Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

Vargas Llosa: Estudiantes están a favor de la democratización de Venezuela (VIDEO)

Posted on: abril 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El escritor peruano Mario Vargas Llosa se encuentra en Venezuela para participar en un foro sobre libertad que llevará a cabo Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice). A su llegada, el premio Nobel de Literatura (2010), ofreció su opinión sobre las protestas en el país y el impacto de esta situación en la región.

 

Texto EU

Video ÚN

Muere Conrado Marrero, leyenda del béisbol cubano

Posted on: abril 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El exbeisbolista cubano Conrado Marrero, que jugó en la década de 1950 en las Grandes Ligas de Estados Unidos y era su jugador más longevo, falleció este miércoles en La Habana dos días antes de cumplir 103 años.

 

«En las primeras horas de esta tarde falleció Conrado Marrero Ramos, uno de los mejores pitchers que haya dado la pelota nacional», informó el portal de noticias Cubadebate, sin precisar las causas de su muerte.

 

Conocido como ‘El Premier’ o el ‘Guajiro de Laberinto’, por el nombre de la finca donde nació en la provincia central de Villa Clara el 25 de abril de 1911, Marrero jugó para el desaparecido equipo de los Senadores de Washington de 1950 a 1954, luego de jugar en clubes de la isla.

 

Apodado «Connie» por sus compañeros de las Grandes Ligas, vivía con un nieto en un modesto apartamento en La Habana, no lejos de la Plaza de la Revolución y del Estadio Latinoamericano, el principal coliseo del béisbol cubano.

 

«Adiós, Guajiro. Good bye, Connie», tituló Cubadebate al anunciar el deceso de Marrero, quien era el exjugador de las Grandes Ligas con más edad, tras la muerte en febrero de 2011 de Anthony Malinowski, que jugó los Dodgers de Brooklyn.

 

Aunque estaba ciego, en silla de ruedas y con problemas de audición, Marrero festejó lúcido y con buen humor cuando cumplió sus 100 años, el 25 de abril de 2011.

 

Cuando le dijeron el cariño que sentía el pueblo por él, Marrero respondió: «Yo he querido más al pueblo, que el pueblo a mí, yo preferí vivir en Cuba».

 

Según Marrero, uno de los bateadores más difíciles que enfrentó fue el legendario Ted Williams, quien le pegó cinco jonrones, pero también ponchó en algunas ocasiones.

 

Periódicos de la época cuentan que una vez otro lanzador cubano que acababa de llegar a Grandes Ligas le preguntó a Marrero cómo debía trabajarle a Williams, a lo que este respondió «muy fácil, pitchea y agáchate».

 

 

 

Fuente: GV

Vargas Llosa: No esperaba un recibimiento tan cariñoso en Venezuela

Posted on: abril 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Mario Vargas Llosa ya se encuentra en Venezuela. El escritor será una de las principales figuras de un foro sobre la democracia y la libertad en América Latina que se realizará mañana y el viernes en Caracas.

 

El autor de El héroe discreto fue recibido en Maiquetía por un gran número de periodistas. Su vuelo, proveniente de Lima, aterrizó pasadas las 3 pm.

 

“No esperaba un recibimiento tan cariñoso”, fueron las primeras palabras del peruano, quien confesó estar “contento de volver a Venezuela para celebrar los 30 años del Cedice —Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad—, una institución que ha trabajado a favor de la democracia y de la libertad política y económica”.

 

El ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 permanecerá por cuatro días en la capital venezolana, donde debatirá sobre los principales problemas de Latinoamérica a nivel político y económico. También ofrecerá entrevistas a los medios y se reencontrará con sus viejos amigos.

 

Sobre esta visita, Vargas Llosa cree que “no habrá fricción. Me han recibido con mucha amabilidad y me han hecho una revisión de la maleta muy cariñosa. Así que no veo por qué habría alguna manifestación de hostilidad”.

 

El escritor ve con preocupación la situación que vive el país. Sin embargo, insistió en que el diálogo “siempre es positivo. Ojalá culmine con medidas efectivas, que traiga paz, que refuerce las instituciones democráticas y ayude a superar la difícil situación económica que atraviesa Venezuela”.

 

 

 

 

Fuente: UN

Vargas Llosa llega hoy a Venezuela para participar en foro sobre libertad

Posted on: abril 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa llegará hoy a Caracas para participar en un foro sobre libertad y estará precedido de una polémica por sus opiniones sobre el gobierno venezolano.

 

El escritor participará mañana en la instalación del foro por los 30 años del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice), que tendrá como lema «La libertad es el futuro».

 

Cedice informó que Vargas Llosa estará en la instalación del foro, junto con varios expositores invitados. Esta vez participará como presidente de la Fundación Internacional para la Libertad, capítulo Perú.

 

Como en anteriores oportunidades, la llegada del laureado autor viene precedida por sus duras declaraciones sobre el gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro.

 

En una entrevista publicada recientemente por un diario nacional dijo que Venezuela dejó de ser una democracia y que los países democráticos latinoamericanos tienen una gran responsabilidad por no haber intervenido en el caso venezolano.

 

«Los grandes países democráticos latinoamericanos no han intervenido como debieron haberlo hecho, de una manera resuelta y decidida. Han mantenido una neutralidad que se parece mucho a la complicidad. Es lamentable que regímenes que son democráticos mantengan una neutralidad que creo que es oportunista y una manifestación de cobardía», señaló.

 

Vargas Llosa dijo tener la impresión de que Venezuela «ha dejado de ser una democracia», indicó DPA.

 

En una anterior visita, el autor retó al fallecido mandatario Hugo Chávez a un debate sobre libertad, el cual fue rechazado por el líder bolivariano que alegó su rango presidencial.

 

EL UNIVERSAL

 

Vargas Llosa recuerda cómo conoció Gabrial García Márquez

Posted on: abril 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Primero conoció la obra y años después al autor. Así recordó Mario Vargas Llosa cómo fue relacionándose con su examigo, el célebre novelista colombiano Gabriel García Márquez, fallecido el pasado jueves en México.

 

«Un día en la Radiotelevisión francesa, donde yo trabajaba, recibí un libro de un escritor colombiano que yo no conocía traducido al francés que me pidieron que comentara y es lo primero que yo leí de García Márquez, `El coronel no tiene quién le escriba»‘, dijo el escritor peruano a periodistas el lunes por la noche, tras una actividad pública en Lima.

 

Vargas Llosa vivió parte de la década de 1960 en París y según relató en diversas ocasiones, durante las mañanas escribía y en las noches conducía un programa radial de cultura donde también entrevistaba a novelistas, poetas y artistas plásticos. «A mí me gustó muchísimo la novela y así descubrí que había un escritor colombiano pues novedoso y en Francia el libro tuvo mucho éxito», añadió. García Márquez escribió su famosa novela corta en París entre 1956 y 1957.

 

Pero fue recién en 1967 cuando ambos escritores coincidieron en Venezuela. Vargas Llosa comentó luego: «A él lo conocí muchos años después en Caracas cuando yo recibí el premio Rómulo Gallegos, nos conocimos en el aeropuerto de Caracas, llegamos los dos al mismo tiempo para asistir a un congreso literario».

 

 

 

El jueves Vargas Llosa envió desde la andina provincia peruana de Ayacucho, donde se encontraba de paseo, su pésame a la familia de García Márquez tras la muerte del colombiano en su residencia de México. La fuerte amistad de Vargas Llosa y García Márquez se rompió en 1976, cuando el peruano le asestó un puñetazo en la cara al colombiano en México. Ninguno explicó el motivo de la rencilla, pero la mutua admiración literaria permaneció

 

Agencias

El viernes comenzará celebración de los 31 años del Teresa Carreño

Posted on: abril 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este viernes comenzarán las actividades para celebrar los 31 años del comienzo de actividades en el Complejo Cultural Teresa Carreño. Habrá presentaciones de orquestas, agrupaciones y artistas nacionales, además del Ballet Teresa Carreño y el Coro de Ópera Teresa Carreño.

 

Las actividades comenzarán este viernes a las 7:00pm, con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que tocará piezas como «Himno a Bolívar», de la pianista Teresa Carreño, «Tonadas a Simón Díaz» y «Cantata a Bolívar», de Juan Carlos Núñez, y la participación del Coro de Ópera Teresa Carreño y los solistas venezolanos Betsabeth Talavera, Amelia Salazar, Francisco Morales y Franklin De Lima, además de Fanny Arjona, quien será la narradora. El director será el maestro invitado Juan Carlos Núñez.

 

El domingo a las 11:00am, la Orquesta Filarmónica Nacional acompañará al Coro de Ópera Teresa Carreño en la Gala 31 Aniversario. Ejecutarán un variado repertorio de ópera, semi escenificado, de Verdi, Puccini, Bizet, Cilea y Mascagni. El Ballet Teresa Carreño participará con el Pas de Deux Passion, de Héctor Sanzana.

 

El 2 de mayo, a las 7:00 pm, la cantante Cecilia Todd dará en la Sala José Félix Ribas un concierto con diferentes géneros del acervo musical venezolano, como merengue caraqueño, décimas zulianas, polo margariteño, joropo, vals, golpes larenses , bambuco y malagueña, entre otros.

 

La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho se presentará el 4 de mayo, a las 5:00 pm, con un concierto bajo la dirección de Elisa Vegas, y la participación de la arpista venezolana Clara Mejías. El repertorio contará con la Obertura a Gran Orquesta y la Sinfonía Concertada de José Lorenzo Montero, Dos Marchas Masónicas de José Ángel Montero, Preludio, Vals y rigaudon de Reynaldo Hahn, «Mi Teresita» y «Un bal un reve» de Teresa Carreño, y Tres valses venezolanos de concierto de Federico Villena.

 

El 8 de mayo se presentará la Orquesta Típica Nacional, que tocará valses, merengues y joropo bajo la batuta del maestro Juan Durán. El repertorio incluirá «Laura», vals de Pedro Gutiérrez, «Dos Carlos», merengue de Henry Martínez, «El Currucha», un Joropo de J. B. Plaza, «Querellas de un pampero», Joropo de C. Bonet, «Vals venezolano», de Raúl Borges, «Amalia», joropo de Francisco de P. Aguirre, «Jarro Mocho», joropo de Federico Wollmer, «Los amores de poquito», vals de U. Acosta, «El Garrasi», un seis numerao, «Moliendo café», un ritmo orquídea de Hugo Blanco, «Quirpa», un joropo Anónimo, y «Alma Llanera», joropo de Pedro Elías Gutiérrez.

 

El 16 de mayo se presentará la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro Cesar Iván Lara, con un programa que será anunciado.

 

El 23, la Orquesta Típica Cruz Felipe Iriarte del estado Vargas, en la sala José Félix Ribas, presentará un repertorio popular con obras como «Frutero», merengue de Cruz Felipe Iriarte, «Yaguazo», un golpe, «Te amé», un bolero son de Cruz Felipe Iriarte, el golpe con estribillo «Canta y baila», de Herna Marín, «Estampa llanera», de Juan Carlos Marques, la danza zuliana «Coquivacoa», de Pedro Mauricio, «Golpes larenses», de Juan Carlos Márquez, el sangueo y parranda «Ole ole» de Francisco Pacheco, la danza «Abrebrecha», de Alí Primera, «Dicotomia», un aire de danza de Saúl Vera, el vals «Venezuela», de Urbano Narváez, y «Calipso», del mismo autor.

 

Para el 18 de mayo, a las 11:00am, está previsto que el Big Band Jazz de las Américas, bajo la batuta del maestro Ángelo Pagliuca, interprete un repertorio popular compuesto por el danzón «Almendra», una versión instrumental de «Woman de El Callao»; «El Relicario», de J. Padilla; «Fantasía cubana», de Sergio El Guin; «Brasil», una cienaguera sampusana; «Caballo viejo», de Simón Díaz; «Vestida de garza blanca», de Pedro F. Sosa; «Carrao carrao», de José Ramírez; «Amapola»; «Linda Barinas», de Eladio Tarife; «Moliendo café», de Hugo Blanco; «Venezuela», de Herrero y Armenteros; «Libertador», de Ska-P y «Patria querida», de Heriberto Maluenga.

 

El 25 de mayo, a las 5:00 pm, se presentará la Banda Marcial de Caracas.

 

Todas las funciones se llevarán a cabo en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño y las entradas costarán 50 bolívares.

 

Bailes

 

La Fundación Teatro Teresa Carreño y el Ballet Teresa Carreño presentan por tercer año consecutivo el Laboratorio coreográfico. ´Será desde este viernes hasta el domingo.

 

En tres funciones presentarán ocho coreografías creadas por bailarines del Ballet Teresa Carreño.

 

Somarí del amor pleno, de María Cristina Rossell; Blanca, de Ricardo Rodríguez; Dile a la luna que venga, de Roberth Arámburo; Su hábito, de Daniela Mambie; En el escaño, de Danny Rojas; Crepúsculo neutro, de Gustavo Gámez; Papillon, de Karla Medina y La senda, de Iván Rolla, integran el repertorio preparado para la tercera edición del Laboratorio coreográfico.

 

Las funciones de Laboratorio coreográfico serán este viernes y sábado a las 7:00pm y este domingo a las 6:00pm, en los talleres de realización del teatro. Las entradas cuestan 50 bolívares y podrán adquirirse en las taquillas desde hoy hasta el sábado, de 9:00am a 8:00pm y el domingo de 9:00am a 6:00pm.

 

 

 

 

Fuente: EN

Día Internacional de la Madre Tierra

Posted on: abril 22nd, 2014 by lina No Comments

Reconociendo que la Tierra y sus ecosistemas es nuestro hogar y resaltando la necesidad de promover armonía con la naturaleza y el planeta, en abril de 2009 la Asamblea General de la ONU designó el 22 de abril como Día Internacional del la Madre Tierra (resolución 63/278),

 

Al proclamar esta fecha la Asamblea reconoció que “Madre Tierra” es una expresión común en varios países y regiones, reflejando la interdependencia que existe entre los seres humanos, otras especies y el planeta que habitamos. Solicitó que los Estados Miembros, los órganos de Naciones Unidas, organismos internacionales, regionales, subregionales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil observen y creen conciencia del Día

 

Cita de las palabras pronunciadas por el Secretario General con ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra

 

El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.

 

http://onu.org.pe

 

 

Vendrá a Caracas un nutrido grupo de intelectuales para hablar de libertad

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Con la presencia de reconocidos académicos e intelectuales iberoamericanos, los días 24 y 25 de abril, el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, Cedice Libertad, realizará el evento América Latina: la libertad es el futuro, con motivo de los 30 años de su fundación, el cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Chacao, en Caracas.

 

Los conferencistas en diferentes paneles abordarán temas como: “América Latina y la nueva agenda global”. “Hacia un nuevo paradigma energético”. “Chile: ¿Del consenso a la encrucijada?”. “Los enemigos de la libertad: corrupción, narcotráfico, populismo y totalitarismo”. “Clases medias: La importancia de la movilidad social para reducir la pobreza”. “Política Monetaria y Fiscal: Libertad o Inflación”. “Seguridad: Un reto para la libertad”. “El aporte de los intelectuales a la libertad”. “Juventud y Libertad: El futuro”, e “Instituciones y democracia: el rol del parlamentario”.

 

Como invitado especial participará el Premio Nobel de Literatura, Don Mario Vargas Llosa, presidente de la Fundación Internacional para la Libertad, quien siempre ha acompañado a CEDICE en sus Aniversarios desde su fundación.

 

Igualmente se contará con expertos como Alejandro Chafuen, Álvaro Vargas Llosa, Ian Vásquez, Lorenzo Montanari, Gerver Torres, Jorge Ferioli, Luciano Quadri, José Toro Hardy, Javier Zarzalejos, Áxel Kaiser, Ángel Soto, Carlos Sabino, Enrique Ghersi, Juan Carlos Hidalgo, Bertha Pantoja, Frederico Hilzendegeer, José Francisco García, Isabel Pereira, José Luis Cordeiro, Guillermo Hirschfeld, Dora de Ampuero, Gerardo Bongiovanni, Asdrúbal Oliveros, Joseph Humire, Marcela Prieto, Cayetana Álvarez de Toledo, Plinio Apuleyo Mendoza y Antonio López Ortega.

 

En el acto de clausura, denominado “Mario Vargas Llosa en Primer Plano. La cultura de la libertad”, acompañará al Premio Nobel, César Miguel Rondón, Leonardo Padrón y Marcel Granier.

 

NP

 

México se prepara para despedir a García Márquez

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

México dirá adiós el lunes a su genio adoptivo Gabriel García Márquez con un gran homenaje nacional abierto a sus lectores en el que tendrán un espacio especial las flores amarillas que le servían de amuleto y una selección de su música favorita.

 

Para la ceremonia «se hizo una selección de música, de fragmentos de obras que al maestro García Márquez le gustaban, que la familia escogió. No tengo la lista, pero es una variada selección de música clásica», dijo a medios el presidente del oficial Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar, a la salida de la casa del escritor.

 

Con la familia viviendo su luto privado desde el fallecimiento del Nobel de Literatura colombiano el jueves, las autoridades mexicanas alistan la primera de las ceremonias de despedida a García Márquez en el céntrico Palacio de Bellas Artes, donde México despide a sus grandes íconos culturales.

 

En el palacio habrá «un cuarteto de cuerdas» y se interpretarán piezas del húngaro Béla Bartók en honor a García Márquez, un gran aficionado a la música y al baile, dijo la víspera la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García.

 

Las puertas del palacio se abrirán a partir de las 16H00 locales (21H00 GMT) y no se cerrarán hasta que el último de los admiradores pueda despedirse del escritor, señaló García.

 

La viuda de García Márquez, Mercedes Barcha, sus hijos, nietos, uno de sus 10 hermanos menores y demás familiares acompañarán las cenizas del novelista desde su casa del sur de Ciudad de México hasta el céntrico Bellas Artes, explicó Tovar.

 

A partir de las 19H00 está prevista la llegada de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; y Colombia, Juan Manuel Santos, que formarán una guardia de honor y ofrecerán unas palabras al cierre de la ceremonia.

 

A su llegada a México, Santos se desplazará primero la residencia de la embajada y se encontrará con Mercedes Barcha en el palacio de Bellas Artes, dijo a la AFP el embajador colombiano José Gabriel Ortiz.

 

Tovar indicó que no habrá lectura de textos de García Márquez pero sí estarán muy presentes en el evento las flores amarillas que siempre tenía cerca y que numerosos seguidores también han ido dejando en los últimos días frente a su casa.

 

Por el momento no se ha informado de otros mandatarios o personalidades extranjeras que viajen a México para el homenaje.

 

«Han venido muchos invitados y gente cercana de Colombia» pero será un homenaje abierto a todo el pueblo de México «porque García Márquez es un escritor universal pero muy querido en nuestro país», subrayó García.

 

La «otra patria distinta»

 

García Márquez llegó a Ciudad de México el 2 de julio de 1961 junto a su esposa y su hijo mayor Rodrigo en «un atardecer malva, con los últimos veinte dólares y sin nada en el porvenir», según él mismo describió.

 

Con el tiempo el colombiano llegó a considerar a México como su «otra patria distinta», gracias también a emblemáticas amistades como la de su compatriota Álvaro Mutis o los escritores mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

 

En México encontró la estabilidad para escribir la mayor parte de su obra literaria, incluida su novela mayor «Cien años de soledad» (1967), pese a los iniciales y graves apuros económicos. En 1981, tras temporadas en Barcelona, La Habana y Bogotá, fijó su residencia definitiva en Ciudad de México después de haber huido de Colombia por el temor a unos señalamientos de vínculos con el grupo guerrillero M-19.

 

En México fue donde García Márquez recibió la noticia de su premio Nobel de Literatura en 1982 y donde falleció a los 87 años junto a su familia, tras haber estado hospitalizado por neumonía.

 

El homenaje de Colombia

 

En su país natal, las autoridades también se esmeran en organizar un homenaje a la altura del «más grande colombiano de todos los tiempos», como le reconoció el presidente Santos.

 

A su regreso de México, Santos encabezará el martes una ceremonia solemne en la Catedral Primada de Bogotá, donde se despide a las grandes figuras nacionales, en la que la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia interpretará el ‘Réquiem’ de Mozart.

 

La ceremonia será transmitida a todo el país y también se habilitarán pantallas gigantes en la céntrica plaza Bolívar para quienes no puedan entrar en la Catedral, explicó este domingo la ministra de Cultura, Mariana Garcés, a la emisora Blu Radio.

 

Para el miércoles 23 de abril, día internacional del libro, el gobierno colombiano programó la lectura masiva de la novela «El coronel no tiene quien le escriba» en más de 1.000 bibliotecas públicas, parques y colegios, cuyo primer lector también será Santos.

 

Colombia sigue a la expectativa de la decisión de la viuda de García Márquez y de sus hijos Rodrigo y Gonzalo sobre el destino final de sus cenizas, que podrían dividirse entre México y algún lugar de su país como su natal Aracataca (Caribe).

 

ÚN

Boston se blinda mañana para el primer maratón tras el atentado de 2013

Posted on: abril 20th, 2014 by lina No Comments

Cuando explotó la primera bomba a las 14:49 (local), Jean Harnedy estaba sentada con su hijo en un restaurante cerca de la línea de meta. El chico de diez años le preguntó a su madre si había escuchado aquel disparo de cañón.

 

“Teníamos miedo de abandonar el restaurante”, recuerda Harnedy, de 41 años, los momentos que siguieron al atentado del año pasado, cuando dos estruendos causados por sendas bombas transformaron el maratón de Boston en una escena de caos en medio de ondulantes nubes de humo.

 

Pero el polvo hace tiempo que se desvaneció y la próspera ciudad estadounidense a orillas del Océano Atlántico se blindará mañana lunes para no permitir que otro acto de terror vuelva a estropear la cita.

 

Policías, bomberos y funcionarios de seguridad estatales y federales forman parte del dispositivo de seguridad

John Husson from Watertown carried his 5-month-old boy, Beau as he got set to start the race.

“Es uno de los mejores fines de semana en la ciudad”, señaló a dpa la directora de la oficina de emergencias de la Alcaldía, Rene Fielding.

 

La ciudad espera que entre 500.000 y un millón de personas estén en la calle cuando suene el pistoletazo de salida. La meta estará en la previsiblemente

colmada Copley Square.

 

El recorrido de 42 kilómetros tendrá más aficionados que nunca agolpados para animar a los corredores. Se estima que haya 36.000 atletas, 9.000 más que en 2013 y la organización quiere dar a los participantes del año pasado la posibilidad de terminar la prueba que fue interrumpida.

A Tribute Run for those affected by the bombings got underway on Boylston Street.

“Va a ser único”, pronosticó Marc Davis, de la Asociación de Atletismo de Boston (BAA).

 

En la edición 118 del maratón de Boston participarán los ganadores de las pruebas masculina y femenina de 2013: el etíope Lelisa Desisa y la keniana Rita Jeptoo.

 

Los recuerdos de los tres muertos y 264 heridos que dejaron las dos bombas de 2013 no sacudieron la determinación de los atletas. “No conozco a nadie que tenga miedo, y conozco a mucha gente que corre”, dijo Justin Burke, un atleta que llegó de Nueva York para la carrera.

 

Mariela Quintana, que a sus 25 años correrá mañana su tercera maratón, piensa lo mismo que su colega. “No estoy nerviosa”, dijo. “Hay una seguridad extra y más puestos de control“.

 

Burke, sin embargo, admitió que la seguridad será un reto enorme para la organización. “Es imposible defender todo el recorrido”.

 

La directora de la oficina de emergencias lleva meses diseñando un plan para reaccionar rápido ante cualquier imprevisto, como una mochila que requiera la inspección de artificieros.

 

“Tenemos un plan sólido, lo ensayamos y se lo presentamos a mucha gente”, dijo Fielding, que lleva ocho años en la agencia.

 

Policías, bomberos y funcionarios de seguridad estatales y federales forman parte del dispositivo de seguridad.

 

Lo más importante en un ataque terrorista en el que cientos de miles de personas pueden ser asesinadas es “hacer que el público sepa lo que está ocurriendo”, dijo Fielding. “Hay que pedirles que se refugien en algún lugar, que abandonen el área o dirigirlos a otro lugar”, añadió.

Beth (second from left) and Michael (center) Bourgault, bombing survivors, crossed the finish line during the Tribute Run.

Los sistemas de megafonía y los paneles de información virtuales, controlados desde el centro de operaciones de Fielding, proporcionarán instrucciones en caso de emergencia.

Bombing survivors Erika Brannock, left, and Rebekah Gregory-DiMartino made their way up Boylston Street.

Jean Harnedy es una persona con suerte: lleva corridos 12 maratones y el año pasado podría haber firmado el decimotercero. Sin embargo, sus dos hijos la convencieron de dejar las zapatillas de correr en el armario.

 

“Ese podría haber sido mi final“, dijo Harnedy, que nació en Boston, sobre el momento de la explosión, el 15 de abril de 2013 a las 14:49 horas.

 

Sus amigos, todos corredores con larga experiencia, se libraron por apenas unos minutos. Una breve charla en la meta con el resto de atletas o una pausa más para tomar aire podrían haber supuesto el final de muchos.

 

Harnedy volverá a correr este año y sus hijos aplaudirán. Pero no lo harán desde la línea de meta.

 

Fuente: Agencias

 

« Anterior | Siguiente »