock que necesitaba la cocina. Han sido dos años oscuros para reflexionar y ordenar.

 

Al final todo encaja”. Esta era la retahíla imparable que Ferrán Adrià repetía con la mirada perdida el pasado martes en su asiento del tren Acela que une Boston y Nueva York, mientras una ventisca de nieve se estrellaba sobre su imagen reflejada en la ventanilla del desvencijado vagón de Amtrak.

 

Han sido dos años oscuros para reflexionar. Al final todo encaja”

Dibujo de Ferran Adrià.

A su lado, su mujer, Isabel Pérez, compañera, intérprete y cómplice. Ante él, en la mesita plegable, un surtido de comida basura de emergencia en las antípodas gastronómicas del imaginario del chef que revolucionó desde los 90 la alta cocina planetaria; que dio un golpe de mano visionario y arriesgado, aglutinó en torno suyo a varias generaciones de cocineros y redactó una declaración de independencia, libertad y búsqueda de la felicidad en torno al planeta de los fogones como nunca antes ninguno de sus pares había hecho.

 

Todo materializado en elBulli, un restaurante perdido en una bellísima cala al norte de Girona que fue proclamado durante cinco años el mejor del mundo. Y se convirtió en un icono. “elBulli no murió”, continúa Adrià. “elBulli no se acabó; no estábamos arruinados y sin ideas; no envenenábamos a la gente; no me había peleado con mi socio. No me convertí en un celebrity ocioso cobrando 80.000 euros por conferencia. Simplemente mirábamos más lejos. Nos estábamos adelantando. Queríamos seguir creando al nivel que habíamos hecho siempre; sin repetirnos; auditándonos sin piedad; no queríamos dejarnos llevar por el tedio y la presión de una función diaria en el restaurante.

 

Queríamos ofrecer algo más. Y un restaurante ya no era el vehículo. En 2009, cuando tomé la decisión de que nos tomáramos dos años a partir de 2011 para reflexionar, elBulli se estaba convirtiendo en un monstruo que amenazaba con devorarnos. Nuestro antídoto ha sido idear una herramienta para la educación y la creatividad que no se limita al mundo de la cocina, que resulte útil para otras disciplinas.

 

Sin miedo. Hemos creado una gran red en la que están desde la Universidad de Barcelona, que coordinará y consensuará la bullipedia (el inmenso banco de datos que está realizando el mínimo equipo surgido de las cocinas de elBulli y que trata de ordenar y clasificar todo el conocimiento de la gastronomía occidental) con la comunidad científica, y las más grandes escuelas de negocios y de hostelería; ahí también está el apoyo tecnológico de Telefónica, la universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachussets (en ese innovador centro académico, esa misma mañana del pasado martes, Adrià se había sometido a una ducha fría de tormenta de ideas en la que intervinieron una docena de sabios interdisciplinarios, entre ellos, el vicepresidente del MIT, Israel Ruiz, y los arquitectos Antón García-Abril y Enric Ruiz-Geli, sobre el futuro conceptual de su fundación).

 

Dibujo de Ferran Adrià.

“elBulli se ha transformado; nunca más será aquel restaurante que recibía dos millones de peticiones de reservas de las que sólo podíamos atender 6.000; pero su espíritu está más vivo y es más generoso que nunca a través de elBullifoundation, a la que hemos dotado para empezar con 20 millones de euros de nuestro bolsillo y tendrá su sede (elBulli1846) junto al antiguo restaurante, que hoy va a ser un campo de pruebas dentro de un campus de casi 6.000 metros cuadrados que en un par de años será un centro interdisciplinar y sin reglas, expositivo y creativo. Un antimuseo”.

 

El convoy 2175 en el que viajaba Adrià fue el último que salió de Boston la noche del pasado martes con destino a la ciudad de los rascacielos. Después se cerraron las vías a causa de la tormenta de nieve que se abatió sobre el nordeste de Estados Unidos con temperaturas de -20 grados. El destino era Nueva York, Manhattan, el SoHo, la ciudad donde el chef-agitador-gurú inauguró el viernes, tres días después de ese accidentado viaje de cinco horas siberianas, la muestra titulada Notas de Creatividad en el Drawing Center, un pequeño y muy exclusivo museo solo apto para iniciados emplazado en un edificio industrial del siglo XIX, dedicado al dibujo en diálogo directo con otras disciplinas (desde la arquitectura a la ciencia), en el que se ha expuesto obra inédita de Víctor Hugo, Louis Kahn o Emily Dickinson y también de Richard Serra, Louise Bourgeois o Sean Scully.

 

En ARCO mostrará pinturas, bocetos y su gran hoja de ruta de la gastronomía

La première del viernes por la tarde en el Drawing Center de Nueva York, donde se podrá presenciar a lo largo de un mes el resultado estético-filosófico salido de la imaginación de Adrià, de su intuición y su lápiz (siempre situado estratégicamente sobre su oreja derecha), en forma de centenares de febriles bosquejos, diagramas, apuntes y dibujos de su puño y letra a través de los cuales ha ido desentrañando el genoma del proceso gastronómico, ocultaba una noticia aún más rompedora.

 

Ferrán Adrià será el artista invitado en el estand de EL PAÍS en la próxima feria internacional de arte contemporáneo ARCO, que se celebrará en Madrid a partir del próximo 19 de febrero. Un espacio por el que desde 1992 han pasado los genios más consagrados del arte español, como Barceló, Tapies, Chillida, Palazuelo o Eduardo Arroyo, y que tras el cambio del milenio adoptó un tono más provocador, dando cabida a otras miradas a través de la obra de Alberto García Alix, Los Carpinteros, Max o el colectivo Posgrafitti.

 

En el caso de Adrià, la muestra de ARCO reunirá 200 documentos y dibujos inéditos realizados en los últimos dos años por el cocinero, que materializan en garabatos, casi criptogramas, su obsesión por dotarse de una particular piedra roseta, de una peculiar tabla periódica, de una taxonomía como la que Linneo ideó para clasificar a los seres vivos, para descifrar el jeroglífico físico e intelectual de la cocina desde la noche de los tiempos. Y, desde ahí, ser capaz de transmitirlo.

 

Adrià se sometió a una tormenta de ideas con una docena de sabios en el MIT

El material de Ferran Adrià que se podrá contemplar en el estand que tendrá EL PAÍS en ARCO se bifurca en dos conjuntos de obras: por un lado, los ensayos previos dibujados durante muchas madrugadas en su pequeño apartamento barcelonés, en salas de espera de aeropuerto y mediodías sin más gastronomía que la fruta, en servilletas y bolsas de papel para el mareo, hasta desentrañar el Decoding del Proceso Gastronómico: una hoja de ruta, el mapa del tesoro a través del que se ha introducido en las mínimas partículas de cada actor, producto, técnica, elaboración, espacio y herramienta que intervienen en el universo de la cocina.

 

Una gastronomía que hacemos todos. Esa es la pieza clave del elBulli 2.0. Tras un año y medio frenético, ese decoding se materializa en un complejísimo y magnético diagrama, elaborado por Bestiario (una compañía que cabalga entre el arte y los algoritmos y convierte grandes masas de datos dispersos en información clara, eficaz y de una gran belleza visual), que será una guía de alcance infinito para entender la cocina.

 

El segundo bloque de la muestra de ARCO está formado por sesenta pinturas originales del cocinero, de pequeño formato, pintados con los dedos al óleo, que recuerdan en su rusticidad y rotundidad a Basquiat, e imaginan la evolución de la humanidad unida a la evolución de la cocina. “Cuando me planteé entender qué era cocinar tuve que sumergirme en los orígenes de la raza humana. En su evolución. ¿Cuándo empezó la cocina? ¿Cómo empezó? Me entrevisté con los sabios de Atapuerca, Con Carbonell y Arsuaga, con paleontólogos y arqueólogos. Y después discurrí cómo pudo ser el primer uso del fuego, las grandes migraciones, el neolítico, el nacimiento de las civilizaciones. No había fuentes visuales así que, para reflexionar, ideé mis propias composiciones históricas. Sin más pretensión que la de entender mejor el mundo. Todo ese trabajo se podrá ver en ARCO”.

 

Adrià no es un artista. Tampoco un intelectual. Como máximo, un agitador, un provocador, una esponja. Un bohemio que nunca pisó una universidad hasta que fue investido doctor honoris causa por cuatro de ellas. Hoy es lo más parecido que tenemos a un gurú global. Alguien que sabe, sobre todo, qué es la creación. Su vida ha sido una carrera de fondo para aprender y expresar todo lo que lleva dentro. Lo consiguió durante tres décadas a través del lenguaje que le ofrecía la cocina. Hay mucho más detrás.

 

 Fuente: El País

Justin Bieber podría ser deportado de Estados Unidos

Posted on: enero 25th, 2014 by Super Confirmado

Las desventuras legales de Justin Bieber podrían costarle su derecho a permanecer en Estados Unidos, donde el joven cantante canadiense ganó fama, informaron abogados de inmigración el viernes.

 

Bieber, de 19 años, mantenía un perfil bajo un día después de que la policía lo detuviera conduciendo a gran velocidad en Miami Beach (Florida, sureste) bajo los efectos de la marihuana y el alcohol.

 

Pese a que no se había expresado en la red social Twitter, muchos de sus 49 millones de seguidores sí le manifestaron su apoyo bajo el hashtag #WeWillAlwaysSupportYouJustin.

 

Además de conducir bajo los efectos de los estupefacientes –aunque quedó libre tras el pago de una fianza de 2.500 dólares– pesan sobre Bieber cargos por resistirse al arresto y conducir con una licencia vencida.

 

El adolescente ya era objeto de investigación por haber supuestamente lanzado huevos contra la casa de su vecino en Los Angeles (California, oeste), en un incidente que llevó a la policía hasta su mansión, donde halló drogas ilícitas y arrestó a uno de sus socios.

 

Cerca de las 21:00 GMT del viernes (16:00 de Ecuador), unas 8.000 personas ya habían firmado una petición en el sitio oficial de la Casa Blanca en internet para pedir que el joven canadiense fuera deportado a su país.

 

“No sólo amenaza la seguridad de nuestra gente sino que además es una influencia desastrosa para los jóvenes de nuestro país”, reza la petición, que requiere llegar a 100.000 firmas antes del 22 de febrero para obtener una respuesta de la Casa Blanca.

 

Como muchos artistas no estadounidenses, Bieber, quien según la revista Forbes ganó 58 millones de dólares en 2013, vive y trabaja en Estados Unidos gracias a la visa llamada O-1, según el diario especializado Hollywood Reporter.

 

“Para calificar para una visa O-1, el beneficiario debe demostrar una habilidad extraordinaria por aclamación nacional o internacional sostenida y debe venir temporalmente a Estados Unidos”, dijo el servicio de ciudadanía e inmigración de Estados Unidos en su sitio web.

 

Diana Scholl, de la Unión de Libertades Civiles estadounidense (ACLU, por sus siglas en inglés) en Washington, sugirió que Bieber podía evitar ser deportado gracias a su fortuna y su fama.

 

“Cualquier otro inmigrante en su situación, de ser arrestado, muy probablemente languidecería en detención migratoria antes de ser deportado”, dijo Scholl en el sitio web de ACLU.

 

“Si el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) quisiera investigarlo, podrían tener un caso”, dijo el abogado especializado en temas migratorios Michael Wildes al sitio ABCNews.com.

 

“Esto y los huevos está abriendo expedientes en varias agencias gubernamentales y estados y podría hacerla (su deportación) más probable”, dijo.

 

En caso de que Estados Unidos lo deporte, Bieber no sería el único. Uno de cada 10 deportados son residentes permanentes o poseen “tarjeta verde” (green card), y en su mayoría cometieron “crímenes menores y no violentos”, señaló el centro de política migratoria de Washington en un informe de 2010.

 

Fuente: El Universo

Justin Bieber comparecerá el próximo lunes ante un tribunal de Miami

Posted on: enero 24th, 2014 by Super Confirmado

El cantante canadiense Justin Bieber ha sido citado de nuevo a declarar el próximo lunes en un tribunal de Miami (EE.UU.), después de ser arrestado el jueves y puesto posteriormente en libertad bajo fianza de 2.5000 dólares, informaron hoy medios locales.

EFE

Bieber tendrá que comparecer por segunda vez ante el juez para dilucidar sobre los niveles reales de alcohol que el artista tenía cuando fue detenido.

 

La policía detuvo al cantante por realizar una carrera ilegal en una calle residencial de Miami Beach (Florida), conducir bajo la influencia de sustancias tóxicas, velocidad excesiva y resistencia a la autoridad sin violencia.

 

Sin embargo, varios medios locales han publicado en las últimas horas que el nivel de alcohol en la sangre del artista canadiense al momento de ser arrestado el jueves era de 0,014 %, equivalente a menos de un vaso de cerveza y por debajo del límite legal de Florida, que es de 0,08 %.

 

Bieber admitió a los agentes tras su detención que había fumado marihuana, bebido unas cervezas e ingerido unas pastillas de prescripción antes de ser detenido, según la policía.

 

El cantante conducía a una velocidad de casi 90 kilómetros por hora, en una zona donde la velocidad máxima permitida es de 48 km/h, según explicó el jefe de la Policía de Miami Beach, Raymond Martínez.

 

Bieber fue puesto en libertad en unas horas tras comparecer ante el juez por videoconferencia y pagar una fianza de 2.500 dólares.

 

Por otro lado, tres policías de Florida han sido suspendidos sin paga por supuestamente brindar escolta y sin autorización a Bieber, tras su llegada al aeropuerto de la ciudad de Opa-Locka, informaron autoridades locales.

 

 

Fuente: Unión Radio

« Anterior | Siguiente »