Posts Tagged ‘lo10’

« Anterior | Siguiente »

Aquiles Báez trae Una guitarreada tanguera al Teatro Baralt

Posted on: julio 10th, 2016 by Laura Espinoza

El infinito imaginario musical de Aquiles Báez llegará al Teatro Baralt el próximo 22 de julio, a las 7:30 de la noche, para presentar Una guitarreada tanguera, concierto de tango con guitarra en el que el carácter global de la música será el protagonista, en un evento a beneficio de la Fundación Teatro Baralt, en el marco del 133 Aniversario de la Joya Cultural del Zulia.

 

 

 

La lírica apasionada, propia del sentir sureño, se presenta esta vez con letras de antología de la pluma de Manzi, Piazzolla, Troilo, Mariano Morés, entre otros exponentes del tango.

 

 

 

Lo mejor del repertorio vocal se dibujará en los acordes de Aquiles Báez con su guitarra, acompañado por las imponentes voces de Cayito Aponte y Ana Isabel Domínguez, además de Brenda Rengel en el violín.

 

 

 

Una guitarreada tanguera forma parte del ciclo “Un mundo de música”, concebido por el maestro Aquiles Báez, quien pretende exponer formas rítmicas de raíz y sus diferentes derivaciones que han forjado la identidad sonora de países hermanos; en esta oportunidad Argentina con su tango, ungénero musical maravilloso que lamentablemente no tiene el acceso a las corrientes musicales masivas contemporáneas, con un sentido orgánico y de  trascendencia.

 

 

 

Este encuentro musical contagiará a los asistentes desde la tradición a la creación, con una afluencia mestiza de culturas que merece un mayor conocimiento del colectivo. Las entradas para Un Mundo de Música con Aquiles Báez: Guitarreada Tanguera ya están a la venta en la página web de MDTicket.

 

CmyZdpXXYAgFErD

 

Secuestraron a Eliézer García, ex integrante de Los Pelaos, para robarle su camioneta

Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado

A las 9:50 pm noche de este sábado secuestraron a Eliézer García, exintengrante de la Banda Los Pelaos y hermano del subgerente de la Terminal Terrestre de Maracaibo, frente a la Panadería Gallo Verde, en Cecilio Acosta, en Maracaibo para robarle su camioneta Chevrolet Cruzer gris.

 

 

“Bajo amenaza de muerte, varios hombres lo sometieron con una escopeta y un R-15, lo encapucharon y se lo llevaron en su camioneta cruzer Chevrolt Cruzer gris AD230YV”, dijo su primo José Faría.

 

 

“En El Palotal lo dejaron todo golpeado en uno de los camellones que están frente a la planta socialista Nude-Palito Blanco. Los delincuentes arrancaron en la camioneta y se llevaron todas sus pertenencias, entre ellas, una laptop donde tenía todos sus trabajos musicales”, informó Faría.

 

 

Eliézer fue rescatado a las 11: 45 pm, casi dos horas después, los cuerpos de Polisur acompañaron el proceso.

 

 

 

Panorama

Banesco bautizó el segundo tomo de 70 años de Crónicas en Venezuela

Posted on: julio 10th, 2016 by Laura Espinoza

La historia del país desde el año 1946 a través de sus procesos electorales y contada a través de 48 trabajos realizados bajo el género de la crónica, es el contenido del libro “70 años de crónicas en Venezuela. Tomo 2”, que bautizó Banesco Banco Universal.

 

 

 

El bautizo, realizado en Ciudad Banesco, estuvo encabezado por Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de Banesco Internacional; Miguel Ángel Marcano, presidente ejecutivo de Banesco; Elvia Gómez, curadora; Sergio Dahbar, editor; y Francisco Suniaga, escritor y prologuista.

 

 

 

Esta publicación, que forma parte de la colección dedicada al periodismo y editada por el banco, pone a disposición de los lectores desde los personajes que protagonizaron las primeras elecciones universales y secretas, hasta el último llamado a las urnas para elegir a la actual Asamblea Nacional a través de momentos muy particulares de cada campaña electoral. Ciudadanos anónimos, candidatos ganadores o aspirantes con menos fortuna, aparecen en los relatos del libro que integra el Fondo Editorial Banesco y que fue editado por Cyngular.

 

 

 

“Este tomo constituye un homenaje al reportero nato, ese que sale en búsqueda de los protagonistas de la noticia; que asiste a los eventos ciudadanos donde la política se vuelve una realidad; que sigue, sin intermediaciones, los hechos para luego narrarlos con precisión y atractivo, a todos nosotros, ciudadanos ansiosos por conocer los hechos, narrados del modo más claro y fiable posible. Se trata de una selección de textos, si se me permite la expresión, cargada de personas y de la geografía nacional, donde se hace evidente el anclaje profundo que lo electoral tiene en la cultura política venezolana”, dijo Escotet Rodríguez.

 

 

 

Elvia Gómez, destacada periodista de la fuente política y responsable de la curaduría de las 49 crónicas seleccionadas, explicó que “tuvimos que hacer una delimitación arbitraria, pues en el pasado los procesos electorales no estaban reglamentados y se iniciaban hasta dos años antes de la elección. Así que nos enfocamos en los días más cercanos a cada evento electoral, además quiso incluir una representación de los medios más importantes tanto nacionales como regionales”.

 

 

 

Gómez resaltó el particular entusiasmo que despertó en los electores venezolanos fechas como la votación por la constituyente de 1946, descrita por Domingo F. Maza Zavala, o el año 1958 cuando “la gente venía de una década de dictadura e hizo un esfuerzo por participar para afianzar la democracia, había un anhelo de participación”.

 

 

 

Como en las anteriores ediciones de la colección “70 años de…”, Jaime Cruz realizó el diseño del libro. Además, Elvia Gómez contó con el apoyo en la investigación documental de la estudiante de Comunicación Social Nour Issa.

 

 

 

Con esta edición, Banesco extiende a seis los títulos de la colección dedicada al periodismo y a los periodistas venezolanos. Con “70 años de fotoperiodismo en Venezuela” en 2011 se inició la serie que ya incluye “70 años de entrevistas en Venezuela” (2012); “70 años de hazañas deportivas en Venezuela” (2013); “70 años de humor en Venezuela” (2014) y “70 años de crónicas en Venezuela. Tomo 1” (2015).

 

 

 

Madonna regresa a Malaui con sus dos hijos adoptivos

Posted on: julio 9th, 2016 by Super Confirmado

Madonna y sus dos hijos adoptivos viajaron Malaui, su país de origen, para visitar la unidad de cirugía pediátrica que la cantante estadounidense financia en ese Estado de África austral, anunció el viernes su fundación, Raising Malawi.

 

 

La artista causó un gran revuelo en esta excolonia británica al adoptar a una niña y un niño, Mercy James y David Banda, en 2006 y 2009, respectivamente.

 

 

Madonna regresa a Malaui por primera vez en dos años para ver el avance de los trabajos de una unidad de cirugía pediátrica de 50 camas en un centro de la capital económica del país, Blantyre, el Hospital Central Queen Elisabeth. El edificio comprende tres bloques operatorios, una clínica de día y la primera unidad de cuidados intensivos infantiles de todo el país.

 

 

El acceso a cuidados hospitalarios es insuficiente en Malaui, donde el 40% de sus 15 millones de habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza.

 

 

El país es muy dependiente de la ayuda exterior y el sida ha dejado cerca de un millón de huérfanos.

 

 

La actual unidad de cuidados intensivos del hospital, que debe ofrecer servicio a 600.000 personas, solo tiene cuatro camas.

 

 

En el pasado, Madonna declaró que Malaui era un lugar “especial” para ella, por ser el país en el que había adoptado a sus hijos. Pero su entusiasmo no siempre ha sido recíproco: en 2013, la presidenta de la época, Joyce Banda, le reprochó su actitud de prepotencia con las autoridades y sus exigencias de trato VIP y criticó que se jactarse exageradamente de su generosidad con Malaui.

 

 

Pero Banda dejó el cargo en 2014 y su sucesor, Peter Mutharika, ha hecho todo lo posible por mejorar la relación con la artista y en el último viaje de la cantante, aseguró que su gobierno le estaba muy “agradecido” por la “pasión” de Madonna por ese país.

 

 

GV

Alcaldía Metropolitana invita a participar en Bicirally 2016 “Integrando realidades”

Posted on: julio 8th, 2016 by Super Confirmado

Llegó el mes de julio y la Alcaldía Metropolitana de Caracas está desarrollando un completo cronograma de actividades para celebrar que la Sultana del Ávila arribará a los 449 años de su fundación. Entre las actividades para celebrar el aniversario de Caracas se estará realizando una nueva edición del Bicyrally, que en esta oportunidad invita a los habitantes de la ciudad a disfrutar de su urbe “Integrando Realidades”.

 

 

biccc

 

 

 

 

Se trata de un recorrido por la ciudad que en años anteriores se realizaba sólo en bicicleta y que, en esta ocasión, propone el disfrute de Caracas también a pie. Mujeres embarazadas, niños, abuelos y personas con movilidad reducida, podrán formar parte de los equipos, conformados por 5 personas (3 en bicicleta y 2 peatones), quienes participarán en un rally que los llevará a recorrer puntos emblemáticos de la ciudad y superando divertidas pruebas, partiendo desde la Plaza Miranda en Los Dos Caminos, atravesando los cinco municipios de Caracas y retornando al punto de salida.

 

 

El Bicirally 2016 “Integrando realidades” se efectuará el 24 de julio, a través de una ruta que llevará a los participantes por 25 km de la ciudad en bicicleta y 4 km a pie, en un domingo diferente, que contará con otras actividades recreativas para los caraqueños. Las recomendaciones para ser parte de este aniversario de Caracas  en dos ruedas incluyen el uso obligatorio del casco y llevar sus bicicletas en excelentes condiciones para el recorrido.

 

 

Para inscribirse deben ingresar a la página web de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, www.alcaldiametropolitana.gob.ve, entre el 17 y el 21 de julio, donde encontrarán toda la información para formalizar su participación, así como los detalles de los premios en metálico que se entregarán a los ganadores de esta competencia que busca unir a la familia caraqueña para que juntos disfrutemos de Caracas.

 

 

 

 
Síguenos en:
Web: www.alcaldiametropolitana.gob.ve
En Twitter: @A_Metropolitana/ @alcaldeledezma
En You Tube: MetropolitanaCaracas

Jodie Foster: Almodóvar muestra el universo femenino como ningún otro

Posted on: julio 8th, 2016 by Super Confirmado

Ganadora de dos Óscar como actriz y realizadora respetada, Foster dijo en una rueda de prensa en Cannes que para ella era un “gran honor” estar en el festival al lado de directores “tan maravillosos” y a los que admira, como Pedro Almodóvar o Jim Jarmusch.

 

Madrid.- Pedro Almodóvar “es capaz de contar la experiencia femenina de una forma que ningún otro director consigue”. Así de rotunda se muestra la actriz y directora Jodie Foster en una entrevista con Efe en Cannes tras presentar en el festival su última película, “Money Monster”.

 

Ganadora de dos Óscar como actriz y realizadora respetada, Foster dijo en una rueda de prensa en Cannes que para ella era un “gran honor” estar en el festival al lado de directores “tan maravillosos” y a los que admira, como Pedro Almodóvar o Jim Jarmusch.

 

 

Y ahondó en esa admiración en declaraciones a Efe.

 

 

“Es inspirador (…) obviamente es uno de los grandes directores de la actualidad, especialmente para míporque aporta luz, humor y felicidad y sus películas tienen un profundo significado, además de ser ingeniosas”.

 

 

Pero al mismo tiempo, “son muy personales e íntimas sobre las experiencias femeninas”. “Creo que es uno de nuestros grandes directores feministas”, agregó.

 

 

Sonriente pero distante, vestida de negro y picando algo de fruta entre entrevista y entrevista, la realizadora muestra una enorme capacidad de controlar los tiempos y cada palabra que dice, propio de quien debutó en el mundo de la interpretación con apenas 7 años.

 

 

A los 14 consiguió su primera nominación al Óscar por “Taxi driver” (1976), a los 26 su primera estatuilla -por “Acusados”-, y en 1991, con solo 29 y una larga carrera a sus espaldas, decidió pasarse a la dirección.

 

 

Y como directora presentó su última película en Cannes, una historia de estafas bancarias y medios de comunicación protagonizada por George Clooney, Julia Roberts y Jack O’Connell, “Money Monster”, que se estrena hoy en España y que es su filme más taquillero como realizadora.

 

 

Una historia que le interesaba por su contenido pero también por su mezcla. “Es una película de género, es un thriller, con tensión pero también un poco de comedia, una película para todas las audiencias”.

 

 

Pero reconoce que para ella, como directora, lo más importante “siempre son los personajes” y, por tanto, los actores que los interpretan.

 

 

En este caso, se siente “muy afortunada de haber contado con profesionales increíbles, con tanta experiencia y, sobre todo, que tienen esa maravillosa dinámica entre ellos”, dice en referencia a la amistad entre Clooney y Roberts.

 

 

Y si como directora busca hacer películas sobre relaciones entre personas, como actriz reconoce que le gustan más las historias “sobre una persona, con más drama”.

 

 

“Como directora me gusta que haya un poco más de comedia” como es el caso de “Money Monster”, que envuelve una dura historia de crisis, engaños y desigualdades con un halo de controlada comicidad y toneladas de ironía.

 

 

Es el cine que le gusta realizar en un momento de su vida en el que la dirección le interesa más que la interpretación, aunque expresa un deseo: “espero no tener que elegir nunca”.

 

 

“Siempre he actuado, lo he hecho durante 50 años y lo seguiré haciendo pero creo que ahora me quiero concentrar más en la dirección, es mi momento, mis hijos han crecido un poco y es el momento en que me siento mejor para hacerlo”, explica.

 

 

Sobre sus proyectos inmediatos, asegura que siempre trabaja en un par de cosas a la vez. “Pero creo que ahora lo que quiero es dormir un poco, estoy agotada” dice riendo.

 

 

EFE

 

 

Escucha el nuevo tema de Jessy & Joy “dueles”

Posted on: julio 7th, 2016 by Super Confirmado

Si algo tienen Jesse & Joy es saber elegir el tema ideal, sí, ese que nos hará regresar a alguna historia pasada, o nos llevará a recordar a esa persona, y en este caso no parecen estar lejos de ello.

 

 

Los talentosos hermanos una vez más sorprenden a su fanáticos, y esta vez recuerdan en su nuevo video que Dueles, posiblemente uno de los videos cuya historia llegue más a tu corazón, por la historia que relata.

 

 

Al estilo de un corto cinematográfico y con locaciones en diversos puntos de Los Ángeles, Jesse y Joy ilustraron este tema, estrenado por Spotify y ya ha sido publicado en Youtube.

 

 

En el video Jesse se estrena como actor, y hace el papel de un novio amoroso que es capaz de todo por su novia,  tras ser detectada de un tumor cerebral que cuesta una fortuna operar.

 

 

¡Un amor verdadero! Es así como Jesse se da a la tarea de conseguir el dinero a toda costa por salvar a su novia, sin pensar que esta osadía le podría costar su propia vida.

 

 

Dueles es el tercer sencillo del nuevo disco de Jesse & Joy, que lleva por nombre Un besito más, que desde que salió a la venta hace unos meses se ha convertido en uno de los más exitosos en la trayectoria musical de los hermanos.

 

 

¿No crees en el amor que todo lo puede, que todo lo padece y que todo lo duele? Acá te dejamos esta nueva historia:

 

 

 

Farandula

Las últimas noches de Obama en la Casa Blanca

Posted on: julio 6th, 2016 by Laura Espinoza

Las noches de Obama: cómo aprovecha sus valiosas horas de soledad

 

 

WASHINGTON — Los correos electrónicos llegan tarde, a menudo después de la una de la mañana; los manda desde un celular BlackBerry protegido y una dirección de correo electrónico que muy pocos conocen. Los destinatarios, agotados, saben que el jefe no se ha ido a dormir.

 

 

 

Las interrupciones del presidente Obama a altas horas de la noche pueden ser dudas repentinas sobre los memorandos que ha leído. A veces son bromas sobre la derrota del equipo deportivo del destinatario.

 

 

 

El mes pasado se trató de un correo electrónico a las 12:30 a. m. para Benjamin J. Rhodes, asesor adjunto de Seguridad Nacional, y Denis R. McDonough, jefe de gabinete de la Casa Blanca, en el que les decía que había terminado de corregir el borrador de unos discursos presidenciales que daría más tarde esa mañana.

 

 

 

Obama pasó tres horas escribiendo en un bloc de notas amarillo una fuerte respuesta a la declaración que hizo Donald Trump tras el ataque en Orlando, Florida, y le dijo a sus asistentes que podían recoger el escrito cuando llegaran al trabajo.

 

 

 

El presidente se considera una persona nocturna, y ha llegado a pensar que las largas y solitarias horas de la noche son tan vitales como el tiempo que pasa en el Despacho Oval. Casi todas las noches que pasa en la Casa Blanca, Obama cena a las 18:30 con su esposa e hijas y después se retira al Cuarto de Tratados, su oficina privada al otro lado de sus habitaciones, en el segundo piso de la residencia de la Casa Blanca.

 

 

 

Ahí es donde pasa cuatro o cinco horas solo, según sus asistentes más cercanos. Prepara discursos. Lee la pila de informes que le entregan a las 20:00. Lee 10 cartas de estadounidenses que su personal elige diariamente.

 

 

 

“¿Por qué permitimos que los particulares compren armas automáticas? Son armas de guerra”, escribió Liz O’Connor, una maestra de secundaria de Connecticut, en una carta que Obama leyó la noche del 13 de junio.

 

 

 

El presidente también ve ESPN, lee novelas o juega Words With Friends en su iPad.

 

 

 

“Todos buscan tener tiempo para organizar sus ideas. No cabe duda de que ese es su momento”, dijo Rahm Emanuel, el primer jefe de gabinete de Obama. “No te puedes aislar media hora durante el día. Suceden muchas cosas. Ese es el lugar donde todo se puede dejar a un lado y te puedes concentrar”.

 

27obama-web2-master675

“Todos buscan tener tiempo para organizar sus ideas. No cabe duda de que ese es su momento”, dijo Rahm Emanuel, a la derecha, el primer jefe de gabinete de Obama. CreditDrew Angerer/The New York Times
El presidente George W. Bush, quien madrugaba, estaba en su cama a las 22:00. Bill Clinton se dormía tarde al igual que Obama, pero pasaba todo el tiempo conversando con sus amigos y aliados políticos.

 

 

 

“Muchas veces, para algunos de nuestros presidentes, la energía que necesitan viene del contacto con otras personas”, comentó la historiadora Doris Kearns Goodwin, quien ha cenado con Obama en varias ocasiones durante los últimos siete años y medio. “Parece ser alguien que se siente cómodo consigo mismo”.

 

 

 

“Una cantidad impresionante de papeles”

 
Cuando Obama llegó a la Casa Blanca por primera vez, su rutina después de la cena empezaba alrededor de las 19:15 en el cuarto de juegos, ubicado en el tercer piso de la residencia.

 

 

 

Ahí, en una vieja mesa de billar Brunswick, Obama y Sam Kass, el chef personal de la familia Obama, solían pasar 45 minutos jugando. Kass vio en el billar una oportunidad para que Obama se relajara después de días intensos en el Despacho Oval, y los dos mantenían un puntaje continuo. “Él iba un poco a la delantera”, mencionó Kass, quien dejó la Casa Blanca a fines de 2014.

 

 

 

En aquellos días, después de los juegos de billar, el mandatario seguía una rutina nocturna con sus hijas. Pero ahora que las dos son adolescentes, Obama se dirige directamente al Cuarto de Tratados, nombrado así porque muchos documentos históricos se han firmado ahí, incluido el protocolo de paz que terminó la guerra entre Estados Unidos y España en 1898.

 

 

 

“La televisión está en el canal de deportes”, dijo Emanuel, señalando las imágenes en la enorme pantalla plana del lugar. “Los deportes están de fondo, con el volumen bajo”.

 

 

 

A las 20:00, la oficina del ujier entrega el libro de informes diarios del presidente: una carpeta de piel con aros grande acompañada de una gran pila de carpetas con memos y documentos de todo el gobierno que necesitan la atención del presidente. “Una cantidad impresionante de papeles”, dijo Kass.

 

 

 

Obama suele leerlos en una silla giratoria de piel ubicada en su escritorio, que está debajo del retrato del presidente Ulysses S. Grant. Hay una ventana a cada lado del retrato desde donde se puede ver el Monumento a Washington y el Monumento a Thomas Jefferson.

 

 

 

Otras noches, el mandatario se sienta en el sofá que se encuentra debajo de “Butterfly”, el cuadro de Susan Rothenberg de 1976, un lienzo de dos por dos metros con pinceladas color negro y siena quemada que evocan un caballo a galope.

 

 

 

“Es completamente predecible, leerá cada uno de los documentos que recibe”, mencionó Tom Donilon, consejero de Seguridad Nacional de Obama de 2010 a 2013. “Si vienes en la mañana, ya habrá preguntas, notas y decisiones”.

 

27obama-web3-master675Con frecuencia, Obama trabaja en sus discursos hasta la madrugada, como el que pronunció en Selma, Alabama, en el quincuagésimo aniversario del “Domingo Sangriento”. CreditDoug Mills/The New York Times
Siete almendras

 
Para estar despierto, el presidente no recurre a la cafeína. En raras ocasiones bebe café o té, y es más probable que tenga una botella de agua y no un refresco. Sus amigos dicen que su único refrigerio por las noches son siete almendras ligeramente saladas.

 

 

 

“Michelle y yo bromeábamos: No seis. No ocho”, comentó Kass. “Siempre siete almendras”.

 

 

 

Las exigencias de su trabajo a veces son inoportunas. Una fotografía de 2011 muestra a Obama en el Cuarto de Tratados con McDonough, el asesor adjunto de Seguridad Nacional en ese momento, y John O. Brennan, quien fue su asesor en antiterrorismo y ahora director de la CIA, luego de una llamada con el primer ministro de Japón, Naoto Kan, poco después de que aquel país viviera un devastador terremoto de 9 grados de magnitud.

 

 

 

“La llamada fue casi a la medianoche”, decía la descripción de la fotografía. Pero lo más común es que el tiempo de Obama en el Cuarto de Tratados sea solo para él.

 

 

 

“Probablemente leo informes, hago trabajos administrativos o escribo hasta las 23:30, después normalmente tengo media hora para leer antes de irme a dormir, cerca de la medianoche, a las 00:30, a veces un poco más tarde”, le comentó Obama a Jon Meacham, el editor en jefe de Newsweek en 2009.

 

 

 

En 2014, Obama les contó a Kelly Ripa y Michael Strahan del programa “Live With Kelly and Michael” de la ABC que él estaba despierto incluso más tarde, “hasta las 2:00, leyendo informes y trabajando”, y añadió que se despertaba “a una hora razonable, normalmente alrededor de las 7:00”.

 

 

 

“¿Puedes regresar?”

 
Las noches más largas de Obama, las que llegan casi hasta el amanecer, normalmente involucran discursos.

 

 

 

En una noche de junio pasado, Cody Keenan, el escritor en jefe de los discursos del presidente, había llegado del trabajo a su casa a las 21:00 y pidió una pizza cuando el presidente le mandó a decir: “¿Puedes regresar esta noche?”.

 

 

Keenan se reunió con él en el primer piso de la residencia, donde los dos trabajaron casi hasta las 23:00 en la elegía de los nueve afroamericanos que murieron en un tiroteo en la Iglesia Africana Metodista Episcopal de Emanuel, en Charleston, Carolina del Sur.

 

 

 

Tres meses antes, Keenan tuvo que regresar a la Casa Blanca cuando el presidente lo citó, a medianoche, para repasar los cambios al discurso que daría en Selma, Alabama, en el quincuagésimo aniversario del Domingo Sangriento, cuando los protestantes fueron golpeados brutalmente por la policía en el puente Edmun Pettus.

 

 

 

“La noche tiene algo especial”, comentó Keenan, al reflexionar sobre el uso del tiempo de su jefe. “Es más contenida. Te permite pensar”.

 

 

 

En 2009, Jon Favreau, el predecesor de Keenan, entregó al mandatario el borrador de su discurso de aceptación del Premio Nobel la noche antes de su vuelo para ir a la ceremonia en Oslo. Obama estuvo despierto hasta las 4:00 revisando el discurso, y entregó a Favreau 11 páginas escritas a mano esa mañana.

 

27obama-web4-master675

Obama caminando del Ala Oeste hacia la residencia de la Casa Blanca, en febrero.CreditZach Gibson/The New York Times

En el avión hacia Noruega, Obama, Favreau y dos asistentes más pasaron otra noche sin dormir, trabajando en el discurso. Una vez que Obama lo entregó, llamó al exhausto Favreau a su hotel.

 

 

 

Favreau recuerda que él le dijo: “Creo que todo salió bien”. A lo que respondió que sí, y él dijo: “No repitamos esto nunca más”.

 

 

 

Tiempo para jugar

 
Pero no todo lo que ocurre en el Cuarto de Tratados es trabajo.

 

 

 

Además de jugar Words With Friends, un juego en línea parecido a Scrabble, en su iPad, Obama sube el volumen de la televisión para ver los juegos deportivos importantes.

 

 

“Si está viendo un partido, él enviará un mensaje. ‘Duke debió ganar ese partido’ o algo parecido”, comentó Reggie Love, un exjugador de básquetbol de Duke, quien fue el asistente personal de Obama durante los primeros tres años de su presidencia.

 

 

 

El presidente también utiliza su tiempo para actualizarse sobre las noticias y echa un vistazo a The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal en su iPad o ve noticias en la televisión.

 

 

 

Love recuerda haber recibido un correo electrónico después de la 1:00, cuando Obama vio un reportaje en la televisión acerca de unos estudiantes que querían conocer al presidente. El mandatario le preguntó por qué no los había conocido.

 

 

 

Love recuerda haberle dicho que alguien había decidido que no era buena idea, pero él respondió que él era el presidente y consideraba que era una buena idea.

 

 

1433941579_16_625

Obama y su esposa también son seguidores de series de televisión como “Boardwalk Empire”, “Game of Thrones” y “Breaking Bad”. Los viernes por las noches son de películas en la Casa Blanca; Obama y su familia suelen usar una sala de proyecciones con 40 asientos en el primer piso del Ala Este para ver películas de estreno que ellos eligieron o que la Asociación Cinematográfica de América les manda.

 

 

 

También hay tiempo para fantasear sobre la vida que llevarían fuera de la Casa Blanca. Emanuel, quien ahora es alcalde de Chicago pero que permanece cercano al presidente, dijo que él y Obama una vez imaginaron mudarse a Hawái para abrir una tienda de camisetas que solo vendiera una talla (mediana) y un solo color (blanco).

 

 

 

Su sueño era dejar de tomar decisiones. Durante reuniones complicadas en la Casa Blanca cuando parecía que no había una buena decisión, Emanuel veía a Obama y decía “blancas”. Obama le respondía “medianas”.

 

 

 

Ahora Obama, a quien le quedan seis meses de noches solitarias en el Cuarto de Tratados, empieza a ver la luz. En marzo, durante un desayuno en la Sala del Comedor del Estado, dijo que una vez que esté fuera de la Casa Blanca tomará “tres o cuatro meses solo para dormir”.

obama-feet-on-the-desk-1

 

New York Times

Por MICHAEL D. SHEAR

Falleció el Maestro Alirio Díaz a sus 92 años

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado

Alirio Díaz, uno de los mejores guitarristas clásicos falleció este martes en Roma, Italia a los 92 años.

 

 

El destacado guitarrista clásico y músico venezolano nació el 12 de noviembre de 1923.

 

 

Díaz se dirige a la ciudad de Trujillo donde decidió dar comienzo definitivo a los estudios académicos de la música, propiamente lecciones de teoría, solfeo, saxofón y clarinete, bajo la dirección del conocido maestro, compositor y director de Banda, Laudelino Mejías.

 

 

Para éste y otras personalidades trujillanas, lleva cartas de recomendación de parte de Cecilio Zubillaga, en las cuales su mentor avizora el porvenir artístico de Alirio. En ese entonces, para ganar dineroel joven artista tuvo que aprender tipografía, mecanografía, inglés, corrección de pruebas periodísticas, pasando a ser guitarrista popular acompañante en Radio Trujillo y saxofonista en la Banda del Estado.

 

 

2cf1eb7311854465a8096daa69f01f48

 

 

Siempre obedeciendo a los consejos de Cecilio Zubillaga, viaja a Caracas en septiembre de 1945, donde descubrirá las bases definitivas de su porvenir de músico.

 

 

Al ingresar a la Escuela Superior de Música “José Angel Lamas” tuvo como profesores a los maestros Pedro A. Ramos en Teoría y Solfeo, Juan Bautista Plaza de Historia y Estética de la Música, Raúl Borges de Guitarra, Vicente Emilio Sojo y Primo Moschini en Armonía.

 

 

Como ejecutante de clarinete es acogido en las filas de la Banda Marcial Caracas que dirigía el Maestro Pedro Elías Gutiérrez y el maestro Sojo lo incorpora en la fila de los tenores del Orfeón Lamas. Pero su modus vivendi quedó resuelto cuando los músicos populares de la esquina de la Torre y de la orquesta de César Viera en la Radio Tropical lo llamaron para realizar trabajos profesionales, a lo cual se añadió un pequeño subsidio que, gracias al maestro Sojo, le fue otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.

 

 

541cb312b0934a77b0bbc4799aa24b17

 

 

 

En julio de ese año concluyen los estudios del joven músico venezolano, y es entonces cuando proyecta viajar a Europa para realizar estudios de post-grado artístico. Serán dos personalidades a ocuparse del asunto, el pintor venezolano Clemente Pimentel y el crítico musical chileno, Eduardo Lira Espejo, y poco después un nutrido grupo de figuras representativas de la cultura venezolana el Ministerio de Educación Nacional respondió aprobando la concesión de un subsidio para Díaz.

 

 

En noviembre ya se encuentra en Madrid, en donde ya en el Conservatorio de Música y Declamación es acogido por el célebre compositor y guitarrista Regino Sainz de la Maza.

 

 

Mientras realiza sus estudios ocupa un precioso espacio de tiempo para efectuar recitales -siempre con éxito extraordinario- en los más importantes centros de cultura española: Ateneo de Madrid, Teatro Español, Palau de la Música de Barcelona, la Alhambra de Granada, Teatro Principal de Valencia. Estrecha relaciones amistosas con intelectuales y músicos (Gerardo Piego, Joaquín Rodrigo, Moreno Torroba, García Nieto, Narciso Yépez, Emilio Pujol, Daniel Fortea, Eugenia Serrano, Federico Monpou, Xavier Montsalvage, Joaquín Achucarro).

 

 

 

 

GV

Alcaldía de Baruta apoya el talento artístico de sus adultos mayores

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza

La Alcaldía de Baruta montó la puesta en escena “Las Troyanas”, interpretada por personas de la tercera edad que forman parte del grupo actoral Hebras de Plata, programa de la Juventud Prolongada de la Dirección de Desarrollo Social.

 

 
Entre el 29 y 30 de junio el teatro espontáneo se adueñó de la sala Luisela Díaz, situada en la urbanización de San Román en el Theater Club de Caracas.

 

 

Aproximadamente 500 personas disfrutaron del espectáculo y se contagiaron del entusiasmo y vitalidad de los 35  actores longevos integrantes de los clubes de Santa Fe, La Trinidad, El Cafetal, ElGüire, Prados del Este y Colinas de Bello Monte.

 

 
El reparto se encargó de darle vida a una versión libre de Las Troyanas, obra de Eurípides, poeta trágico griego.

 

 
“En Baruta nos preocupamos por el sano esparcimiento de nuestros abuelos. Con este tipo de actividades promovemos en ellos el uso de la memoria, valores como la creatividad, el trabajo en equipo yla diversión, además les damos la oportunidad de hacer gala de los talentos que sólo con  una vida entera de experiencia se pueden adquirir” afirmóMaeca López, directora de Desarrollo Social.

 

 
La Alcaldía de Baruta promueve este tipo actividades incluyentes, donde las personas de la tercera edad puedan participar activamente en eventos culturales y artísticos a fin de que puedan sentirse útiles, productivos y capacitados.

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »