Posts Tagged ‘lo8’

« Anterior | Siguiente »

Philip Seymour Hoffman estaría hoy de cumpleaños

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Philip Seymour Hoffman nació el 23 de julio de 1967 en Nueva York, Estados Unidos. Después de casi veinte años de carrera en cine y teatro interpretando personajes de gran complejidad psicológica, frecuentemente secundarios, cobró fama y popularidad a partir del Oscar al mejor actor principal que mereció su actuación en la película Capote (2005), basada en la vida del escritor estadounidense.

 

Philip Seymour Hoffman fue el tercero de los cuatro hijos de un ejecutivo de la Xerox y de una luchadora ama de casa que adquirió una marcada conciencia feminista cuando, a raíz de la ruptura de su matrimonio, se vio obligada a sacar adelante a sus cuatro hijos sola. Ya desde el colegio, su competitiva madre, abogada a la sazón, le alentó a que hiciese realidad su vocación de actor.

 

A los veintidós años, según propia confesión, comenzó “a temer seriamente” por su vida y decidió poner fin a sus andanzas nocturnas y a su adicción al alcohol. Hasta ese momento había sido un joven como los demás, que alternaba su participación en producciones modestas con su trabajo de camarero (que siempre odió) y con una curiosa afición por la lucha libre (que abandonó por una lesión).

 

Después de licenciarse en teatro en 1989 por la Tisch School of Drama de Nueva York, Philip Hoffman agregó a su nombre el de su abuelo, Seymour, y comenzó a frecuentar los escenarios y a aparecer en papeles secundarios tanto en películas independientes como en producciones de Hollywood.

 

La teleserie Ley y orden supuso su bautismo, y, cuando en 1992 participó en la primera película de renombre, Esencia de mujer, junto a Al Pacino, era la quinta vez que entraba en los estudios de grabación. Aunque su papel distaba de ser relevante, él siempre aseguraba que su experiencia en este filme determinó el resto de su carrera profesional. Lo cierto es que Hoffman siempre escogió cuidadosamente a sus personajes, relegando a un segundo plano el beneficio económico que pudieran reportarle.

 

Ese mismo año montó la compañía de teatro independiente LAByrinth Theater, que se mantendría profesionalmente activa durante mucho tiempo, estrenando al menos una obra al año. También por aquellas fechas comenzó a impartir clases en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia.

 

Diez filmes como Twister o Cuando un hombre ama a una mujer median entre Esencia de mujer y el trabajo que, un lustro más tarde, le convirtió en uno de los rostros habituales del cine independiente. Se trataba del filme coral Boogie Nights (1997), en el que, dando vida a un operador de cine porno gay enamorado de una estrella del género, interpretada por Mark Wahlberg, completó un reparto de lujo que incluía tanto a veteranos de la escena (Burt Reynolds) como a jóvenes promesas (Heather Graham, Julianne Moore o el propio Wahlberg). Desde ese momento pasó a ser uno de los actores incondicionales de su director, Paul Thomas Anderson, quien siempre le proporcionó papeles de peso, aunque fueran secundarios.

 

Hoffman se reveló inmediatamente como un profesional de gran carácter, sumamente sacrificado y comprometido con su trabajo. Este comentario en una entrevista es revelador de la forma en que entendía su profesión: “Una vez, mientras rodábamos, alguien me preguntó si me estaba divirtiendo. ¡Por supuesto que no me divierto, en absoluto! Cuando he terminado, lo que me divierte es ver que he hecho un trabajo jodidamente bueno, que está aportándole algo a alguien. Es ahí cuando encuentro toneladas de diversión, pero no antes.”

 

Con esa mentalidad, no es extraño que en sólo un año su presencia brillara de modo tan fugaz como intenso en películas como Hapiness (1998), de Todd Solonz, El gran Lebowski (1998), de los hermanos Coen, o Magnolia (1999), de Paul Thomas Anderson. Los roles, dispares pero siempre extremos: en Magnolia daba vida a un abnegado enfermero que trataba de dar con el hijo delmoribundo a quien tenía bajo su cuidado; en Hapiness, a un solitario degenerado que acosa a su vecina con llamadas obscenas; en El gran Lebowski, al despistado mediador de un millonario cuya hija ha sido secuestrada.

 

En 1999, su aparición en El talento de Mr. Ripley, de Anthony Minghella, robó protagonismo a un trío estelar: Matt Damon, Jude Law y Gwyneth Paltrow. Poco a poco, Hoffman ganaba experiencia como actor multidisciplinar y camaleónico, conocedor profundo de todos los géneros, desde el drama más crudo hasta la comedia más ácida, sin contar con el teatro. Y es que, de modo paralelo, logró hacerse con dos nominaciones a los Tony como mejor actor de teatro en obras como El mercader de Venecia, de Peter Sellars.

 

Iniciado el nuevo milenio, los cinéfilos fueron acostumbrándose a verle en producciones del más variado pelaje, siempre como eterno y eficaz secundario: desde State and Main (2000) de David Mamet, hasta El Dragón Rojo (2002), tercera entrega de la saga de Hannibal Lecter, pasando por la comedia Punch-Drunk Love (2002), de nuevo bajo las órdenes de Paul T. Anderson, o Cold Mountain (2003), dirigida por Anthony Minghella, entre otras muchas. Pero parecía difícil imaginarlo en un papel principal. Hasta que un buen día su agente le comunicó un encargo radicalmente distinto (en lo que a protagonismo se refiere) de todo lo que había aceptado hasta entonces.

 

Fueron dos de sus amigos de la adolescencia, Bennet Miller y Dan Futterman, quienes proporcionaron a Hoffman su primer papel protagonista de importancia, al proponerle interpretar nada menos que al escritor Truman Capote. El perfeccionista Hoffman aceptó, aun a sabiendas de que existía un enorme handicap, dado que el físico del actor y el del autor de Música para camaleones no tenían nada que ver.

 

El trabajo de inmersión (no cabe calificarlo de otro modo) de Hoffman en la personalidad de Capote fue de una profesionalidad estremecedora. Además del documental de los hermanos Albert y David Maysles With love from Truman, que le resultó extremadamente útil para captar la idiosincrasia gestual del escritor, el actor recurrió a las más diversas fuentes.

 

“He tratado de hacer papeles de todo tipo, que me mantienen trabajando e interesado”, comentó. “Los personajes, como Capote, que viven realmente fuera de la experiencia y de la existencia cotidiana de uno son mucho más placenteros y satisfactorios.” El filme de Bennett Miller abarcaba los seis años durante los cuales el extravagante novelista escribió su obra maestra, A sangre fría, publicada en 1966, época en la que hurgaba en la psicología de dos condenados a pena de muerte por el asesinato de una familia.

 

El corpulento actor se vio obligado a adelgazar 18 kilos para parecerse ligeramente a su personaje. Consciente de que su meta no debía ser la imitación (que hubiera resultado inverosímil en dos personas con un físico y un tono de voz tan dispares), trató de rodearse de personas que habían tratado de cerca al escritor. Probablemente quien más datos pudo aportar a su visión del personaje fue el famoso fotógrafo Richard Avedon, íntimo amigo de Capote. Antes de fallecer en 2004, Avedon tuvo tiempo de mostrar a Hoffman cientos de fotografías del hombre a quien debía encarnar en la pantalla.

 

El resultado de tan exhaustivo trabajo fue una verdadera lluvia de premios (Boston, BAFTA, Chicago…) que culminó con el Oscar al mejor actor principal. Era el reconocimiento a una carrera soberbia, en la que los personajes secundarios fueron siempre la tónica. Secundarios en minutaje, ya que para Hoffman tienen la misma importancia que los principales. En el momento de recibir su Oscar, Philip tuvo emocionadas palabras de recuerdo para su madre, de quien heredó ese espíritu luchador que, finalmente, obtuvo recompensa.

 

Tras el Oscar, las cosas cambiaron para Hoffman, que se convirtió en un actor cotizado al que le llovían proposiciones millonarias de las grandes productoras del cine de género. Algunos podían pensar que, a sus treinta y nueve años, gozaba de un reconocimiento tardío, pero lo cierto es que actores como Henry Fonda sólo ganaron un Oscar a título póstumo. De momento, terminada su participación en Misión Imposible III (haciendo de “malo”), sus nuevos proyectos incluían trabajar junto a Tom Hanks y Julia Roberts en La guerra de Charlie Wilson (2007) de Mike Nichols, en un papel de asesor de un congresista que le valdría una nominación al Oscar al mejor actor secundario.

 

Hoffman se puso a las órdenes del prestigioso Sidney Lumet para otro filme muy bien recibido por la crítica, Antes que el diablo sepa que has muerto (2007), y un año después confirmó su condición de perfecto secundario con la segunda nominación al Oscar en tal categoría por La duda (2008), en la que encarnó magistralmente a un sacerdote acusado de pedofilia. Su carrera proseguía a buen ritmo, con uno o dos rodajes al año y títulos destacados: Increíble pero falso (2009), Los idus de marzo (2011), Moneyball: Rompiendo las reglas (2011), The Master (2012)… Nada hacía pensar que El último concierto (2013) iba a ser su última película; había vuelto a su antigua adicción a las drogas, y en mayo de 2013 se sometió a una cura de desintoxicación. Ocho meses después fue hallado muerto en su apartamento, víctima de una sobredosis.

 

 

Noticia al Día 

Diosa respondió: “Deberian tenerme miedo”

Posted on: julio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

La vedette venezolana respondió vía twitter a la información que ha estado circulando por los medios nacionales en la cual se le vincula con el narcotraficante venezolano  Vasily Kotosky que fue capturado esta semana y que está solicitado por la Interpol.

 

Kotosky es considerado por Estados Unidos  “un peligro inminente a la seguridad pública”.

 

“La prensa amarillista porque me tiene que tomar de carnada para que lean sus noticias” expresó.

 

 

 

   

 

 

  También agregó que “Deberían tenerle miedo”        

   

 

 

 

 

¿Lo logrará? Omar Acedo podría “revivir” el Festival de la Orquídea

Posted on: julio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments
Si el Festival de la Orquídea finalmente regresa o no este año es algo que aún está por definirse. Desde Venevisión han expresado su disposición y ganas de volver a producir el espacio que se transmite durante el maratónico de los sábados. Es una decisión que no depende solo del canal. Una fuente ligada a la Alcaldía de San Francisco informó que aún no existen conversaciones concretas sobre la realización del espectáculo en el municipio sureño pero “aún falta mucho por recorrer”.

orquidea2

 

 

El nombre Omar Acedo ha sonado, desde que el año pasado se comenzó a ventilar la información del cambio de “organizadores”, por su estrecha relación con ambas partes. En conversación con La Verdad “El Viajero” aseguró estar “trabajando para devolverle al Zulia el Festival de la Orquídea. Es algo que la gente se merece y nada me daría más gusto que ser yo quien le devuelva esa alegría a mi gente”.

 

 

orquidea155

 

 

Acedo es parte del equipo que labora en dicha planta televisiva, actualmente es jurado del reality Generación S que terminará en los próximos días, es por ello que luego de cumplir con su rol dentro del concurso emprenderá gestiones con los productores de Súper Sábado Sensacional sobre el futuro del Festival que no se realiza desde el año 2012. “Aquí tienen toda la disposición de volver a producirla y yo uniré a su equipo de trabajo en la lucha por el rescate del festival. Junto a los productores evaluaremos las opciones, si hay que cambiar de sede y buscar otra que no sea la Plaza de Toros, la buscaremos pero tiene que hacerse”.

 

El intérprete no informó si hay conversaciones adelantadas con los entes gubernamentales de la región pero si enfatizó en que “eso ya es una tarea más fácil de hacer”. “Ese es un espectáculo propio de los zulianos y el mayor premio para mí sería ver todas esas sonrisas juntas, en un mismo lugar. Pondré lo que este de mi parte por la causa, como artista, como persona”.

 

No está solo

 

 

LEONARDO-VILLALOBOS-2-787548

 

 

Leonardo Villalobos, animador del programa, expresó su deseo por volver a pisar el Zulia y más aún si es en el escenario de los ídolos. “Sería maravilloso que regresara porque es un patrimonio zuliano que disfruta toda Venezuela. Los artistas aún sueñan con ir a La Orquídea y compartir con el público en la Plaza de Toros. Me encantaría volver a hacerla. Teníamos nuestra pequeña Viña del Mar y la dejamos perder”

 

 

La Verdad 

¡Pillado!.. Captaron a Roberto Messuti haciendo mercado en Curacao (Video)

Posted on: julio 21st, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Entre cielo y la Internet no hay nada oculto, muchas personalidades han sido descubiertas gracias a los reporteros “freelance”. Nuestros #Farandi paparazzi andan siempre, por todos lados, con los ojos bien abiertos buscando a los famosos para descubrirlos infraganti en sus actividades fuera de los reflectores.

 

Esta vez le tocó al animador y actor venezolano Roberto Messuti quién no ha parado de generar controversia, el actor fue captado por usuarios de las redes sociales realizando compras en algún auto-mercado en la isla de Curacao. Según afirman los responsables del video, que el presentador de “Te ves en la mañana” llevaba dos carros full de comida. ¿Será que tiene una nevera gigante?

 

Además, no sería el primer artista haciendo “shooping” en territorio internacional, ya hace más de un mes el también famoso presentador Wiston Vallenilla fue captado comprando en Aruba.

 

 

 

 

El Farandi 

¡Otro más!… Antonio Banderas también se refiere a Donald Trump en los Premios Platino

Posted on: julio 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Banderas recordó que fue al llegar a Hollywood donde comprendió la “dimensión real, el indudable potencial y la fuerza incontenible de lo latino”

 

Una defensa que se realiza “sin enfrentamientos, con el corazón abierto, con la curiosidad por bandera” porque “todos amamos a nuestros países de origen, pero podemos abrazar la idea de lo latino y el orgullo de sentirse hispano”.

 

Con todo el auditorio en pie, Banderas apoyó los Premios Platino como una plataforma que consolide el respeto que ha adquirido la cinematografía latina, “que nos haga fuertes para poder competir en igualdad de condiciones, ni más ni menos”.

 

Archivo

 

El actor recogió el galardón de manos de la actriz puertorriqueña Rita Moreno quien dijo que Banderas es un hombre al que valora “muchísimo” porque ha sabido “luchar contra los estereotipos que marca Hollywood“.

 

“Recibir este premio es un honor y hacerlo de manos de una leyenda es un gran privilegio”, afirmó Banderas, especialmente emocionado por recoger el galardón en su tierra, Málaga.

 

“Mi Málaga fenicia, musulmana, romana, picassiana, zambranista. Mando un saludo a todos los pueblos latinos con los que me une en la lengua y en el deseo compartido de soñar y hacerlo a través de la pantalla en movimiento, de eso que llamamos cine”.

 

Y tras recordar las películas que ha realizado en Latinoamérica, que le han servido para “compartir una manera de hacer cine y una forma de entender la vida”, cerró su intervención con una preciosa cita del Quijote.

 

“Como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles. Confía en el tiempo, que consigue dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”.

 

Además, Antonio Banderas realizó hoy un sentido alegato en favor de los latinos al recoger el Premio Platino de Honor. “Pese al interés insano del señor Donald Trump por patearnos el trasero (…) tenemos el poderoso regusto de sentirse unidos contra nadie”.

 

 

EFE 

La cultura de EEUU se respira en Cuba más allá de Hemingway

Posted on: julio 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La potencia del norte ha sido coprotagonista de la historia cubana desde su independencia de España en 1898 y ni siquiera medio siglo de enemistad tras la revolución de 1959 sirvió para borrar la presencia estadounidense.

La estatua de Ernest Hemingway y los viejos autos son dos de los principales atractivos turísticos de Cuba, pero la influencia cultural estadounidense es mucho más amplia en la isla, alcanzando incluso el lenguaje cotidiano.

 

 

La potencia del norte ha sido coprotagonista de la historia cubana desde su independencia de España en 1898 y ni siquiera medio siglo de enemistad tras la revolución de 1959 sirvió para borrar la presencia estadounidense en la isla gobernada por el Partido comunista.

 

 

«En Cuba, la presencia cultural norteamericana siempre ha sido fuerte (…), los cubanos la hemos asimilado e incorporado a nuestras tradiciones culturales, sin que por ello hayamos perdido nuestra propia identidad», dice a la AFP el académico y exdiplomático Carlos Alzugaray.

 

 

 

Esta presencia posiblemente se reforzará con el proceso de deshielo iniciado el 17 de diciembre, que tendrá un gran avance este lunes con el restablecimiento de relaciones diplomáticas, rotas en 1961, y la reapertura de embajadas.

 

 

Pero desde antes del deshielo las joyas de la industria automotriz estadounidense, los Chevrolet, Ford, Cadillac y Pontiac de los años 50, circulan por las calles cubanas como muestra tangible de la calidad -y perdurabilidad- de los productos «made in USA», que tanto atraen a los cubanos.

 

 

Los autos bien conservados pasean turistas por La Habana, mientras los semi-destartalados sirven de taxis colectivos para los cubanos.

 

En el hablar cotidiano hay mucho vocabulario importado de Estados Unidos: los cubanos llaman «pullover» a una camiseta o remera; «blúmer» (de bloomer) a un calzón o bombacha; «zíper» (de zipper) al cierre o cremallera del pantalón; y «escotéi» (de scotch tape) a la cinta adhesiva transparente.

 

 

A un pastel de cumpleaños le dicen «quei» (de cake) y a un centro comercial, «la shopping».

 

 

Del béisbol -pasión importada del viejo enemigo de la Guerra Fría- han tomado expresiones como «coger fuera de base» (pillar infraganti), «meter una curva» (desviar el tema de conversación) o «partir el bate» (dar en el clavo o meter la pata).

 

 

«La influencia cultural (estadounidense) es muy grande, hasta el punto que la considero un componente de nuestro ajiaco (sopa tradicional cubana). Eso abre puertas a la influencia actual y también es un antídoto, (pues) estamos acostumbrados a vivir con ella», señala a la AFP el académico y exdiplomático Jesús Arboleya.

 
Tras la revolución, Fidel Castro se esforzó por erradicar las costumbres ‘burguesas’ y las importadas de Estados Unidos.

 

 

La Coca-Cola pasó a ser la «bebida del enemigo», lo mismo que el whisky, aunque es originario de Escocia. La tenencia de dólares, la «moneda del enemigo», se castigaba con cárcel hasta 1993.

 

 

Todo lo que olía a «yankee» fue eliminado, con una salvedad: el cine y la televisión jamás dejaron de transmitir películas de Hollywood. Como no podían pagar los derechos, debido al embargo impuesto en 1962, las pirateaban.

 

 

Incluso el chicle vivió épocas complicadas en Cuba: quedó virtualmente prohibido, en particular entre los jugadores de béisbol.

 

 

Todo empezó a cambiar lentamente durante el ‘periodo especial’, la crisis económica de la década de 1990 tras el colapso del bloque soviético, y más aceleradamente desde que Raúl Castro sucedió a su hermano Fidel en 2006.

 

 

Las reformas de Raúl y medidas del presidente Barack Obama han favorecido los intercambios entre ambos países, lo que causa gran impacto en la isla, pues buena parte de los cubanos tienen familiares emigrados en la «Yuma» (Estados Unidos), incluso Fidel.

 

Hemingway, quien dio fama a la isla con su libro «El viejo y el mar» (publicado en 1952), es el estadounidense más venerado en Cuba.

 

 

Su casa habanera es uno de los museos más visitados y ningún turista deja de tomarse una ‘selfie’ junto a la estatua del Premio Nobel en la barra del bar ‘Floridita’.

 

 

Incluso Fidel reconoció en 2008 la importancia de hablar el idioma del enemigo: «los rusos estudiaban inglés, todo el mundo estudiaba inglés, menos nosotros que estudiábamos ruso», se lamentó. Y el interés por aprender inglés ha renacido.

 

 

En las calles cubanas ahora se ve gente con ropa con la bandera de las barras y las estrellas, y bares cubanos organizan fiestas de disfraces por Halloween (noche de brujas), una tradición estadounidense.

 

 

«La forma en que se celebra Halloween me impresiona mucho. Solo nos falta celebrar el 4 de julio y el ‘día del pavo'»(Acción de Gracias), dice a la AFP una exprofesora de periodismo de la Universidad de La Habana.

 

 

Fuente: Agencia

Encuentran muerto a un hombre en la piscina de Demi Moore

Posted on: julio 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El sujeto se habría ahogado en una fiesta que se realizó en la casa de Beverly Hills de la actriz, quien no se encontraba en la ciudad.

 

 

Un hombre fue encontrado muerto este domingo en la piscina de la casa de Beverly Hills de Demi Moore.

 

 

Según informó «TMZ», el joven, de aparentemente 21 años, se habría ahogado, y su cuerpo habría sido encontrado durante esta mañana.

 

 

Al parecer, indica el sitio, el sábado en la noche alguien habría organizado una fiesta en la casa de la actriz.

 

 

Moore se encuentra actualmente fuera de la ciudad y ningún miembro de la familia habría estado presente en la fiesta. La policía aún se encuentra investigando los hechos.

 

Fuente: emol.com

Demi Lovato “se quiere casar ya” con Wilmer Valderrama

Posted on: julio 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Demi Lovato no puede estar más enamorada del actor Wilmer Valderrama, hasta el punto de que no descartaría pasar ya mismo por el altar.

 

“Estoy muy enamorada de él. Aunque seguramente esperemos un poco más [para casarnos], creo que si me lo pidiera mañana diría que sí”, revela la artista a la cadena de radio neozelandesa ZM.

 

Aunque ahora su relación es muy estable, los inicios fueron difíciles porque los padres de Demi se mostraron muy recelosos con los 12 años de diferencia que existen entre ambos.

 

“Cuando empezamos a salir hace casi cinco años la gente nos juzgaba porque yo tenía 18 y él tenía 30, incluso mis padres me decían: ‘No entiendo por qué alguien de su edad quiere salir con alguien tan joven’. Con el paso del tiempo todo el mundo empezó a ver que lo que teníamos era real, increíble y muy especial, y hemos estado juntos desde entonces”, añade la cantante.

 

Justo este fin de semana Demi subía una provocativa foto a Instagram a través de la cual pedía a sus seguidoras que aprendieran a amar sus curvas, como ella lo había hecho gracias aWilmer. “Aprende a amar tus curvas. Yo las odiaba… Hasta que alguien muy especial me enseñó a amarlas. Y él también las ama”.

 

demi

demi-lovato-and-wilmer-valderrama-engaged

 

 

 

 

El Farandi

María Rodríguez será homenajeada en el Teatro Chacao

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

El jueves 30 de julio a las 7pm el Teatro Chacao  se viste de tradición para homenajear aMaría Rodríguez, , la reina del folklore oriental, una de las voces más representativas del oriente del país, en el marco del Festival Caracas en Contratiempo.  Malagueñas, jotas, polos, estribillos,  entre otros ritmos sonarán en esta  noche, gracias al respaldo de Telefónica|Movistar, Pepsi y Natuchips.

 

María Rodríguez es sin duda una joya bien guardada de nuestro folklore. Nació en el Barrio Plaza Bolívar de Cumaná, el 2 de julio de 1924. Desde muy niña dio muestras de su pasión por la música y el baile, dando vida a comparsas llenas de magia y color con sabor de pueblo. De igual manera, se especializaba en el canto de aguinaldos; actuó al lado del poeta Santos Barrios en Radio Cumaná y Radio Sucre. Más tarde incursionó en el canto de la fulía y el contrapunteo o picón, tradicionales en los Velorios de la Cruz de Mayo, así como el joropo con estribillo cumanés.

 

Son numerosos los escenarios que recibieron a la sirena de Cumaná: Cuba, Portugal, Londres, Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago, llevando las expresiones artísticas de nuestro pueblo oriental a otros horizontes. Entre el repertorio musical de la voz de Cumaná se encuentran: La Iguana, La Mariposa, Soñé con el Mariscal, Los Dos Titanes y La Oración del tabaco. En febrero de 1994, fue declarada Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre. María Rodríguez es expresión viva de una cultura que no se deja morir.

 

Este homenaje a la voz femenina más destacada de oriente cuenta con la dirección musical del cuatrista Alfonso Moreno. Morocho Fuentes (mandolina),  Ivor Osorio (guitarra), Teyo Aguilera (maracas) y Gabriel Aroca (flauta), acompañarán a las voces de Amanda Querales, Marisela Querales y Keyla Gutiérrez. Eddy Marcano (violín), David Peña (contrabajo), Mónico Márquez (acordeón), José Gregorio Enis (bandola) Jorge Glem (cuatro) y Hernán Marín (voz) son los invitados especiales.

 

La ruta de Caracas en Contratiempo recorrerá Venezuela desde el 22 de julio hasta el 2 de agosto, haciéndose presente en la ciudad capital en cuatro de sus municipios.La cita para presenciar este Homenaje a María Rodríguez, la sirena de Cumaná, será  el jueves 30 de julio a las 7pm en el Centro Cultural Chacao. Las entradas se encuentran disponibles en www.ticketmundo.com.

 

 

 

 

Nota de Prensa

Ya se abrieron las votaciones para los Premios Pepsi Music 2015

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Venezuela se viste de gala junto a los Premios Pepsi Music para reconocer el trabajo que se desarrolla año a año en la industria musical.

 

El más grande evento en el país cuenta con especialistas y asesores que forman parte de la Academia Pepsi; personas ajenas a la empresa en cuestión.

 

Las votaciones se abrieron y la competencia nacional arranca entre los intérpretes de distintos géneros, para llevarse el afamado galardón. Animado por Ramón Castro y Daniela Kosán, el evento se realizará el nueve de septiembre, y más tarde el día 11 del mismo mes, serán transmitidos por las pantallas del canal de señal abierta Televen.

 

A través de las redes sociales oficiales de la empresa, los premios se empiezan hacer notar y es que la temporada de anticipo comenzó ¡ya!.

pepsi

 

 

   

Dos grandes categorías prevalecen en esta fiesta, y te la presentamos acá:

 

 

Categorías Generales:

 

Tema del Año:

Late – Laura Guevara (Pop)

 

Tu me quemas – Chino y Nacho (Fusión Tropical)

 

Tumbayé – Oscarcito (Fusión Tropical)

 

Te Encontraré – Ronald Borjas (Salsa)

 

De vuelta a tu corazón – Guaco (Salsa)

 

 

Vídeo del Año:

Late – Laura Guevara (Pop)

 

Tu me quemas – Chino y Nacho (Fusión Tropical)

 

Tumbayé – Oscarcito (Fusión Tropical)

 

Única (Number One) – Victor Drija (Pop)

 

De Tú a Tú – Lasso (Pop)

 

 

Artista del Año:

Laura Guevara (Pop)

 

Caibo (Fusión Tropical)

 

Edward Ramírez (Tradicional Venezolana)

 

Ronald Borjas (Salsa)

 

Charliepapa (Rock)

 

 

Artista Femenino del Año:

Laura Guevara (Pop)

 

Mariana Vega (Pop)

 

Anais Vivas (Pop)

 

Liana Malva (Pop)

 

Andrea Lacoste (Pop)

 

 

Artista Revelación del Año:

Tatty (Pop)

 

Quintillo Ensamble (Música del Mundo)

 

La Pagana Trinidad (Fusión Tropical)

 

Arca (Electrónica)

 

Aldrey (Pop)

 

 

Artista Refrescante del Año:

Arán

 

DanyDayan

 

Charliepapa

 

Los 3

 

Victor Muñoz

 

Gustavo Elis

 

Renny

 

Aldrey

 

Sixto Rein

 

Kent y Tony

 

 

Categorías Específicas:

Electrónica

Temas:

Sweet Pills – Le Jac

 

Orange Spray – Marti Ann

 

Yela Yela Yela – VFRO

 

La La La – Victor Porfidio

 

A fisful of dollars – Club Nuclear

 

 

Vídeo:

Sweet Pills – Le Jac

 

Contact (The Report) – The Skull School

 

Yela Yela Yela – VFRO

 

Rock & Roll – Britsio

 

En la Oscuridad – Giorgio

 

 

Artista:

Le Jac

 

Marti Ann

 

Arca

 

Ferraz

 

Britsio

 

 

Fusión Tropical

Tema:

Tumbayé – Oscarcito

 

Solo Eres Tú – Gustavo Elis

 

Tu me quemas – Chino y Nacho

 

Pa’ que te Enamores – Omar Acedo

 

Tu Tienes Un No Se Que – Kent y Tony

 

 

Vídeo:

Qué Fácil es Quererte – Daniel Huen

 

Tumbayé – Oscarcito

 

Solo Eres Tú – Gustavo Elis

 

Tu me quemas – Chino y Nacho

 

Candela – Los Cadillac’s

 

 

Artista:

Caibo

 

Omar Acedo

 

Los Cadillac’s

 

Oscarcito

 

Gustavo Elis

 

 

Gaita

Tema:

No Quiero Ser La Mitad – Gran Coquivacoa

 

La Época Buena – D’ Total Zulianidad

 

Que lluevan Bendiciones – Energía Gaitera

 

A Mucha Honra – Kla- C de Alex Araujo

 

Olor a Navidad – Colosales de Ricardo Cepeda

 

 

Vídeo:

A Mucha Honra – Kla- C de Alex Araujo

 

Tus Ojos – A lo Zuliano

 

Olor a Navidad – Colosales de Ricardo Cepeda

 

No Quiero Ser La Mitad – Gran Coquivacoa

 

Que lluevan Bendiciones – Energía Gaitera

 

 

Artista:

Gran Coquivacoa

 

Energia Gaitera

 

A lo Zuliano

 

Maracibo 15

 

Colosales de Ricardo Cepeda

 

 

Hip Hop

Tema:

Mania – Banda De Reggae Nou Vin Lakay

 

Estímulo – Lisérgicos

 

Alas – REKE

 

Ninjazz In Bliss – 12” Ninjazz

 

Chevy Monte Carlo – El Prieto Gang

 

 

Vídeo:

En busca de ella – NK Profeta & Under Family

 

Ya se prendió – Los WaraOs

 

Hot Nigga Remix Freestyle – REKE

 

Relación – Apache

 

 

Artista:

NK Profeta

 

REKE

 

12” Ninjazz

 

Apache

 

El Prieto Gang

 

 

Jazz

Tema:

Adiós Nonino – Eric Chacón

 

Quintessence – Gerald “Chipi” Chacon

 

Mezclas y Niveles – Freddy Adrián Quinteto

 

Rumba en San Agustín – Luisito Quintero

 

Caracas – Edward Simon

 

 

Artista:

Gabriel Dávila

 

Eric Chacón

 

Gerald “Chipi” Chacon

 

Luisito Quintero

 

Edward Simon

 

 

Música del Mundo

Tema:

Cosas Cursis – La Pagana Trinidad

 

Roda Viva – Soco Voz

 

Arabean Rock – Lester Paredes

 

Abeja – Monsalve y Los Forajidos

 

 

Artista:

Goyo Reyna

 

Tragavenao Orquesta Afrobeat

 

Monsalve y Los Forajidos

 

Lester Paredes

 

La Pagana Trinidad

 

 

Música Llanera

Tema:

Bajale Dos – Gustavo Torrealba

 

Flores de Oriente – Alejandro Zavala

 

A Kilómetros – Liliana Hernández

 

Decepción – Rummy Olivo

 

La Decepción – Alí Cabello

 

 

Vídeo:

Sigo Siendo Rummy Olivo – Rummy Olivo

 

Mi Última Carta – Cruz Tenepe

 

Vuelve Josehany Valente – Josehany Valente

 

 

Artista:

Gustavo Torrealba

 

Cruz Tenepe

 

Liliana Hernández

 

Rummy Olivo

 

Alí Cabello

 

Tradicional Venezolana

 

 

Tema:

El Misterioso – Edward Ramírez

 

Mi Pequeña – Aquiles Baez

 

Haremos Promesas – Coro Infantil y Juvenil A Voces

 

En el Sur – Movida Acústica Urbana

 

No Preciso – Alejandro Zavala

 

 

Vídeo:

Mi Bandera (Fusión Larense) – Santoral

 

La Verdad De Tus Sueños – Alejandro Zavala

 

Los Estudiantes – Guaraca Producciones

 

Pasiones – María Teresa Chacín

 

Ariel ft Oscar D León  – Huascar Barradas

 

 

Artista:

Alejandro Zavala

 

Edward Ramirez

 

Aquiles Baez

 

Movida Acústica Urbana

 

Yonathan “Morocho” Gavidia

 

 

Pop

Tema:

Quién lo Diría – Chuchuguaza Style

 

Late – Laura Guevara

 

De Tú a Tú – Lasso

 

Mi Gran Amiga – Sanluis

 

Camara Lenta – Servando y Florentino

 

 

Vídeo:

Late – Laura Guevara

 

De Tú a Tú – Lasso

 

Mi Gran Amiga – Sanluis

 

Única (Number One) – Victor Drija

 

Allí Estas – Famasloop

 

 

Artista:

Laura Guevara

 

Lasso

 

Victor Drija

 

Sanluis

 

 

Reggae

Tema:

Sangre de tu Sangre – Rastamaika

 

Yo quiero un amor – Cebollas Ardientes

 

Camino a Zion – Zion Zoo

 

Come Again ft Dennis Bovell – Dub Natty Sessions

 

El Espejo – Nouvin Lakay

 

 

Vídeo:

Sangre de tu Sangre – Rastamaika

 

Camino a Zion – Zion Zoo

 

Nunca Será Igual – Chuchuguaza Style

 

Sr Imperio – Jahkogba

 

El Año Viejo – Desorden Público

 

 

Artista:

Nou Vin Lakay

 

Rastamaika

 

Cebollas Ardientes

 

Zion Zoo

 

Jahkogba

 

 

Rock

Tema:

El Dinero – Los Mentas

 

Astrómetra – Charliepapa

 

Te Molesta – Tomates Fritos

 

Mentira – Octavio Suñé

 

Humo Dorado – Luz Verde

 

 

Vídeo:

Astrómetra – Charliepapa

 

Desaparecer – Los Polaroid

 

Hoy No Quiero – Venerdi

 

Canción Pequeña – Luz Verde

 

Vuelo de Vuelta – Reyes

 

 

Artista:

Los Mentas

 

Charliepapa

 

Tomates Fritos

 

Luz Verde

 

Octavio Suñé

 

 

Salsa

Tema:

De Vuelta  a Tu Corazón – Guaco

 

Piensa en Mi – Jonathan Moly

 

Te Encontraré – Ronald Borjas

 

Solo por ti – Nelson Arrieta

 

Ya Llegué – Los Adolescentes

 

 

Vídeo:

Baila – Song Guayoyo

 

De Vuelta  a Tu Corazón – Guaco

 

Piensa en Mi – Jonathan Moly

 

Te Encontraré – Ronald Borjas

 

Solo por ti – Nelson Arrieta

 

 

Artistas:

Proyecto A

 

Jonathan Moly

 

Ronald Borjas

 

Nelson Arrieta

 

Los Adolescentes

 

 

Ska

Tema:

Felicidad – Guayana Dub Project

 

Black Mamba – Lebronch

 

Todo está muy normal – Desorden Público

 

Me tiro a la Basura – Big Mandrake

 

Happy – Ska Jazz Messengers

 

 

Artista:

Radio Motora

 

Lebronch

 

Desorden Público

 

Big Mandrake

 

Ska Jazz Messengers

 

 

Urbano

Tema:

Le queda bien – Sixto Rein

 

Pa’ Que Te Actives – Less y Chris

 

Bombo – Samy Hawk

 

Sobre Tu Piel ft Lennox – Puchu y Tucutu

 

Fin de Semana – DanyDayan

 

 

Vídeo:

Puntual – Omarkoonze

 

Le queda bien – Sixto Rein

 

Pa’ Que Te Actives – Less y Chris

 

Sobre Tu Piel ft Lennox – Puchu y Tucutu

 

Fin de Semana – DanyDayan

 

 

Artista:

Sixto Rein

 

Less y Chris

 

Puchu y Tucutu

 

DanyDayan

 

Omarkoonze

 

 

Aprovecha de visitar la pagina web de los Premios Pepsi Music y así elegir tus favoritos.

 

 

Farandula

« Anterior | Siguiente »