Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

Led Zeppelin saca del baúl algunos temas inéditos

Posted on: junio 6th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El grupo inglés de rock Led Zeppelin sorprenderá a sus admiradores al incluir temas inéditos, entre ellos «Sugar Mama», grabada en sus inicios en 1968, en la reedición de sus tres últimos álbumes, que salen a la venta a finales de julio, informa su página web.

 

La inclusión de «Sugar Mama» -una interpretación frenética de blues grabada poco después de que Jimmy Page fundara el grupo- en la nueva edición del álbum Coda, el último de Led Zeppelin, que salió a la venta en 1982, es uno de los aspectos más destacados de este regreso de la banda.

 

Además de Coda, se ofrecerán el 31 de julio en versión remasterizada y varios formatos «Presence», de 1976, e «In Through The Out Door», de 1979.

 

«Presence» incluirá el tema instrumental inédito «10 Ribs & All/Carrot Pod Pod», así como versiones alternativas de «For Your Life» y «Royal Orleans», mientras que «In Through The Out Door» tiene nuevas mezclas de «All my Love» (con el título «The Hook») y «I’m Gonna Crawl» (titulada en esta ocasión «Blot»).

 

Además de «Sugar Mama», Coda -que salió dos años después de la muerte del legendario batería John Bonham en 1980-, contiene un tema instrumental hasta ahora desconocido, «St.Tristan’s Sword», fruto de grabaciones de los años setenta.

 

Led Zeppelin, uno de los grupos de rock más influyentes en la historia de la música, empezó su campaña de reediciones en junio del año pasado, cuando remasterizaron sus tres primeros álbumes, con más publicaciones en orden cronológico en otoño de 2014 y el pasado febrero. EFE

 

5 artistas venezolanos triunfaron en los HEAT Latin Music Awards

Posted on: junio 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Los premios fueron creados por el canal HTV.

 

Anoche se llevaron a cabo los HEAT Music Awards, y varios artistas venezolanos tuvieron el deleite de reclamar cinco de los ansiados galardones.

 

Chino y Nacho se llevaron el reconocimiento al Mejor Artista Tropical, por el que también optaban Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Marc Anthony. “Es una nueva motivación para que la música latina sea escuchada en todos los lugares del mundo”, dijo Nacho.

 

Anaís Vivas, por su parte, ganó como Mejor Artista Femenina: “Gracias a Dios por darme el don de cantar. Es una prueba de que todo es posible,” dijo. Estuvo compitiendo junto a Shakira, Gloria Trevi y Farina.

 

Lasso tampoco se fue con las manos vacías, pues obtuvo el premio Heat a Mejor Artista Rock/Pop, a pesar de haber competido en contra de Juanes, Zoé y Ricky Martin, artistas de más repercusión internacional.

 

“No sé quién es, pero está bonito”, dijo una señora que miraba el show, de acuerdo al reporte de El Nacional.

 

Víctor Drija fue el más votado por el público en Mejor Artista Región Andina, en el que se medía con músicos como Guaco, San Luis, J Balvin y Maluma. “Agradezco a todos los que atormenté por redes sociales para que me eligieran”, afirmó.

 

El dúo Kent y Tony, venezolanos, fueron nombrados como Artista Revelación, que también fue votado por el público.

 

El que se llevó más estatuillas fue J Balvin: Mejor Video Musical por “Ay vamos”, Mejor Artista Masculino y Mejor Artista Urbano. Alkilados se llevaron Mejor Grupo o Banda, Axel el Mejor Artista Región Sur, y Alexis y Fido el Mejor Artista Región Norte.

 

Cochino Pop

Este vídeo quiere que reflexiones sobre el trato a los animales en publicidad

Posted on: junio 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Al principio del casting vemos a unos niños disfrazados de animales y jugando: elefantes, cocodrilos, monos, tigres. Todo muy alegre e inocente. Después aparecen sus padres y el equipo de rodaje les explica algunas de las condiciones en las que se va a grabar el anuncio, para que den su conformidad.

 

 

 

– «Para que los niños se vayan ambientando al equipo, es probable que nos lo tengamos que llevar un par de días antes».

 

 

 

– «Cabe la posibilidad de que el día antes del rodaje no les demos de comer. No pasa nada, a lo largo del rodaje les vamos dando incentivos».

 

 

 

– «Algunas veces les sacamos los dientes, los incisivos, para ahorrarnos problemas. ¿Tienes algún inconveniente en este sentido?»

 

 

 

– «A veces utilizamos descargas eléctricas».

 

 

 

Los padres se muestran primero sorprendidos y luego escandalizados, preguntando al equipo si esas técnicas las han probado consigo mismos y asegurando que estas acciones son denunciables.

 

 

 

Obviamente, el equipo de producción no está planteando usar estas prácticas con los niños. Pero sí nos quiere recordar que son habituales en el rodaje con animales, según la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), que es la ONG que ha rodado este vídeo titulado El cásting más bestia.La acción lleva más de un millón de reproducciones en Facebook y otras 160.000 en Youtube desde el 27 de mayo.

 

 

 

«Todas las reacciones son reales», cuenta a Verne Jennifer Berengueras, coordinadora de proyectos de FAADA. Berengueras añade que el objetivo del vídeo era que la gente «supiera lo que ocurre y, por lo que estamos viendo en los comentarios, parece que lo hemos conseguido. Mucha gente no tenía ni idea». La organización quiere que seamos críticos cuando vemos «un animal en un entorno que no es el propio». Alguno de los padres incluso ha comentado la publicación en Facebook, dando las gracias por dejarles participar: «Espero que el mal rato sirva para concienciar a la gente», escribe uno de ellos.

 

 

 

FAADA lleva unos tres años denunciando el maltrato a animales en publicidad, con acciones principalmente dirigidas a «informar al sector”. Aunque algunas empresas han respondido de manera positiva y ya buscan alternativas al uso de animales en sus anuncios (para eso está la sección Aplaudimos de su web), en FAADA se dieron cuenta de que muchas de las veces que conseguían algo era «después de que los usuarios se quejaran en redes sociales». Por eso decidieron informar al público de unas prácticas en las que incurre «la gran mayoría de empresas dedicadas a ofrecer animales para sus anuncios», según recoge un dossier de la entidad.

 

 

 

En el apartado de su web dedicada a la campaña El cásting más bestia, la organización recoge la biografía de cuatro de los animales más utilizados en anuncios: el oso Tima, que trabaja en varios circos, series como Águila Roja e incluso espectáculos en centros comerciales; la tigresa Noa, a la que cortaron la tercera falange de cada dedo (lo que niega la empresa Fauna y Acción); el mono Tiby, que también actúa en un circo y que ha aprendido incluso a servir bebidas, y la elefanta Dumba, que según FAADA fue capturada en estado salvaje. Otras técnicas de adiestramiento, explica Berengueras, incluyen hacerles pasar hambre para que obedezcan durante el rodaje a cambio de comida, y sedarlos, además de limar y cortar colmillos.

 

 

 

En cuanto a la legislación existente, Berengueras asegura que «si se hiciera cumplir la ley, seguramente pondríamos fin a todo esto», ya que las necesidades físicas y psicológicas de los animales no se cuidan de forma apropiada durante el entrenamiento y los rodajes. «Ni con las mejores intenciones es posible que estos animales estén bien».

 

 

 

Sin embargo, Abel Ponce, responsable de Zoo Exóticos Kiko, niega que lleven a cabo estas prácticas, «que están en contra de la cultura de nuestra organización», y recuerda que la empresa pasa por «inspecciones periódicas de la Comunidad de Madrid».

 

 

 

Desde Fauna y Acción, Augusto Peralta también niega las acusaciones y recuerda que en la mayoría de las rodajes «hay un veterinario que certifica que no hay maltrato y que se siguen las buenas prácticas en el cuidado y en el transporte de estos animales». Añade que el hecho de que los animales aparezcan en cine y televisión «no es ilegal» y que su empresa además actúa como centro de acogida y salvamento. Recientemente, explica a modo de ejemplo, la compañía rescató a dos cachorros de león maltratados y los liberaron en Sudáfrica.

 

 

 

Fuente: El País

Tito el «Bambino» estrena «El está celoso» feat Yandel (Video)

Posted on: junio 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

«Sólido», «Como antes» y «Controlado», son algunas canciones que contiene el disco

 

Tito “el Bambino”, estrenó ayer su nuevo sencillo “El está celoso” de su nuevo álbum “Alta Jerarquia”, junto a Yandel, del famoso dúo reggaetonero Wisin y Yandel.

 

Esta nueva discografía contiene colaboraciones con cantantes como Chencho, Yomo, Vico C, Zion y Lenox, Alexis y Fido, Anthony Santos, Nicky Jam, Randy del dúo Jowel y Randy y Yandel.

 

La canción “Adicto a tus redes” que pertenece  a este nuevo proyecto, pasó a más de  20 mil millones de visitas en youtube.

 

El patrón, ha ganado 7 grammys latinos, una Antorcha de Oro por su participación en el Festival Viña del Mar 2010 y de esa misma edición una Antorcha y una Gaviota de Plata.

 

“Alta jerarquía” ya está disponible en iTunes

 

Aquí te traemos el vídeo de la canción “El está celoso” junto a Yandel

 

 

El Nacional

Alejandro Sanz: «Una de mis empleadas me ponía pastillas para dormir en la comida»

Posted on: junio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El cantante ha hablado en «Viajando con Chester» sobre el caso de chantaje sufrió por parte de dos trabajadores de su casa. «No me puedo llamar pardillo porque ellos eran unos hijos de puta»

Alejandro Sanz (Algeciras, 1968) ha conversado sobre los aspectosmás personales de su vida, desde cómo gestiona ser padre de cuatro hijos de madres distintas, hasta como vivió el episodio de chantaje por parte de dos empleados del hogar.

 

El cantante español ha conversado con Pepa Bueno en «Viajando con Chester» sobre el caso que llevó a tribunales por el chantaje que sufrió en 2007 por parte de dos de sus trabajadores de su casa. Le amenazaban con publicar su acuerdo de divorcio y fotos íntimas a cambio de medio millón de dólares, pero Sanz ha señalado que nunca ha caído en chantajes y que esa vez no iba ser la excepción. «Le dije: ‘Va a ser que no. Esta pelea la empiezas tú pero la voy a ganar yo. Yo te voy a decir cuando se va a acabar’», ha relatado Sanz que le dijo al su mayordomo.

 

Se trataba de un matrimonio encargado de cuidar su casa, y de que todo estuviese bien. «En esa epoca yo estaba solo, estaba vulnerable y confiaba. Era gente que llevaba trabajando conmigo mucho tiempo y pensaba que formaban parte de la familia», ha confesado.

 

«Me dolió y me sorprendió. Nunca pensé que la gente fuese capaz de determinadas cosas, de contar mentiras e intentar chantajearte. Era confiado (…)No me puedo llamar pardillo porque ellos eran unos hijos de puta», ha dicho el cantante con dureza.

 

«Eran malas personas. La mujer de este tío me ponía pastillas para dormir en la comida. Hacía unas cremitas por las noches, le ponía una sonrisita y unas pastillas para dormir. De película de miedo, te lo juro», ha relatado a Pepa Bueno.

 

El cantante ha señalado que con las pastillas de dormir solo buscaban quitarlo a él del medio. Recuerda que muchas veces, tras la comida se despertaba a las seis de la tarde. «Lo que querían es que no estuviera todo el día por ahí. Ellos vivían muy cómodos cuando yo no estaba. Yo pasaba temporadas fuera. y aparecieron fotos de ellos celebrando bodas de un primo de ellos dentro (casa), de todo».

 

Sin embargo, esta experiencia no le ha hecho perder su confianza ante las personas. «Hay una cosa que tengo clara. Nadie me va a enseñar a desconfiar. Quiero seguir confiando en la gente. Prefiero confiar y equivocarme a tener que vivir con el yugo del miedo», ha dicho.

 

Paternidad
El gaditano también ha hablado de su paternidad, un asunto que se complica al tener cuatro hijos de tres madres distintas, que viven en países distintos.

 

«Yo me reproduzco por aspersión», ha bromeado el cantante que actualmente vive con su esposa Raquel Perera, y con los dos hijos que ha tenido con ella.

 

Por otra parte, asegura que cuando puede, junta a todos los hermanos. «Se ven mucho. Se quieren muchísimo. Cada vez que hay una ocasión nos juntamos. Se adoran. Yo doy gracias a Dios por mis cuatro hijos y la verdad es que no me arrepiento absolutamente de nada. La vida que ellos te dan a ti es incomparable», ha relatado.

 

Cuatro.com

Pepa Bueno

Arrancan las Noches de Guataca en Miami

Posted on: junio 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La primera edición de Noches de Guataca Miami arrancó a casa llena, en Open Stage Club de Coral Gables, con la presentación de Tres Colores, cantautores en concierto donde tres reconocidos músicos venezolanos unieron talento y repertorio para crear una experiencia única para la audiencia que la disfrutó con un toque de nostalgia.

 

Guataca llaman los músicos venezolanos a tocar de oído: es decir son esos músicos no académicos que son capaces de reproducir piezas musicales de solo escucharlos; así que uan reunión de músicos descargando es una guataca.

 

Para estrenarse en Miami, las Noches de Guataca comenzaron con “Tres Colores”, un trío conformado por tres cantautores con trayectorias y éxitos propios como son Boris Bossio, Jannio Hidalgo y Claudio Corsi.

 

Bossio, Hidalgo y Corsi han coincidido profesionalmente muchas veces, ya sea en estudio como en vivo, hasta que no hace mucho tiempo emprenden sus proyectos musicales de manera independiente publicando sus respectivos discos. Más allá de la música, la amistad los ha reunido en Miami.

 

La coincidencia de lanzar videoclips promocionales el año pasado hace que se reúnan por primera vez a ver que tal suenan sus canciones entre ellos; y es como descubren que tienen afinidad.

 

Así comienza Tres Colores, con un sonido único que permite a cada uno interpretar sus composiciones con una particular sonoridad, a la vez de apoyarse en conjunto como instrumentistas y sumar las experiencias vividas como profesionales en un solo escenario. En escena los acompañan dos increíbles músicos de la escena del jazz, pop local como son Michel González en las guitarras y Michel Font en la percusión y batería.

 

 

Nace el movimiento guataca

Para entender mejor lo que son las Noches de Guataca y Guataca Producciones hay que conversar con su creador, Ernesto Rangel, quien cuenta que la iniciativa nace de las reuniones en su casa de Caracas donde se reunían músicos académicos y otros que no lo eran a hacer, lo que el periodista y melómano Cesar Miguel Rondón – autor del Libro de la Salsa–, llamara “una verdadera noche de guataca”.

 

“En mi casa se hacía eso cuando se reunían varios músicos y se ponían a tocar de oído… así que César Miguel Rondón les dijo que eso era ‘una verdadera noche de guataca’ y ese fue le nombre que se le dió cuando presentaron el primer espectáculo hace 5 años”, relata Rangel.

 

Guataca Producciones nace de la mano de Rangel junto al tenor venezolano Aquiles Baez, quien funge de curador musical de este movimiento que agrupa a músicos reconocidos o no, pero con talento de sobra.

 

Desde hace cinco años se presentan en Caracas en el Trasnocho Cultural y desde ahí se expandió a a otras dos principales ciudades venezolanas, Valencia y Lecherías; luego la Guataca tomaría un avión rumbo al norte.

 

Fue en diciembre pasado que las Noches de Guataca comenzaran en Nueva York con la cantante Linda Briceño, nominada al Latin Grammy como Artista Revelación del Año, por el álbum ‘Tiempos’ que saliera de este moviemiento de Guataca Producciones.

 

Rangel dice que en Nueva York han tocado con músicos de otros países que se han sorprendido de la calidad del trabajo de los venezolanos.

 

“Esta idea se ha expandido tanto que se hace ya en varias ciudades en simultaneo”, dice Rangel sobre las ciudades donde ya la Guataca está sonando; agrega que “ya hay gente interesada llamando desde San Francisco, California; y Madrid”.

 

Rangel aclara que Guataca Producciones (www.guatacaproducciones.com) “no es una productora de conciertos sino una plataforma que les da la oportunidad de exposición a los músicos, antes y despues del concierto”.

 

A los músicos se les paga por su presentación, explica, pero también se les hace una grabación y video profesional que se les entrega y que luego pueden hasta sacar un disco.

 

“Están saliendo muchos músicos del sistema (nacional de orquestas de Venezuela) que leen música y también tienen la capacidad de tocar de oídoy por eso son capaces de hacer excelentes piezas de fusión”, dice Rangel.

 

Para Rangel la experiencia de Miami fue muy gratificante. “Estoy muy contento con el público de Miami que se mostró todo el tiempo atento a la música, muy educados y concentrados en el espectáculo”.

 

Es así que las Noches de Guataca se van expandiendo, pero no como una franquicia, aclara Rangel. Él explica que cuando lo llaman de algún lugar, como lo hizo Tatiana Cabrera, la productora local, se les enseña qué es lo que van a hacer y cómo hacerlo.

 

 

Sobre los músicos de Tres colores

Bossio es cantautor, productor y promotor artístico con casi dos décadas dedicadas a distintas facetas de la industria músical. En 2012 emprende su carrera en solitario con la publicación de “Después de Todo”, con diez temas escogidos, de autoría propia.

 

Hidalgo, compositor, cantante, bajista, guitarrista , arreglista y productor musical venezolano, que tiene en su haber la creación de diversos proyectos musicales de fusión y Pop-Rock, creció influenciado por todos los músicos de su país y es gran seguidor de la música pop, rock, soul y R&B, ritmos que definitivamente alimentan su lenguaje como creador.

 

Corsi, asimismo cantautor y productor venezolano, que acumula de 25 años de carrera artística. Fue nominado en el 2009 a los Latin Grammy como “Mejor Nuevo Artista” por su trabajo “Aire y Mar”, y en el 2013 es ganador de los premios EMMY por su composición musical “Es el momento” para Univisión Atlanta.

 

 

Siguen recibiendo propuestas

Noches de Guataca se ha posicionado como el espacio por excelencia de impulso al talento musical venezolano este 2015, y seguirá recibiendo propuestas que se paseen entre diversos géneros musicales, desde lo más tradicional, pasando por el pop, el jazz, hasta lo más vanguardista. De esta manera el nuevo sonido de la música venezolana se reinventa día a día a través de una nueva gama de texturas y colores.

 

Guataca Producciones, es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como finalidad promover la música venezolana a través de una plataforma de impulso al talento venezolano, brindándole espacio al talento emergente incluso fuera de las fronteras del país, demostrando así que el poder de la música es capaz de trascender cualquier límite.

 

Las Noches de Guataca son los últimos jueves de cada mes. El próximo 25 de junio se presenta Bacalao Men en Open Stage Club en Coral Gables, a las 8 pm. Entrada $10 por persona.

 

 

Siga a Cira Apitz en Twitter: @Capitz

 

 

El Nuevo Herald

Venecia: ¿Ciudad fantasma en 2030?

Posted on: mayo 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Totalmente deshabitada. Así quedaría la ciudad de aquí a 15 años. Los excesivos costos de vida, sus constantes inundaciones y la cantidad de turistas que la visitan, han provocado que miles de habitantes dejen «la ciudad de los canales».

“Siempre habrán ciudadanos, quizás unos pocos, pero resistirán. Los venecianos somos personas muy patrióticas, amamos nuestra ciudad a pesar de todas las dificultades. Te despiertas todos los días y estás agradecido de la belleza de alrededor tuyo”. A pesar de que Beatriz Simone, estudiante de 20 años y veneciana de nacimiento, no tiene miedo a que su ciudad quede despoblada, hace algunos años que se viene anunciando un “cataclismo”: Venecia se podría quedar sola, convertida en una suerte de “ciudad fantasma”.

 

Actualmente en la “ciudad de los canales” viven cerca de 55 mil personas. Pero hace más de tres décadas era habitada por 120 mil. Los venecianos han preferido migrar hacia regiones cercanas o derechamente a otras partes de Europa debido al excesivo costo de vida de esta urbe. Algunos demógrafos predicen que para 2030 no habrán más residentes de tiempo completo. Mestre, frente a la ciudad flotante, ha absorbido la mayor cantidad de la población.

 

Los venecianos no están ajenos a esta realidad y para llamar la atención de las autoridades, en 2009, – año en que la población cayó por debajo de los 60 mil habitantes- organizaron un funeral simbólico, donde 300 personas cargaron un ataúd rosado a través de las calles y canales.

 

Algunos habitantes han decidido irse porque son expulsados por los dueños de sus propiedades, que prefieren arrendar sus casas a extranjeros y así ganar más dinero por el turismo.

 

A esta realidad, hay que agregarle los problemas que los venecianos enfrentan a diario. Varios edificios y estructuras datan del año 1400 en adelante y se están desmoronando. Además del mal estado de las alcantarillas, hay constantes inundaciones debido al aumento del nivel del mar y cuando esto ocurre, aparecen ratas dentro de las casas.

 

Si es que no se toma alguna medida, existe una alta probabilidad de que vuelva a repetirse la catástrofe de 1966, cuando la ciudad quedó sumergida bajo un metro de agua. Según expertos, a Venecia le quedan 80 años de vida antes que desaparezca bajo el mar.

 

Y eso no es todo. El lugar recibe 20 millones de turistas anualmente, de los cuales sólo la mitad se queda a dormir allí al menos una noche, por lo que las estadías en los hoteles se han reducido a dos tercios en los últimos 25 años.

 

¿Cuál es la solución? Algunos habitantes sugieren que los turistas paguen una tarifa al ingresar a la ciudad, pero otros objetan que esto la convertiría en un parque temático tipo Disney.

 

El gobierno italiano, por su parte, no ha propuesto mucho. En 2003 comenzó la construcción de 78 diques para frenar las inundaciones, donde se invirtieron cerca de  US$ 7 mil millones. Luego de una década, el proyecto finalizó en medio de un escándalo de corrupción donde el ex alcalde, Giorgio Orsoni, fue detenido junto a otras 34 personas por lavado de dinero y por  haberse apropiado de fondos de la obra. Desde entonces, Venecia ha estado sin una alcaldía formal.

 

Mañana son las elecciones municipales de la ciudad, donde se presentan nueve candidatos y se espera que el electo tome medidas concretas frente a esta situación.

 

Fuente: La Tercera

Constanza Cruz D

Venezuela se echa a la calle para reclamar la liberación de los presos políticos

Posted on: mayo 30th, 2015 by Super Confirmado 2 Comments

La manifestación para reclamar la liberación de los presos políticos en Venezuela está contando con un amplio respaldo de los ciudadanos del país. La protesta, convocada por el líder opositor Leopoldo López, exige su salida de la cárcel y la del también prisionero Ceballos. Henrique Capriles, excandidato a la presidencia de la nación americana, apoya la movilización desde San Juan de Morros, capital del estado de Guárico.

 

 

 

«San Juan de los Morros, acá estamos de regreso. ¡Libertad para todos los presos políticos! ¡Arriba Guárico! ¡Arriba Venezuela!», señaló Capriles desde su cuenta de Twitter este sábado. Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, también apoya a la marcha convocada por su marido desde la capital del país, Caracas. Así lo ha indicado desde su perfil en la misma red social, donde ha llamado al «cese de la represión, persecución y censura» y ha afirmado que no descansará «hasta devolver la paz».

 

 

 

Al acto también han acudido otros representantes de la oposición venezonala, tal y como indica el periódico «El Nacional». El presidente del partido Copei, Roberto Enríquez, ha llamado a acelerar el cambio político en Venezuela. Andrés Velásquez, de La Causa R, ha exigido al CNE conocer la fecha de las elecciones parlamentarias lo más pronto posible. El miembro de la Alianza al Bravo Pueblo, Richard Blanco, ha recordado a los presos que «no están solos». Freddy Guevara, coordinador nacional del partido de Leopoldo López, Voluntad Popular, también ha pedido a los asistentes su apoyo para los opositores detenidos.

 

 

 

La manifestación, que ha unido distintos líderes de la oposición contra el chavismo, se ha celebrado bajo la consigna «Venezuela unida por el cambio». Actualmente, el país se encuentra acosado por problemas económicos, como una fuerte inflación, además de por la escasez de productos básicos de consumo. La inestabilidad también se debe a la situación de los presos políticos, López y Ceballos, en huelga de hambre desde hace una semana.

 

 

 

Otra de las exigencias de los manifestantes es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fije la fecha para las próximas elecciones parlamentarias del país, en principio previstas para este año. Luis Emilio Rondón, su director, anunció a EFE este viernes que «es importante que anunciemos al país lo más pronto posible la fecha del proceso electoral». También reivindicó la legalidad de sus acciones, al señalar que su institución «no viola ley alguna al no brindar las fechas en lo que ha transcurrido de año». Algo criticado por el politólogo Leandro Querido, que apoya la movilización de este sábado y ha denunciado, desde su cuenta de Twitter, que «solo 4 de cada 10 venezolanos confían en el Consejo Nacional Electoral».

 

 

 

Los grupos de exiliados venezolanos también han querido mostrar su apoyo a la convocatoria desde otras naciones. En Estados Unidos, en Miami, unos 500 se han congregado para respaldar las protesta de este sábado en su país de origen. El lugar de encuentro ha sido el monumento dedicado a Simón Bolívar en una zona de la ciudad llamada Bayfront Park. Allí, un portavoz de Voluntad Popular ha declarado a «El diario de las Américas» que su objetivo es «mostrar nuestra solidaridad con los presos políticos y denunciar la violación de los derechos humanos en Venezuela, al mismo tiempo que apoyamos la convocatoria de Leopoldo López por una marcha pacífica en todo el país».

 

 

 

Fuente: ABC

Vea aquí trasmisión en vivo y directo de la concentración #30M en Venezuela 10 am

Posted on: mayo 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Venezolanas se cortan el cabello en protesta por la injusticia (VIDEO)

Posted on: mayo 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El video fue compartido por Patricia de Ceballos, esposa del alcalde opositor preso Daniel Ceballos, quien es considerado un preso político.

 

▪ Tanto Leopoldo López y Daniel Ceballos, junto a otros sectores de la oposición venezolana han llamado a una protesta nacional para exigir la liberación de los presos políticos.

 

▪ Hay dos actividades en solidaridad programadas el sábado en Miami: 1) A las 9 de la mañana en el Bayside frente a la estatua de Simón Bolívar en downtown Miami; 2)Manifestación a las 11 a.m. en el restaurante el Arepazo 2, en Doral.

 

Una decena de mujeres venezolanas han lanzado una campaña bajo el lema “#YoCortoCon” en el que se cortan el cabello en señal de protesta por la intolerancia, la “tristeza” de ver partir a los jóvenes del país o por la “injusticia” que, dice una de ellas, “mantiene presos a estudiantes y políticos inocentes”.

 

El vídeo, de cerca de dos minutos y en el que se ve a mujeres de todas las edades, fue compartido el viernes por Patricia Gutiérrez de Ceballos, esposa del ex alcalde Daniel Ceballos, considerado un “preso político” por la oposición del país.

 

“Comparto con ustedes este video, mujeres venezolanas decimos #YoCortoCon la indiferencia, la TORTURA, la represión”, anunció Gutiérrez en su cuenta de la red social Twitter.

 

La primera de las venezolanas corta su rubio cabello primero con unas tijeras y después con una máquina por “la indolencia de quienes cada día olvidan Venezuela aún viviendo en ella”.

 

Leer más en elnuevoherald.com

« Anterior | Siguiente »