Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

Las predicciones políticas para el mes de abril (Sismos y erupciones volcánicas)

Posted on: abril 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Comenzando la lectura las cartas me llevan a recordar una película llamada… “Sometimes in April”

 

Y llegó Abril…

 

Abren las cartas diciendo: “Un mar de Cambios inevitables que producen inestabilidad, obstáculos y son consecuencia de la constancia y de la esperanza”

 

En el corazón de los venezolanos habrá alegría, la gran mayoría odia en la situación en la que nos encontramos. La mayoría se sienten atrapados, desmotivados y abatidos pero bien claros de su responsabilidad con el país. Pero lo que más ambicionan son elecciones justas porque desean decidir cuanto antes.

 

Sin embargo, a la cabeza mucha inseguridad nada estará claro y el miedo reinara. Los recursos no alcanzan, simplemente se acaban y muchos son los que no tienen nada porque viven el día a día, se transforma el miedo en desesperación producto de necesidades no satisfechas.

 

Los enfrentamientos en las calles aumentan, el numero de protestas aumenta, el numero de protestantes aumenta. Los estudiantes seguirán aportando beneficios a la situación de Venezuela, manejando hábilmente una situación.

 

El gobierno central aparece encerrado en sus infulas egocentristas y su mundo de vanidades, burlandose abiertamente del pueblo que vocifera representar,mientras otros de ese mismo grupo se regocijan del conflicto. Pero la fractura interna esta presente, pasan por una amarga experiencia. Pero en medio del circo gubernamental también hay escasez y agotamiento. La música en medio de ese circo por mas duro que suene, no anima a los que están cansados, a los temerosos, ni a los que saben muy bien que están representando la última función.

 

GNB contaminada

 

Nuevas manifestaciones de solidaridad con el pueblo Venezolano y repudio al gobierno que genera mucha actividad en la via publica. Los que hoy agreden serán pronto agredidos, porque el que siembra odio no puede recoger flores. La justicia inicial no sera divina, no sera judicial… Sera social, así que el que la debe que comience a temer. Las FANB serán vistas como la institución más lamentable, mediocre y moldeable de la revolución, en especial la GNB que según mis cartas es la más contaminada pervertida y dañada.

 

La lucha sera abierta de un pueblo contra su gobierno, ninguno de los bandos se dará tregua. Es el principio de los grandes males producto del enojo y de la amarga experiencia

 

Nada esta preparado, todo saldrá en cualquier momento, el elemento sorpresa es el que lleva la batuta.

 

Nuevos allanamientos para amedrentar y destruir esperanzas. Las catas dicen las comunidades se organizan para preveer las hostilidades. Comienzan las acciones en contra de los sapos, el gobierno no los ayudara.

 

Algo pasa con las prisiones en Venezuela

 

Desde el exterior se firma un documento,un acuerdo para intervenir en Venezuela ante la tragedia que estarán viviendo. Esta acción se convertirá en ley y la emanara un alto tribunal por acuerdo casi unánime.

 

Sigue el elemento fuego desatado en Venezuela, y las temperaturas subirán. Viene con explosiones y mucho mucho mucho fuego. Pero el fuego llega de forma natural, sera invocado (intencional) por aquellos que buscan limpiar el mal. Pero también viene agua como elemento purificador y activador.

 

Todo trabajo o causa en el extranjero a favor del pueblo venezolano sera exitosa, mas no lo sera para sus gobernantes, que ahora estarán muy preocupados por la economía. Entran en desesperación y el Rey (sol o poder central) se apaga, se cierra.

 

El triunfo para los que desean cambios por fin llega. Ha llegado tarde para algunos, otros simplemente no lo creerán. Para otros será más de lo mismo, pero el que llega se va y entonces llegan otros, un grupo, serán entre 4 o 3 no se.

 

Influencia del elemento tierra y los temblores

 

El elemento tierra se manifiesta a través de Gaia, uno al oeste y uno al oriente del país, pero no se cuando. A Colombia la veo susceptible de sismos esta semana y Chile seguirá temblando fuerte. Honduras y Guatemala puede que también se mueva. California seguirá inestable una semana más. Concluyendo en base a la fuerza del elemento tierra y fuego en América que algunos volcanes dormidos darán señales de vida muy pronto.

 

Algo interesante y lleno de conflicto en Brasil traerá secuelas fuertes para la presidenta.

 

No encontré a NM en las cartas de Venezuela

 

MCM tiene una percepción precisa de la la situación real en Venezuela, y eso incluye al problema en el que se han convertido algunos lideres de la oposición. Pero en momentos críticos se desarrolla mas su creatividad de acción y debe obligarse a seguir positiva y realista, pase lo que pase. Cuidado con accidentes no se esta fijando por donde camina. Cada una de la trabas y hostilidades que se le presenten se convertirá en una ventaja para ella, puesto que cada vez le dan mas herramientas para demostrar en desorden, injusticia, y quitar caretas… Porque ese es su verdadera misión en estos momentos, quitar caretas. Dicen las. Cartas que sus cimientos son solidos y que por lo tanto tendrá éxito aseguro. Su labor comienza con el adversario pero tendrá que quitar las caretas de la oposición. Progresara en su carrera política y llegará lejos.

 

Virginia Vargas

 

Foto referencial

 

Noticias 24 – Noticias de Carabobo – Sucesos – Noticias de hoy – ACN

En Mérida se desnudan para apoyar a estudiantes de la UCV (FOTOS)

Posted on: abril 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Por las diferentes calles del estado Mérida, estudiantes y sociedad civil salieron desnudos a recorrer las calles para manifestar su apoyo con los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) atacados por paramilitares revolucionarios.

 

En diferentes facetas de la vida cotidiana merideña se pueden observar a estos jóvenes valientes que decidieron dejar el pudor a un lado por la lucha de las libertades en Venezuela.

 

 

 

 

 

 

Diario Contraste

Pistorius cuenta su versión sobre la noche en que mató a Reeva Steenkamp

Posted on: abril 8th, 2014 by lina No Comments

(CNN) — Oscar Pistorius dio un dramático relato de los momentos previos a cuando mató a tiros a su novia Reeva Steenkamp, en el segundo día en que sube al estrado en el juicio que enfrenta por asesinato.

 

Dijo que él pensó que estaba disparándole a un intruso, pero la fiscalía lo acusa de haber disparado intencionalmente en las primeras horas del 14 de febrero del año pasado después de haber discutido con su novia.

 

Pistorius dijo que se despertó en la noche al escuchar el sonido de la ventana del baño deslizante.

 

«Señora, ese es el momento en que todo cambió», dijo a la jueza.

 

Describió la forma en que salió de la cama sobre sus muñones, encontró su pistola debajo y se dirigió hacia el pasillo a su habitación de baño.

 

La emoción era evidente en su voz cuando dijo cómo se sintió abrumado por el miedo.

 

«No hay ninguna barrera entre mí y la ventana del baño. Inmediatamente pensé que podrían estar allí en cualquier momento. La primera cosa que pasó por mi mente fue que tenía que armarme. Necesitaba proteger a Reeva y a mí, y necesitaba buscar mi arma», dijo.

 

Dijo que le susurró a Steenkamp que bajara y llamara a la policía.

 

Justo antes de llegar al baño, oyó un portazo, dijo. Confirmó que había alguien ahí.

Se acercó y disparó.

 

“Estaba en pánico en ese momento. No sabía qué pensar ni qué hacer”, dijo Pistorius. “No sabía que podía gritar como esa vez… estaba llorando a Dios, estaba llorando por Reeva”.

 

Mientras describía el momento en que encontró a su novia muerta, Pistorius rompió en llanto. “No estaba respirando”, dijo. Entonces la jueza, inesperadamente, pidió un receso hasta este miércoles.

 

Cena y a dormir

Cuestionado acerca de qué había pasado esa noche del 13 de febrero, el atleta sudafricano dijo que Steenkamp había ofrecido cocinarle.

 

Cuando subieron, Pistorius abrió las puertas corredizas que dan hacia el balcón de su habitación, ya que era una noche muy húmeda y el aire acondicionado no funcionaba, dijo.

 

Colocó dos ventiladores en la puerta del balcón, cerró las puertas en la medida de lo posible, y corrió las cortinas delgadas y gruesas para evitar que los insectos entraran.

 

Dijo que había cerrado con llave la puerta de la habitación y puso un bate de cricket para bloquear el camino en caso de que alguien tratara de entrar, como hacía cada noche. Pistorius dijo que también encendió la alarma nocturna de su casa.

 

Horas antes, había puesto su arma de fuego bajo la cama junto a un pedestal, dijo. Estaba durmiendo de lado diferente de lo habitual debido a que su hombro estaba adolorido, precisó.

 

Pistorius dijo que había pedido a Steenkamp traer el ventilador y asegurar las puertas cuando se quedara dormida. Ella dijo que lo haría.

 

Relató que se quedó dormido entre las 21:00 y las 22:00 horas, y se despertó más tarde. Steenkamp entonces le preguntó si no podía dormir, dijo.

 

Su abogado pidió una pausa en el juicio para que el atleta pudiera cambiar de traje y pudiera mostrar qué tan corto de estatura es sin sus prótesis puestas.

 

El detalle es importante para su defensa, ya que ha dicho que Pistorius se siente muy vulnerable sin ellas.

 

«Estaba enamorado de ella»

 

Horas antes, la defensa pidió más detalles sobre la relación entre Pistorius y Steenkamp para demostrar que había amor.

 

«En todo caso, me gustaba más ella que lo que yo a veces le gustaba a ella… estaba enamorado de ella», dijo Pistorius a la corte en Pretoria, Sudáfrica

.

La pareja se conoció el 4 de noviembre de 2012, explicó Pistorius, unos tres meses antes de que Steenkamp muriera.

 

El abogado defensor Barry Roux llevó a su cliente a través de algunos de los mensajes de texto y chat intercambiados entre la pareja, tratando de mostrar que tenían una relación amorosa.

 

Algunos mensajes, incluidos aquellos en los que Steenkamp recrimina algunas acciones de Pistorius, fueron parte de la acusación el mes pasado. La fiscalía sostiene que Pistorius, de 27 años, disparó intencionadamente Steenkamp, de 29, después de una discusión el 14 de febrero.

 

En un largo mensaje de WhatsApp ya citado en la corte, Steenkamp escribió: «Tengo miedo de ti a veces y cómo estallas contra mí y de cómo vas a reaccionar conmigo».

 

Pistorius buscó explicar los antecedentes del mensaje este martes, diciendo que fue enviado el día de la fiesta de compromiso de su amigo Darren Fresco.

 

«Fue un mal día en nuestra relación», dijo. «Creo que sólo estaba siendo sensible, tal vez me sentí un poco inseguro o celoso… no fui amable con ella como debí haberlo sido».

 

Nombres de cariño y besos

Sonaba emocional al leer otro mensaje de Steenkamp molesta, en el que decía: “no puede ser que me ataquen desde fuera por salir contigo y que después me ataques tú, la persona que debería protegerme».

 

El mensaje, enviado el 7 de febrero, una semana antes de que Pistorius la mató, se refería a cuando salieron por la noche y discutieron después. Dijo que Steenkamp, una modelo y graduada en leyes, había recibido un correo electrónico de odio porque salía con él.

 

Pero también hubo otros mensajes leídos que mostraban afecto, en los que la pajera usaba nombres de cariño como «bizcocho» y «ángel», que se extrañaban e intercambiaban muchos besos.

 

En uno de esos mensajes, Steenkamp dijo a Pistorius, «Bebé, me encanta pasar tiempo contigo y dormir a tu lado».

 

Él respondió: «Me encanta tenerte durmiendo a mi lado, bizcocho».

También describió cómo en una ocasión cuando Steenkamp llegó a su casa, él llenó el suelo de rosas y tenía chocolates y un corazón en su cama para darle la bienvenida.

 

Los mensajes muestran que Steenkamp dormía en la casa Pistorius el 12 de febrero de 2013. Ella pasó el día siguiente —el día antes de su muerte— en casa lavando ropa, mientras que él tuvo una reunión con su asesor financiero y una cita de terapia física.

 

Le pidió que se quedara esa noche también.

 

Portación de armas

Roux interrogó a Pistorius acerca de los tres cargos relacionados con uso de armas que también enfrenta, aparte del asesinato.

 

Un cargo se refiere a una ocasión en la que se alega que Pistorius disparó un arma de fuego a través del techo abierto de un automóvil después de haber sido detenido por la policía por exceso de velocidad. Su amigo Fresco y su exnovia Samantha Taylor han testificado al respecto.

 

El atleta negó haber disparado el arma.

 

Otro cargo es cuando disparó una pistola debajo de una mesa en un restaurante. Pistorius dijo que había pedido a Fresco ver el arma cuando una bala salió. «Estaba abrumado por el miedo de que alguien pudiera haber sido herido», dijo.

 

Pistorius añadió que era en parte culpable por pedirle a su amigo Fresco el arma.

 

Richard Allen Greene, Emily Smith, Laura Smith-Spark, Nicola Goulding, Marie-Louise Gumuchian y Kelly Phelps contribuyeron con este reporte.

 

 Fuente: CNN

Por Richard Allen Greene, Laura Smith-Spark y Emily Smith

Dos cultores traerán música venezolana a Noches de Guataca

Posted on: abril 7th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Noches de Guataca recibirá este miércoles a Tabaire Díaz e Yvan Pineda, juntos por primera vez dentro del ciclo de conciertos. El concierto tendrá lugar en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, el miércoles 09 de abril a las 8:00 pm, y forma parte de la temporada 2014, que es auspiciada por Telefónica|Movistar.

 

La cantante caraqueña, Tabaire Diaz, ha estado involucrada con el quehacer musical del país desde muy temprana edad, paseándose por distintos estilos populares que ha cultivado por medio de la investigación, promoción e interpretación de géneros como el bolero, los aguinaldos, la música tradicional brasileña, entre otros.

 

Tabaire ha compartido escenario con Serenata Guayanesa, Ensamble Gurrufío y muchos otros baluartes venezolanos que han enriquecido su repertorio y su conocimiento, pero es en realidad en el bolero donde encuentra su pasión como cantante. Sin embargo, en esta ocasión ha preparado un programa de música venezolana especial para Noches de Guataca, junto a su amigo Yvan Pineda.

 

Por su parte, el Maestro Yvan Pineda, también cantante, es uno de los etnomusicólogos más destacados del país, y en su carrera ha colaborado en numerosas invertigaciones. Por otra parte, ha fundado agrupaciones como “Ibagué” y “Voces Nuevas de Mi Patria”, además de haber formado parte de la agrupación “Tiempo Venezolano” de la Fundación Bigott.

 

Yvan fue profesor fundador de las cátedras de Música Popular venezolana, Historia de la Música I e Historia de la Música en Venezuela, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. También es cultor de las fiestas tradicionales de El Tamunangue en la población de Sanare, estado Lara, velorios de Cruz de mayo central y paradura de niño merideña.

 

Este par de invertigadores, apasionados por la música venezolana estarán a cargo de la próxima edición de Noches de Guataca, que tendrá lugar el 09 de abril, a las 8:00 pm en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural.

 

Las entradas tienen un costo de Bs.200 Bs y están a la venta en las taquillas del teatro y a través de la página web www.ticketmundo.com. Más información a través del teléfono (0212)993.19.10 y la página web www.trasnochocultural.com y en las redes sociales Tw: @guatacap @trasnochocult Facebook: Guataca Producciones

 

unnamed

 

NP

 

Orquesta Sinfónica Juvenil sorprende a vecinos de Chacao con conmovedor concierto (VIDEO)

Posted on: abril 7th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao sorprendió a vecinos de la zona, con un conmovedor concierto en el Mercado Municipal en apoyo a las recientes protestas contra los innumerables problemas que atraviesan los venezolanos.

 

http://cochinopop.com/

¡Celebran el día internacional de la lucha de almohadas! (FOTOS)

Posted on: abril 6th, 2014 by lina No Comments

Seguramente te habrá pasado desapercibido, pero este fin de semana se ha celebrado el día internacional de la lucha de almohadas. Desde 2008, a principios de abril ciudades de todo el mundo celebran este día, que muchos esperan con ansia.

 

Cientos de personas participaron en una festiva pelea en pleno centro de Nueva York, en una imagen que se repitió en varias ciudades de todo el mundo con motivo del «Día Internacional de la Pelea de Almohadas».

La iniciativa busca reivindicar la diversión en el espacio público y consiste simplemente en reunir al mayor número posible de personas para entablar una gran batalla cojín en mano. En Nueva York, la popular Washington Square fue el escenario elegido para la celebración, organizada a través de internet.

 

Además de en la Gran Manzana, el «Día Internacional de la Pelea de Almohadas» tenía convocatorias hoy en otras ciudades de distintos puntos del globo como Berlín, Londres, París, Madrid, Sidney, Shangai y Buenos Aires.

La lucha tiene sus reglas: no se puede golpear a nadie con algo que no sea la almohada y tampoco vale atacar a nadie que no tenga una almohada con la que defenderse.

 

#MejorDesnudosQue…La protesta sin ropa en Twitter, solidaria con la UCV (FOTOS)

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

Los venezolanos se desnudan a través de la red social Twitter en solidaridad con el estudiante ucevista, desnudado por las fuerzas paramilitares afectas al régimen que atacaron el campus de la Universidad Central de Venezuela el pasado jueves tres de abril.

 

Con las etiquetas #MejorDesnudosQue y #DesnudosConLaUCV los venezolanos envían mensajes de protesta sin ropa.

 

Ver imagen en Twitter

 

Ver imagen en Twitter

 

Ver imagen en Twitter

 

La Patilla

Adiós a Gustavo Rodríguez, el titán de la actuación

Posted on: abril 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

De los “dioses” de la actuación venezolana, Gustavo Rodríguez destilaba una fuerza tan titánica que instalaba su propio reino sobre los escenarios que tocaba: teatro, televisión y cine. Desde la noche del miércoles 2 de abril, un escenario infinito recibe al titán del histrionismo.

 

“Si debe subir al más allá en hombros de los personajes interpretados, va a llegar, más allá del más allá”, trató de describir así Orlando Urdaneta ayer, la dilatada experiencia de Rodríguez, el inolvidable Pedro Estrada de la telenovela Estefanía que lo llevó a la cúspide de la televisión venezolana en 1979, aunque los primeros papeles fueron con Boves, El Urogallo (1973), Doña Bárbara (1975) y La Trepadora (1975). Tiempos en que la luz de intelectuales como José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendia y Julio César Mármol iluminaban la pantalla chica.

 

Fue a las 10:15 de la noche del miércoles cuando el primer actor falleció, y una hora más tarde, Héctor Manrique, dramaturgo y director del Grupo Actoral 80, dio a conocer por su cuenta de Twitter la noticia: “Acaba de morir mi admirado amigo y extraordinario actor Gustavo Rodríguez. ¡Soy menos!”.

 

“Él es uno de los más grandes actores que hemos tenido en este país. Lo vi en diciembre en la obra Mátame y recibí de nuevo una lección actoral. Era monumental lo que hacía. Sutileza, profundidad, sentido poético en escena, cosas que pocas veces ve uno en un actor, y sobre todo, se divertía como un niño rebelde en la miseria de su personaje”, detalló el mismo Manrique tras conocer la noticia, el 4 de enero, de que el primer “Boves” de la televisión padecía de adenocarcinoma en el pulmón derecho, por lo que fue internado en el Hospital de Clínicas Caracas, donde fue dado de alta, pero hace una semana fue ingresado y falleció.

 

En enero, con la misma gallardía de tantos de sus personajes, el histrión dio a conocer públicamente lo que sufría: “Me es obligante informar a los amigos, seguidores y a toda la ciudadanía que el año 2014 me ha deparado una experiencia de vida extraordinaria”.

 

El 25 de enero, tras difundirse por las redes sociales que el primer actor necesitaba donantes de sangre, PANORAMA, lo contactó y contó que sus dolencias de espalda comenzaron en noviembre de 2013 y se lo achacó al cansancio, debido a que estaba en las grabaciones finales de la telenovela de Venevisión De todas maneras Rosa, en la que interpretó a Anselmo Macho Vergara; más la obra ¡Mátame! de MartIn Hahn y dirigida por Javier Vidal, en la que escenificó a Peter, un alcohólico maltratador de su esposa e hijo.

 

La tercera de sus cuatro hijas, Giuliana Rodríguez, confesó que el gran error de su padre era tomar calmantes y acostarse sin darle importancia al dolor.

 

“Fue el 26 de diciembre cuando ya no podía levantarse del dolor, cuando aceptó ir al médico y se le dio el terrible diagnóstico —apuntó Giuliana—. Jamás imaginamos lo que padecía”.

 

“Yo viví una niñez muy feliz —describió el actor en entrevista a PANORAMA— el encuentro inicial con ese ángel secreto de todo actor como lo es el desdoblamiento. Me viene a la mente gente muy cálida, mi familia y el extraordinario Orinoco”.

 

Sus hijas: María Fernanda, Alexandra, Guiliana y Grecia, junto con todos sus seres amados verán como luego de ser velado en la Funeraria Vallés de Caracas, sus cenizas serán esparcidas en la caudalosa arteria del Orinoco y desde allí recorrer desde Apure hasta el Delta, a toda Venezuela.

 

http://panorama.com.ve/ Yesenia Rincón Castellano

Así se expresaron artistas y periodistas venezolanos tras la muerte de Gustavo Rodríguez

Posted on: abril 3rd, 2014 by lina No Comments

Personalidades del mundo artístico venezolano enviaron sus mensajes de condolencias a través de la red social Twitter, tras conocerse la muerte del actor Gustavo Rodríguez, la noche de este miércoles a causa de un cáncer.

 

 

 

 

 

 

 

“Imprimimos el espíritu de lucha que nos caracterizó en RCTV»

Posted on: abril 2nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El animador Nelson Bustamante, en compañía de un grupo de exempleados de Radio Caracas Televisión, crearon S.O.S Venezuela. Un corazón que grita. La producción audiovisual de una hora es una narrativa en orden cronológico sobre los hechos que asaltan la historia del venezolano, partiendo desde la bonanza petrolera, El Caracazo, intentos de golpe de Estado, Chávez en la presidencia hasta llegar al 12 de marzo del 2014

 

No hay silencio que valga cuando se trata de luchar por Venezuela. Las grandes barreras parecen ser pequeñas al lado de las esperanzas de la mitad de venezolanos, si es que no son más, que se las ingenia para clamar a gritos un cambio. Hace siete años los silenciaron, por lo que tuvieron que abandonar el país en la búsqueda de mayor posibilidad de empleo. Hoy reforzados, un grupo de exempleados de Radio Caracas Televisión (RCTV); encabezados por Rogelio Jaua, Eduardo Sapene y Nelson Bustamante; alzan su voz en el proyecto audiovisual denominado SOS Venezuela. Un Corazón que Grita.

 

En contacto desde Miami con Bustamante, el animador explicó que ante la actual censura de los medios de comunicación en el país sintieron la necesidad de «contarle al mundo lo que pasa dentro de nuestras fronteras”, por lo que consideraron importante que fuese relatado por venezolanos para “imprimirle el espíritu de lucha que nos caracterizó siempre en RCTV».

 

Se utilizó Un Corazón que Grita porque «nos lleva directamente a la campaña de los últimos momentos de Radio Caracas, además de que consideramos que en estos momentos el país tiene un corazón que grita por libertad”.

 

Narrando por y para Venezuela

 

El programa televisivo de una hora es una narrativa en orden cronológico sobre los hechos que asaltan la historia del venezolano, comenzando por la bonanza petrolera, El Caracazo, intentos de golpe de Estado, Chávez en la Presidencia hasta llegar al 12 de marzo. “De allí contamos lo que ha venido pasando en estos días con la violencia del Gobierno y los asesinatos de los estudiantes”, agregó el conductor de uno de los programas de entretenimiento más exitosos del país: Atrévete a Soñar.

 

Para “el caballo de batalla de RCTV”, como era conocido por muchos, la oportunidad de luchar por la Venezuela en la que cree es suficiente razón para formar parte del proyecto. Previo a esta iniciativa participó en el documental Sueños de Libertad (2010), y Por Estos Pasillos de RCTV (2012). “La historia de lo que ocurre en Venezuela es una historia que se va escribiendo poco a poco y con demasiada violencia. Lo que le hacen a los estudiantes y a la sociedad civil no tiene nombre. El régimen ha traspasado los límites de lo imaginable. Nosotros teníamos que contarlo”.

 

Homenaje a la valentía

 

Uno de los motivos que los llevó a crear SOS Venezuela. Un Corazón que Grita fue homenajear a la “Venezuela libertaria, a la valentía de los estudiantes y a los conocimientos adquiridos en los pasillos del canal que nos vio crecer”. Además, está dedicado a Daniela Bérgami, gerente general de RCTV, quien falleció hace poco.

 

Al aire

 

Bustamante especificó que el programa salió al aire la semana pasada por Ahoravisión.com. Pero el sábado 29, domingo 30 y lunes 31, estuvo al aire por NTN24 en Colombia y América Latina por cable. Durante la semana se transmitirá en TV Venezuela (EEUU) y AmericaTeVe (Florida). El miércoles estará disponible por DemocraciaTV Internet).

 

SOS Venezuela. Un Corazón que Grita se envió a Panamá, Honduras y Canarias para su difusión. Y ya está disponible en YouTube.

 

La Verdad

« Anterior | Siguiente »