Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

Chataing con MCM: “Es evidente que el régimen pretende callar la voz de la gente y no lo van a lograr» (VIDEO)

Posted on: abril 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado, estuvo de visita en el programa de Luis Chataing en Televen donde reiteró que asistiría este martes a la sesión del parlamento por considerar que no ha cometido ningún delito.

 

Al inicio de la entrevista, Chataing la presentó diciendo: ”Mi invitada esta noche las tiene más puestas que muchos de los que nos están viendo”.

 

Con respecto a su destitución como diputada, Machado aseguró que “la Constitución es muy clara y si algo hemos leído en estos 15 años es eso (…) Nada de lo que establece ha ocurrido, por lo tanto soy diputada”. “Es evidente que el régimen pretende callar la voz de la gente y no lo van a lograr. Nunca me he sentido tan diputada como ahora” agregó.

 

 

Asimismo, con respecto a la aceptación de la invitación de Panamá para exponer la situación del país en la OEA dijo: “No solo no hay delito, si no que yo cumplí mi deber y así lo reconoció el propio José Miguel Insulza (…) además, si hubiese delito, yo tendría derecho a algo que se llama antejuicio de mérito, donde pueda defenderme”.

 

“Esto es una dictadura y tenemos que asumirlo como tal. Asumir las consecuencias que trae” dijo reiterando que este martes asistiría a la AN. “Es mi deber y mi derecho”, sentenció

 

Por su parte, Chataing aseguró que no se sentía también haciendo el programa en conjunto “desde los tiempos de Erika de la Vega“.

 

http://yoyopress.com/

Torre Eiffel cumple 125 años sin festejos

Posted on: marzo 31st, 2014 by lina No Comments

La Torre Eiffel, símbolo indiscutible de París desde que inaugurase la Exposición Universal de 1889, cumple este lunes su 125 aniversario enfrascada en un proceso de rehabilitación que no le devolverá hasta después del verano su aspecto de antaño.

 

Las reformas, que comenzaron en 2008 y mantienen fuera de servicio dos de sus tres ascensores, son el motivo principal de que la sociedad que explota y gestiona el monumento, SETE, esgrime para justificar una efeméride sin conmemoraciones.

 

La puesta a punto de la «Dama de hierro», como se conoce a esta estructura de 330 metros de altura, terminará «en torno a septiembre u octubre», y será entonces cuando, según indica a EFE una portavoz de la sociedad, lleguen los festejos.

 

Aunque la restauración es la causa principal de que este año se haya puesto sordina a las celebraciones, hay una segunda razón: «Ya festejamos su 120 aniversario y no podemos permitirnos un homenaje anual».

 

Detrás de esta remodelación, explican, late la necesidad de «modernizar» el monumento, en concreto su primera planta que, pese a ser la más grande de las tres, con 5.000 metros cuadrados, es la que menos turistas congrega.

 

En busca de ese toque que haga el primer nivel de la torre más atractivo, gran parte de su suelo -situado a 54 metros de altura- se convertirá en una plataforma de cristal que dará al visitante la «sensación de estar flotando».

 

El arquitecto argelino Alain Moatti, padre de la idea, ha previsto además rodear la superficie con paneles inclinados, también transparentes, para incrementar la sensación de estar suspendido sobre la urbe.

 

Con el nuevo dispositivo, Moatti cuenta con mostrar de cerca las estructuras de sujeción de la torre, hasta ahora ocultas.

 

Además de la plataforma de vidrio, se han llevado ya a cabo reformas en los distintos restaurantes, tiendas y salas de conferencias que ocupan este espacio.

 

Un «lifting» que desde SETE esperan que se traduzca en un incremento del 20 por ciento en el número de visitas anuales y que justificaría, aseguran, la dilatación del proyecto.

 

El celo por respetar el trabajo del creador de la torre, Gustave Eiffel, explica también la mesura con la que se han afrontado las obras, que aspiran a la modernización del monumento sin que se pierda su esencia.

 

La torre fue inaugurada el 31 de marzo de 1889 a las 13:30 hora local, cuando Eiffel remontó los 1.710 escalones que separan el suelo del tercer piso e izó desde allí la bandera de Francia.

 

El arquitecto (1832-1923) la concibió como una atracción provisional para la Exposición Universal que debía ser destruida 20 años más tarde, pero la antena de radio colocada por la Armada Francesa en su punto más alto la salvó de ser desmontada.

 

Formada por 18.038 piezas metálicas, ensambladas con dos millones y medio de tornillos, sus 10.100 toneladas de hierro soportan además el peso de las capas de pintura anteriores, que se calcula en unas 250 toneladas.

 

El monumento estuvo rodeado de gran polémica durante los más de dos años que se necesitó para construirla, con críticas airadas por parte de algunos intelectuales, que se refirieron a ella como un «deshonor» para París.

 

El escepticismo, sin embargo, devino pronto en entusiasmo, y el monumento contó, tras su inauguración, con el beneplácito de los parisinos.

 

Su altura, que le permite ser apreciada desde cualquier punto de la ciudad, la convirtió en un símbolo que ayudó a fortalecer el prestigio internacional de París.

 

Ubicada a los pies del Sena y a un extremo del Campo de Marte, ofrece una vista excepcional que disfrutan una media de 7 millones de turistas al año, lo que la coloca como el cuarto enclave cultural más visitado de la ciudad, por detrás de la catedral de Notre-Dame, la Basílica del Sacré Coeur y el Museo del Louvre.

 

Fuente: Agencias

 

Canto por la vida (Video)

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

En diversos puntos de la ciudad, de manera sorpresiva, estos estudiantes han interpretado una pieza que llega al corazón de cada venezolano que la observa. Con un mensaje de unión, optimismo y paz, sin tabúes ni diferencias, estos venezolanos señalan que necesitamos reforzar nuestra hermandad para vivir esa Venezuela que añoramos, una Venezuela sin violencia.

 

“Azul y no tan rosa” supera los 600 mil espectadores

Posted on: marzo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La película venezolana “Azul y no tan rosa”, ópera prima de Miguel Ferrari, superó esta semana los 600 mil espectadores, después de su reestreno el pasado 14 de febrero luego de obtener el Premio Goya como Mejor Película Iberoamericana. “Azul y no tan rosa” se convierte de esta manera en la décima quinta película en lograr superar esta cifra en la historia del cine venezolano.

 

Recientemente, el film estuvo presente en la décima séptima edición del Festival de Cine de Málaga, España en el espacio “Focus Latinoamericano”, cuyo objetivo fue presentar las películas latinoamericanas destacadas en otros certámenes internacionales.

 

Además del premio Goya, “Azul y no tan rosa” ha recibido innumerables premios en su recorrido por festivales tanto nacionales como internacionales, vale mencionar: Festival de Cine de Mérida: Mejor Ópera Prima, Mejor Guión, Mejor Actor (Guillermo García), Premio Especial del Jurado; Festival de Cine entre Largos y Cortos de Oriente ELCO: Mejor Producción, Mejor Actriz de Reparto (Hilda Abrahamz), Mejor Póster, Premio del Público; a nivel internacional fue distinguida como Mejor Largometraje de Ficción en el Image+Nation de Montreal, Canadá; el Premio Max como Mejor Largometraje de Ficción en el Festival de Cine El Lugar sin límites de Ecuador, Mejor Largometraje de Ficción del Público en el Festival Internacional de Cine LGBT de Andalucía, España y hace poco días recibió el premio de Mejor Largometraje del Roze Filmdagen Amsterdam Gay & Lesbian Film Festival.

 

Finalmente, su director Miguel Ferarri anunció que el próximo 25 de abril “Azul y no tan rosa” será estrenada en España en 40 salas de cines.

 

La Patilla

El estado de salud de la Duquesa De Alba obliga a cambiar los planes para su cumpleaños

Posted on: marzo 27th, 2014 by lina No Comments

El próximo viernes, Cayetana Fitz James Stuart cumple 88 años. Para una fecha tan señalada, su marido Alfonso Díez había organizado un almuerzo en un céntrico restaurante sevillano al que estaban invitados sus más fieles amigos. Sin embargo, el estado de salud de la Duquesa ha trastocado los planes previstos para un día tan especial.

 

Como ya ocurriera en años anteriores, Alfonso ha querido homenajear a su esposa con una celebración de las que tanto gustan a Doña Cayetana. Con días de antelación, Díez había reservado mesa en uno de sus restaurantes favoritos en Sevilla y había convocado al círculo de amigos con los que la duquesa celebra cada año su cumpleaños: Carmen Tello y Curro Romero, las hermanas Cobo, el doctor Trujillo y Antonio Burgos y su esposa ya habían hecho un hueco en sus agendas para complacer a su gran amiga. Sin embargo, veinticuatro horas antes de la celebración, los planes se han torcido.

 

Ausente en otro homenaje

 

Durante el pasado fin de semana la duquesa sufría una gastroenteritis y un resfriado acompañado de fiebre que le obligaron a permanecer en cama, lo que ha hecho poco recomendable seguir adelante con la organización del cumpleaños fuera de palacio, por lo que en principio la celebración sigue en pie, pero ahora la comida se celebrará en el interior de Dueñas.

 

Ha sido precisamente esta última recaída la que imposibilitó a la duquesa su presencia, el pasado fin de semana, en la entrega de los premios Protecturi 2014. Un acto en el que se le reconocía su compromiso con la promoción, mecenazgo y divulgación de las artes y la cultura y al que tuvo que acudir Alfonso Díez en su nombre.

 

A pesar que desde su círculo más cercano se ha negado en varias ocasiones el empeoramiento en su estado de salud y que la misma Cayetana ha comentado que desea retomar su agenda cuanto antes y que entre sus planes está viajar a Nueva York junto a su marido, lo cierto es que en los últimos meses sus ausencias a diferentes actos han despertado las alarmas. A algunos se les olvida, de todos modos, que ya sopla 88 velas.

 

Fuente: Vanitatis

Con concierto por la paz La Siembra del Cuatro celebra una década de logros

Posted on: marzo 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

• Este exitoso festival, creado y dirigido por Cheo Hurtado, inicia su ciclo 2014 en esta emblemática fecha, que marcó su inicio hace ya diez años como evento internacional de carácter competitivo y participativo.

 

• Talentosos cuatristas como Carlos Capacho, Jorge Glem, Miguel Siso, Nelson González, Daniel Requena, Edward Ramírez, Héctor Medina, Leonidas Rondón, Héctor Molina, entre otros surgieron de este influyente certamen y, en la actualidad, desarrollan ascendentes carreras en el mundo de la música.

 

• El primer concierto, que se celebrará en el Museo Soto contará con la presencia de ganadores de las ediciones anteriores y participantes de Guayana y el resto del oriente del país, así como músicos y otros artistas invitados.

 

La riqueza del instrumento nacional ha alcanzado enorme proyección en los últimos años impulsado por iniciativa con LA SIEMBRA DEL CUATRO, evento de enorme proyección y éxito que, este 4-4-2014 arriba a su primera década.

 

Para celebrarlo, la Fundación Guayana Es…, promotora del evento desde sus inicios, ha programado un Concierto por la Paz que el 4 de abril, a las 7 p.m. reunirá, alrededor del cuatro venezolano, a un grupo de grandes instrumentistas que incluye a ganadores de las ediciones anteriores del certámen, participante de Guayana y todo el Oriente del país (Bolívar, Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta), así como otros artistas del canto.

 

El Museo Soto es el espacio escogido para este concierto que celebra la versatilidad de nuestro cuatro y que da inicio a las actividades 2014 de este festival, creado por el Maestro Cheo Hurtado que este año tendrá carácter participativo, no competitivo. San Cristóbal, Barquisimeto y Caracas son las ciudades que, en los próximos meses, albergarán el evento.

 

“En el mes de mayo del 2013 se dio inicio al proceso para la Declaratoria Nacional del Cuatro como Instrumento Musical Venezolano, iniciativa que adelanta el Ministerio de la Cultura, conjuntamente con el Instituto del Patrimonio Cultural. La edición 2013 de nuestro festival formó parte de estas actividades. Asimismo resaltamos que el estado Bolívar, en cuatro oportunidades, ha logrado que participantes de esta región alcanzaran el primer lugar, convirtiéndonos en la potencia cuatrística de Venezuela”, comenta Hurtado.

 

Cosecha de grandes talentos

 

La Siembra del Cuatro, concebido y dirigido por el Maestro Cheo Hurtado, ha sido terreno fertil para una inmejorable cosecha de instrumentistas que, tras su participación en el evento, cuya primera edición se celebró en 2004, han emprendido su carrera musical, bien sea como solista o como acompañante.

 

Carlos Capacho, oriundo de Puerto Ordaz, ganó con 15 años de edad la primera edición del evento, celebrada en julio de 2004. Hoy brilla con su talento en el Berkllee College de Boston, formando parte del cuadro de honor de ese prestigioso instituto. Reconocido por haber introducido en sus conciertos el cuatro eléctrico, antes de salir a perfeccionar sus estudios musicales en el exterior, dirigió la cátedra de cuatro en el Conservatorio Simón Bolívar, la cátedra de música venezolana y dirige la Orquesta de Música Venezolana Simón Bolívar del Sistema Nacional de Orquestas.

 

Jorge Glem, entretanto, proveniente de Cumaná, ganador de la segunda edición del concurso, realizada en noviembre de 2005, es uno de los instrumentistas de mayor proyección del país, trascendiendo fronteras con su virtuosismo y creatividad, que lo ha llevado a explorar las posibilidades del cuatro en géneros como el jazz.

 

Invitado frecuente de grandes solistas internacionales, consolidada su carrera solista en paralelo a la ascendente carrera de C4 Trío, agrupación que fundó en 2005 junto a Edward Ramírez (tercer lugar en la primera y segunda edición del evento) y Héctor Molina (clasificado en la primera versión), cuyos talentos se unieron a partir de su participación en La Siembra del Cuatro y que hoy ven sus frutos con una nominación al Grammy Latino.

 

Miguel Siso, otro concursante nacido en el estado Bolívar, ganador del tercer concurso, celebrado en noviembre de 2007, también ha destacado como solista y acompañante de grandes artistas. Algo similar ocurre con Nelson González, de Valencia, primer lugar en la cuarta edición del concurso, realizada en diciembre de 2012, lanzó al mercado su primer disco solista donde muestra su gusto y talento para los más diversos géneros de la música nacional.

 

Daniel Requena, nacido en Maturín, ganó la edición 2013 y desarrolla una ascendente carrera con su agrupación Guasak4 que lo ha llevado a lanzar en 2013 un primer CD, Sabor Guasak, y a empreder giras internacionales.

 

Albert Hernández, Roney Silva y José Luis Lara, ganadodes del primer lugar en la edición 2004, 2005 y 2007 del certamen, respectivamente; Liceth Hernández, ganadora del concurso en 2004 en la categoría femenina; Luis Pino, Héctor Medina y Leonidas Rondón, son otros de los muchos talentos emergidos de este evento.

 

La cita para el Concierto por la Paz, gran apertura de La Siembra del Cuatro 2014 es el viernes 4 de abril de 2014, a las 7 p.m., en el Museo Soto. Entrada libre.

 

NP

Stefanía Fernández se une a la campaña “Mordazas en Venezuela” (FOTOS)

Posted on: marzo 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El fotógrafo venezolano Daniel Bracci vuelve con una nueva campaña llamada “Mordazas en Venezuela”, en la cual han participado gran cantidad de artistas y personalidades reconocidas, entre ellas: la Miss Universo 2009, Stefanía Fernández.

 

Boris Izaguirre, Francisco León, Pastor Oviedo, Melanio Escobar y Robert García son algunos de los personajes que también forman parte de este proyecto, que según comentó el autor, no es una campaña de partidos políticos, sino una forma para mostrar la situación del país en cuanto a la libertad de expresión.

 

http://otraseccion.com/

Mordazas-en-Venezuela

 

stefania-2

 

stefania-3

 

http://otraseccion.com/

Unión Radio lanza aplicación para dispositivos móviles

Posted on: marzo 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El grupo radial más importante del país, Unión Radio, anunció hoy el lanzamiento oficial de su aplicación para dispositivos móviles, disponible en las tiendas de google play y itunes.

 

Bajo el lema “la evolución de la radio”, Unión Radio, desarrollo esta aplicación donde los oyentes pueden acceder a todos los contenidos generados por cada uno de los circuitos que la componen: Unión Radio, La Mega, Onda y Éxitos desde su dispositivo móvil. “Nuestro trabajo siempre será generar contenidos únicos y acercarlos a nuestros oyentes lo más posible, esta vez le colocamos la radio en el bolsillo”, asegura Enrique Gómez Lollett, VP de Unión Radio.

 

La posibilidad de escuchar audio en vivo, audio on demand, trabajos especiales, notas, recomendaciones, las 10 estelares de la mega y las informaciones más recientes de actualidad, convierten a la aplicación en la “verdadera radio 2.0” de Venezuela. “Esta aplicación es sólo uno de nuestros proyectos digitales de 2014, que incluye la renovación de los portales de Unión Radio y Mega” enfatiza del VP de Unión Radio.

 

En esta aplicación los oyentes y seguidores de las diferentes emisoras, podrán acceder al audio de su emisora local preferida, abriendo la puerta a poder escuchar esos programas líderes en las principales ciudades del país donde Unión Radio tiene presencia.

 

Este desarrollo forma parte de la visión de Unión Radio como gran plataforma generadora de contenidos, entendiendo lo digital como elemento principal para poder difundir todos lo que generan sus estructuras de producción. “Lo digital no es competencia de la tradicionalidad de la radio, al revés, se complementa”, sentenció Gómez.

 

Mostrando Aviso 1.png

 

 

 

Nota de Prensa

Conmovedor video que muestra la realidad de las protestas en Venezuela

Posted on: marzo 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Quino: «Le deseo a Venezuela que no haya injusticia»

Posted on: marzo 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Quino causó polémica ayer. El creador argentino, que recibió en el Salón del Libro de París La Legión de honor por los 50 años de Mafalda, posó antes del acto con una pancarta en la que se leía la etiqueta «#SOSVenezuela».

 

La foto que circuló después en las redes sociales es real. El periódico argentino Página 12 reseñó el acontecimiento. El letrero se lo dio la fotógrafa venezolana Andreina Mujica, quien reside en Francia (la misma que le hizo la imagen). En el ciclo de preguntas, le consultó sobre lo que sucede hoy en el país. «Deseo a Venezuela lo que le puedo desear a todos los países del mundo: que no haya injusticia. Hablar de la situación de Venezuela es complicado, no sé qué decirte. Porque amé siempre la Revolución Cubana y la amo todavía. Es un país que es así y al mismo tiempo no es tan así», dijo el dibujante y humorista, que se considera de izquierda.

 

El acto se enmarcó en la celebración del Salón del Libro de París, que se inauguró el pasado viernes y que también ha sido polémico por la ausencia de varios escritores argentinos. Rodrigo Fresán o Martín Caparrós, entre varios otros, lamentaron que la lista de invitados al evento haya excluido a ciertos autores por sectarismo político.

 

EU

« Anterior | Siguiente »