Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

Arranca el ciclo de #NochesDeGuataca Miami con la fuerza de Tres colores

Posted on: mayo 28th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El próximo 28 de mayo a las 8pm, el nuevo sonido de la música venezolana continúa el recorrido de su onda expansiva con la apertura del ciclo de Noches de Guataca Miami en el prestigioso Open Stage Club de Coral Gables presentando esta a los cantautores Boris Bossio, Jannio Hidalgo y Claudio Corsi que remitiéndose a su propia idiosincrasia, presentan en un solo escenario Tres colores que no es más que la suma de sus proyectos musicales que se funden en un solo esfuerzo, al conseguir su punto de encuentro en los sonidos del pop y en su gentilicio.

 

 

 

Guataca Producciones continúa el 2015 ensanchando las bases de lo que se constituye como su eje de acción principal, Noches de Guataca, agradeciendo al público que durante 5 años ha formado parte activa de este movimiento, permitiendo que extienda su presencia, no sólo en la ciudad de Caracas, si no también hacia Valencia, Lechería, Nueva York, y ahora Miami. Guataca extiende así su plataforma de apoyo al talento venezolano con la expectativa de sembrar la semilla de el nuevo sonido de la música venezolana por todos los rincones posibles.

 

 

 

Boris Bossio, Jannio Hidalgo y Claudio Corsi son cantautores, instrumentistas y productores musicales. A lo largo de varios años han coincidido, tanto en estudio como en vivo, en gran cantidad de proyectos (propios y ajenos), hasta que deciden en data reciente, emprender sus proyectos musicales de manera independiente publicando sus respectivos discos. Más allá de la música, la amistad los ha reunido en la ciuda Miami después de un buen recorrido. Es hasta el pasado año (2014), cuando coinciden en el lanzamiento de sus videoclips promocionales y se reúnen por vez primera a probar el sonido de sus canciones entre ellos, descubriendo una inmensa empatía musical que va más allá de la afinidad de su música, que bien puede ubicarse dentro del pop acústico, sin perder la esencia de la canción de autor.

 

 
Así Tres Colores toma forma, con un sonido extraordinariamente orgánico que permite a cada uno interpretar sus composiciones con una particular sonoridad, a la vez de apoyarse en conjunto como instrumentistas y sumar las experiencias vividas como profesionales en un solo escenario. Les acompañan dos increíbles músicos de la escena del jazz, pop y world music local: Michel González en las guitarras y Michel Font en la percusión y batería.

 

 

 

Un perfil de Tres colores

 

 

 

Boris Bossio, cantautor, productor y promotor artístico venezolano, cerca de dos décadas dedicadas a distintas facetas de la industria música. En 2012 emprende su carrera en solitario con la publicación de “Después de Todo”, con diez temas escogidos, de autoría propia. Jannio Hidalgo, compositor, cantante, bajista, guitarrista , arreglista y productor musical venezolano, que tiene en su haber la creación de diversos proyectos musicales de fusión y Pop-Rock, creció influenciado por todos los músicos de su país y es gran seguidor de la música pop, rock, soul y r&b, ritmos que definitivamente alimentan su lenguaje como creador. Claudio corsi, cantautor y productor venezolano con mas de 25 años de carrera artística, fue nominado en el año 2009 a los Latin Grammy® en la categoría “Mejor Nuevo Artista” por su trabajo “Aire y Mar” y en 2013 es ganador de los premios EMMY® por su composición musical “Es el momento” para Univisión Atlanta.

 

 

 

El nuevo sonido de la música venezolana

 

 

 

Noches de Guataca se ha posicionado como el espacio por excelencia de impulso al talento musical venezolano, dentro y fuera de las fronteras del país y este 2015 seguirá recibiendo propuestas que se paseen entre diversos géneros musicales, desde lo más tradicional, pasando por el pop, el jazz, hasta lo más vanguardista. De esta manera el nuevo sonido de la música venezolana se reinventa día a día a través de una nueva gama de texturas y colores.

 

 

 

Guataca Produciones, es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como finalidad promover la música venezolana a través de una plataforma de impulso al talento venezolano, brindándole espacio al talento emergente incluso fuera de las fronteras del país, demostrando así que el poder de la música es capaz de trascender cualquier límite.

 

 

 

La cita para disfrutar del sonido de Tres colores será el próximo 28 de mayo a las 8pm en Open Stage Club.

 

 

Fuente: guatacaproducciones

Científicos venezolanos reciben premio «Lorenzo Mendoza Fleury»

Posted on: mayo 28th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Durante el acto de entrega de la decimoséptima edición del Premio Fundación Empresas Polar «Lorenzo Mendoza Fleury», se reconocieron los aportes en investigación en las ciencias básicas y sus interdisciplinas de los doctores Mario Cosenza (Física-ULA), Liliana López (Química-UCV), Patricia Miloslavich (Biología-USB), Ramón Pino (Matemática-ULA) y Fermín Rada (Biología-ULA).

 

 

Los nuevos galardonados pasarán a formar parte del patrimonio científico de Fundación Empresas Polar, institución que apoyará su asistencia a eventos y actividades académicas dentro y fuera del país, y que les otorgará un diploma y un monto en efectivo que este año asciende a Bs.500.000.

 

 

Tres de los ganadores provienen de la Universidad de Los Andes (ULA); los otros dos galardonados forman parte de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Simón Bolívar (USB).

 

 

La docencia es una característica marcada en el trabajo y los aportes del doctor Mario Cosenza, profesor titular del Centro de Física Fundamental de la Universidad de Los Andes.

 

 

Sus contribuciones se encuentran principalmente en lo que se refiere a la teoría del Caos y los sistemas complejos. «El caos es un fenómeno universal que estudia la sensibilidad extrema de los sistemas cuando se encuentran sometidos a determinadas circunstancias. Es la falta de predicción incluso en sistemas que se rigen por reglas específicas», explica Cosenza.

 

 

Con importantes aplicaciones en diversos campos como la criptografía, sistemas fisiológicos, dinámica social o modelos de dinámica económica, el trabajo del doctor Cosenza involucra a un importante número de jóvenes estudiantes. «Me encanta enseñar porque ser científico no solo es investigar; es enseñar lo que se ha aprendido. En nuestro país lo esencial es formar gente en todos los niveles y creo que este es mi principal aporte», señaló.

 

 

Por su parte, Liliana López, licenciada en Química y doctora en Geoquímica por la Universidad Central de Venezuela en los años 1982 y 1992 respectivamente, se enamoró de la química cuando estudiaba bachillerato.

 

 

Profesora titular del Instituto de Geoquímica de la Facultad de Ciencias de la UCV, su trabajo está centrado en la investigación en el área de la Geoquímica Orgánica, particularmente en el estudio de la caracterización de los yacimientos petrolíferos, muestras de crudo y rocas generadoras de petróleo.

 

 

Cree que es importante reconocer el trabajo de las personas, su trayectoria e ideas. «Muchos no estamos esperando recibir este premio; pero sí estamos esperando saber quién se lo ganó porque es una alegría para la comunidad científica. Ser ganador del Premio Lorenzo Mendoza Fleury es una credencial de alegría», afirma.

 

 

Así mismo, la bióloga marina y profesora de la Universidad Simón Bolívar, doctora Patricia Miloslavich es una investigadora activa en el área de la biodiversidad de los invertebrados marinos en costas rocosas y sus alrededores, con especialidad en la biología reproductiva de los moluscos, principalmente caracoles (gasterópodos).

 

 

Actualmente, coordina parte del esfuerzo global que reúne el mayor registro de la biodiversidad marina en los océanos del mundo, utilizando metodologías estandarizadas, y compartiendo los datos en un sistema de libre acceso.

 

 

«Estos trabajos se han utilizado, no solo por científicos, sino también para responder preguntas sobre biogeografía y darle un marco de conocimiento a las políticas de manejo de la biodiversidad marina en el mundo. Paralelamente, en el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad Simón Bolívar investigamos las estrategias reproductivas de gasterópodos con miras a establecer planes de manejo que permitan el uso sustentable de estas especies, explotadas comercialmente o que son parte de la pesca acompañante», explica.

 

 

De igual forma, el profesor titular de la Universidad de Los Andes, Ramón Pino posee una reconocida carrera, caracterizada por una doble formación en Lógica Matemática y en Computación Teórica. Sus trabajos se centran en la utilización de la lógica para contribuir de forma significativa en el desarrollo de bases matemáticas para la representación del conocimiento.

 

 

El Dr. Pino explica que las técnicas de la dinámica de la información lógica son parte de sus estudios habituales. «Se trata de representaciones espaciales o geométricas que permiten entender cómo los seres humanos cambian de creencias o incorporan una nueva idea a su mente. Estos descubrimientos acerca de la toma de decisiones y el aprendizaje de nuevos elementos son considerados herramientas básicas y teóricas para el desarrollo de la inteligencia artificial por ejemplo», indicó.

 

 

Finalmente, doctor Fermín Rada, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, forma parte del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas y le dedica este premio al Instituto al que pertenece y a la universidad. «Este premio me sorprendió. Es el de mayor prestigio en lo que se refiere a la ciencia en el país. Obtenerlo es un honor, sabiendo que también hay muchos otros científicos que se lo merecen», expresa.

 

 

A las nuevas generaciones de jóvenes científicos les invita a seguir trabajando curiosos. «Estoy feliz de estar en Venezuela. Hay mucho que hacer en este país; encuentren algo que realmente les guste y sigan soñando».

 

Fuente: El Universal 

Chataing: «Los políticos de este país tienen que entender, que tienen que parecerse más a los que votan por ellos»

Posted on: mayo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En el programa de hoy 27 de mayo en de Nuevo en La Mañana que conduce Luis Chataing por la Mega Estación,  hizo una reflexión sobre el llamado a la protesta a realizarse este sábado 30 de mayo convocada por Leopoldo López, de igual manera menciona la posición de la MUD ante esta convocatoria.

 

Dejamos el siguiente vídeo para su análisis.

 

Predicciones de Misterpopo: «Los grandes secretos que estaban ocultos se revelarán»

Posted on: mayo 25th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

Las cartas me revelan:

 

 

Entre cielo y tierra no hay nada oculto… El barco se hunde

 

 

“Los grandes secretos que estaban ocultos se revelarán…  Serán la señal de un final”

 

 

Momentos cumbre, llegan las pruebas sobre los Narcos Soles, un alto rojo estará desesperado, entrampado, comienzan las traiciones, narcos contra narcos se acuchillarán unos con otros.

 

 
Comienzan los días regresivos para la implosión. Tensión, escándalo, acusaciones se revelarán, todas las verdades sobre el 2do al mando y miembros de los Narcos Soles.

 

 
Las traiciones y enfrentamientos entre los rojos se darán a conocer. Detalles y negocios de envíos de estupefacientes en varios países, se caen los narcos.

 

 
Desde el exterior vienen más y contundente acusaciones, también  se revelará una sorpresa, dos (2) altos personeros rojos se voltearán, huirán del país.

 

 
Las calles estarán color de hormiga, habrá sangre, heridos, vienen enfrentamientos, detonaciones, incendio, vías cerradas,  saqueos, todo será un caos.

 

 
Asesinato entre los rojos que saben muchos secretos, los exterminarán, liquidarán para callarlos, y a un alto personero rojo.

 

 
Habrá candela, fuego, detonaciones.  Disparos, heridos en centro penitenciario.

 

 
Las justicias internacionales llegarán, tribunales darán detalles sobre la acusaciones de los narcos lavados y sobre la Ley de Derechos Humanos.

 

 
El régimen moverá piezas, buscarán forma de mantener su ideología, pero ya es muy tarde sus seguidores rojitos se casaron de sus promesas  incumplidas.

 

 
Vienen excelentes noticias sobre  liberaciones de estudiantes y presos políticos,  un grupo de detenidos saldrán en libertad plena..

 

 
Estallido, manifestantes en las calles, estarán convulsionadas por falta de alimentos, autobuses, vehículos, camiones encendidos.

 

 
Habrá un llamado por la resistencia en las calles, el pueblo lo apoyará también, los militares darán su señales hacia el cambio.

 

 

Leer más aquí

Gabriel Correa, el mejor cuerpo del concurso, se impuso como Mister Venezuela 2015 (Video)

Posted on: mayo 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Gabriel Correa fue el gran triunfador de la noche al llevarse la bufanda de Mister Venezuela 2015

 

Con la animación de Kerly Ruíz y Maira Alexandra Rodríguez, Miss Earth Water 2014, se llevó a cabo la elección de Mister Venezuela 2015, certamen que contó con la participación de 14 aspirantes.

 

LOS CANDIDATOS
José Luis Fernández, Gibson Domínguez, Jeudiel Condado, Rafael Oropeza, Jose Andrés Blondel, Georges Biloune, Anthony Domont, Fabel Pauque, Jesús D´Auria, Rafael Angelucci, Leonardo Pantoja, Marco Di Salvatore, Gabriel Correa, José Andrés Rivero, fueron los competidores por la bufanda del Mister Venezuela 2015, que éste año ha estado enfocado en la búsqueda de un joven que pueda ser incorporado como talento en las áreas de actuación y animación, en las diferentes producciones de Venevisión.

 

LOS FINALISTAS
Gíbson Domínguez, George Biloune, Rafael Angelucci, Gabriel Correa y Rafael Oropeza, fueron los cinco que conformaron el cuadro de honor, quedando Rafael Angelucci y George Biloune como primero y segundo finalistas, respectivamente.
Además de los trofeos de Mejor Sonrisa, que le fue otorgado a Rafael Oropeza, y Mejor Cuerpo, que recayó en el participante Rafael Correa, el gran triunfador de la noche fue Gabriel Correa, a quien Jessus Zambrano, el soberano saliente, colocó la banda que lo confirma como el joven más apuesto del país, Mister Venezuela 2015.

 

OTROS PREMIADOS
Leonardo Pantoja, otro de los participantes; en lo que a actuación se refiere, fue seleccionado para formar parte de elenco del nuevo dramático de Venevisión, Entre tu amor y mi amo, y en lo que respecta a la animación de espectáculos, la responsabilidad de compartir con Kerly Ruiz las incidencias del Miss Venezuela Mundo, el próximo 4 de junio, recayó sobre Georges Biloune}

 

PROCESO DE FORMACIÓN
El proceso de formación del grupo de aspirantes al Mister Venezuela 2015, estuvo conformado por: Francisco Alzuru y Víctor Wolf, en Oratoria; Gisselle Reyes en Pasarela; Richard Linares fue el encargado del Entrenamiento Físico, a Jesús Morales se le confirió la responsabilidad del Estilismo; Ernesto López se encargó de todo lo referente al Maquillaje, mientras que Eric Merchán supervisó y desarrolló las coreografías, todos bajo la coordinación de María Alexandra Lucena y la supervisión de Osmel Sousa.

 

EL VESTUARIO
El ex Mister Venezuela 2014, Jessus Zambrano, fue el encargado del vestuario que usaron los 14 aspirantes en el opening. Raenrra hizo lo propio durante el desfile en traje de baño y para el desfile en traje de gala participaron diseñadores como: Nidal Nohaihed, Giovanni Scutaro y Casa Blanca.

 

LA NOTA MUSICAL
La popular cantante Liz, puso la nota musical del espectáculo que sirvió de marco a la elección del hombre más apuesto del país, gala en la que estrenó el tema “Perdón”, original de la compositora mexicana Lolita de la Colina y que fue el show central del programa.

 

JURADO CALIFICADOR
El jurado calificador estuvo conformado por: Alexandra Braun, Mariela Celis, Ana Alicia Alba, María Alejandra Yánez, Alejandra Sandoval, Amanda Herrera y Fanny Ottati, animadora de Venevisión Plus.

El Periodiquito

Paco Frank
Foto Cortesía

Anuncian secuela de Guerra Mundial Z para 2017 con Brad Pitt

Posted on: mayo 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los estudios Paramount han anunciado que lanzarán en 9 de junio de 2017 la segunda parte de Guerra Mundial Z, la película sobre un apocalipsis zombie protagonizada y producida por Brad Pitt, según Variety. La fecha coincide con la segunda entrega de Los Cuatro Fantásticos.

 

Hace un año que el guionista Steven Knight (Promesas del Este, Shutter Island) comenzó a escribir esta secuela, cofinanciada por el español Juan Antonio Bayona (Lo imposible), que también dirigirá la película con Pitt repitiendo como protagonista.

 

El actor regresará como Gerry Lane cuatro años después de su primera aparición, en una historia que «arrancará desde cero», según avanzaron. La nueva trama deja la puerta abierta a los muchos frentes que dejó abiertos el libro homónimo que se inspiró la película, escrito por Max Brooks (hijo del cineasta Mel Brooks).

 

 

La primera entrega, que podría convertirse en una saga, fue una sorpresa en taquilla: y consiguió ser una de las películas más vistas de 2013 con más 540 millones de dólares de recaudación. No obstante, la película estuvo llena de contratiempos: con un presupuesto de 190 millones de dólares, varios retrasos en el inicio del rodaje, problemas durante el mismo y la necesidad de regrabar un final que no convenció, hicieron que se augurara como uno de los posibles fracasos sonados del 2013.

 

Información de: 20minutos

Murió el saxofonista estadounidense Bob Belden

Posted on: mayo 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El saxofonista, compositor y arreglista estadounidense Bob Belden, murió en Nueva York a los 58 años tras sufrir un ataque al corazón, confirmó el sello Blue Note Records, con el que grabó sus mejores trabajos. En febrero pasado, Belden se había convertido en el primer músico estadounidense en tocar públicamente en Irán desde la revolución islámica de 1979, con la bendición del gobierno y en medio de un alivio de las tensiones entre Washington y Teherán.

 

 

A una cálida audiencia iraní, Belden interpretó con su saxo soprano obras de grandes maestros, incluido Miles Davis. El concierto fue respaldado por Search for Common Ground, un grupo pacifista.

 

Belden habló encendidamente sobre su intercambio con los iraníes y dijo que una falta de desafíos en los circuitos de jazz de Estados Unidos y Europa lo llevaron en parte a dar ese concierto.

 

Belden, que obtuvo tres Grammys a lo largo de su carrera, es considerado un experto en Miles Davis, de quien dirigió reediciones de sus trabajos.
Creía que el espíritu del jazz necesitaba experimentación.

 

En 2008, Belden reunió a importantes músicos de jazz y de la India para «Miles from India», una experimentación con instrumentación india, algo en lo que también había incursionado el propio Davis.

 

Los artistas participantes incluyeron a figuras como el gran pianista de jazz Chick Corea o el vilinista indio clásico Kala Ramnath. El álbum fue nominado para un Grammy.

 

Hizo algo parecido reuniendo a músicos de flamenco y otros músicos españoles para «Miles Espanol(New Sketches of Spain)».

 

Con un alcance más popular, Belden también dirigió álbumes de jazz con temas de grandes músicos pop, incluyendo Sting y Prince.

 

En un disco que se convirtió en objeto codiciado de coleccionistas, Belden dirigió una versión jazz del «Turandot» de Puccini. La edición del álbum fue bloqueada supuestamente tras objeciones de los herederos del compositor, pero cantidades limitadas de la edición japonesa salieron a la venta.

 

El trabajo original más conocido de Belden es «Black Dahlia», de 2001, que versa sobre el asesinato en 1947 de Elizabeth Short, de 22 años, en Los Angeles, que ha inspirado numerosas novelas, entre ellas una de James Ellroy, historia que además fue llevada al cine.

 

AFP

 

Hace 60 años partió el poeta y político Andrés Eloy Blanco

Posted on: mayo 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El 21 de mayo de 1955 falleció en la Ciudad de México Andrés Eloy Blanco, uno de los poetas más importantes de la historia contemporánea de Venezuela.

 

Nacido el 6 de agosto de 1896 en la primogénita del continente, Cumaná, Blanco demostró desde muy joven su pasión por las letras y su obra ha sido reconocida como una de las mejores producciones académicas del país.

 

El humor, la identidad nacional y el amor fueron los principales temas que inspiraron su poesía, pero sobre todo el sentido por la justicia social y racial, que quedó plasmada en su insigne poema Píntame Angelitos Negros.

 

«Pintor de santos de alcoba, pintor sin tierra en el pecho, que cuando pintas tus santos, no te acuerdas de tu pueblo; que cuando pintas tus vírgenes pintas angelitos bellos, pero nunca te acordaste de pintar un ángel negro», reza un fragmento de esta obra.

 

En 1913 ingresa en la Universidad Central de Venezuela, donde se gradúa de abogado en 1918. Ese mismo año fue galardonado por el poema pastoral Canto a la espiga y al Arado, y en 1923 obtuvo uno de sus más importantes reconocimientos, al calificar como primer lugar en los Juegos Florales de Santander, España, lo que le valió también para ser nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.

 

Formó parte de la Generación del 28, movimiento universitario que condenaba la dictadura de Juan Vicente Gómez. Trabajó como editor clandestino del periódico disidente El imparcial para poder expresar las críticas que mantenía hacia el régimen de Gómez, lo que le costó seis años de prisión en la cárcel La Rotunda y en el castillo Libertador de Puerto Cabello.

 

Combinó su pasión poética con la política. Por ello, en 1937 participó en la fundación del Partido Democrático Nacional (PND), con el cual fue electo concejal y pasó al Congreso Nacional como diputado de oposición, en tanto que en 1938 creó junto a otros el partido Acción Democrática para lanzar la candidatura presidencial de Rómulo Gallegos.

 

De 1936 a 1937 fue presidente de la Asamblea Nacional. Al año siguiente, Rómulo Gallegos resultó electo Presidente y Andrés Eloy Blanco fue designado ministro de Relaciones Exteriores, hasta que el gobierno fue derrocado por la junta militar que encabezaban Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera.

 

Sus últimos años transcurrieron en el exilio político junto a su familia, hasta que un accidente automovilístico acabó trágicamente con su vida, el 21 de mayo de 1955, en Ciudad de México, México, cuando tenía 59 años de edad.

 

 
AVN

El concurso Cartas de Amor anuncia a los 10 finalistas de la edición 2015

Posted on: mayo 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La lectura pública y premiación de las cartas se realizará en una presentación especial en el Teatro de Chacao el próximo 27 de mayo

 

 

En una tertulia vespertina en la Plaza Altamira, enmarcada en el Festival de Lectura de Chacao, se presentaron las diez cartas finalistas del Concurso Cartas de Amor. Esta iniciativa que une a escritores y lectores profesionales y aficionados por igual se celebra desde el año 1998 y convierte a Caracas en la capital del amor de Latinoamérica por una noche.

 

 

La edición 2015 del Concurso Cartas de Amor contó con un selecto grupo de profesores y escritores asociados al ICREA –el Instituto de Creatividad y Comunicación– como jurado. Entre las personalidades encargadas de leer cada una de las misivas enviadas por los participantes y de seleccionar a las finalistas se encontraban Carmen Verde, Lilian Cartaya, María Gabriela Rosas, Julieta Buitrago y Rafael González. De temática libre y sin restricción de género, las cartas finalistas son:

 

 

– Lo único que la vida nos dio de Alexis Pérez
– Zuhé de Yacnedy del Carmen Leal Moreno
– Luis Daniel… ¡Un año de tu partida! de Miguel F. Gómez Muci
– Carta al piso de Maiquetía de María José Ovalles Vásquez
– La palabra que vale más de Pablo Amair
– Deberías haberte muerto de Mariana Gámez
– Para Boris, el paciente que no salvé de Manuel Bernal
– Juego pendiente de Marcelo Galliano
– A mi pequeño hermano de Mónica Gómez Vesga
– Unas Medias con Alpiste de Karen Zambrano

 

 

En la página web www.concursocartasdeamor.com están publicadas las diez epístolas finalistas y todos los lectores pueden votar aún por sus favoritas. Para la décimo quinta edición del Concurso, los premios a los ganadores serán un Reloj Montblanc TimeWalker GMT Automático, para el 1er lugar; una Estilográfica Edición de Escritores Honoré de Balzac, para el 2do lugar; una Estilográfica Montblanc Heritage Collection 1912 para el 3er lugar y una pluma Estilográfica Starwalker Carbon como premio online para la carta que obtenga más votos en el sitio electrónico.

 

 

La gala final se realizará el 27 de mayo en el Teatro de Chacao, una velada de intensas emociones en la que se realizará la lectura de las cartas por parte de los finalistas y la posterior premiación. El evento será abierto a todo público y la recaudación de la taquilla irá a beneficio de Fundadown Venezuela. Las entradas tienen un costo de Bs. 345 y están a la venta en las taquillas del teatro y a través del portal www.ticketmundo.com

 

 

El Concurso Cartas de Amor es una producción de OFICA Representaciones y cuenta con el apoyo de Cultura Chacao, Circuito Éxitos, El Nacional y la Fundación ICREA.

 

DSC_6033

nota de prensa

Caracas se prepara para el III Festival de Voces Iguales

Posted on: mayo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En el mes de mayo regresa al escenario caraqueño el Festival de Voces Iguales, ya en su tercera edición,  único evento que reúne a decenas de agrupaciones venezolanas cuya característica es que sus integrantes son del mismo sexo.

 

 

Este III Festival a realizarse desde el 28 al 31 de mayo es organizado por la agrupación musical Ensamble Vocal Homines Urbi, en el marco de la celebración de su 9no aniversario. En este evento participarán agrupaciones del distrito metropolitano y de los estados Aragua, Yaracuy y Bolívar, garantizando una buena representación de las agrupaciones a nivel nacional.

 

 

Esta será una oportunidad para apreciar los diferentes estilos y repertorios del canto de voces iguales y los conciertos se efectuarán en espacios como el teatro de Chacao, museo de arte contemporáneo, galería de arte nacional y el museo de la estampa y el diseño Carlos Cruz Diez para vincular la expresión vocal con los escenarios de las artes nacionales.

 

 

La inauguración del festival se realizará el jueves 28 en la Iglesia María Auxiliadora de Altamira, municipio Chacao a las 6:30PM, donde se presentarán las agrupaciones Aequalis Aurea, Oh Magna Música, Música Reservata y Homines Urbi. El viernes 29 los anfitriones  Homines Urbi, se presentarán en el Club La Lagunita, municipio El Hatillo.
El sábado 30 el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en Parque Central, a las 11:00 AM recibirá a  las agrupaciones, Voces Oscuras Niños Cantores de La Victoria; Voces Claras Fray Jhon Avila de La Victoria y Soco Voz Banda Vocal y a las 3 de la tarde, en la Galería de Arte Nacional le corresponde el turno a las agrupaciones:Voces Claras Fray Jhon Avila de La Victoria, Agua Clara Canto de Mujer, CANTALO Grupo Vocal, VOCA SPIRITO y CANTICUM MERU.

 

 

Por último, el domingo 31 de mayo se realizarán 2  presentaciones, la primera a las 11 de la mañana que tendrá lugar en el Museo de la Estampa Cruz Diez con las agrupaciones, Ensamble Calderón, Voces Femeninas de la UCV y CANTICUM MERU.  La segunda función, la clausura de este III Festival de Voces Iguales, tendrá como escenario al Teatro de Chacao a las 5 de la tarde con un concierto donde se presentarán las agrupaciones: Voces Infantiles de la UCV, Voca Spirito, Soco Voz Banda Vocal y los anfitriones del evento, Homines Urbi Ensamble.

 

 

Luis Romero, director de Ensamble Homines Urbi, comenta que «con esta iniciativa se busca mantener una dinámica bianual, orientada a la promoción nacional del movimiento del canto a voces iguales con la pretensión de afianzarlo a nivel nacional».

 

 

Este evento cuenta con el respaldo de Cultura Chacao, Teatro Municipal de Chacao y de la Fundación Nacional de Museos así como con el apoyo del patrocinio privado que está sensibilizado a la promoción de esta actividad tan particular del canto de voces iguales.

 

 

Conoce a Homines Urbi Ensamble

 

 

Agrupación musical conformada bajo el formato de voces masculinas. Inicia sus actividades un 26 de mayo de 2006 y su génesis se orienta por iniciativa de un grupo de amigos (músicos y cantantes) con amplia trayectoria en el movimiento coral venezolano. Su repertorio abarca composiciones de diversos géneros y corrientes musicales  adaptadas a voces iguales, de  la cual la versatilidad conforma el elemento distintivo presente en cada una de sus interpretaciones.

AFICHE FVI

RETIRO GRILLA RETOQUE FALT SAM_1812 SAM_1853 TIRO GRILLA

 

nota de prensa

« Anterior | Siguiente »