Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

Dublín entre tréboles, libros y cerveza negra

Posted on: febrero 16th, 2014 by lina No Comments

Contrastes de grises y vivos destellos de colores. Cielos brumosos y plomizos que recorren las cuatro estaciones en un solo día. Tierra de tréboles y praderas verdes, pero también de autobuses amarillos.

 

Fachadas de ladrillos de tonos naranjas y rojos. Aguas sombreadas del Liffey. Pintas de cerveza negra. Desde Merrion Square a Lower Baggot Street, puertas de llamativos rojos, amarillos y azules. Elegante, simétrica y uniforme arquitectura Georgiana con detalles de hierro forjado y artísticas barandas, portones, rejas, ventanas y faroles, firmas indelebles de sus propietarios.

 

Dublín honra la música de U2 con graffitis en El Muro. Un paseo literario, desde la estatua de Joyce a la de Oscar Wilde, realista y polícroma. El inmenso e imponente Trinity College y su grandiosa biblioteca exhibe el Libro de Kells con los Cuatro Evangelios. En Lincoln Place, Sweny, la antigua farmacia del Ulises de Joyce, compra una caja del famoso jabón ‘Sweet Lemon’.

 

 

Llega hasta el Abbey Theatre por D’ Olier Street, pasa delante de las antiguas oficinas del Irish Times y termina en la calle Westmoreland bajo la estatua del poeta Thomas Moore. Visita una de las tres catedrales de la ciudad, la monumental Christ Church y de allí camina hasta el Castillo por Dame Street.

 

Más de una docena de puentes unen las dos orillas del Liffey al sur la zona noble, al norte la más humilde. Mathew Bridge, el único que unía las orillas hasta el XVIII. El Samuel Beckett Bridge, brillante muestra de arquitectura moderna y antesala de unos muelles rehabilitados. El Ha’Penny Bridge, en tiempos cobraba peaje por cruzarlo.

 

The Oliver St John Cogarty y el Temple Bar son dos pubs iconos de la ciudad donde apurar unas pintas negras (stouts) y un chupito de Jameson. En el Temple Food Bar Market, todos los sábados pan, queso, ostras y chocolate artesanal.

 

 

No dejes de verel edificio de correos, origen de la independencia a Kilmainham Jail, donde acabaron los cabecillas sublevados. En la Catedral de San Patricio descansa el autor de Los viajes de Gulliver. Molly Mallone, exuberante, mejillonera inmortal, inspira el himno oficioso de Dublín.

 

Enorme Phoenix Park, habitado por ciervos. Y el Aviva Stadium, templo del rugby, el deporte más romántico practicado por gigantes de cien kilos.

 

Disfruta de un buen desayuno en Elephant and Castle. El brunch, en Green 19: Bloody Mary, zumos, cappuccinos y unos buenisimos huevos con salmón sobre una rica foccacia. El Bewley Cafe, institución y pieza esencial de la vida literaria, cultural y artística de la ciudad desde 1927. En Silk Road Café, en la Chester Beatty Library: cultura, comida y antigüedades. Guinness, lo más visitado. Disfruta de sus vistas panorámicas y unas cremosas stouts desde el Gravity Bar.

 

 

La escena gastronómica de Dublín, cada vez más interesante y evolucionada, contradice el viejo dicho: una comida irlandesa de 7 platos ya no son 6 cervezas y una patata. Winding Stairs, con vistas al Liffey y al puente Ha’ Penny, sirve comida de pequeños productores locales. Toma una copa en una de las dos mesitas junto a la cristalera y luego pasa a cenar.

 

Purty Kitchen, uno de los más antiguos y dicen que el mejor gastro pub de Irlanda por su enorme barra de caoba, la increíble selección de las mejores cervezas del mundo y un menú moderno y apetitoso. Anclado en los muelles, Cill Airne y el animado Blue River Bistro Bar. Los mejores pescados en The Lord Edward, Matt The Thresher y Seafood Bar&Grill. Patrick Guilbaud, un lujo de dos estrellas. Fallon & Byrne, un concepto único con mercado y bodega para llevar o degustarlo en el restaurante.

 Fuente: Vanitatis

Vea la entrevista completa de Luis Chataing con Fernando del Rincón (Vídeos)

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presentador de telvisión y locutor Luis Chataing estuvo invitado al programa “Conclusiones” con Fernando del Rincón en CNN este viernes donde se refirió a la censura de las televisoras en Venezuela en medio de la tensión que se vivió por las manifestaciones de los últimos días.

 

Chataing se refirió a su programa en Televen. “Mi canal de televisión no me ha cerrado las puertas nunca y yo solo regresaría a hacer mi programa en Televen si yo gozara con esa libertad el día lunes o en el momento que el humor tuviera cabida” dijo agregando inmediatamente: ”De yo no contar con la libertad de expresarme en esa pantalla (la de Televen) yo simplemente me iría“.

 

Asimismo, el también locutor de La Mega consideró que ”más vale la pena tener una voz activa que una voz silenciada por la autocensura”.

 

Con respecto a las protestas de los últimos días que dejaron 3 personas fallecidas, Chataing pidió una investigación justa. ”Yo estoy cansado que se hagan acusaciones a la ligera (…) que se diga que una derecha fascista hizo tal cosa sin pruebas. Yo solo pido una investigación justa”.

 

 

¿Cuál es la salida?

“La salida es el diálogo. La salida es la protesta pacífica. Jamás podemos convertirnos en lo que criticamos porque perderíamos la razón” dijo Luis Chataing cuando le consultaron al respecto.

 

Texo de Yoyopress

Vídeo Cortesía de Youtube 

Jaime Bayly: «Los estudiantes asesinados estaban fichados, fue a sangre fría» (VIDEO)

Posted on: febrero 14th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El animador peruano Jaime Bayly, expresó su opinión en relación a los hechos ocurridos el pasado 12 de febrero, donde las manifestaciones dejaron un saldo de 3 fallecidos, heridos y detenidos.

 

Bayly recordó al estudiante fallecido Bassil Alejandro DaCosta, que horas antes de su muerte publicó a través de su perfil en Facebook que iba a salir a la calle a luchar en contra del régimen venezolano y que no tenía miedo. Bayly acotó que el estudiante estaba en contra de la «dictadura venezolana», como expresó claramente en su perfil de las redes sociales. Agregó además el perfil pacífico y desarmado del estudiante.

 

Compartió la historia con sus televidentes sobre la escalofriante coincidencia de los estudiantes asesinados . Acotó además que el estudiante Roberto Redman había reportado en su twitter personal que la policía abusó de su autoridad, y que estaba herido con perdigones. Mandó sus condolencias para las familias de ambos estudiantes.

 

Bayly comentó que mientras esto sucedía, el líder de la oposición, Capriles Radonski, «desafío valientemente al dictador Maduro», cuando expresó en rueda de prensa sobre los videos que circulaban en las redes sociales donde se muestra el abuso de poder que utilizó la policía en contra de los manifestantes. Acotó además que Capriles participó en la marcha.

 

El periodista comentó además cuando Maduro contradice a Chávez y a la constitución diciendo que hace falta permiso para protestar

 

«Los tupamaro son matones armados por el chavismo», acotó sobre el presunto asesino de uno de los jóvenes que estaba armado.

 

Por último, comentó que «Los dos estudiantes antichavistas, fueron asesinados a sangre fría, los tenían fichados, los siguieron, y no dispararon al azar».

 

Fuente I21

La escalofriante profecía de Reinaldo Dos Santos para Venezuela (AUDIO)

Posted on: febrero 13th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El denominado «Profeta de las Américas», Reinaldo Dos Santos, compartió en su cuenta de Twitter una supuesta predicción de lo que será el futuro de Venezuela en los próximos días.

 

Dos Santos esgrime la teoría de que en Venezuela se está gestando un «autogolpe». «Las garantias serán suspendidas de forma DISFRAZADA, sin decir que las suspenden, van a ‘prohibir sin prohibir’ como siempre lo hacen en todo», anticipó «El Profeta».

 

«En la tenebrosa noche 16 del triste día 15, entre la primera y la segunda hora, cuando el pueblo hambriento y sediento no encuentre leche y pan en los supermercados», asegura el vidente que se desarrollarán los hechos.

 

«El dictador correrá al refugio de la montaña y se reunirá con su ancestro muerto, encomendará al del furrial y a los de marte, junto al bigote blanco del cinismo», dijo.

 

Fuente EDC

Ronald Borjas presenta su primer tema como solista (Vídeo)

Posted on: febrero 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Ronald Borjas sigue sumando éxitos desde que se anunciara su debut como solista tras haber dimitido del grupo Guaco. En múltiples ocasiones logró ser tendencia en la red social Twitter (Trending Topic) y hoy el cantante zuliano le regala a sus seguidores el primer tema y video promocional que lleva por nombre «Te Doy Mi Voz».

 

Esta canción fue escrita por Johann Morales y trata de todo lo que Borjas quiere expresar a sus fans en agradecimiento por el apoyo recibido. Enmarcado en una melodía fresca y comercial, este primer sencillo ya se está escuchando en las emisoras de Venezuela y es el éxito que da pie a la larga carrera que tendrá Ronald en solitario.

 

Confiando plenamente en el trabajo que viene realizando el director zuliano Jesús Adrianza a nivel audiovisual, Ronald Borjas decidió que fuera él mismo el encargado de dirigir y darle formato visual a su música. La noche del viernes 15 de noviembre, funcionó como fecha para filmar en formato de cine digital y con los más altos estándares de calidad una versión promocional de su tema.

 

Sin perder tiempo, Ronald Borjas ya inició la pre producción de lo que será su primera placa discográfica la cual estará lista para el próximo año. Grandes sorpresas en su puesta en escena y el sonido que marcará su original estilo con el que pretende cautivar no sólo a Venezuela sino a gran parte de Latinoamérica y Estados Unidos.

 

El zuliano afirma que su pasión por cantar y por la música lo lleva a dar grandes pasos y que con mucha confianza, apoyo y optimismo seguirá dándole buena música a quienes lo siguen desde sus inicios.

 

Panorama

Hoy se celebra el Día de la Juventud ¡Felicidades Jóvenes!

Posted on: febrero 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hoy se celebra en Venezuela el Día de la Juventud, en conmemoración a la Batalla de La Victoria, ganada en 1814 por José Félix Ribas con jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas. El 10 de febrero de 1947 la Asamblea Constituyente decreta que se celebre el 12 de febrero como el Día de la Juventud en Venezuela “en reconocimiento a los servicios hechos a la república por los jóvenes”. Por tal celebración felicitamos a los jóvenes en su día, esos luchadores que cada día se esfuerzan por lograr lo que se proponen.

 

La batalla comenzó antes de las ocho de la mañana y a las cinco de la tarde aún no se había decidido por ningún bando. Finalmente, cuando ya empieza a oscurecer y los patriotas están más comprometidos resistiendo los ataques de Morales, aparece Vicente Campo Elías con un valioso refuerzo de 220 soldados, lo cual fue suficiente para que con el empuje de Mariano Montilla, Cedeño, los hermanos Padrón, Campo Elías y el propio Ribas, se obtuviera el espléndido triunfo de La Victoria. En esta Batalla de La Victoria los estudiantes reclutados por Ribas pusieron muy en alto el entusiasmo, el valor y el patriotismo de la juventud venezolana que supo escribir aquí una página gloriosa de nuestra historia patria.

 

Noticias al Día

La hija de Diosdado Cabello le canta a Chávez (Vídeo)

Posted on: febrero 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En YouTube conseguimos el primer video oficial de Daniela Cabello, la hija del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

 

La canción, escrita por Cris González, se titula “Gotas de lluvia” y fue compuesta en homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez, a quien homenajean en el video.

 

Cochino Pop 

Miguel Ferrari: «Ha sido un año fantástico para el cine venezolano» (Fotos)

Posted on: febrero 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El cineasta Miguel Ferrari entró hoy en la historia del cine venezolano al conseguir, por primera vez, un Goya a la Mejor Película Iberoamericana, un galardón que se suma a la Concha de Oro del Festival de San Sebastián que ganó su compatriota Mariana Rondón con la película «Pelo malo».

 

«Este ha sido un año fantástico para Venezuela y para el cine, este es nuestro pequeño grano de arena para sacar a nuestro país adelante», dijo el cineasta en una entrevista con Efe, «feliz» del acompañamiento que ha sentido tras saberse la nominación de la película. «Te aseguro que han seguido esta fiesta (en Venezuela) como una final de fútbol», indicó, con una gran sonrisa que ya no le abandona.

 

Según dijo, estos dos importantes premios españoles demuestran el «gran esfuerzo» que se está haciendo en Venezuela. «Tenemos una cinematografía joven, pujante y llena de ideas nuevas que viene con muchísima fuerza; se que esto -dijo mientras acariciaba el Goya- va a repercutir en cosas buenas para el cine de mi país.

 

Su película, la coproducción hispano-venezolana «Azul y no tan rosa» se impuso a «La jaula de oro», «El médico alemán» y «Gloria», opciones de México, Argentina y Chile, respectivamente.

 

«Este es el primer Goya para Venezuela!», fue precisamente el grito emocionado de Ferrari, tras recoger el galardón, acompañado de gran parte del equipo de su película.

 

«Estoy emocionadísimo por darle esta alegría a mi país, en medio de tantas dificultades, estas buenas noticias hacen mucha falta», dijo minutos después a Efe.

 

Su actor principal, Guillermo García, que se desplazó a España solo para asistir a la gala, ya que se encuentra rodando en Bolivia una serie de televisión basada en el largometraje «No sos vos, soy yo», de Juan José Campanella, compartió su «enorme» alegría por el premio.

 

«Azul y no tan rosa» es un «alegato a la aceptación, hay una premisa en la película en la que mi personaje dice: ‘soy como soy, ¿y qué?’ y creo que desde que rodé esa escena yo miro hacia adelante y digo lo mismo que él, me banco el mundo un poquito y trato de aceptar lo que haya que aceptar».

 

«Trabajar con Ferrari es lo mejor, nos rodeamos del mejor equipo -dijo el actor venezolano, abrazando a ‘su hijo’, el español Nacho Montes. El mundo, de aquí en adelante se va a enterar mucho más de lo que es el cine venezolano».

 

Montes, por su parte, aseguró que parte de su corazón «se ha quedado Venezuela» y que se siente «muy orgulloso» de estar en esta película, eso sí, dijo con un guiño: «deseando llegar a mi casa, quitarme el traje, despeinarme y darme una ducha».

 

Venezuela da en la diana de los Goya, pues hasta ahora solo había logrado nominaciones, la última la consiguió Carlos Azpurúa en 1999 con «Amaneció de golpe», pero en aquella ocasión el premio fue para la argentina «El faro del sur», de Eduardo Mignona.

 

Ferrari dijo que hacer una cinta sobre un tema tan sensible como la homosexualidad había sido un sueño hecho realidad. «Gracias a los valientes que se atrevieron a interpretar esta película y a poner voz y corazón a unas personas que no se interpretan por prejuicios». Primer Goya también para el cineasta, debutante con esta tragicomedia amable y desprendida, en la que se critica con buen humor, pero sin resquicios, la homofobia, la intolerancia y el rechazo a lo diferente.

 

Actor y guionista, Ferrari firma hasta el último detalle de una cinta que le ha llevado varios años sacar adelante, debut internacional del venezolano que ya probó fortuna con «Cortos Interruptus» (2011), una película que solo se estrenó en Venezuela.

 

Como «Pelo malo», «Azul y no tan rosa» pone el dedo sobre la llaga de la intolerancia, en este caso con un registro desenfadado y muy «almodovariano», influencia que Ferrari no solo reconoce, sino que, asegura, la disfruta provocando al espectador con guiños a su filmografía.

 

Agencias

«Azul y no tan rosa» gana mejor película Iberoamericana en los Goya (Video)

Posted on: febrero 9th, 2014 by lina No Comments

La película venezolana, «Azul y no tan rosa», una historia del cineasta Miguel Ferrari sobre la homosexualidad, ganó el Goya a la mejor película iberoamericana en la 28ª edición de los premios anuales del cine español, entregados este domingo en Madrid.

 

La cinta se impuso a la argentina «El médico alemán» de Lucía Puenzo, la chilena «Gloria» de Sebastián Lelio y la mexicana «La jaula de oro» de Diego Quemada-Díez.

 

Miguel Ferrari recibió el premio acompañado del elenco de «Azul y no tan rosa».

 

Esta es la primera vez que una película venezolana gana este premio.

 

El cineasta agradeció al Centro Nacional Autonomo de Cinematografia (Cnac), a la Villa del Cine y al productor de la película, Rodolfo Cova. También reconoció a la producción española involucrada en la cinta.

 

Ferrari comentó su emoción y agradecimiento al país y a los actores del film. «¡Viva Venezuela!», concluyó emocionado.

 

«Azul y no tan rosa» se estrenó en 2012 y abordó la temática de la la homosexualidad, transexualidad y violencia de género.


«Azul y no tan rosa» gana mejor película… por Globovision
Los ganadores de la noche en los Goya:

 

-Mejor diseño de vestuario: Paco Delgado, por Las brujas de Zugarramurdi.

 

-Mejor dirección artística: Arturo García ‘Biaffra’ y José Luis Arrizabalaga ‘Arri’ por Las brujas de Zugarramurdi.

 

-Mejor actor revelación: Javier Pereira, por Stockholm.

 

-Mejor montaje: Pablo Blanco, por las brujas de Zugarramurdi.

 

-Mejor cortometraje documental: Minerita, de Raúl de la Fuente.

 

-Mejor cortometraje de animación: Cuerdas, de Pedro Solís García.

 

-Mejor corto de ficción: Abstenerse agencias, de Gaizka Urresti.

 

-Mejor actriz de reparto: Terele Pávez.

 

-Mejor música original: Vivir es fácil con los ojos cerrados, Pat Metheny.

 

-Mejor canción original: Do You Really Want To Be In Love?, Josh Rouse.

 

-Mejor sonido: Las brujas de Zugarramurdi, Charly y Schmukler y Nicolás de Poulpiquet.

 

-Mejor dirección de producción: Las brujas de Zugarramurdi, Carlos Bernases.

 

-Mejor actriz revelación: Natalia de Molina, Vivir es fácil con los ojos cerrados.

 

-Mejor guión original: David Trueba, Vivir es fácil con los ojos cerrados.

 

-Mejor guión adaptado: Alejandro Hernández y Mariano Barroso, Todas las mujeres.

 

-Mejor actriz protagonista: Marian Álvarez, La Herida.

 

-Mejor fotografía: Pau Esteve Birba, Caníbal.

 

-Mejores efectos especiales: Juan Ramón Molina y Ferrán Piquer, Las brujas de Zugarramurdi.

 

-Mejor dirección novel: Fernando Franco, La herida.

 

-Mejor actor de reparto: Roberto Álamo, La gran familia española.

 

-Mejor maquillaje y peluquería: Las brujas de Zugarramurdi.

 

-Mejor película europea: Amor, Michael Haneke.

 

-Mejor película Iberoamericana: Azul y no tan rosa, Miguel Ferrari.

 

-Mejor interpretación masculina protagonista: Javier Cámara.

 

-Mejor director: David Trueba, Vivir es fácil con los ojos cerrados.

 

-Mejor película: Vivir es fácil con los ojos cerrados.

 

“Azul y no tan rosa” impulsa el debate sobre los derechos igualitario en Venezuela

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Para los activistas y defensores de los derechos de los homosexuales y transgénero, el largometraje venezolano “Azul y no tan rosa” nominada como mejor película Iberoamericana en los premiso Goya, impulsa el debate de los derechos igualitarios en Venezuela.

 

Edgar Baptista, vocero de la Organización No Gubernamental, Proinclusión, destaca que esta pieza dirigida por Miguel Ferrari, logró visualizar y sensibilizar sobre la discriminación intrafamiliar y los crímenes por homofobia.

 

Por su parte, José Ramón Merentes, coordinador general de la Asociación Civil Unión Afirmativa de Venezuela y quien contrajo matrimonio hace pocos días, en la ciudad de Buenos Aires, resalta que “Azul y no tan rosa” nace en medio de un cambio cultural que se está viviendo en Venezuela frente al tema de la homosexualidad, impulsado por Internet, las redes sociales y el cine venezolano.

 

“La película se convirtió en un elemento importante dentro de este cambio que se está viviendo en Venezuela y logró sensibilizar al menos 600 mil personas sobre la homofobia y las consecuencias en las parejas homosexuales”, subraya.

 

Aunque considera que no es el único elemento que influye en el debate sobre este tema, el representante de proinclución asegura que la película allanó el camino para la presentación del proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario, ante la Asamblea Nacional, para su debate.

 

“En 2011 presentamos ante la AN varios aspectos de protección legal que incluían derechos de parejas uniones civiles, cambio de género y nombre, sin embargo no se discutió (…) este año se está proponiendo una reforma al Código Civil, por lo que se presentó este proyecto que está vinculado directamente con esta normativa. Además mucha gente nos está apoyando”, destacó.

 

Espera que este 2014 sirva como escenario para la discusión y aprobación del proyecto, considerando que no es año electoral.

 

Insiste que aunque este proyecto deja por fuera otros derechos igualitarios, se convierte en un primer paso para su reconocimiento.

 

Destacan además el papel de los medios de comunicación, en especial del cine venezolano, en la sensibilización y concientización del tema. Resaltan que la nominación de la película inspirará futuros proyectos cinematográficos, “como ya está sucediendo”.

 

“Azul y no tan rosa” buscará este domingo traerse a Venezuela el primer galardón otorgado por la

 

Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Nominación que no había logrado ninguna película venezolana, des hace quince años.

 

GV

« Anterior | Siguiente »