Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

Expresan diversas fuerzas vivas de la entidad: EL IMPULSO es un patrimonio de todos

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

A lo largo de sus 110 años de existencia, EL IMPULSO ha sido testigo, relator y custodio del acervo histórico y cultural larense. En sus páginas han encontrado cabida todos los sectores de la vida regional, bien sea para formular denuncias, informar sobre sus actividades o expresar puntos de vista.

Las fuerzas vivas de la ciudad hacen suya esta casa editora, que con el devenir de los años se convirtió en un elemento importante dentro de la iconografía local. Por ello, desde diversas instituciones manifiestan profunda preocupación por la situación que atraviesa el diario, ante la negativa del Gobierno nacional de otorgar las divisas necesarias para la adquisición de papel y demás insumos.

Distintos voceros alzan su voz para manifestar que no solo está en riesgo un patrimonio familiar y la estabilidad laboral de más de 250 trabajadores, sino también la supervivencia de uno de los más incólumnes defensores del gentilicio larense.

Relatan además, en calidad de ciudadanos, cómo EL IMPULSO ha influido en la evolución de la sociedad larense, recordando aquellos pasajes relevantes de la historia local que fueron reseñados oportunamente por el Decano de la Prensa Nacional.

La posibilidad de ver cerrada esta ventana informativa genera una enorme inquietud, por cuanto representaría un duro golpe al derecho que tienen todos los venezolanos, sin distingo alguno, a ser informados y a expresarse libremente.

Asimismo, critican que EL IMPULSO reciba este trato por parte del poder, por el hecho de mantener una línea independiente y por su postura crítica ante situaciones que afectan la vida nacional.

rossel-1110RM16

Jorge Rosell: «Preservar el derecho a disentir”

Para el ex magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia y ex presidente del Colegio de Abogados del estado Lara, Jorge Rosell, la negativa de aprobar divisas a esta casa editora constituye «un ejemplo más de la aplicación arbitraria y selectiva de la Ley, es decir, se favorece a las personas e instituciones que simpatizan con el Gobierno, mientras que se persigue a quienes adoptan posturas críticas”.

«Esta actitud del Poder Ejecutivo permea hacia las ramas Judicial y Legislativa, por lo tanto, no podemos hablar de democracia cuando existe sesgo. En el caso de EL IMPULSO, vemos que no existe ninguna instancia donde se pueda acudir a fin de denunciar el tratamiento injusto del cual es víctima este medio de comunicación”, señaló.

El jurista expresó que «como venezolano y como abogado, veo con profundo dolor que a quienes dirigen el país les importa muy poco la trayectoria de este diario centenario y todo lo que significa para los larenses. Es una prueba más de que lo que buscan es mantenernos entrampados”.

Rosell exhortó a las fuerzas vivas del estado Lara a manifestar su solidaridad con EL IMPULSO. «Si los factores políticos del oficialismo perciben que existe un apoyo irrestricto de los larenses hacia su medio de comunicación más antiguo, estoy seguro de que tendrán que recapacitar. La democracia se basa en el disenso, por lo tanto, atentar contra los medios independientes es cercenar la democracia”, dijo.

lopez-1110RM17

Carlos Eduardo López: «Referencia latinoamericana”

«No es la primera vez que EL IMPULSO es víctima de retaliaciones por ejercer una labor crítica. Si ha sobrevivido en otras ocasiones, también lo hará ahora”, afirmó Carlos Eduardo López, presidente de la Fundación Fototeca de Barquisimeto.

«Es inconcebible que esto esté ocurriendo justo cuando el periódico, que es un patrimonio de los larenses y de todo el país, cumple 110 años. EL IMPULSO no sólo es el diario laico más antiguo de Venezuela, sino que en el panorama latinoamericano es uno de los más trascendentes. El Estado, lejos de obstaculizar su labor, debería garantizar la preservación de este importante medio de comunicación”, resaltó.

En tal sentido, indicó que el Instituto del Patrimonio Cultural de la nación «debería preocuparse por proteger a este diario”.

López recordó la labor desempeñada por el Decano de la Prensa Nacional en la defensa de los Derechos Humanos, particularmente a través de la serie de reportajes y trabajos de investigación elaborados por la periodista Carmen Julia Viloria, en seguimiento a las denuncias formuladas por el Comité de Víctimas contra la Impunidad.

«Esas coberturas le valieron, tanto a la periodista como al diario, diversas amenazas e intentos de censura. Pero EL IMPULSO asumió una postura valiente, y siguió contribuyendo a través de sus páginas con la lucha de numerosas familias larenses por la justicia”, recalcó.

gomez-1101CID07

Milagro Gómez: «Institución larense”

La concejala del municipio Iribarren, Milagro Gómez de Blavia, resaltó la importancia de preservar la labor de los medios libres e independientes como EL IMPULSO, a fin de garantizar el pluralismo informativo y mantener equilibrio necesario en todo sistema democrático.

«Estamos hablando de una institución que ha recogido la historia de la ciudad, acompañando las luchas, las alegrías, los éxitos y los sinsabores de la población. Eso es EL IMPULSO, y como tal necesitamos garantizar no sólo su permanencia, sino también su libertad editorial”, aseveró.

Para la edil, una potencial interrupción en la circulación de este rotativo representaría «un enorme daño a una fiel lectoría, que mantiene la costumbre hecha tradición de conocer por medio de sus páginas el acontecer regional y nacional. Todos los larenses estamos en la obligación de defender ese derecho”.

«No podemos poner en juego el valor de la libertad para hecer llegar a las audiencias una información veraz, oportuna y completa, por un simple tema de un recurso al cual tiene derecho el diario, como tenemos derecho todos los venezolanos, porque esta restrcción de divisas es consecuencia de políticas económicas erradas adoptadas por el propio Gobierno nacional”, apuntó.

«No podemos permitir que la institucionalidad que ha marcado EL IMPULSO en la vida de los barquisimetanos, se vea coartada por un simple trámite administrativo”, finalizó.

 

Padre Alexander Nieves: «Una plegaria por el Decano”

«Como Iglesia siempre hemos tenido el apoyo de EL IMPULSO, a través de la página Arquidiocesana y de la cobertura constante que este diario le ha dado a todas las manifestaciones cristianas. Ha sido un importante compañero en la evangelización de los larenses y los venezolanos”, expresó el padre Alexander Nieves, responsable de la Pastoral de Medios de Comunicación de la Arquidiócesis de Barquisimeto.

«Lamentamos que un medio de comunicación surgido de la tierra larense, con una trayectoria centenaria y con relevancia nacional, esté atravesando una situación de incertidumbre, que no sólo afecta a quienes laboran allí, sino a todo un pueblo”, manifestó.

 

Destacó la amplia difusión que año tras año le proporciona EL IMPULSO a la procesión de la Divina Pastora, desde la reseña de los preparativos y todo lo que ocurre en el pueblo de Santa Rosa en los días previos al 14 de enero, hasta la publicación del itinerario de visitas a todas las parroquias barquisimetanas. «Este diario siempre está pendiente del acontecer religioso local y nacional”, apuntó.

El representante eclesiástico tuvo además palabras de aliento para los trabajadores de esta casa editora, además de su intención de elevar sus plegarias a la Excelsa Patrona de los larenses. «Lo último que deben perder es la fe. Ante las dificultades, lo mejor es aferrarnos a Dios y a nuestra Santa Madre, la Divina Pastora.

Yo estoy seguro que con su intercesión, esta empresa y sus empleados podrán salir airosos de la coyuntura que hoy se les presenta. Pueden contar con el apoyo incondicional de la Iglesia”.

Finalmente, el padre Nieves hizo un llamado al Ejecutivo nacional, principalmente a los responsables de otorgar las divisas que requiere EL IMPULSO para garantizar su circulación. «Los invitamos a resolver las diferencias a través del diálogo, tomando en cuenta que nuestra Carta Magna consagra la libertad de expresión”.

 Fuente: El Impulso

Imagenes:Ricardo Marapacuto

En fotos: El último adiós a Mónica Spear, la ex Miss Venezuela asesinada

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Familiares, amigos y artistas despidieron los restos de la asesinada Mónica Spear y su esposo

 

Fuente Infobae

Miles de venezolanos despidieron a la actriz Mónica Spear y a su pareja, Thomas Henry Berry (FOTOS)

Posted on: enero 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En el cementerio del Este se llevó a cabo el velorio de la actriz y modelo venezolana, Mónica Spear y el de su pareja, Thomas Henry Berry, quienes fueron víctimas de la violencia cuando su automóvil se accidentó en la Autopista de Puerto Cabello, estado Carabobo.

 

El emotivo acto contó con la presencia de familiares, amigos, figuras públicas, artistas y el público en general, quienes con flores y lágrimas en los ojos asistieron para darle un último adiós a la actriz y a su pareja. A continuación podrá observa algunas imágenes del funeral:

 

  Foto: Alejandra Raga

 

Fuente http://www.2001.com.ve/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jaime Bayly: «Gobierno de Maduro es responsable de la muerte de Mónica» (VIDEOS)

Posted on: enero 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El conductor peruano, Jaime Bayly, se expresó antes de su programa habitual trasmitido desde Miami sobre la triste muerte de la actriz y modelo Mónica Spear. El también escritor mostró imágenes del lugar del asesinato y comentó la versión oficial dada por los medios policiales.

 

Lamenta profundamente cómo cinco malechores, sin motivo y a mansalva dispararon en contra de Mónica, su exposo y su pequeña hija, Maya. Bayly dice que aún no entiende el móvil, pues no les robaron nada. Calificó el hecho como «pura locura homicida».

 

Asegura que esa es la Venezuela de la actualidad, una sangrienta. «En Venezuela, la vida se ha devaluado mucho. La tasa de homicidios se ha multiplicado por cuatro desde que Chávez llegó al poder.», comentó al recordar que somos la nación más insegura de la región.

 

Bayly hace un recuento de lo que fue la exitosa carrera de Mónica tras ganar el Miss Venezuela en 2004 y los distintos homenajes que hicieron las televisoras en las cuales trabajó la actriz.

 

El peruano asegura que la culpa del asesinato la tiene el Gobierno venezolano. «Perdonen que yo hable claro, pero el Gobierno a los ciudadanos le cobra unos impuestos, ¿verdad? Y ese dinero que nosotros le pagamos al gobierno nos lo tiene que devolver primero y principalmente en la seguridad pública», dijo.

 

Critica que la juventud actual esté increíblemente armada y su diversión sea disparar a cualquiera como si de pirotecnia se tratase.

 

 

Fuente http://informe21.com/

Venezuela, de luto por muerte de Mónica Spear (FOTOS)

Posted on: enero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles, diferentes personalidades del mundo del espectáculo venezolano se presentaron ante la convocatoria en la Plaza Alfredo Sadel en Caracas, como reacción a la desaparición física de la actriz y ex Miss Venezuela, Mónica Spear y su esposo el empresario británico, Thomas Berry, este martes.

 

Dora Mazzonne, Amanda Gutierrez, Javier Vidal, Mariangel Ruiz, Elaiza Gil, Sheryl Rubio y Belén Marrero son sólo algunas de las figuras públicas que desde las 10 am aproximadamente se encuentran en el lugar en compañía de diferentes medios de comunicación manifestando su rechazo a la inseguridad. Se conoce que los artistas marcharán hasta la Asamblea Nacional para entregar un documento en el cual exigirán acciones para evitar que sigan ocurriendo hechos tan lamentables como el homicidio de esta modelo y actriz venezolana.

 

La pareja resultó muerta en un intento de robo cuando quedaron accidentados en su carro en la autopista Puerto Cabello – Valencia. La hija de ambos resultó herida de un disparo en la pierna y se encuentra ya en Caracas en compañía de sus abuelos paternos, según declaraciones de la mánager de Spear, Katty Pulido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente http://www.elperiodiquito.com/

Artistas protestan hoy contra la delincuencia tras asesinato de Mónica Spear y su pareja (VIDEO)

Posted on: enero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La red social Twitter sirvió como medio para que diversos artistas nacionales convocaran a los demás colegas del gremio y a la sociedad a reunirse en la capital y marchar hasta la Asamblea Nacional en repudio a la delincuencia que este lunes cobró la vida de la protagonista de novela, modelo y exmiss Venezuela 2004, Mónica Spear, y su pareja, Thomas Henry Berry.

 

La actriz Belén Marrero convocó a la manifestación que partirá a las 10 de la mañana de la plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes hasta la sede del Parlamento, en el centro de Caracas. «Artistas y pueblo unidos contra la delincuencia», fue el mensaje difundido por Marrero a través de Twitter.

 

La actriz Elaiza Gil indicó a través de la red social: «Protestar cívicamente es un derecho y más cuando se trata de nuestras vidas».

 

Asimismo, la animadora y exmiss Mariángel Ruíz también se unió a la convocatoria y adelantó que como mensaje de paz habrá globos de color blanco.

 

Es de señalar que el Movimiento Venezolano de Artistas se reunió con el presidente Nicolás Maduro y condenaron el asesinato de Spear y Berry. Asimismo, pidieron no politizar la muerte de la pareja y justicia para sus familiares.

 



 

Hasta ahora se conoce que hay 5 detenidos y otras 2 personas están siendo interrogadas para conocer más detalles del suceso. Entre tanto, 2 fiscales del Ministerio Público están a cargos del caso.

 

A las 10:30 de la noche del lunes, Spear y su pareja fueron asesinados en la autopista Puerto Cabello-Valencia, estado Carabobo, luego de que su vehículo se accidentara en la vía. Sujetos desconocidos intentaron robarlos cuando era auxiliados por una grúa. Los hombres dispararon en 6 ocasiones a través del vidrio del carro, impactando a la actriz, a su acompañante y a su hija de 5 años.

 

La menor se encuentra estable y en resguardo policial.

 

Fuente GV

Hija del rey de España es acusada de fraude fiscal y lavado de dinero

Posted on: enero 7th, 2014 by lina No Comments

Un juez español acusó a la infanta Cristina, hija menor del Rey Juan Carlos, de fraude fiscal y lavado de dinero, lo que posiblemente allane el camino para un juicio sin precedentes contra un miembro de la familia real, dijo este martes el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares.

 

Luego de una extensa investigación, el magistrado de Palma de Mallorca José Castro señaló en un dictamen de 200 páginas que había evidencia de que Cristina, de 48 años, había cometido delitos y la citó para comparecer ante la corte el 8 de marzo.

 

El esposo de la princesa, el ex jugador de balonmano Iñaki Urdangarin, ha sido acusado de fraude, evasión fiscal, falsificación de documentos y delito contra la Hacienda Pública por desviar unos 6 millones de euros (8 millones de dólares) de fondos públicos a través de su fundación benéfica.

 

Tanto la infanta como Urdangarin niegan los cargos.

 

El caso es uno de los muchos escándalos de corrupción de alto nivel que han minado la fe en las instituciones públicas en España, en momentos de una grave crisis económica caracterizada por profundos recortes en el gasto oficial.

 

La imagen de la familia real, en particular, se ha desplomado a su nivel más bajo de la historia.

 

Foto de El juez Castro imputa a la Infanta por un delito fiscal y blanqueo de capitales

Un sondeo de la firma Sigma Dos publicado el 5 de enero mostró que más del 83 por ciento de los españoles cree que la familia real ha manejado erróneamente el caso Urdangarin y una cifra sin precedentes del 62 por ciento quiere que el alguna vez popular rey Juan Carlos abdique.

 

El juez Castro, que inició su investigación sobre la pareja real hace tres años, ha tenido problemas para concretar las acusaciones contra la infanta Cristina.

 

En abril del 2013, el juez dictaminó que había evidencia de que la infanta había colaborado con Urdangarin. Un tribunal superior desestimó esos cargos en mayo, bajo el argumento de que la evidencia no era suficiente, pero le dio a Castro más tiempo para investigar una acusación de fraude fiscal.

 

Con estos nuevos cargos, Castro fue contra las recomendaciones del fiscal anticorrupción del caso, quien en diciembre argumentó que no había evidencia de que Cristina haya cometido delitos.

 

En España, el fiscal y el juez de un caso llevan a cabo investigaciones paralelas y pueden estar en desacuerdo sobre los procedimientos.

 

Se espera que la infanta apele los cargos y que éstos vuelvan a ser retirados, o que se le de al juez un lapso de varios meses para llevar finalmente el caso a juicio.

 

Durante todo el proceso de investigación, la infanta y su marido han dejado de tener apariciones públicas. Cristina y los cuatro hijos del matrimonio se trasladaron a Ginebra, donde ella trabaja para la Fundación La Caixa, mientras su marido permanece en España.

 

El caso se centra en la Fundación Noos de Urdangarin, quien está acusado de usar sus poderosas conexiones para obtener contratos públicos en Mallorca y otros lugares de España.

 

Fuente: Agencias

Reinaldo Dos Santos: «Yo no hago el destino, solo comunico lo que veo»

Posted on: enero 6th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Reinaldo «El Profeta» Dos Santos, publicó a través de su cuenta en la red social Twitter, su opinión sobre una de sus últimas profecías del 2013, debido a que varios de sus seguidores le han preguntado la fecha precisa.

 

El «Profeta de América» publicó este sábado a través de su cuenta en Twitter, una aclaratoria respecto a su última profecía del año pasado, donde decía que él sabía cuando se terminaba el actual gobierno en Venezuela, no obstante, no la revelaría hasta que eso sucediera.

 

Los tuits fueron motivados por comentarios de sus seguidores, lo cuales manifestaban que Dos Santos había dicho fecha precisa. A continuación sus publicaciones en la red social

 

Fuente http://diariodecaracas.com/

 

1

 

2

Si hablamos de los Hermanos Moya, ¡La mía de cazón con pecorino!

Posted on: enero 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El que va a Margarita y no come arepas donde los Hermanos Moya; Elio, Oscar, José, Petra y Sócrates, no ha estado en Margarita. Así de simple. Es verdad que en muchas partes de la isla se guisa bien, se cocina sabroso, pero como la sazón y dedicación de los Moya no hay comparación. Las arepas son finas, casi sin masa, para que acepten bastante relleno. Las opciones principales son cazón, chucho, madreperla, pepitonas, camarones, pulpo, etc., además de diversos quesos nacionales e importados, revoltillo, chorizo, pernil, con el agregado de aguacate o tomate. ¿Qué tienen de especial? Que son sanas, equilibradas, con gusto propio, donde los aliños no se imponen por sobre la base.

 

guisos-moya

 

 

 

Cuando los buenos comentarios entre periodistas, gastrónomos y viajeros son reiterados sobre un sitio determinado, definitivamente hay que conocerlo. Y es que la buena fama que ha agarrado la Arepera de los Hermanos Moya en la Isla de Margarita, es majestuosa.

 

Varias licuadoras cromáticamente encendidas con batidos de frutas y una pequeña vitrina que exhibe los rellenos caseros para las arepas, es suficiente para que los comensales se aglutinen para esperar ansiosamente el turno.

 

Más de 30 en el negocio, que han hecho ganar la fama de las mejores arepas de la Isla, y podríamos decir que están entre las mejores del país. Son tostaditas, de concha crujiente, sin masa de sobra, con rellenos delirantes, comimos la que le está sacando aplausos a montones, la de cazón con queso pecorino y aguacate con su toque de aceite de oliva (la más fina arepa que hayamos probado), servida por el amigo Leo, lo máximo.

 

leo-arepa

Oscar Moya, Leo y la Chef María Fernanda  Martí

 

Además que tiene una selección de picantes caseros que sorprenden, como el que está hecho a base de mango, increíble. Si van a La’Isla, no dejen de comerse esas arepas. Abren hasta el mediodía y próximamente dos espectaculares terrazas y ya cuentan con un salón con aire acondicionado.

 

 

Los 12 de 2013: Conciertos

Posted on: enero 2nd, 2014 by lina No Comments

 

A pesar de las trabas con divisas, la ausencia de locaciones adecuadas y la inseguridad, este año el público venezolano pudo apreciar ambiciosos espectáculos musicales

 

1. Dos universos confluyeron en la Ríos Reyna

 

Recientemente se realizó un par de ediciones de Rock & MAU, el espectáculo en el que músicos pertenecientes –o allegados– a la Movida Acústica Urbana, amantes del folklore, le sirven de base a propuestas del pop y el rock, como las de Nana Cadavieco, Rawayana, Malanga, Caramelos de Cianuro, Viniloversus, La Vida Bohème, Los Tomates Fritos y otras agrupaciones. Pero ninguna de las citas, ni la primera, que se hizo en el Trasnocho Lounge en diciembre de 2011, ni la del Teatro de Chacao, ni la improvisada con arreglos orquestales en los espacios abiertos del Centro Cultural BOD-Corp Banca, fue tan emblemática como la que se celebró el 22 de mayo en la sala Ríos Reyna del Teresa Carreño.

 

Fue una noche de la que podría escribirse mucho. Por ejemplo, Pacho Flores, Linda Briceño y Chipi Chacón, los tres grandes representantes de la nueva generación de trompetistas, actuaron juntos por primera vez. Mauricio Arcas representó a Los Amigos Invisibles y Horacio Blanco a Desorden Público. Actuaron Pablo Dagnino e incluso Bostas Brain y Cotur, grandes exponentes del hip hop nacional. Todos sobre la misma tarima. Sí, se podría decir que ese día se hizo historia. Por eso fue el mejor show de 2013.

 

2. Una verdadera diva pisó suelo caraqueño

 

En los últimos años Venezuela ha quedado fuera del calendario de giras suramericanas de los artistas y bandas más influyentes del mainstream mundial. Caracas sigue estando a años luz de agrupaciones como U2 o divas como Madonna. Pero todavía, a pesar de las trabas que implican el control cambiario, la inseguridad y la carencia de locaciones adecuadas, se presentan ambiciosos espectáculos.

 

Hacía rato que en el país no se concretaba un show como el que Beyoncé ofreció en la Universidad Simón Bolívar el 20 de septiembre. La cantante, que no permitió la entrada de reporteros gráficos de diarios, revistas ni páginas web, cautivó a todos con su Mrs. Carter Show, apoyada en una extraordinaria banda de mujeres y un impresionante despliegue tecnológico. Demostró la potencia de su voz en algunas piezas y, en otras, bailó y se contoneó, siempre sonriente, siempre sexy. Lució como una deidad desplazándose por un escenario inmenso frente a boquiabiertos entusiastas venezolanos que no podían retirar la mirada. “¿Se acordarán de este espectáculo por el resto de sus vidas?”, preguntó en un momento a la audiencia. Pues la diva se encargó de que sí: de que a ningún presente se le borrara de la memoria ese episodio.

 

3. El regreso del héroe en un cuerpo cansado

 

Charly García volvió a Caracas después de 8 años, acompañado por una banda de 15 elementos a la que llamó The Prostitution –un guiño a Prince–, para ofrecer un espectáculo que tituló La dimensión desconocida, en referencia a la serie televisiva de ciencia ficción. El reencuentro entre el público venezolano y el ídolo, personaje fundamental en la historia del rock en castellano, se concretó el 15 de junio en el anfiteatro del Sambil. Allí el controversial argentino lució una franela que decía “1962” porque ese fue el año en el que escogió estar.

Todo lo indicaba: la escenografía, la vestimenta y el rock n’ roll. Fue un concierto imponente, del tamaño de su legado, y una excusa para recorrer el cancionero de su vida, desde Sui Géneris, pasando por Serú Girán, y cerrando con trabajos solistas más recientes como Influencia (2002). Sonaron canciones como “Los dinosaurios”, “Rock n’ roll yo”, “Demoliendo hoteles”, “I’m Not In Love”, “Cerca de la revolución”, “Pasajera en trance”, “Piano bar”, “Eiti Leda” y “Fanky”. No hizo pataletas, no rompió guitarras ni fue grosero con la audiencia. Pareciera que, después de tanta agitación, el genio encontró calma; o, por lo menos, así pareció esa noche.

 

4. La vieja Aerosmith regresó a reivindicarse

 

En mayo de 2010 Aerosmith visitó Venezuela por primera vez y, a pesar de que intentó seducir, el sistema de sonido no lo permitió. Algunos salieron de La Rinconada decepcionados. Tres años después, Steven Tyler (voz), Joe Perry (guitarra), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Kramer (batería), los de siempre, regresaron y descargaron todo su feeling para el deleite del público que se acercó al estacionamiento del Poliedro de Caracas. El reencuentro, correspondiente a The Global Warming Tour, ocurrió el sábado 28 de septiembre, cuando se encargó de la apertura la agrupación Del Pez, ganadora del Festival Nuevas Bandas. Antes, en rueda de prensa, Perry reaccionó ante el hecho de que ningún reportero preguntó nada relacionado con su disco más reciente, titulado Music from Another Dimension!: “Es muy difícil vivir apegados a las canciones del pasado”. Efectivamente, para lograr el efecto deseado en sus fans, los estadounidenses debieron recurrir a baladas pegajosas como “I Don’t Want To Miss a Thing”, “Crazy» y “Cryin” y otras piezas enérgicas como “Love in an Elevator”, “Dude (Looks Like a Lady)”, “Livin’ On the Edge”, “Jaded”, “Walk this Way” y, de The Beatles, “Come Together”.

 

5. El Teatro de Chacao fue Villa Planchart

 

Por una noche, la del 18 de mayo, un repleto Teatro de Chacao mutó, cambió sus formas y colores, se adaptó y se convirtió en la mítica quinta que está ubicada en Colinas de San Román. Jorge Glem presentó allí su álbum En el cerrito, una producción de Germán Landaeta que quebró todas las ideas preconcebidas acerca del arte de grabar discos. Allí, con el cuatrista cumanés, estuvieron el percusionista Diego “el Negro” Álvarez, el bajista Rodner Padilla y, en flauta y saxofón, Eric Chacón y Rafael Greco. Fue una noche fuera de lo común. En muy contadas ocasiones una presentación de música tradicional –que en este caso podría catalogarse como world music e incluso, en algunos episodios, como jazz fusion– ha incluido semejantes sutilezas tecnológicas, videomaping y un sonido que recubría toda la sala. Fue algo más que un concierto, fue una experiencia.

 

6. La ciudad y su música en un solo festival

 

El empresario Ernesto Rangel y el músico Aquiles Báez cumplieron una meta y organizaron un festival para presentar algunas de las mejores propuestas musicales venezolanas de esta época. Entre el 27 de julio y el 4 de agosto, varios puntos de la ciudad, principalmente el Teatro de Chacao, se cubrieron de talento emergente y consagrado. Un homenaje a Simón Díaz que se realizó en Ciudad Banesco podría considerarse el momento más memorable.

 

7. La Vida Bohème no se conformó

 

Los primeros meses del año fueron accidentados para todos, sobre todo por la muerte del presidente Hugo Chávez. Justo cuando el país salió de ese bajón, La Vida Bohème presentó el disco Será en el Centro Cultural BOD-Corp Banca. Pero el cuarteto de rock quería un escenario de mayor envergadura. Por ello insistió, esta vez junto con Americania y Los Colores. La fecha: 13 de julio. El lugar: la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

 

8. La dosis necesaria de Fito Páez

 

Cada visita de Fito Páez a Venezuela es un baño de sentimiento en forma de letra y música. El argentino no había estado en Caracas desde noviembre de 2009, cuando actuó con los Killer Burritos en el Sambil. En esta ocasión, en vísperas del lanzamiento de su disco Te amo, le recordó a sus seguidores venezolanos lo buen performer que es. Actuó el 15 de noviembre en la terraza del CCCT con la excusa de celebrar los 20 años de su trabajo El amor después del amor, el más exitoso de su carrera y, para muchos, el mejor. Fue otro show memorable del músico, que cantó desde los clásicos más solicitados, como “11 y 6” o “Mariposa technicolor”, hasta canciones que rara vez interpreta, como “El jardín donde vuelan los mares”. Fue ovacionado, como siempre. Un par de noches después ofreció un espectáculo en la plaza Diego Ibarra ante un público más enérgico.

 

9. La maquinaria funky volvió a Venezuela

 

En 2006 Jamiroquai ofreció su primer concierto en Venezuela frente a más de 13.000 personas que asistieron al Poliedro de Caracas. Los liderados por el hiperquinético Jay Kay actuaron esta vez en la USB. Asistieron menos personas pero, de acuerdo con la reseña que Andreína Martínez Santiso publicó en El Nacional, la cita del 23 de febrero preservó la energía de su funk y su acid jazz. Fue una noche fría la que intentaron calentar los DJ Trujillo y David Rondón con sus mezclas. Los británicos se pasearon por “Twenty Zero One”, “Alright”, “You Give Me Something”, “Little L”, “Canned Heat”, “Space Cowboy”, “Cosmic Girl” y una versión acústica de “Love Foolosophy”. También interpretaron “Deeper Underground” pero, tal como lo hicieron en su primera visita, se dieron el lujo de dejar fuera del repertorio su primer gran éxito: “Virtual Insanity”.

 

10. Amantes de la canción reunidos en tres fechas

 

Fueron tres citas: el 17, 18 y 19 de mayo. No se había realizado un festival con una curaduría tan estricta en ese renglón. En el Festival de Cantautores: Generación Siglo XXI no actuaron Yordano, Ilan ni esos grandes creadores que brillaron en décadas pasadas. Fueron Linda Sjöquist, Jan Pawel, Ulises Hadjis, Domingo en Llamas, La Pequeña Revancha, Fabby Olano, Laura Guevara y José Alejandro Delgado, todos sobre un mismo escenario.

 

11. Un showman acompañado por cuatros explosivos

 

La noche en la que C4 Trío y Rafael “Pollo” Brito presentaron su disco De repente en el Sambil fue mágica. El ensamble y el cantante habían realizado una gira por nueve ciudades y cerraron el periplo el 11 de diciembre. Fue un espectáculo completo, con pantalla de leds y sonido impecable. Los acompañaron Daniel Somaroo, Gualberto Ibarreto y Servando Primera. El momento cumbre llegó con Horacio Blanco, quien abordó clásicos de Desorden Público.

 

12. Una mujer divina y diminuta cautivó

 

Natalia Lafourcade tenía muchas ganas de actuar en Venezuela. Y lo demostró. Primero vino sola, sin aspavientos, para abrir los shows que Los Amigos Invisibles ofrecieron en La Castellana en diciembre de 2012. Allí la cantautora mexicana prometió volver y cumplió el 13 de junio en el Centro Cultural BOD-Corp Banca.

 

Con su banda, dirigida por el ex Cunaguaro Soul Gustavo “Cambur” Guerrero, presentó su disco en homenaje a Agustín Lara. Ese día se había lesionado seriamente un pie, pero eso no la detuvo.

 

Salió al escenario vendada –siempre sentada– y envolvió a todos con su voz angelical y su carisma. Mientras tocaba la guitarra, el ukulele o el piano, hizo varios duetos con Los Hermanos Naturales, Ulises Hadjis, Henry D’Arthenay (La Vida Bohème), Alain Gómez (Famasloop) y Beto Montenegro (Rawayana). Incluso interpretó “Luna de Margarita”, en tributo a Simón Díaz.

 

Fuente: EN

GERARDO GUARACHE OCQUE

 

« Anterior | Siguiente »