Video cortesía de You Tube
http://www.elchiguirebipolar.net/
Video cortesía de You Tube
http://www.elchiguirebipolar.net/
La selección argentina de fútbol clasificó este miércoles a la final del Mundial al derrotar 4-2 a Holanda en la definición por penales gracias a dos atajadas de Sergio Romero, tras 120 minutos en los que los equipos no pudieron sacarse ventajas.
Ahora, Argentina definirá al campeón el domingo en Río de Janeiro con Alemania, que el martes vapuleó 7-1 a Brasil.
En una etapa inicial bastante aburrida, los equipos salieron a estudiarse y ninguno de los dos generó peligro. La primera oportunidad fue un remate desviado de Wesley Sneijder a los 12 minutos. A los 14, un tiro libre de Lionel Messi fue bien contenido por Jasper Cillessen.
A partir de allí no hubo demasiada emoción, con Argentina intentando y Holanda agazapada atrás y esperando el momento preciso para atacar.
Holanda mantuvo a Messi contenido en el primer tiempo, pero Argentina atacó con Ezequiel Lavezzi por un extremo y Enzo Pérez se destacó mostrando su despliegue habitual, una marca férrea y buenas proyecciones en ofensiva. Pese a sus intentos, la «albiceleste» nunca pudo superar a la ordenada zaga naranja.
El equipo holandés, por su parte, apostó al contraataque con Arjen Robben y Sneijder, pero solamente creó peligro buscando a Robin Van Persie por arriba.
Las cosas no variaron demasiado en el inicio de la segunda etapa del partido visto por unas 63.000 personas, salvo por el inicio de una copiosa lluvia. Holanda se paró unos metros más adelante en el terreno pero sin intenciones marcadas de atacar.
Las emociones escasearon y recién a los 81 minutos Marcos Rojo exigió a Cillessen con un remate de media distancia. En el final, el entrenador argentino Alejandro Sabella buscó darle más profundidad al equipo con el ingreso de Rodrigo Palacio y Sergio Agüero por Pérez e Higuaín.
Holanda apretó el acelerador al final, con Robben más movedizo que en el resto del encuentro y con una clara ocasión de gol cerca del final del tiempo reglamentario, pero Javier Mascherano salvó en un último esfuerzo.
Argentina estaba cada vez más apagada con el correr de los minutos, cediéndole el balón a Holanda y con Messi casi desconectado del juego por largos periodos y sin marcar por tercer partido seguido.
El público se dio cuenta y comenzó a corear el nombre de su ídolo, como implorando una genialidad que pusiera fin al cerrojo de la zaga naranja.
Argentina finalmente se despertó en el segundo tiempo suplementario, cuando se vio lo más emocionante del encuentro. Los dos equipos estuvieron cerca de anotar pero no lo lograron.
Alineaciones
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Enzo Pérez; Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi (c), Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella.
Holanda: Jasper Cillessen; Stefan de Vrij, Ron Vlaar, Bruno Martins Indi; Dirk Kuyt, Georginio Wijnaldum, Nigel de Jong, Wesley Sneijder, Daley Blind; Robin van Persie (c) y Arjen Robben. DT: Louis Van Gaal.
Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía).
Estadio: Arena Corinthians de Sao Paulo.
Fuente: Agencia
El miércoles 09 de julio, a las 08:00 pm, será el último concierto de esta temporada de Noches de Guataca, y será el grupo Santoral el encargado de darle sabor y ritmo al concierto que forma parte de la celebración del quinto aniversario de Guataca. El espectáculo tendrá lugar en el Teatro Trasnocho, y al igual que el resto de la temporada, cuenta con el apoyo de Telefónica|Movistar.
Formada por Jorge Luis Pernía (voz /cuatro), David Araujo (voz/cuatro/percusión menor) y Luis Alfonso Pernía (voz/percusión menor/guitarra), Santoral es una agrupación nacida en Barquisimeto, estado Lara, la ciudad musical de Venezuela, y en esta oportunidad trae todo su ritmo al concierto de cierre del segundo ciclo de Noches de Guataca de este año, pues habrá una pausa para dar inicio al Festival Caracas en Contratiempo en su segunda edición.
La banda que acompañará a estos 3 grandes cantantes está conformada por Adolfo Herrera y Yonathan Gavidia en la percusión, Baden Goyo en el piano y Gustavo Márquez en el bajo. Estos músicos completarán la propuesta que presentará Santoral, que incluirá en su repertorio temas de su producción discográfica “Más que enamorao”, nominada a los Grammy Latinos en 2011, en la categoría de “Mejor álbum de música tradicional” apareciendo junto a grandes artistas como Mercedes Sosa y Soledad Pastorutti.
Este concierto será el cierre del segundo ciclo de Noches de Guataca del 2014, y será una fiesta llena de la energía y el ritmo que Santoral pone a sus temas, presentando una selección de sus 6 producciones discográficas: “El Tiquiti Taqui del Tambor” (1995), “Falta Por Cantarle a Tanta Gente” (1998), “Juntos y También Revueltos” (2001, junto al quinteto Barquisimetal), “Andando despacio” (2004) “Cruzando Caminos” (2006), y “Más que enamorao” (2010). También cuentan con el DVD “Más que enamorao en vivo” (2011), grabado en la presentación del disco homónimo en el Teatro Juárez de Barquisimeto.
Queda abierta la invitación a este especial concierto del ciclo Noches de Guataca, que será el último de este período, y estará en su horario regular de miércoles a las 8:00 pm, en el Trasnocho Cultural, para dar paso al Festival Caracas en Contratiempo, a finales del mismo mes. Las entradas tienen un costo de Bs.200 Bs y están a la venta en las taquillas del teatro. Más información a través del teléfono (0212)993.19.10 y la página web www.trasnochocultural.com y en las redes sociales Tw: @guatacap @trasnochocult Facebook: Guataca Producciones
NOTA DE PRENSA
Luego de darse a conocer la relación de estos famosas del cine y la televisión, surgieron millones de comentarios por las redes sociales.
Por supuesto no podía faltar las fotografías confirmando los hechos, aquí te dejamos algunas para que saques tus conclusiones si aún lo dudas.
¡Al parecer la relación va viento en popa!
Confirmado
El fundador y director de la orquesta Los Melódicos, Renato Capriles, falleció esta mañana en la clínica Metropolitana.
El músico se encontraba internado desde el jueves tras sufrir una neumonía.
La orquesta fue fundada por Capriles el 15 de julio de 1958. Su lema fue: «La orquesta que impone el ritmo en Venezuela».
El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, dijo a través de Twitter : Renato Capriles se fue y nos deja su maravillosa estela musical, ¡que Dios lo tenga en su gloria!
La Patilla
Junto a Guataca Producciones puedes realizar una Noche De Guataca lleno del más puro talento venezolano, en esta ocasión tuvimos la oportunidad de disfrutar de C4trío en una velada intima y de mucha música.
En material difundido por una cadena australiana, se ve al atleta caminando y fingiendo tener una pistola en mano para recrear los hechos ocurridos el 14 de febrero de 2013.
Los abogados de Oscar Pistorius denunciaron hoy la difusión, por parte de una cadena de televisión australiana, de un vídeo en el que se ve al atleta sin sus prótesis reconstruir el momento en que mató a tiros a su novia, la modelo Reeva Steenkamp.
En las imágenes se ve a Pistorius caminando apresuradamente y hacer el gesto de apuntar hacia adelante, con el brazo extendido, con una pistola imaginaria, tal y como confesó hacerlo en la madrugada del crimen.
Queremos dejar muy claro que el material difundido ha sido obtenido ilegalmente y en vulneración del acuerdo de no revelación’ de pruebas con la empresa de animación forense que habría elaborado y filtrado el vídeo, según un comunicado de uno de los letrados del deportista, Brian Webber.
Según el abogado, el vídeo fue realizado por la empresa para la defensa para elaborar posteriormente con él una animación de la secuencia de los hechos, como parte de los trabajos del equipo de Pistorius para preparar el juicio.
En las imágenes, Pistorius, con ropa deportiva y pantalón corto, lleva en brazos a una mujer que, según la cadena sudafricana eNCA, sería la hermana del velocista, Aimee, tal y como hizo con Steenkamp después de dispararle cuatro tiros a través de la puerta cerrada del baño de su casa de Pretoria.
Webber acusó a la empresa «The Evidence Room» de violar su ética profesional y la privacidad de la familia de Pistorius, que es juzgado por asesinato desde el 3 de marzo en el Tribunal Superior de Pretoria.
El corredor paralímpico Oscar Pistorius, de 27 años, reconoció ser el autor material de la muerte de Steenkamp, que entonces tenía 29 años.
En su defensa, Pistorius, que tiene las dos piernas amputadas desde que tenía once meses debido a un problema genético, asegura que abrió fuego por accidente y presa del pánico, sin saber que era Steenkamp quien se encontraba en el retrete y tras pensar que un intruso se había colado por la ventana del baño.
Por su parte, el fiscal Gerrie Nel le acusa de matar intencionadamente a Steenkamp después de una supuesta discusión que aseguran haber escuchado varios testigos llamados a declarar por la defensa.
El juicio a Pistorius fue aplazado el jueves y se reanudará hoy en el Tribunal Superior de la capital sudafricana, con la continuación del interrogatorio de Nel al experto en medicina deportiva Wayne Derman, que podría ser el último testigo de la defensa.
Excélsior
Un Oscar no se vende ni se puede vender. Es algo que bien deberían saber los ganadores de la estatuilla dorada que lo han podido contar, una regla sagrada con la que la Academia de Hollywood ha querido preservar el valor de su inmaculado trofeo, que se llega entregando desde 1929. Pero no todos los han respetado y por eso ahora hay una demanda interpuesta contra los herederos de Joseph Wright, ganador de un Oscar en 1942.
Su premio se lo otorgó la Academia de Hollywood por su trabajo en la dirección de arte de ‘My Gal Sal’, un hombre que además fue miembro de la institución durante 50 años. Sin embargo, sus descendientes ignoraron la reglamentación y decidieron poner a la venta la estatuilla dorada, que alcanzó un precio en subasta de 79.200 dólares.
Ahora, la demanda interpuesta por la Academia exige una indemnización por valor de esos 79.200 dólares obtenidos, además de reclamar el derecho a quedarse con el Oscar por el precio simbólico que figura en la cláusula al respecto: 10 dólares.
Es parte de una política que ha desembocado en otras demandas similares, después de que en 1951 se decidieran a crear un contrato para evitar que los Oscar se convirtieran en un objeto preciado de especulación en el mercado negro. Ese contrato estipula que el ganador tiene derecho a dejárselo en herencia a quien considere de acuerdo a su testamento, pero nunca a venderlo al mejor postor.
Si la opción del ganador es deshacerse de él, deberá vendérselo a la Academia de las Artes y las Ciencias por esos 10 dólares, pese a que el valor real del premio bañado en oro es de 400 dólares. Sumado a eso está la repercusión que tiene un galardón de esa envergadura para actores y actrices de primera fila que logran hacerse con él. De acuerdo a diversas fuentes, el incremento en el caché para la próxima película suele rondar el 20 por ciento.
El Mundo
El «profeta de la América», Reinaldo Dos Santos, explica en su blog personal que el caso de Venezuela «es digno de estudio» y escribió que le parece «patético» cómo voces del Gobierno «mienten descaradamente» con «magnicidios», “planes desestabilizadores y múltiples teorías de conspiración.
Afirma que el «poderío del desastre» ha convertido a Venezuela en una nación de escasez y corrupción a pesar de ser uno de los países más ricos del mundo. Igualmente, sostiene que lejos de promover el bienestar y progreso integral y social, transforman a Venezuela en un país de “sapos”.
«Es el escenario sombrío donde el ser humano le pierde la fe a su propia especie, a sus semejantes; donde nadie confía ya en nadie. Donde todos serán vistos como enemigos porque cabe la posibilidad que sean delatores», escribe.
Dos Santos plantea que estos personajes protagónicos del poder «parecen desconocer la historia o caen en la incredulidad de pensar que ésta no los alcanzará, cuando en realidad a lo largo del tiempo se ha demostrado que este tipo de situaciones, inevitablemente, ha alcanzado a todos los dictadores».
«La tiranía sanguinaria, abusiva y asesina de estudiantes de Venezuela, se desmoronará como lo hicieron todas (Gadaffi, Hitler, Pinochet, Mussolini y más atrás) (…) Al destino de Nicolás Maduro sólo le quedan dos caminos posibles. Caer de forma violenta en manos de uno de los suyos. O fríos y solitarios días en una celda del tribunal internacional de la Haya. Julio/Agosto llegarán como el inicio del fin de una larga pesadilla, traerán consigo la esperanza. El despertar de un pueblo oprimido y la libertad de Leopoldo López se ven cada día más cerca. Unificación y hermandad se harán necesarias para levantar a un pueblo de entre los escombros. Las piedras que hoy fueron arrojadas en las calles, mañana serán usadas para la construcción de la fortaleza de un pueblo. La piedra del camino, la resistente piedra, la piedra que da pelea, será también la misma piedra libertaria», dice el profeta en su blog que compartió con sus seguidores.
Por El Diario de Caracas
La Corte de Distrito Sur de Florida de Estados Unidos entregará la obra a una comisión del Estado venezolano que viajará a ese país.
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó hoy que la obra «La odalisca con pantalón rojo», del pintor francés Henri Matisse, será repatriada a Venezuela el lunes 7 de julio.
El cuadro -que data de 1925 y que fue comprado en 1981 por el Museo de Arte Contemporáneo a una Galería de Nueva York- fue sustraído del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 2002 y recuperado por autoridades estadounidenses en octubre de 2012, en un hotel de Miami.
La Corte de Distrito Sur de Florida de Estados Unidos entregará la obra a una comisión del Estado venezolano que viajará a ese país. Por el Ministerio Público estará Joel Espinoza, director general de Actuación Procesal, mencionó la fiscal durante en el programa «En Sintonía» con el Ministerio Público, que transmite Radio Nacional de Venezuela, informó AVN.
Un equipo integrado por los ministerios para Relaciones Exteriores y para la Cultura, Ministerio Público, el Instituto de Patrimonio Cultural, la Fundación de Museos Nacionales y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas verificó la originalidad de la pieza, valorada en 3 millones de dólares.
EL UNIVERSAL