Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

No dejes de leer las impresionantes predicciones de @antenax2 #18M

Posted on: mayo 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Predicciones Misterpopo Celestial #18M
Las cartas dicen:

 

Un alto rojo, de segundo mando será traicionado, lo hundirán, una noticia marcará la entrega a las autoridades internacionales de justicia.

 
Seguirán las protesta en las calles ahora serán rojos contra rojos, la implosión se revelará con más contundencia, detenciones, heridos, ataques diurnos y nocturnos serán momento de gran tensión.

 
Continuarán las acusaciones desde el exterior contra los Narcos Soles, las prensas internacionales informaran sobre otros involucrados en narcos lavados.

 
Un personero rojo querrá renunciar al cargo y salir del país, estará acorralado, desesperado, tratará de huir con grandes noticias, para dar a conocer todo con afirmación y detalles, sobre las noticias o los secretos guardado nunca revelado por otros personeros del régimen.

 
Viene el caos, un apagón general de energía eléctrica, el país completamente  quedará a oscura total.

 
Seguirán los enfrentamientos, ahora será en otros estados o ciudades, entre pranes, colectivos y policías habrá disparos, fuego y detonaciones  con varios heridos y fallecidos.

 
Serán atacados, habrá noticias sobre ajusticiamientos o asesinatos de miembro policial o militar, exterminio.

 
Explosionarán,  estallarán, ahora  rojitos  protestarán, trancan vías, quema de cauchos, se enfrentarán rojitos contra rojitos, policías  culparán a Nicolás de todos lo que suceda.

 
Vienen momentos fuertes, seguirán las calles encendidas por protestas en hospitales, médicos, motorizados cerraran vías,  también en varios estados protestarán por falta agua y energía eléctrica habrá comercios saqueados por falta de alimentos.

 
Los días por venir se agravarán, seguirá el desabastecimiento, falta de medicinas, alimentos, momento severos en el país.

 
Implosión, candela, traiciones marcarán días tensos, la atención estará en las filas rojas, un alto personero rojo será eliminado por ellos mismo.

 
Explotarán, chocarán dos (2) grupos armados, se enfrentarán entre ellos mismos, estallará la tensión, esta vez le tocará a caracas.

 
Un alto rojo dará órdenes de actos de exterminio a líderes colectivos y pranes.

 
Temblará el régimen, desde el exterior se dará a conocer una extradición, el 2do al mando será acusado de Narcotráfico.

 

 

Los días por venir:

 

 

Revoltoso, tensos. Candela, calles explosivas.
Tensión en los cuarteles.
Monumento que se cae.
Incendio en un local o edificio de gobierno.
Protesta de universidades y estudiantes.
Embarcación venezolana con un gran cargamento de drogas.
Médicos cubanos se escapan, correrán, huirán del país.
Desde el exterior nuevos escándalo rojo serán revelado.

 

 

Fuente: Diario Contraste

Mañana elevamos mundialmente una plegaria por la libertad #OracionPorLosPresosPoliticos

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Ciudadanos venezolanos alrededor del planeta han organizado un evento religioso denominado “Misa Mundial por la liberación de los Presos Políticos en Venezuela” que se llevará a cabo el domingo 17 de mayo, el mismo busca concientizar a la población sobre el encarcelamiento arbitrario de líderes políticos en su país de origen y también sobre las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos cometidas en contra de civiles, incluidos miembros de la oposición, por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

Las misas han sido organizadas en su mayoría por ciudadanos venezolanos en diversas ciudades que han logrado coordinar a través de las redes sociales para hacer llegar la iniciativa a miembros de su comunidad. Para ello han hecho uso de cadenas de correos electrónicos, boletines informativos en línea y el uso de hashtags en redes sociales tales como #OracionPorLosPresosPoliticos #MisaPresosPoliticosVE #PrayForVenezuela.

 

 

El evento se realizará simultáneamente en Venezuela y en más de 30 ciudades del continente americano y Europa incluyendo Madrid, Nueva York, México, Bogotá, Buenos Aires, entre otras. Las ceremonias servirán de oportunidad para elevar plegarias en favor de la paz y por la liberación de los presos políticos que suman casi 90 mas cientos de personas con medidas de prohibición de salida del país y régimen de presentaciones, según cifras recientes de la ONG Foro Penal Venezolano.

 

 

Los organizadores del evento, quienes son miembros de la diáspora Venezolana de casi 2 millones de personas, conciben la iniciativa como un acto de compasión y por la búsqueda de la justicia. Familiares y amigos de muchos de los prisioneros han sido contactados personalmente e informados del propósito de las ceremonias que buscan en primer lugar subir la moral y dar una palabra de solidaridad a aquellos que se encuentran tras las rejas.

 

 

Las misas serán realizadas simultáneamente en diferentes países del mundo:

 

En el exterior:

 

Curaçao – Nuestra organización, Venex Curaçao, se suma al llamado hecho por ustedes para la misa por la liberación de los presos políticos. – Iglesia de Bonam, Willemstad, Curaçao. 8:00 AM  Fundashon Venex Curaçao

 

Panamá – Centro de Convenciones Atlapa. Hora: 11am. Oficiada: por el Obispo de Panamà Monseñor  Josè Domingo Ulloa.

 

Santiago de Chile 13:00 hrs. Lugar parroquia Latinoamericana, Parque Bustamante 180, Providencia. Santiago de Chile

 

Parroquia Santa Clara, carrera 8 va A. no. 98-31. Bogota

 

Toronto, St. Philip Neri Parish – 2100 Jane Street, North York, M3M 1A1

1:30 pm

 

Iglesia Reina de la paz – 9:30  AM. Delray beach. Florida.

 

Miami Domingo 6 PM por confirmar lugar Weston o Miami Shores

 

Oregon – St. Cecilia Church. Beaverton, Oregon de seguro Hora 2:30pm

 

California – 11 AM 30162 Tomas, Rancho Santa Margarita, CA 92688

 

Los Angeles – Saint Basil’s Roman Catholic Church/ 1pm – 3611 Wilshire Boulervard Los Angeles CA 90005

 

Boston at Prudential Center – Hynes Court At prudential Center 1:15 PM

 

New York – Blessed Sacrament – 152 West 51 street, NY,NY 10023 – 11 AM

 

Cleveland – Iglesia Sagrada Familia – 12 PM

 

Toronto, St. Philip Neri Parish. 2100 Jane Street, North York, M3M 1A1 – 1:30 PM

San Juan de Puerto Rico Iglesia Torrimar. Parroquia San Juan Evangelista GUAYNABO. Calle Church Hill J-5, Torrimar, Guaynabo, PR. 00926 – 12:30 PM

 

Church of The Little Flower.  2711 Indian Mound Trail, Coral Gables, Miami FL 33134. 12:30 PM

 

Miami, Weston en San Katherine Drexel. 12 PM. 2501 S Post Rd, Weston, FL 33327

 

Dubai – Iglesia de San Francisco de Asís en Jebel Ali  8:00 PM.

 

Londres – 11:00 AM  St Mary’s Church. Direccion: Upper Street, Islington, London.N1 2TX

 

 

Italia – Iglesia San Leonardo Da Porto Maurizio – Via Mario Borsa, 50 a 100 Mts de la estación Molino Dorino M1 Linea Roja

 

En Venezuela:

 

San Antonio de los Altos. Iglesia de San Antonio de Padua en el pueblo de San Antonio. La misa del sábado 5pm y domingo 8am 10am y 5:30pm

 

Iglesia Santa Lucia, Barcelona – Anzoátegui, 6 PM

 

Iglesia Emanuel de La Castellana, Chacao.

 

Don Bosco – Altamira 12:00pm

 

La Trinidad.

 

Charallave.

 

Iglesia Corazón de Jesús – Guarenas

 

Santa Rosa de Lima 7:00 AM

 

Capilla Santa Ana del Junko Country Club 9:30 AM

 

Petare – Nuestra Sra del Carmen 9 AM

 

San Cristobal – Iglesia el Angel Barrio Obrero

Iglesia El Carmen 7 AM,
Iglesia San Josè 10 AM,
IGglesia Sta Teresa 6 PM.
Iglesia Santìsimo Salvador 11:30 AM.
Iglesia Corpus Cristi 5 PM.
Iglesia Coromoto 7 AM.
Iglesia El Angel7 AM.
Iglesia Virgen de Fatima 11 AM.
Iglesia La Ermita11 AM.
Iglesia El Santuario 11 AM.

Pámpatar – Iglesia del Cristo del Buen Viaje 9 AM

 

 

A la espera de la confirmación de más ciudades que se están suman a la causa.

 

Para más información por favor escriba a la dirección: info@sosvenezuelany.org

Falleció la leyenda del blues B.B King

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

BB King, que con sus apasionados acordes de guitarra y sus sentidas letras se convirtió en el ídolo de generaciones de aficionados y músicos, y se ganó el apodo de Rey del Blues, murió el jueves en su casa de Las Vegas. Tenía 89 años.

 

King falleció el jueves de forma tranquila mientras dormía a las 9:40 de la tarde PDT, en su casa de Las Vegas, indicó su abogado Brent Bryson. Los preparativos para su funeral están en marcha, señaló.

 

El forense del condado de Clark John Fudenberg confirmó el deceso.

 

La mayor de los hijos sobrevivientes del músico, Shirley King, de la zona de Chicago, dijo estar disgustada por no haber tenido ocasión de ver a su padre antes de morir.

 

Aunque King siguió actuando hasta bien pasados los 80 años, el ganador de 15 premios Grammy sufría diabetes y su salud había empeorado en el último año. El pasado octubre sufrió un desmayo durante un concierto en Chicago, más tarde atribuido a la deshidratación y el agotamiento. Estaba recibiendo cuidados paliativos en su casa de Las Vegas.

 

Durante la mayor parte de una carrera de más de 70 años, Riley B. King fue no sólo el rey indiscutido del blues, sino también un mentor para decenas de guitarristas como Eric Clapton, Otis Rush, Buddy Guy, Jimi Hendrix, John Mayall y Keith Richards. Grabó más de 50 discos e hizo giras por todo el mundo incluso en su última década, a menudo ofreciendo 250 conciertos al año o más.

 

King tocaba una guitarra Gibson apodada cariñosamente Lucille, con un estilo que combinaba hermosos punteos con sonoros acordes, sutiles vibratos y notas desgarradas.

 

El resultado podía producir escalofríos, al igual que su tema más conocido, «The Thrill is Gone». Podía hacer llorar y gritar de angustia a su guitarra, al narrar esa historia de amor desvanecido que terminaba lamentando en tono gutural «Now that it’s all over, all I can do is wish you well» («Ahora que todo ha terminado, todo lo que puedo hacer es desearte suerte»).

 

Su estilo era inusual. A King no le gustaba tocar y cantar al mismo tiempo, así que desarrolló un estilo de diálogo entre él y Lucille.

 

«A veces creo que hay más cosas por decir, para hacer que el público comprenda que intento hacer más», dijo King a Associated Press en 2006. «Cuando canto, no quiero que usted oiga sólo la melodía. Quiero que viva la historia, porque la mayoría de las canciones tienen una historia bastante buena».

 

Un tío suyo predicador le enseñó a tocar, y él afinó la técnica en medio de una pobreza mísera en el delta del Mississippi, la cuna del blues.

 

«Siempre intenté defender la idea de que el blues no tiene por qué cantarlo una persona que venga del Mississippi, como yo», indicó en su libro de 1988 «Off the Record: An Oral History of Popular Music».

 

«La gente tiene problemas en todo el mundo», señaló. «Mientras la gente tenga problemas, el blues no podrá morir nunca».

 

Uno de los que siguieron ese argumento fue Clapton, el roquero y músico de blues británico que colaboró con él en «Riding With the King», un disco superventas que ganó un Grammy en 2000 al mejor disco de blues tradicional.

 

Aun así, la influencia del Delta era innegable. King empezó a recoger algodón en granjas arrendadas en la zona de Indianola, Mississippi, antes de ser un adolescente. Cobraba apenas 35 centavos por cada 100 libras de algodón, y seguía resolviendo deudas de aparcería cuando salió del ejército tras la II Guerra Mundial.

 

Se estrenó en la radio con un cuarteto de góspel en Mississippi, pero no tardó en mudarse a Memphis, Tennessee, donde un empleo como pinchadiscos en WDIA le dio acceso a una gran variedad de grabaciones. Estudió a los grandes guitarristas del blues y el jazz, como Djando Reinhardt y T-Bone Walker, y tocaba en vivo unos pocos minutos cada día con el nombre de «Beale Street Blues Boy», después abreviado a B.B.

 

A través de sus emisiones y conciertos, pronto se ganó seguidores en la comunidad negra y grabó su primer éxito de R&B, «Three O’Clock Blues», en 1951.

 

En la década de 1960 comenzó a llegar al público blanco, especialmente jóvenes aficionados al rock, con discos como «Live at the Regal», que luego se consideraría una grabación histórica digna de preservación en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso.

 

Amplió más su público al actuar en 1968 en el Newport Folk Festival, y cuando sirvió de telonero para los Rolling Stones en 1969.

 

King fue introducido en el Salón de la Fama de la Fundación del Blues en 1984, y en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987. En 1990 recibió un premio a toda su carrera del Salón de la Fama de los Compositores. También fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad, entregada por el presidente George W. Bush, regaló una guitarra al papa Juan Pablo II y cantó a coro «Sweet Home Chicago» con el actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

 

Pese a todo, King insistía modestamente en que sólo mantenía una tradición.

 

«Sólo soy alguien que tomó el relevo, porque empezó mucho antes de mí», dijo a AP en 2008.

 

Desde que comenzó su carrera de músico profesional, se diría que King nunca dejó de actuar. Cuando no estaba grabando recorría el mundo incansable, interpretando 342 conciertos en noches distintas en 1956. En 1989 pasó 300 días de gira. Al cumplir 80 prometió que bajaría el ritmo, y lo hizo, a unos 100 conciertos al año.

 

Tuvo 15 hijos biológicos o adoptados. Once le sobreviven, según miembros de la familia.

 

Fuente: 2001.com.ve

Sinergia invita a unirse al Día Mundial de la Acción Ciudadana

Posted on: mayo 14th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

#HazTuParte es una campaña ciudadana que busca decir qué tan libre son los venezolanos, este 16 de Mayo.

 

La red de organizaciones civiles Sinergia, apoyada por la Plataforma Venezolana de Redes, invitan a los venezolanos a participar en el Día Mundial de la Acción Ciudadana que se celebrará este 16 de mayo en el que podrán decir si se sienten libres para expresarse, reunirse y desarrollar acciones en Venezuela.

 

Esta iniciativa es organizada por la alianza internacional Civicus y Action 2015 y busca que los participantes se expresen a través de las redes sociales utilizando la etiqueta #HazTuParte y #CivicSpace.

 

Deborah Van Berkel, presidente de Sinergia, explicó que “el espacio cívico existe verdaderamente cuando las personas y las organizaciones tienen la libertad de hablar y manifestarse, de organizarse y de desarrollar acciones», pero destacó que «en Venezuela el espacio cívico está siendo amenazado porque se aprueban leyes que restringen las libertades ciudadanas o que hacen que el financiamiento de los grupos de la sociedad civil sea cada vez mas difícil».

 

A esto se le suma que se ha incrementado la vigilancia sobre los venezolanos  y en ciertos casos han sido arrestados ciudadanos por solo expresar sus ideas a través de la red social Twitter. «La amenaza que existe sobre la libertad de expresión se traduce en medios cerrados, censurados y directivos de medios con prohibición de salida del país”, sostuvo Van Berkel

 

Por lo tanto, Sinergia resalta que es importante participar en esta campaña que permite visibilizar la situación que ocurre en el país, además que promueve la concientización sobre las libertades de expresión y  asociación, que son indispensables para la sociedad civil.

 

Como participar.

 

Este 16 de mayo los venezolanos se activarán por redes sociales y responderan la pregunta “¿Te sientes libre para expresarte, organizarte y desarrollar acciones en Venezuela?”. Las cuentas que estarán recibiendo la información a través de Twitter son @acsinergia y @accion2015Ve, al igual que en el Facebook de “Sinergía Ac y Acción Venezuela 2015”.

 

Las etiquetas que se deben usar para visibilizar el nivel de libertades en  Venezuela son  #civicspace y #haztuparte. Deborah Van Berkell resaltó que es importante utilizar la etiqueta #civicspace ya que la misma registrará las acciones ciudadanas que se realizarán ese día a nivel mundial.

 

Por último, informó que en las redes de Sinergia se encontrarán posters con la pregunta a responder y con ellos, quienes se animen a participar,  podrán fotografiarse y colgar las fotos en las distintas redes, incluso en el instagram  de Sinergia @acsinergia.

 

glo9baldia lamina roja lamina verde

nota de prensa

Misa Mundial por la liberación de los presos políticos en Venezuela

Posted on: mayo 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Ciudadanos venezolanos alrededor del planeta han organizado un evento religioso denominado “Misa Mundial por la liberación de los Presos Políticos en Venezuela” que se llevará a cabo el domingo 17 de mayo, el mismo busca concientizar a la población sobre el encarcelamiento arbitrario de líderes políticos en su país de origen y también sobre las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos cometidas en contra de civiles, incluidos miembros de la oposición, por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

El evento se realizará simultáneamente en Venezuela y en más de 30 ciudades del continente americano y Europa incluyendo Madrid, Nueva York, Mexico, Bogotá, Buenos Aires, entre otras. Las ceremonias servirán de oportunidad para elevar plegarias en favor de la paz y por la liberación de los presos políticos que suman casi 90 mas cientos de personas con medidas de prohibicion de salida del pais y regimen de presentaciones, según cifras recientes de la ONG Foro Penal Venezolano.

 

 

Las misas han sido organizadas en su mayoría por ciudadanos venezolanos en diversas ciudades que han logrado coordinar a través de las redes sociales para hacer llegar la iniciativa a miembros de su comunidad. Para ello han hecho uso de cadenas de correos electrónicos, boletines informativos en línea y el uso de hashtags en redes sociales tales como #OracionPorLosPresosPoliticos #MisaPresosPoliticosVE #PrayForVenezuela.

 

 

Los organizadores del evento, quienes son miembros de la diáspora Venezolana de casi 2 millones de personas, conciben la iniciativa como un acto de compasión y por la búsqueda de la justicia. Familiares y amigos de muchos de los prisioneros han sido contactados personalmente e informados del propósito de las ceremonias que buscan en primer lugar subir la moral y dar una palabra de solidaridad a aquellos que se encuentran tras las rejas.

 

 

Para más información por favor escriba a la dirección: info@sosvenezuelany.org

 

misamundial_es

Impactantes revelaciones de Misterpopo 11M

Posted on: mayo 12th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Predicciones Misterpopo Celestial #11M

 
Las cartas dicen:

 
Un alto rojo de poder está contra la espada y la pared, desesperado porque por ley internacional ya hay documentos donde lo acusan de dirigir grandes cargamentos de narcóticos a isla de caribe, EEUU, México y Europa.

 
Un alto dirigente del régimen pedirá asilo político en EEUU, cantara de lo lindo. Acusara al 2do. al mando del régimen, de jefe de los envíos de narcotráfico y de financiar a grupo extremista o guerrilleros de la FARC.

 
Grandes secretos serán revelados: Pruebas, documentos, fechas, imágenes, de corrupción, guisos, y la verdadera noticia que los seguidores rojitos no lo saben aún, la molestia y las mentiras que ocultaron los personeros rojos.

 
Impactante! Atentado, perseguido un alto oficial Militar, será exterminado por orden de un hombre de poder del régimen.

 
Entre ellos mismo se eliminaran, pensaran en apresarlo.  Un ministro  que lo sacaran  de su cargo y lo acusaran de corrupción y traición a la robolución.

 
Desde el exterior seguirán las acusaciones contundentemente sobre los Nacos Soles, dinero lavado y negocios ilícitos de altos funcionarios del régimen.

 
Vuelven a encenderse las universidades estarán candelas  Táchira, Zulia, Carabobo. y Oriente vuelven las protestas de estudiantes.

 
Estarán candela,  fuerte detonaciones, disparos, heridos, fugas,  motines en las cárceles vuelven a ser noticias.

 
Efecto domino.! Sigue en decadencia, el PSUV se divide además de marea roja, también un partido aliado al régimen se desvincula, los rojitos se desintegran.

 
Seguirán las protestas por doquier, avenidas y calles cerradas, protesta en varios Estados, médicos, motorizados, falta de energía eléctrica, agua, trabajadores públicos, y los sin techos, habrá tensión en las calles.

 
Comienza la implosión, habrá detonaciones, guerrilla urbana, dos (2) grupos colectivos armados se enfrentarán, se arremeterán entre ellos mismos.

 
Habrá tensión. Movida de mata en las filas del régimen, el ilegítimo sacará a varios personeros de su cargo, un alto rojo molesto hablará en contra de Nicolás.

 
Dos (2) personajes ocultos están listos, ya está cerca la traición, para culminar o concluir el momento cumbre de la debacle del ilegitimo.
Alentadora y buenas noticias!  Por orden internacionales habrá presión por DDHH vienen más liberaciones de jóvenes, estudiantes y twitteros saldrán en libertad.

 
Un personero de la MUD será acusado de pertenecer y también de hacer negocios, con dinero lavado con los miembros de los Narcos Soles.

 
Desde el exterior, revelaran acusaciones contra el régimen y darán nombres y apellidos de los funcionarios involucrados en envió de grandes cargamentos de drogas.

 
Vienen por tribunales internacionales, severa acusaciones y orden de aprehensión contra dirigentes rojitos y testaferros.

 
Comenzará el caos en las calles, estará en tensión por falta de alimentos y medicinas.  Habrá conato de saqueo en locales, supermercados.

 
Días por venir:

 
Protestan empleados públicos.

 
Fuerte Incendio de gran magnitud en una planta o fábrica.

 
Accidente vial, un autobús se estrella, con lamentablemente heridos y fallecidos.

 
Molestia en cuarteles militares contra el régimen.

 
Embarcación detenida con gran carga de drogas.

 
Un alto político que fallece.

 
Molestia y desesperanzas en las filas rojita.

 
Sede de un partido político será atacada por miembro colectivos.

 
Vías  y carreteras cerradas por protestas.

 
Protesta en ministerios  por falta de pagos.

 
Empleados de CANTV protestaran contra el régimen.

 
El Dólar llegará a 300.

 
Nota importante de Misterpopo Celestial:

 
Ten fe y veras que nuestra Venezuela cambiará

 
Bendice a cada rincón de nuestro país

 
Triunfaras en todo lo que hagas porque…

 
La presencia de Dios te acompaña

 
La sangre de Cristo te cubre
El Espíritu Santo te guía.

 

El valiente hace que las cosas sucedan
El que tiene Fe la espera
El que tiene esperanza las desea

 

Antes de hacer una crítica y estar con pesimismo!
Pregúntate a ti mismo:
Que hiciste hoy para luchar por Venezuela?

Twitter Oficial :  —–> @antenax2
Twitter Alterno : ——-> @elgranpatrialca

Página Web:  ->  http://antenax8.wix.com/misterpopo-celestial

 
Misterpopo Celestial

 

Diario Contraste

César Miguel Rondón: “No hemos perdido, ni estamos solos”

Posted on: mayo 11th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

A los periodistas les preguntó: ¿No les llama la atención que ustedes estén como parados ante un pelotón de fusilamiento y todavía a los fusiladores les da miedo apretar el gatillo?

 
César Miguel le dijo a los periodistas de El Carabobeño que la situación está muy fea pero no hemos perdido, ni estamos solos.

 

El prestigioso comunicador social, acompañado por su esposa Flor Alicia Anzola y de su hija Bárbara, vino a este diario y conversó con la mayoría de los periodistas, en especial con los jóvenes, y quiso conocer sus impresiones en momentos en que El Carabobeño tiene el riesgo de suspender sus ediciones diarias como consecuencia de las trabas que impone el Gobierno nacional para venderle papel.

 

Después de escuchar cada una de las exposiciones de sus colegas periodistas, César Miguel Rondón pronunció una charla que conmovió al auditorio por la sencillez con que expuso temas que preocupan al país, como la libertad de expresión y el acoso gubernamental a los medios. “Caímos en un régimen reconcomido, que vino a vengarse no sé de quién y por qué; como si el país hubiese matado a alguien. Lamentablemente, esto es lo que nos ha tocado y, como cantarían los Amigos Invisibles: esto es lo que hay”.

 

César Miguel Rondón acostumbra a decir en su programa, cuando uno de sus colaboradores se va al exterior, que nos estamos quedando solos, pero ante la presencia de tantos periodistas que le escuchaban, comentó no somos unos pocos los que estamos en la misma angustia.

 

– Yo me dedico a la radio, donde mañana puede no haber concesión. Ustedes, por lo menos, pueden contar papel. Yo no puedo contar el tiempo disponible, dijo el periodista, que tiene a su cargo el horario estelar matutino de Éxitos 99.9 FM desde 1991 con audiencia nacional a través del Circuito Unión Radio.

 

¿Cómo se sale de esto? No soy adivino, ni dirigente político, pero mientras sea periodista, yo solo voy a decir la verdad a como dé lugar”.

 

 

Alfredo Fermín

(Foto Carlos Ándres Pérez)

Leer más en El Carabobeño

Hoy se conmemora el natalicio de Armando Reverón

Posted on: mayo 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este domingo 10 de mayo se conmemora el 126 aniversario del natalicio de Armando Reverón, artista plástico venezolano cuya obra artística, declarada en 2014 como Bien de Interés Cultural por el Estado venezolano, fue una propuesta original basada en el acento tropical llevado al impresionismo y el uso del objeto como expresión estética, recurso empleado años después por el Pop Art.

 

Reverón nació en Caracas el 10 de mayo de 1889, durante su infancia estudió en Valencia, tiempo en el que orientado por su mentor y tío abuelo materno, Ricardo Montilla, aprendió el dibujo del natural, afición que despertó su vocación artística, hasta que en 1908 ingresó a la Academia de Bellas Artes, en Caracas, para luego viajar a España e ingrear a la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y la Academia de San Fernando, en Madrid.

 

Posteriormente, vivió en París, Francia, donde fue influenciado por la tendencia del impresionismo en la pintura hasta que regresó a Venezuela en1915 y se incorporó al Círculo de Bellas Artes, sin embargo, luego de entablar amistad con el pintor ruso Nicolás Fernandinov, otra figura determinante en su vida, quien le motiva a construir El Castillete, en Macuto, para dedicarse a la creación artística, lejos de los rigores académicos y donde conoce a Juanita Ríos, su compañera de vida.

 

El Castillete sería en adelante su taller, obra construida con el tiempo e inmersión cada vez más profunda del artista en su proceso creativo, cuya edificación llevó dos décadas y fue caracterizada por el sincretismo de los objetos que fue creando en conjunto con la arquitectura de piedra del lugar.

 

En dicho espacio guardó pinturas, pinceles, lienzos, muñecas de trapo, hilos de alambre, vestuarios e instrumentos musicales de utilería y estructuras de bambú a las que les daba significado al espacio estético.

 

Su obra pictórica está clasificada en el Período azul, de atmósfera sensual con retratos, desnudos y el uso del pigmento azul profundo; el Período Blanco, con composiciones abstractas e imágenes de rocas y cocoteros de carácter estructural; y el Período sepia, con desnudos de gran formato, un mayor acento expresionista y el uso de las muñecas (Serafina, Niza y Graciela) como modelos.

 

La imagen onírica, el uso intenso o la ausencia de la luz, y el empleo de todo tipo de materiales son los rasgos significativos de su obra, de gran originalidad en formas, colores y luminosidad, la cual fue calificada por el Instituto del Patrimonio Cultural como piezas de gran aporte para la plástica nacional e internacional.

 

Asimismo, fue iniciada en mayo de 2014 la rehabilitación de El Castillete, ubicado en el sector Las 15 letras, en Macuto, estado Vargas, espacio que sufrió los embates de la tragedia de Vargas, cuando las corrientes de agua producida por las lluvias destruyeron las edificaciones del litoral.

 

Armando Reverón falleció el 18 de septiembre de 1954, en Caracas y sus restos permanecen en el Cementerio de Sur, en la capital, sin embargo, el pasado 7 de abril fue aprobado en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional el traslados sus restos al Panteón Nacional en reconocimiento a su aporte a las artes plásticas del país.

 

 

La ópera sale a la calle y entra en casa

Posted on: mayo 9th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Miles de personas ven ‘La Traviata’ del Teatro Real en plazas, museos y ‘online’

 

El pasado 20 de abril, La Traviata se estrenó en el Teatro Real.Había 1.750 personas entre el público, puestas de largo para asistir al rito verdiano. Ayer también, pero de manera más informal y ante una cifra equiparable a los estadios de fútbol: fueron 45.000 los que pudieron seguir la representación en diferentes puntos de Madrid y de todo el país, o más si contamos a quienes desde sus casas, gratis, se enchufaron a través de la plataforma digital.

 

 

Pero no sólo las decenas de miles de personas que contemplaron sobre las 23.00 en directo la muerte de Violeta Valery, en el sobrecogedor desgarro de la albanesa Ermonela Jaho, asistían al inicio de otra forma de ver esta contagiosa forma de teatro que vive en esta época otra de sus edades doradas. También nacía una iniciativa que ha puesto de acuerdo a 15 coliseos europeos para la búsqueda activa de nuevos públicos a través de The Opera Platform.

 

La soprano, 20 minutos antes de salir a escena, no quería pensar en la responsabilidad de traspasar las puertas del teatro e impactar con su fogosa fragilidad de mujer que desea devorar la vida a un público masivo: “Si lo hiciera, me entraría terror. Voy a cantar con el deber de llegar al corazón de la gente”. Al detalle, como impone la indiscreción de las cámaras: “Con la cara, con los ojos, pero, sobre todo, emocionando por medio de mi voz”.

 

 

El Palco Digital del Teatro Real ha tenido 120.000 visitas de 129 países
Quizás en la negrura de un escenario sombrío consiguiera su grado de intimidad. Pero al filo de las 20.30, antes de rematar el primer acto con un impecable sobreagudo que arrancó aplausos al aire libre, Jaho no se hubiese sentido aislada al clamar: “Sola, abandonada, en este populoso desierto que llaman París”.

 

 

Nada de eso, estaba en Madrid. Y de fiesta, escrutada por las más de 5.000 personas que poblaban la Plaza de Oriente al comenzar la representación. Tan solo el sol de caída en el oeste estorbaba la nitidez de la imagen. Pero no el entusiasta silencio con que el público, sentado entre los pasillos que dejan las flores y debajo de la pantalla, observaba lo que ocurría dentro del teatro.

 

 

Cómo vieron la obra

Foto

Aspecto de la pantalla en la fachada del Real. / BERNARDO PÉREZ

 
En Madrid, además de las 800 sillas en la Plaza de Oriente, el público pudo ver La Traviataen los auditorios de museos e instituciones como el Prado, el Reina Sofía, Matadero, el Thyssen-Bornemisza o la Fundación Canal.

 

 

Otras ciudades que se apuntaron a la emisión: Segovia, Sevilla, Granada. Pamplona, Vitoria, además por supuesto del streaming por Ópera Europa.
Era un día de premonitorio disfrute del arte, una tarde en la que se cruzaban los picnics con lossmartphones, los palos selfies y la alucinante capacidad de aguante de los octogenarios mezclados con los adolescentes, pendientes todos de un montaje controvertido por su excesivo conservadurismo aunque sutil en varios detalles simbólicos. Pero sobre todo hipnotizados por una fascinante Jaho, emotiva y salvaje.

 

Esta semana no ha sido una más en el teatro madrileño. Aparte de organizar la representación que más gente ha presenciado simultáneamente en la historia del Real, más de 300 profesionales han debatido en largas sesiones de trabajo las inmensas posibilidades que ofrece Internet.

 

Ayer vivía más tensión el control de realización audiovisual que quienes se encontraban en escena, si cabe. Natalia Camacho y David Pérez Gancedo sentían el peso de la responsabilidad sobre un equipo de más de 50 personas para que la retransmisión en directo resultara impecable. “Tenía que ser con un título de tirón popular y tan simbólico”, comentaba Joan Matabosch, director artístico del Real.

 

Para el director de Ópera Europa, “esta es una ola sobre la que hay que nadar”
“Esta es una ola sobre la que debemos nadar”, comentaba Nicholas Payne, responsable de Ópera Europa. O los grandes teatros e instituciones se apuntan al desarrollo de la expansión audiovisual y digital o mueren. Para eso mejor unirse. El negocio de los espectáculos empaquetados para disfrutarlos en el salón de casa lleva sus costes. Una alianza de 15 teatros puede afrontar el reparto de derechos audiovisuales o los nada desdeñables gastos, mediante coproducciones, de nuevos títulos.

 

 

Las cifras empiezan a dar resultados serios, trozos del pastel que cada cual desea conservar. En el último ejercicio de un teatro como el Real, su Palco Digital —a 9,95 euros la conexión para un estreno en directo y a 4,95 para los diferidos, salvo ayer—, ha reportado “400.000 euros de beneficio”, asegura el director general, Ignacio García Berenguer. La herramienta juega en favor de la expansión global: “Hemos recibido 120.000 visitas al año desde 129 países distintos”. Los gestores se muestran cautos e insisten en su labor principal: la búsqueda de nuevos públicos. “De ninguna manera esto puede sustituir la esencia: su contemplación dentro de los teatros”, remarca Matabosch.

 

 

Pero nadie ha dicho que una retransmisión en directo —con alta definición— sea la ópera. Sin embargo, y de manera creciente, supone otra forma de vivirla. Los cantantes se muestran cada vez más conscientes de ello. Hoy un espectáculo lírico de gran nivel está supeditado a las exigencias audiovisuales: micrófonos, marcas en el suelo del escenario, emplazamiento de las cámaras, de los micrófonos. “Al principio, los cantantes lo abordan con miedo; cuando ven el resultado, se tranquilizan”, asegura Camacho. La sobreexposición está en los genes de las nuevas generaciones. “Si no nos adaptamos, nos convertiremos en dinosaurios”, añade Payne. Pero, ¿acaso no tiene algo de jurásico, de intemporal, de eterno, un arte como la lírica y es ese, precisamente, uno de sus encantos? Incluso si conserva cierto aire decadente, como el montaje firmado por McVicar…

 

 

La plaza de Oriente y este mayo festivo en que Madrid se echó a la calle en busca de la adictiva voluptuosidad del canto deseaban algo que celebrar. Una puesta de largo medio virtual que tuvo su ración de realidad cuando los artistas salieron a saludar al balcón del teatro y cantaron el brindis en un improvisado coro verdiano. El fin de fiesta perfecto para ganar nuevos adeptos.

 

 

Fuente: El País

8 de mayo: Día mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Posted on: mayo 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este 8 de mayo de 2015,  el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, tiene el beneplácito no solo de celebrar su día mundial, sino también de conmemorar el Cincuentenario de la adopción de sus Principios Fundamentales, norte y guía primordial de todas sus acciones humanitarias en el mundo.

 

Aunque desde sus inicios la Cruz Roja demostró en su labor humanitaria su imparcialidad, su neutralidad e independencia, no fue sino hasta 102 años después de su fundación, que los Estados Partes en los Convenios de Ginebra, aprobaron y adoptaron sus siete Principios Fundamentales, en la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja, celebrada en Viena en 1965.

 

Es a partir de ese momento, que los Estados partes en los Convenios de Ginebra, adquieren el compromiso de respetar estos principios fundamentales desde el momento mismo que bajo decreto ley, crean sus Sociedades Nacionales de Cruz Roja o de Media Luna Roja.

 

El camino para llegar a su proclamación no fue fácil. Sin embargo, las experiencias vividas en dos guerras mundiales y en muchos otros conflictos internacionales y no internacionales, así como situaciones de disturbios y tensiones en los cuales no siempre la Cruz Roja fue respetada en la forma de hacer su trabajo. Si a lo anterior, se agrega toda la respuesta humanitaria que institucionalmente se ha dado ante los grandes desastres naturales que la humanidad ha conocido, llámese terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, huracanes, etc., la Cruz Roja tenía la solvencia moral impecable, que le permitió en ese momento de la historia, demandar a los Estados Partes en los Convenios de Ginebra, el reconocer, adoptar y respetar estos Principios Fundamentales de HUMANIDAD, IMPARCIALIDAD, NEUTRALIDAD, INDEPENDENCIA, CARÁCTER VOLUNTARIO, UNIDAD Y UNIVERSALIDAD.

 

Cincuenta años después de la adopción de sus Principios Fundamentales, la Cruz Roja sigue luchando para consolidar y cohesionar el respeto irrestricto de éstos en su acción humanitaria.  En un mundo con muchas crisis humanitarias, la tarea no está terminada.

 

En los conflictos actuales que vive la humanidad, los protagonistas de los mismos, parecen olvidar el deber que tienen de observar  las reglas del Derecho Internacional Humanitario, que exige respeto no  solo al Emblema de la Cruz Roja, sino también a sus Principios Fundamentales que rigen toda su labor humanitaria.

 

Desde esta perspectiva, en su día mundial, la Cruz Roja se regocija del aporte hecho por el Estado venezolano, al aprobar la Asamblea Nacional, en diciembre de 2014, la ley que regula la Protección del Emblema, y la ley que crea la Comisión Nacional para la implementación del Derecho Internacional Humanitario, dos leyes que sin duda alguna vienen a reforzar la confianza y credibilidad en el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y muy particularmente en la Cruz Roja Venezolana.

 

En este 08 de mayo, la Cruz Roja Venezolana, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de la Cruz Roja, en nombre del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, invitan a la ciudadanía en general y a las autoridades del país, a participar en una reflexión profunda sobre estos Principios Fundamentales, y contribuir en el fortalecimiento de los mismos.

 

La ocasión es también propicia para hacer un reconocimiento a millones de voluntarios, quienes día a día con su trabajo en contextos críticos con graves consecuencias humanitarias, demuestran en la práctica la validez vigencia y pertinencia de estos Principios Fundamentales.

 

 

La Nación

« Anterior | Siguiente »