Posts Tagged ‘lo10’

« Anterior | Siguiente »

Salud Baruta vacunó a 16.410 personas durante 2016

Posted on: diciembre 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Con el firme objetivo de hacer de la prevención la manera más eficaz de combatir enfermedades, Salud Barutamantuvo, a pesar de las dificultades todos sus servicios a disposición del público en este 2016 y donde se registraron alrededor de 16.410 vacunaciones para niños y adultos.

 

 
Enrique Montbrun, director de Salud de la Alcaldía de Baruta, destacó que el logro más importante durante el año fue la inauguración del mamografode la Unidad Clínica de la Mujer, ubicada en la urbanización El Cafetal, donde las baruteñas pueden realizarse de manera gratuita el examen demamografía y prevenir el cáncer de mama.

 

 
En ese sentido, Montbrun explicó que esta significativa inversión de Salud Baruta ha rendido grande frutos pues -desde su inauguración en octubre- se realizaron 174 mamografías con un promedio diario de 7 exámenes.

 

 
Asimismo, el especialista destacó el trabajo realizado por el personal de Atención Pre-Hospitalaria que atendieron en situaciones de emergencia a más de 3000 personas.

 

 
Por otra parte, con el programa de prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, se contabilizaron 858 jornadas entre fumigaciones y saneamientos ambientales dentro del municipio.

 

 
“Hemos intensificado las labores de fumigación en los sitios donde existen mayores incidencias. Esto lo hacemos bajo la información que obtenemos de nuestro sistema de geolocalización”, puntualizó.

 

 
La asistencia odontológica estuvo a disposición de los vecinos y demás ciudadanos que requirieron del cuidado bucal. Es por ello que se contabilizaron un total de 25.461 consultas realizadas tanto en Odontología General como Especializada.

 

 
En cuanto a la atención a personas con discapacidad, se contaron 202 pacientes odontológicos atendidos.

 

 
La protección y resguardo animal también formó parte primordial de la Superintendencia, es por ello que realizó 47 jornadas dedicadas a las mascotas y registró 13.017 atenciones veterinarias.  También, se colocaron 1549 vacunas antirrábicas y 1551 Sextuple Canina NP

 

 

 

Imagen 073 (1)

Guo Pei, la diseñadora china que convirtió en emperatriz a Rihanna

Posted on: diciembre 19th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cuando Rihanna apareció en la gala del Metropolitan con una enorme capa imperial de corte chino, una mujer se mordía las uñas entre bambalinas: era Guo Pei, la creadora de la llamativa prenda, una de las diseñadoras más famosas de China y, por entonces, poco conocida en Occidente.

 

 

 

“Al principio pensé que Rihanna no accedería a llevar la capa por su peso y tamaño. Pensé que diría ‘¿pero quién ha diseñado esto? ¡Es horrible!’”, confiesa entre risas Guo Pei en una entrevista con Efe en Pekín, su hogar y el centro de sus ideas.

 

 

 

Guo (Pekín, 1967) desvela que no conocía a la cantante hasta que puso en contacto con ella. “Fue mi marido el que recibió un correo y, cuando me lo dijo, le pregunté ‘¿pero quién es Rihanna?’ ¡No se podía creer que yo no lo supiera!”.

 

 

 

El interés de la cantante, como el de Lady Gaga antes de ella, le pilló totalmente por sorpresa, y hoy se siente muy agradecida a la artista de Barbados, pues su puesta en escena en la gala del año pasado en el museo neoyorquino sirvió para colocarla en las principales pasarelas internacionales.

 

 

 

“Es difícil describir lo que sentí, pero si algo hay que destacar es la confianza en sí misma de Rihanna”, destaca.

 

 

 

“La capa la diseñé en 2010 y antes la había llevado una modelo china, pero la prenda era pesada y le resultó trabajoso llevarla. Rihanna fue capaz de dominarla, de conseguir un resultado perfecto. Toda una reina”, añade.

 

 

 

Guo empezó a soñar con el diseño incluso antes de que existiera en su país. Nació en plena Revolución Cultural, una época de represión cultural y ya entonces dibujaba faldas con dragones e imaginaba cómo llevar estos bocetos a la realidad.

 

 

 

Casi cincuenta años después y, contra todo pronóstico y cierta oposición de su familia, no para de sumar éxitos y este año se convirtió en la primera diseñadora asiática en ser invitada a presentar una colección en la Semana de la Alta Costura de París.

 

 

 

La espectacular aparición de Rihanna como “emperatriz china” cree que le ha ayudado a avanzar en Occidente, pero considera que los buenos creadores no sólo deben centrarse en las estrellas.

 

 

 

“No es el único factor para tener éxito. Hay que centrarse en las obras que uno hace. Lo más importante es tu trabajo”, destaca desde un opulento sillón de su estudio, en el que cada detalle invita a pensar en la época imperial china: desde los interminables y brillantes trajes de los escaparates hasta un enorme columpio de hierro que parece sacado de un palacio.

 

 

 

“A través de mis obras, intento contar mi visión del mundo: mis valores, mi amor y mis emociones. Creo que me diferencio de muchos diseñadores porque no busco que se acepte mi trabajo o enriquecerme. Sólo espero que no sea efímero, que se herede entre familias”, explica Guo.

 

 

 

En sus diseños, es común ver el dragón y el fénix, elementos de fortaleza y poder en la cultura tradicional china. “Siempre me fascinó el dragón. Cuando era joven no entendía lo que me atraía, pero luego llegué a comprender que es su espíritu: independiente y fuerte. Yo soy una mujer así”, afirma.

 

 

 

Abierta y risueña, Guo también comparte con Efe las dificultades de su industria en China y los muros que se ha encontrado en el extranjero al conocerse su origen.

 

 

 

“Una vez un italiano me aconsejó que en las entrevistas no dijera que era una diseñadora china, simplemente que era de origen chino. Esto fue hace una década, la situación ha cambiado mucho en diez años. Ahora nos respetan fuera, pero aquí es cierto que todavía estamos en la etapa inicial”, comenta.

 

 

 

En el sector, ella es vista como una pionera, “la mejor exportación” de China, un papel que lleva con “gran honor”, incluso si sus trabajos son objeto de broma en internet, como ocurrió en el caso de la capa de Rihanna.

 

 

 

En una rápida búsqueda en internet, se pueden encontrar los innumerables ‘memes’ que ciudadanos de todo el mundo hicieron con el aparatoso traje de color amarillo que vistió la cantante, convirtiendo la prenda en una pizza, una tortilla o incluso un huevo frito.

 

 

 

“Nunca pensé que pudiera parecer una pizza -dice la diseñadora china al recordar las bromas- Me pareció muy divertido. Eso es más atención a mi trabajo, aunque ¡sea convertido en una pizza!”.

 

 

 

Fuente: República

Por Confirmado: David Gallardo

Teatrex cierra de manera definitiva su sede en El Hatillo

Posted on: diciembre 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Teatrex, una sala de teatro localizada en la urbanización La Lagunita, al este de Caracas, y en el Municipio el Hatillo, anunció este domingo 18 de diciembre el cierre definitivo de esa sede debido a la crisis económica por la que atraviesa el país.

 

 

 

“A partir de hoy este proyecto toma otro rumbo cerrando de manera definitiva la sede de El Hatillo, y quedando con las puertas abiertas nuestra sede en El Bosque. La crisis nos obliga a tomar decisiones difíciles. Gracias infinitamente a todos nuestros relacionados que hicieron posible Teatrex”, expresa un comunicado.

 
Sin embargo, indicaron que quedan las puertas abiertas en la sede ubicada en la urbanización El Bosque de Caracas.

 

 

 

“Teatrex El Hatillo tuvo el aporte de muchas personas que detrás de un telón trabajaron para llevarles el mejor espectáculo persiguiendo siempre la excelencia”.
En este contexto, no dudaron en afirmar que dejan un legado puesto que impulsaron la creación de la ordenanza municipal para salas de teatro.

 

 

 

A continuación el comunicado íntegro

 
El 28 de mayo de 2009 abrió sus puertas al público un privilegiado proyecto cultural llamado TEATREX. Un hermoso teatro con una gran sala dotada de los mejores equipos de alta tecnología, butacas de un confort absoluto, y atentos de prestar el mejor servicio y atención, ubicada en el Centro Comercial Paseo El Hatillo.

 

 

 

Con una clara misión este proyecto fue creciendo y aportando a cada espectador un momento inolvidable, una sonrisa, un mensaje, una idea y hasta las lágrimas fueron cómplices para que este lugar se convirtiera en una sitio mágico.

 

 

 

Aquí se construyeron fantásticas historias en donde los más pequeños viajaron a sus sueños inexplicables y los adultos se llevaron grandes mensajes.

 

 

 

Sus camerinos, pasillos, cabina, oficinas, café bar, taquilla y todos sus rincones aportaron una pieza fundamental para construir este mágico mundo.

 

 

 

A partir de hoy este proyecto toma otro rumbo cerrando de manera definitiva la sede de El Hatillo, y quedando con las puertas abiertas nuestra sede en El Bosque.

 

 

La crisis nos obliga a tomar decisiones difíciles.

 

 

 

Gracias infinitamente a todos nuestros relacionados que hicieron posible Teatrex.

 

 

 

Y junto a ustedes seguiremos apostando y luchando por nuestra cultura, en El Bosque.

 

 

 

Teatrex El Hatillo tuvo el aporte de muchas personas que detrás de un telón trabajaron para llevarles el mejor espectáculo persiguiendo siempre la excelencia.

 
Globovisión

Sarah Jessica Parker: “Me gustan los desafíos, nunca trabajo en zona de confort”

Posted on: diciembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La actriz estadounidense Sarah Jessica Parker regresa a la pequeña pantalla doce años después de acabar con la ya mítica serie Sexo en Nueva York con “Divorce”, una vuelta de tuerca a la psicología femenina, esta vez, sobre una mujer que decide separarse. Es un desafío, dice, pero “le gusta”.

 

 

“Llevo actuando desde los ocho años y conozco bien mi profesión, pero sigo teniendo miedo; todo el rato siento que mi trabajo me plantea desafíos, pero eso es justamente lo que me hace feliz. Me gusta sentir que me ponen a prueba, y ponerme yo. Te aseguro que el confort o la comodidad no son cosas que yo busque a la hora de aceptar un trabajo”, asegura Parker en una entrevista con Efe.

 

 

La actriz, productora y empresaria ha visitado Madrid estos días para apoyar el despegue en España de HBO, el servicio de “streaming” de televisión, .

 

 

Pero Parker es, además, una marca, SJP, donde se agrupan muy diversos intentos empresariales que “no siempre”, puntualiza con un gesto, han salido como ella esperaba: un sello editorial, una fragancia (Stash), una línea de ropa y accesorios y otra de zapatos, y lo último, una boutique recién abierta en Washington.

 

 

“Soy empresaria desde hace tiempo y lejos de lo que cabía pensar es muy divertido, me gusta porque utilizo ahí una parte distinta de mi cerebro, pero lo que más me gusta -añade- es estar rodeada de gente de la que pueda aprender cosas, gente más inteligente que yo”.

 

 

La actriz reconoció que Sexo en Nueva York (1998-2004) fue una ficción revolucionaria que mostró al mundo el punto de vista de la mujer: “No sé en España -dijo- pero en EEUU no había esas voces femeninas sobre política sexual, economía, etc… No había nada, y yo como empleada y usuaria, y como estadounidense, puedo decir que aquella serie fue un punto de inflexión”.

 

 

Ahora, dice, no está “tan segura” de saber qué necesitan las mujeres, pero algo que oye con frecuencia es el deseo de ser escuchadas, unas con esa necesidad “de manera más urgente” que otras: “Creo -zanja- que debemos ser conscientes de las voces que no oímos”.

 

 

Entre ellas, sitúa la actriz a Frances, su nueva Carrie Bradshow, una mujer madura que encara su divorcio, a veces con humor, otras no tanto.

 

 

“A lo mejor este personaje está haciendo un servicio público; no estoy segura -dice entre risas-, para mi ha sido una experiencia muy gratificante y muy interesante. No se si va iniciar un movimiento en pro de mujeres con la valentía suficiente para dejar a sus maridos o sus relaciones de larga duración, pero ya es suficientemente bueno saber que nada de lo que contamos en ella le es ajeno al público”, señala.

 

 

Parker se reconoce feliz con una felicidad que proviene de la sensación que siente de tener una vida plena: “Me siento muy afortunada, llevo muchos años casada con mi marido -el también actor Matthew Broderick-, y tengo tres hijos sanos y crecen muy bien. Todos en mi familia somos conscientes de que somos unos privilegiados y tenemos mucha suerte”.

 

 

“Pero yo he sido siempre una mujer trabajadora, ese es el aspecto que ha dominado mi vida; como madre creo que contribuyo más a la familia trabajando fuera de casa que dedicándome a las labores del hogar. Está claro que el papel más importante de mi vida es el de madre, pero yo no podría ser una madre de las que se quedan en casa”, agrega.

 

 

Considera que ser ama de casa es “la labor más dura del mundo”, algo de lo que no ha sido consciente hasta hace poco, dice, y lanza toda su admiración por las mujeres que “lo hacen o lo tienen que hacer”.

 

 

Frunce el ceño cada vez que oye la palabra “madurez” -con 51 años cumplidos- aunque asegura que la experiencia le viene bien a todo el mundo: “La sabiduría es algo que sucede, y cuando la descubres, la puedes aplicar en distintos ámbitos de tu vida”.

 

 

 

 

EFE

Ron Davis Álvarez compite por el Global Teacher Prize 2017

Posted on: diciembre 16th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El premio busca reconocer a un maestro que haya hecho contribuciones relevantes en el ámbito de la educación musical. Al ganador se le otorga un millón de dólares para que sea invertido en una causa benéfica.

 

 

 

Al caraqueño de 30 años de edad le gustaría destinar el dinero a proyectos inspirados en El Sistema, institución en la que se formó como violinista y director de orquestas desde los 10 años de edad. Su trabajo siempre ha estado enfocado en este objetivo pues fundó un núcleo del El Sistema en Groenlandia, y ha impulsado proyectos similares en Turquía, Escocia e Inglaterra.

 

 

 

En Suecia creó la Orquesta de Sueños, agrupación en la que se reúnen jóvenes entre 14 y 17 años, refugiados provenientes de Siria, Afganistán, Somalia, Albania y Rumania.

 

 

 

Los 50 maestros seleccionados serán evaluados por el comité de premiación y los diez candidatos finales se darán a conocer en febrero de 2017.

 

 

 

La Academia del Global Teacher Prize elegirá luego al ganador de entre esos diez finalistas. La ceremonia de premiación que se celebrará en Dubai el 19 de marzo de 2017.

 

 

 

Para apoyar al único venezolano que forma parte de la lista de finalistas puede postear esta o otras historias de Ron Davis Alvarez en sus redes sociales incluyendo las etiquetas #MyTeacherRon #TeachersMatter y mencionando a @TeacherPrize @varkeyfdn

 

 

 

EN

Por Confirmado: Oriana Campos

Día internacional del té: cómo prepararlo y combinarlo

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A pesar de que en Argentina la cultura del té no está tan instalada como la del café o el mate, su consumo experimentó un fuerte crecimiento en los últimos años. El aumento de la cantidad de personas que optan por una vida más saludable y la existencia de variedades y sabores del mundo al alcance de la mano, son las principales causas de que esta bebida tenga cada vez más adeptos.

 

 

 

Promovido por los principales países productores, todos los 15 de diciembre se celebra el Día Internacional del Té. Esta bebida es utilizada habitualmente por la medicina natural de las civilizaciones orientales para aprovechar sus propiedades terapéuticas.

 

 

 

Sin embargo, en esta parte del continente, es usual cometer errores en la preparación del té, por desconocimiento de los tiempos de infusión y el grado de temperatura de agua que necesita cada variedad. Para disfrutar de una deliciosa infusión, Max Lucía, sommelier y blender de té, creador de la marca premium Delhi Tea, cuenta todos los secretos.

 

 

 

«Muchas personas buscan un sabor más intenso y dejan infusionar por un tiempo más prolongado al té o blend, pero lo único que logran es que se arruine la infusión y se obtenga en la taza un licor amargo y astringente. Obviamente, sobre gustos no hay nada escrito, pero lo ideal es poner mayor cantidad de hebras o saquitos», aconseja el especialista.

 

 

 

El té blanco requiere una temperatura del agua entre 75º y 85°, y un tiempo de infusión de entre tres y cinco minutos. El verde necesita una temperatura del agua entre 60º y 75°, y menos tiempo de infusión, entre uno y dos minutos. Las infusiones frutales, por su parte, precisa aproximadamente entre 75º y 90° y un tiempo de infusión que no sobrepase los cinco minutos.

 

 

 

Una variedad para cada momento. A la mañana temprano, lo ideal es tomar las variedades de té más fuertes. Y a medida que pasa el día, ir disfrutando los más suaves. Por ejemplo, un buen té negro es preferible tomarlo en el desayuno o a media mañana. El té verde y el blanco, en cambio, son más aptos para tomar a media tarde o después de cenar.

 

 

 

En cuanto a los maridajes sobre cada tipo de té, Max Lucía explica que lo más común es combinar los té verdes con pescados, vegetales, postres y dulces suaves y frutas frescas. El té negro marida mejor con quesos, dulces, pastelería especial y carnes.

 

 

 

Beneficios del té

 

 

 

» No tiene calorías, si no se le agrega azúcar.

 

 

 

» Ayuda a prevenir la obesidad, ya que inhibe el crecimiento de nuevas células grasas.

 

 

 

» Estimula el sistema nervioso y proporciona una importante inyección de energía.

 

 

 

» Su ingesta ayuda a controlar el colesterol malo.

 

 

 

» Proporciona cierta protección contra algunas enfermedades degenerativas.

 

 

 

» Es antioxidante.

 

 

 

» Ayuda a hidratar el organismo.

 

 

 

» Mejora el aspecto de la piel y tonifica el cuerpo.

 

 

 

» Es diurético.

 

 

 

Fuente: Día A Día

Por Confirmado: María Laura Espinoza 

Red Valmy certifica a nuevas emprendedoras

Posted on: diciembre 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El programa emblema de Responsabilidad Social Empresarial de Valmy, el cual se realiza cada año, desde su inicio en 2008, tiene como objetivo principal promover el crecimiento personal de sus participantes y la profesionalización del ejercicio de la estética.

 

 

 

La cohorte número 15 de Red Valmy, el programa bandera de Responsabilidad Social Empresarial de la marca de cosméticos venezolana, culminó con la graduación de 70 mujeres participantes. Boleíta, La Urbina, Montalbán y El Hatillo, fueron las sedes en las cuales las alumnas recibieron, durante tres meses, los contenidos del plan de formación integral en diferentes habilidades de la estética.

 

 

 

Dentro de las enseñanzas impartidas, se implementó este año la conceptualización de un plan de negocios como proyecto final, dentro del módulo de Formación Productiva. De esta forma, las participantes plasmaron una propuesta de proyecto de vida, con base en las orientaciones ofrecidas. El enfoque de este programa es productivo, ya que se brindan las herramientas necesarias para que las beneficiarias tengan mayores oportunidades de insertarse en el mercado laboral y mejorar así su calidad de vida, aprendiendo técnicas profesionales actualizadas, entendiendo cómo invertir su dinero y progresar.

 

 

 

“Red Valmy hasta la fecha ha certificado a 750 emprendedoras, instruyéndolas en tres áreas: maquillaje, manicure y pedicure; desarrollo personal y formación productiva”, afirma  María Cristina Gascón, Directora de Mercadeo de Valmy.

 

 

 

 

Una red de experiencias gratificantes

 

 

 

Las participantes de los talleres coinciden en que más allá de aprender sobre estética y crecimiento profesional, valoran mucho las herramientas para crecer personalmente, impulsándolas a ser cada vez mejores y a emprender. “Quiero aprovechar al máximo todo lo aprendido, buscaré un empleo que me permita desarrollar mis conocimientos y luego iré haciendo planes para iniciar un negocio propio”, afirma María González, alumna de Red Valmy.

 

 

 

Por su parte, Erisnelia Salazar, instructora de maquillaje del programa desde hace cuatro años, y Edith Estela Bermúdez, encargada de la formación en manicure y pedicure desde hace seis años, afirman que se sienten satisfechas y complacidas por los logros alcanzados por sus participantes, durante los talleres.

 

 

 

Desde sus inicios en el año 2008, Red Valmy ha aportado valores a la sociedad venezolana, especialmente a las mujeres, musas inspiradoras de la marca, quienes se apoderan con esta formación para contribuir con su desarrollo profesional y con el progreso de sus familias, al convertirse en profesionales de la belleza y formar parte de la fuerza productiva del país.

 

 

 

Para descubrir más novedades y tips de belleza de la marca, visita su página web: valmy.com y sus redes sociales, a través de @CosmeticosValmy en Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest, donde tienen sorpresas e innovaciones para sus seguidoras.

 

 

 

NP

Por Confirmado: Teresa Campos

Julio Bocca lleva a Barcelona una colorista, dinámica y familiar «Coppélia»

Posted on: diciembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Ballet Nacional Sodre de Uruguay, dirigido por Julio Bocca, actuará por primera vez en el Liceo de Barcelona, entre el 16 y el 20 de diciembre, con el clásico ballet «Coppélia», en una versión «ágil, dinámica, muy colorista y juvenil», ideal para toda la familia unos días antes de la Navidad.

 

 

 

Bocca dijo hoy sentirse «emocionado, excitado, orgulloso, nervioso» antes de ofrecer en la ciudad condal por primera vez en España esta versión del cubano Enrique Martínez, que se estrenó en 1968 en el Brooklyn Academy of Music de Nueva York, y que ve como una de las «más completas» y «comprensibles» de las que se han armado sobre la obra.

 

 

 

Esta pieza, con música de Léo Delibes y libreto de Charles-Étienne Nuitter y estrenada por primera vez en 1870, cuenta en esta versión con dirección musical del uruguayo Martín García, quien ha querido imprimir «un ritmo muy particular» a esta propuesta, que tiene un fuerte carácter teatral.

 

 

 

La pieza narra la historia de Coppélia, una muñeca autómata del doctor Coppélius, con la que quiere robar el alma del joven Franz, lo que no conseguirá, porque Swanilda, su prometida, haciéndose pasar por la muñeca, lo salvará.

 

 

 

El coreógrafo argentino no esconde que, aunque el argumento sea «oscuro», cuestionándose la moral científica que desafía la fe y quiere crear vida con la razón, la puesta en escena de esta versión «es muy alegre».

 

 

 

A la vez, asegura que es «coreográficamente muy rica, muy bailada» y «técnicamente innovadora».

 

 

 

Mantiene que «exige mucho tanto técnica como físicamente a los bailarines», pero, al mismo tiempo, es muy soportable para ser vista por los niños.

 

 

 

En esta ocasión, unas setenta personas de la compañía se han desplazado hasta España -después viajarán a Madrid- y en las funciones de Barcelona habrá tres repartos diferentes, mayoritariamente de jóvenes bailarines, aunque en el rol de Swanilda también se encuentre la veterana María Riccetto.

 

 

 

En el mismo papel estarán Paula Penachio y Ariele Gomes, mientras que actuarán como Franz el brasileño Gustavo Carvalho, también muy contento de recalar en España en el final de la gira internacional del grupo, y el malagueño Ciro Tamayo, que lleva ya cinco años en Montevideo con una compañía que «ha resurgido, después de estar un tiempo dormida».

 

 

 

Al frente del Ballet Nacional Sodre desde hace seis años, Bocca reconoce que sí ha llegado a tener la tentación de convertirse en el doctor Coppélius (lo hacen Daniel Galarraga y Alejandro González), pero «dirigirla bien lleva mucho tiempo y más si quieres llegar al nivel que quieres» y más en una institución «en proceso de cambios».

 

 

 

«Como no me gusta hacer las cosas a medias, prefiero hacer una bien», apostilló.

 

 

 

Con la mitad de los bailarines procedentes de Uruguay y la otra de diferentes países -Argentina, Chile, España o Italia-, Bocca quiere que el estilo de la compañía tenga concomitancias con el de las grandes norteamericanas, donde destaca la rapidez y «se trabaja la danza hacia afuera».

 

 

 

La intención del coreógrafo es unificar el cuerpo de baile «y cuando todo está parejo, lo lindo es ver la personalidad de cada uno de los componentes».

 

 

 

Con proyectos que incluyen desde la apertura del Festival de Danza de Cannes (Francia) el próximo año a una nueva producción de «La bella durmiente» en 2018, la compañía seguirá apostando por los grandes coreógrafos, para que los conozcan los más jóvenes. «Seré antiguo -indicó Bocca-, pero me gusta lo clásico».

 

 

 

Sobre los rumores de que pudiera dirigir la American Ballet Theatre, donde fue bailarín principal y estuvo veinte años, Julio Bocca señaló que «quizá en el futuro», aunque no sabe si ahora le gustaría vivir en una gran ciudad.

 

 

 

A la vez, desveló que el próximo año, con motivo de su 50 aniversario, recibirá un homenaje en Nueva York, por su carrera, que terminó como bailarín el 22 de diciembre de 2007 en Buenos Aires, donde bailó en la avenida 9 de julio ante más de 300.000 personas.

 

 

 

Por tanto, la etapa como bailarín «está cerrada». «Hay que dejar lugar a la gente joven», concluyó.

 

 

 

Fuente: El Universal

Por Confirmado: David Gallardo

Premios Mara Internacional galardonará a criollos

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El galardón venezolano perteneciente a la Academia de Premios Latinos (Acaprela), -que agrupa los Premios Billboard, Lo Nuestro,  Grammy Latinos, Gaviota y Globo de Oro-; Mara de Oro Internacional, galardonará el 14 de diciembre al talento venezolano.

 

 

 

El show se llevará a cabo en el Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas, donde se premiarán las categorías televisión, radio, música, variedades y publicidad.

 

 

 

El “sonero del mundo”, Oscar D’León, “el emperador de la salsa”, Jerry Viscuña y el “caballero de la salsa”, Gilberto Santa Rosa serán los homenajeados de la noche.

 

 

 

Entre los nominados se encuentran Reynaldo Armas, Teo Galíndez, José Gregorio Oquendo y Luis Silva en el renglón Música Llanera;  como cantante revelación masculina.

 

 

 

Ronda

Por Confirmado: Teresa Campos

Colmena de la Vida celebró Navidad

Posted on: diciembre 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Festejar el espíritu navideño regalando una sonrisa y degustando un sabroso plato propio de la época fue la tarea de la Casa Abierta Integral de Guatire Colmena De La Vida, institución que celebró un agasajo para niños, niñas y adolescentes en situación  de desventaja y riesgo social y a sus representantes, en la sede del municipio Zamora.

 

 
La alegría de los más de 100 pequeños y no tan pequeños se hizo presente en un compartir que contó con la presencia del propio San Nicolás, quien llegó por adelantando y regaló juguetes a los asistentes gracias a la donación de comerciantes que realizaron previamente un Mercado de los Corotos en la propia sede de la Casa Integral.

 

 
La actividad que responde además al programa social de la Asociación Civil sin fines de lucro Unamos Al Mundo Por La Vida, abrió sus puertas a los habitantes de las comunidades cercanas a la Colmena de la Vida, quienes comieron un plato navideño y dulces elaborados por el profesor de panadería de la propia institución, Federico  Santaniello, quien con su magia culinaria puso el toque que faltaba a la celebración que demostró que a pesar de tiempos difíciles la hermandad, la solidaridad y las ganas por ayudar al prójimo siguen siendo protagonistas en estas fechas del año.

 

 
Los padrinos de la festividad fueron Tío Rico, Net Uno, Mercado De Los Corotos, Pepsico y Sr. Mkhael Mossa.

 

 
Asimismo, la familia de la Casa Abierta Integral de Guatire Colmena De La Vida aprovechó además para enviar un mensaje de unión y esperanza en estas navidades y desear a los venezolanos un prospero año nuevo 2017.

 

 

 

 

Mostrando FOTO1.jpg

 

 

 

 

 

NP

« Anterior | Siguiente »