Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

Chataing: Me da miedo que me gane la autocensura

Posted on: marzo 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

as madrugadas de Luis Chataing no son las mismas desde hace tres semanas cuando nació su hijo. “Me las tiene vueltas un pasticho, pero estoy acostumbrado, porque no era que antes de su nacimiento yo dormía mucho”.

 

No sólo la gravidez de su esposa lo mantenía alerta, sino que tenía varios motivos para no dormir bien: “El programa de televisión, tengo que pararme muy temprano para ir al de radio y la situación del país no me hacía dormir ‘como un bebé’”.

 

Mientras se prepara para volar con su monólogo a Bogotá, Atlanta y Chile, también madura la idea de escribir un libro, con una rutina humorística, dedicado a su hijo.

 

Sorprendió que editorializó en su programa propósito del llamado blackout informativo de la televisión, y que ha dedicado el espacio no al entretenimiento sino a hablar y entrevistar sobre la situación del país.

 

Hace tiempo que dejé de estar en radio y la televisión por farándula. Estoy por oficio. Antes que nada soy venezolano y lo que pasa en el país me toca. No he dudado en hacerlo y la autocrítica que tenga que hacer, la haré donde sea. No podía salir en el programa como si nada estuviera pasando. Y menos sin decirlo.

 

No obstante, hay gente que estando delante de las cámaras no lo ha hecho. Tal vez, por temor a perder su trabajo.

 

No me produjo, ni me produce, el menor temor hacerlo. Más miedo me da que me gane la autocensura. Soy de oposición y eso se sabe desde siempre. Prefiero dormir con la conciencia tranquila que con temor. Eso me hace feliz.

 

Hubo quien pensó que eso marcaría su salida del canal.

 

No quiero ser autocrítico con Televen, porque los canales privados pasan por un momento crítico. Pero tampoco podía quedarme callado ante lo que estaba sucediendo. Hablé con los ejecutivos y entendieron el momento. Me dieron la libertad de hablar.

 

A mediados de 2013 se comentó que su salida era una de las condiciones que se ponía para la renovación de la concesión, pese a que eso se ha negado.

 

Ciertamente eso se dijo bastante, pero no creo que sea necesario llegar a ese punto, porque jamás pondría en riesgo a una planta televisiva completa. Preferiría renunciar y eso lo saben ellos.

 

El circuito para el que trabaja (Unión Radio) también ha sido blanco de críticas. Sin embargo, en su programa matutino no se ha privado de comentar lo que sucede.

 

Así como lo hice en el canal, en la radio hablé y ellos también entendieron. Diariamente, tengo una responsabilidad durante cinco horas (el programa va de 6 a 11 am). La gente entiende que soy un ser humano como cualquier otro.

 

 

Fuente: ultimasnoticias

Músicos reeditan canción que sonó en Venezuela tras la caída de Pérez Jiménez

Posted on: marzo 21st, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

En honor a Venezuela y con un llamado de esperanzas para el país, se unieron músicos venezolanos, junto a Román El Ro, para interpretar la canción Adelante Venezuela, original de su abuelo, el compositor falconiano Román Antonio González Medina, quien escribió el tema musical en año 1950, y el año 1958, en pleno contexto del nacimiento de la democracia venezolana, tras el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, sirvió como canción bandera para unir a los venezolanos en la esperanza de un mejor porvenir.

 

Román El Ro, cantautor venezolano del género urbano, es la voz de “Adelante Venezuela”, sorprendiendo por irrumpir con argot en el género de Música Tradicional Venezolana, junto a las lucidas ejecuciones instrumentales de Huáscar Barradas en la flauta, Jorge Glem en el cuatro, Manuel Rangel en las maracas, Alvin Cordaro en el bajo, Eduardo Betancourt en el arpa, quienes se sumaron al canto para Venezuela, presentándose bajo el lente y dirección de Alberto Hernández, quien nos muestra un fraternal video que recoge los momentos de grabación del tema.

 

Según Román El Ro, “Adelante Venezuela” es canto espiritual que resurge para unir a los venezolanos, en medio de la crisis sociopolítica que afronta el país, reviviendo la trayectoria de su abuelo, afamado hijo de la ciudad de Coro, estado Falcón, quien como compositor de profunda sensibilidad, le dejó un legado musical al país. El artista es reconocido por su activismo social como director de la Fundación Corazones por la Vida y Voz de Paz de la Fundación Cantamos por la Paz.

 

Tutupash

No me sirve ver el mundo de lado (VIDEO)

Posted on: marzo 20th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Aquiles Báez: «Soy antiviolencia y antiguarimba»

Posted on: marzo 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ni guarimbas ni violencia, es lo que proclama Aquiles Báez. El compositor y guitarrista venezolano ofreció el pasado domingo 16 de marzo un concierto de música brasileña, invitado por el Instituto Cultural Brasil Venezuela, en el marco de la Feria Internacional del Libro (Filven), en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

 

Pero no todo terminó en aplausos y bravos, porque al culminar el evento y no más salir del recinto, Báez fue increpado por una joven estudiante que le reprochó por la canción Los estudiantes, coescrita con Willy McKey y Ernesto Rangel.

 

«La cosa es que yo hice esa canción, y el domingo acudí invitado por la Embajada de Brasil. Además, el Teresa Carreño es un espacio de todos los venezolanos. De repente, tras el concierto que fue hermosísimo y la gente la pasó muy bien, al salir me cayó una chica, de forma hostigante, y eso es algo que considero intolerante», relató el músico.

 

Al parecer, la joven le reclamó por la canción, le dijo que es estudiante pero que no se siente identificada con la letra, y que por qué matar.

 

«¡Yo no he matado sino tigres!», exclamó para explicar que ocasionalmente colabora con otros músicos para proveerse de un ingreso extra.

 

«Luego vino otra persona con una cámara pidiéndome que dijera unas palabras para dar las gracias a (el presidente Nicolás) Maduro, y no… ¡Si ese es un espacio de todos los venezolanos! Es como si uno tuviera que tomar una bandera política». De inmediato, las reacciones se hicieron sentir por las redes sociales.

 

«Se molestó mi mujer, escribió en mi muro de Facebook, y aparte del bombardeo por Twitter y Facebook, salieron tanto los radicales, criticándome porque estuve en un espacio de la revolución, y los del otro lado diciéndome qué caradurismo tenía por estar en Filven».

 

A todo esto, Báez piensa que se trataba de un hecho cultural. «Y creo que ese teatro debería ser un espacio no político, abierto a cualquier tendencia de pensamiento. La cosa es que todo está muy polarizado y te fuerzan a tomar una posición, aunque te digan también que la tolerancia es lo primero».

 

Otro cuestionamiento que hace Báez es hacia el artículo publicado en la web aporrea.org. «Me pareció muy malintencionado, y yo soy un tipo de paz. Tengo amigos en el proceso, tanto de una línea política como de otra, y nunca le he preguntado a nadie cómo piensa a la hora de hacer música».

 

Sobre el concierto, Báez indicó que la energía que se produjo fue tan grande, que quisiera repetirlo, incluso todas las semanas, si fuera posible.

 

Como ayer se hizo una manifestación artística en la plaza Altamira, dijo que estaría dispuesto a participar si se tratara de un encuentro musical: «Todo lo que sea pacífico, sí. Y te digo: yo soy pacífico, antiviolencia y antiguarimba».

 

Pero sobre todo, Aquiles Báez defiende la libertad de pensamiento: «Hay una cosa que tiene que entender la gente. Uno tiene derecho a no estar de acuerdo con lo que está pasando políticamente, y poder opinar sobre el futuro. Toda la cosa vino por la canción Los estudiantes, que es como un eslogan a la esperanza, es una crónica de un chamito que va a una marcha, pero no hay espacio de violencia en esa canción. Pero una cosa es que no te guste la canción y otra el asedio porque uno piense distinto».

 

El Universal

Impactante mensaje de apoyo de los jóvenes del mundo a Venezuela (VIDEO)

Posted on: marzo 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Dudamel: «Condeno la violencia, venga de donde venga»

Posted on: marzo 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El director venezolano Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles ofrecieron un concierto en Nueva York el pasado domingo. Durante la jornada, diversas personas -en su mayoría venezolanos- se congregaron en las puertas del Avery Fisher Hall para sensibilizar respetuosamente a los asistentes al concierto sobre las violaciones a los derechos humanos en el país. «A la gente le disparan y torturan por protestar ante la violencia y la escasez de comida y medicinas. Todas las armas las tiene el Gobierno. Nuestro apoyo a los estudiantes debe ser incondicional», citó el redactor Andrés Correa a Aminta de Lara en una nota publicada.

 

El día anterior a Dudamel lo entrevistó el periodista Michael Cooper, del diario New York Times, en el espacio TimesTalks, y en el marco de esa entrevista, el músico larense se pronunció sobre los eventos que acontecen en el país. En un momento determinado, Cooper le pregunta sobre qué sucedió el 12 de febrero. El director respondió: «Es un momento difícil en mi país. Puedo decir, antes que nada, que yo creo en el derecho de la gente para protestar porque es en sí un derecho, y creo que lo importante es sentarse y pensar. Hay dos maneras de reaccionar: por instinto o por razón. Me gusta pensar porque es en cierta manera lo que hago todo el tiempo, sentarme y leer, pensando e imaginando qué quiero para la orquesta».

 

Agregó: «Si pudiera decir algo sería que necesitamos sentarnos y respetar lo que los demás piensan, porque al final esa es la democracia. En la democracia todos nosotros podemos pensar de cualquier manera y debe ser respetado porque para eso existen las reglas creadas para un país, para una comunidad, incluso para una familia; esto también pasa en las familias. Es un momento en el que necesitamos el diálogo; debemos sentarnos. Por su puesto, tenemos muchas cosas que mejorar». Luego comparó a Venezuela con «una hermosa adolescente», ya que el director venezolano piensa que el país es muy joven.

 

No quiere violencia

 

Condenó «firmemente la violencia, venga de donde venga». Dijo: «A través de la violencia no llegamos a ningún punto, porque esto no puede ser el ejemplo para nuestros niños. Si yo reacciono con violencia, ¿qué harán ellos? Ellos reaccionarán con violencia». Cuando Cooper le preguntó si ha pensado en hacer una declaración más firme, respondió: «Ya te lo dije, condeno la violencia, venga de donde venga». Ante la pregunta de si hay más violencia de un lado que del otro, Dudamel señaló: «No resolvemos nuestros problemas con violencia. Honestamente, esto es algo en lo que tenemos que pensar. No solo sobre una comunidad o un país, tenemos que pensar por nuestro mundo, porque vivimos en un único mundo y tenemos también dos opciones. Mi vida cambió completamente cuando tuve a mi hijo porque antes pensaba solo en mí, era un sentimiento individualista de hacer cosas para mí, pero ahora eso desapareció completamente porque veo los ojos de mi hijo y deseo y trato de construir el mejor mundo para él».

 

Unidos por la música

 

Gustavo Dudamel expresó que la música es su elemento: «Mi instrumento es la música, es lo que hago. Cuando tocamos para una audiencia en mi país, allí hay gente que piensa totalmente distinto, ellos tienen diferentes posiciones sociales: pueden ser pobres, pueden tener dinero, pueden pensar distinto tanto en la religión como en la política. Sin embargo, cuando estamos allí tocando estamos unidos y no piensan en eso. Por esta razón, El Sistema en Venezuela es un símbolo de unión y eso no es un sueño o algo adorable para decir en los momentos que estamos viviendo. Sí, tenemos nuestros momentos, pero debemos saber que tenemos que unirnos porque es un solo país y un solo mundo».

 

La Verdad

Fernando Del Rincón habla de su paso por Venezuela

Posted on: marzo 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Aunque al final de la entrevista dijo que sólo “soy un periodista”, el lenguaje corporal del ancla de CNNE, Fernando del Rincón, no puede negar que no le desagrada estar en el centro de la polémica, pese a que no es un rockstar o un superstar. Como él prefiera.

 

Con una franela del Deportivo Táchira y gorra negra, ofreció excusas por presentarse con demora a la cita, “pero es que estoy molido” dijo, y pasó a contar anécdotas que vivió el viernes en Táchira. “Mi paso por Venezuela ha sido interesante, pues creo que lo que puedo llevarle a la audiencia es más cercana a la realidad, sobre todo porque es enriquecedor a nivel periodístico”.

 

No obstante, le alarmó ver otra realidad distinta a la que, hasta ahora, había vivido en Caracas (en su anterior visita) y en Puerto La Cruz el día antes. Momentos que han hecho que desde la bancada oficial se le tilde desde amarillista hasta periodista interesado en cubrir una guerra que no existe. “No tengo nada que decir a esos señalamientos. Mi risa es la respuesta”, dijo mientras soltó una sonora carcajada.

 

Desestimó que se le acuse a él y a CNN en Español de ofrecer sólo una cara de la moneda. “Estás equivocada. Están equivocados quienes dicen eso porque al presidente Maduro desde el 15 de abril (de 2013) le he estado pidiendo entrevistas al igual que a otros funcionarios oficiales y no han querido.

 

Sobre lo dicho el viernes por el Primer Mandatario -cuando recordó en una rueda de prensa el episodio de violencia doméstica en el que él se vio envuelto con su ex esposa Carmen Dominicci, Del Rincón le dio las gracias, “eso es oro para los periodistas. Cuando te atacan así es porque no tienen más nada. Aquí estoy”.

 

Para finalizar, dijo que su único compromiso es mostrar la realidad a la audiencia y está abierto a las críticas, “porque no soy monedita de oro. Esa es la libertad”.

 

http://www.ultimasnoticias.com.ve/

Nuevamente Un Mundo Sin Mordaza hizo ver en el mundo al clamor #SOSVenezuela

Posted on: marzo 16th, 2014 by lina No Comments

Más de 100 ciudades de casi todos los continentes, incluso de Venezuela, acudieron al llamado de hacer una protesta pacífica y nocturna de SOSVenezuela este sábado, en aras de iluminar al mundo sobre lo que sucede en Venezuela y como un clamor por la libertad, paz, respeto, seguridad y garantía de los Derechos Humanos ausentes hoy en Venezuela. En algunas zonas aun está por llevarse a cabo la actividad.

Mostrando CHARLOTTE EEUU.jpg

Como un acto pacífico pero de mucho significado venezolanos en el exterior y ciudadanos del mundo solidarios con el país y que creen en el respeto a los Derechos Humanos se reunieron en distintas latitudes del mundo como Sidney, Otawa, Ciudad de México, Buenos Aires, Granada, Kuwait, Portugal, Dubai, República Checa, Cancún, País Vasco, Medellín, Bogotá y Kansas City, entre muchas otras, con velas o linternas y la forma SOS para en acto simbólico iluminar al mundo sobre lo que sucede en Venezuela y ser la voz del país en sus lugares.

Mostrando LOS ANGELES EEUU.jpg

En algunas ciudades seguidamente hicieron también un símbolo de la paz humano, como forma de clamar por la anhelada paz que día a día busca el pueblo venezolano, aseguran los organizadores. En Zaraza y San Juan de los Morros, en el estado Guárico, Valencia, estado Carabobo y en 3 puntos de Caracas también se hicieron SOS iluminados.

Mostrando ARAGUA VENEZUELA.jpg

Sobre la actividad, Víctor Bolívar, organizador en Bournemouth Inglaterra aseguró que se motivó a hacer la protesta simbólica porque está muy preocupado por la situación en Venezuela. Destacó que anteriormente han organizado dos protestas grandes en Londres, que en Bournemouth siempre había sido más difícil por ser un pueblo, pero que a esta convocatoria asistieron más de 100 personas, a pesar del frio.

Mostrando MEDELLIN COLOMBIA.jpg

Desde Valladolid, España, Bárbara Polachini, organizadora del SOSVenezuela nocturno en esa ciudad aseguró que “agradecerles a Sin Mordaza por la labor de difundir y luchar por los Derechos Humanos, el respeto y la paz que un país como Venezuela merece. Hice esto porque gracias a estas concentraciones y las informaciones que transmitimos el mundo se entera de lo que está sucediendo en nuestra nación, además queremos que nuestra patria sepa que el mundo los apoya y escucha”.

 

Un Mundo Sin Mordaza, organización promotora de esta iniciativa que por segunda vez reúne a personas para hacer SOS humanos en el mundo, asegura que vienen más actividades mundiales para continuar mostrando en todos los rincones del planeta tierra las violaciones a Derechos Humanos que suceden en Venezuela y sobre todo para que la comunidad internacional, organismos e instituciones den su respaldo al pueblo venezolano.

Mostrando KUWAIT.jpg

Toda los detalles sobre la protesta están en el Facebook “Un mundo sin mordaza”, el Twitter @Sin_Mordaza y la etiqueta #SOSVenezuela. Quienes quieran coordinar o ser parte de la actividad deben escribir al correo a unmundo@sinmordaza.org

Mostrando GRANADA ESPAÑA.jpg

 

Mostrando DUBLIN2.jpg

 

Nota de Prensa

 

 

 

Protesta mundial SOS humano iluminará al mundo sobre lo que sucede en Venezuela (IMÁGENES)

Posted on: marzo 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Hoy sábado 15 de marzo Un Mundo Sin Mordaza, organización internacional promotora y defensora de los Derechos Humanos, invita a los ciudadanos y demás organizaciones del mundo que creen en la Democracia y en los Derechos Humanos, en especial a los venezolanos en el exterior, a hacer una protesta mundial nocturna dada las sucesivas violaciones a Derechos Humanos que se han registrado en Venezuela y que aún hoy continúan. Convocan por segunda vez a realizar figuras SOS humanas, en esta oportunidad de noche con velas y todo lo que pueda hacer luz en la oscuridad para “iluminar al mundo sobre lo que sucede en Venezuela”, para mostrar en distintas ciudades la solidaridad con el país y exigir a gobiernos extranjeros sus pronunciamientos. Ya el pasado 22 de febrero miles de personas se activaron en cerca de 200 ciudades del mundo haciendo SOS humanos.

 

Sobre la iniciativa, Rodrigo Diamanti, fundador de la organización internacional Un Mundo Sin Mordaza, asegura que “mientras continúe habiendo violaciones a los Derechos Humanos de los venezolanos seguiremos haciendo protestas en el mundo. Antenoche asesinaron a otro estudiante en estado Táchira, Daniel Tinoco de 24 años, hoy más que nunca es nuestra labor exigir a los gobiernos del mundo que se pronuncien por lo que pasa en Venezuela”.

 

Insisten en que realizan esta actividad mundial en señal de protesta ante numerosas violaciones a Derechos Humanos que han sufrido los venezolanos las últimas semanas como: la prohibición de la señal del canal de televisión internacional NTN24; las amenazas al canal internacional de noticias CNN de prohibir su señal en el país, las dificultades de visualización y carga de información audiovisual (fotos y videos) en la red social Twitter en Venezuela en varias oportunidades, el bloqueo de más de 60 páginas web en el país, la criminalización de la protesta evidenciada en las represiones, por parte de fuerzas de seguridad del estado y grupos armados, a los ciudadanos que se han mantenido en protesta pacífica en las calles, y que para la fecha ya han dejado más de 1.200 detenidos arbitrariamente, decenas de heridos, más de 20 fallecidos, más de 40 torturados y más de 90 periodistas y reporteros (venezolanos y extranjeros) agredidos mientras desempeñaban su labor.

 

También destacan la censura mediática reinante en el país tras la posesión casi total por parte del estado venezolanos de los medios de comunicación y la ley que prohíbe la transmisión en vivos de sucesos violentos por considerarse que “incitan a la guerra”, lo cual impide que los ciudadanos estén informados a tiempo de lo que sucede en el territorio nacional, aunado a la reciente crisis de papel periódico que ha obligado a varios diarios del país a dejar de circular o reducir sus publicaciones a las mínimas posibles; todas acciones que censuran y coartan la Libertad de Expresión e información en el país.

 

Esta crítica situación que atraviesa Venezuela motiva a Un Mundo Sin Mordaza a activar una vez más sus redes en el mundo con esta Protesta Mundial Nocturna SOSVenezuela el próximo sábado 15 de marzo para “iluminar al mundo sobre lo que sucede en Venezuela”, aseguran.

 

La actividad que fue convocada el viernes pasado ya tiene confirmadas más de 30 ciudades en el mundo, de países como Argentina, Estados Unidos, Alemania, España, Brasil, Canadá, Ecuador, Colombia, Australia, México e Inglaterra. La invitación es a que todos los ciudadanos del mundo que valoren los Derechos Humanos y la libertad se solidaricen con la nación y se unan a la convocatoria. Los detalles de todas las actividades se encuentran en el Facebook “Un mundo sin mordaza” y el Twitter @Sin_Mordaza y la etiqueta #SOSVenezuela, para coordinar o ser de la gran protesta nocturna pueden escribir al correo unmundo@sinmordaza.org

 

 

 

 

NP

Estudiantes haciendo historia, ¡Libérenlos ya!

Posted on: marzo 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

« Anterior | Siguiente »