Posts Tagged ‘lo1’

« Anterior | Siguiente »

Primer Bazar Tutti Paris, el domingo 4 de Octubre en el Hotel Venetur de Maracaibo

Posted on: junio 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Para TUTTI EVENTI VENEZUELA es un honor contar con su grata presencia en este evento diseñado para  ayudarlo a promover y fortalecer la imagen de su negocio.

 

En Venezuela estamos rodeados de excelentes y magníficos artesanos que le impregnan a cada una de sus piezas el amor y sobretodo el sello hecho en Venezuela, nosotros queremos acompañarlos e impulsar su marca aún más de manera que logren posicionarse en el mercado zuliano y a nivel nacional.

 

Por esta razón, los invitamos a participar en TUTTI PARIS a realizarse en el  Salón Bolívar del Hotel Venetur antiguo Hotel del Lago,  el próximo 4 de Octubre de 2015, a partir de las 10:00 AM.

 

El costo de  la mesa incluye  Área de Expositores, Área de Fundaciones, Animación, Área de Niños (inflables, pintacaritas, trampolin y muchas cositas más) área de expositores solo para niños y Servicio de Coffee Break Mañana y Tarde para los expositores.

 

Cada edición tiene un toque especial y estará inspirada en una ciudad importante del mundo.

 

Aquellos expositores que deseen participar en la  I Edición de TUTTI PARIS, podrán contar con:

o   Mesa Redonda 1,20 M: 5200 Bs 

o   Mesa Compartida 2 X 1 M : 4300 Bs. 

o   Mesa completa 1,80 x 45 M : 6800 Bs.  

 

 

NOTA: LOS PRECIOS INCLUYEN IVA

PASOS A SEGUIR:

  1. Enviar a tuttieventivenezuela@gmail.com3 fotografías de su producto y/o servicio a promocionar,  el logo de la empresa  y una breve reseña de su marca y/o producto, redes sociales y datos de la persona contacto para asi comenzar la promoción.
  2. Esperar nuestra confirmación con el correo de aceptación de tu propuesta.
  3. Reservación de la mesa seleccionada durante 3 días hábiles.
  4. Cancelación del 50% de la mesa escogida para la reservación y el restante 50% en los 20 días hábiles siguientes a la reserva.
  5. Nombre, apellido y teléfono de la persona responsable de la mesa.
  6. Devolver firmado y sellado víaelectrónica el contrato de arrendamiento de la mesa y las condiciones de aceptación.

 

Cualquier duda o sugerencia puede comunicarse con nosotros a través del: 0261-3126967 o seguirnos en nuestras redes sociales:

 

Instagram: @tuttieventivzla

Facebook:  Tutti Eventi Venezuela

Twitter: @tuttieventivenezuela.

 

 

Nota de Prensa

Don Hugo se fue en su burrito a moler café

Posted on: junio 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Hugo Blanco falleció la madrugada del domingo. El artista dejó un legado imborrable en la cultura venezolana. Fue autor de clásicos como “Moliendo café” y “El burrito sabanero»

 

Hugo Blanco tocó junto con otros grandes como Simón Díaz, y dirigió grupos intentiles como la ronda
Puerto La Cruz.- El compositor, músico, productor, intérprete y arreglista venezolano Hugo Blanco, murió la madrugada del domingo.

 

Blanco, nacido en Caracas, el 25 de septiembre de 1940, deja un legado imborrable en el mundo cultural. Fue autor de clásicos como “Moliendo café”, que compuso el 19 de diciembre de 1960 y “El burrito sabanero”, que escribió en 1975. También se destacó como productor de grupos musicales como Las cuatro monedas.

 

En esa misma década grabó varios larga duración y la vida le dio la oportunidad de conocer a otro grande de la tonada: Simón Díaz. Con él publicó muchos otros discos.

 

Un éxito inolvidable

 

El burrito sabanero, que se ha convertido en tradición durante las navidades venezolanas. Tras escribirlo en los 70, lo cedió a un interprete muy particular de la época: El Topo Gigio.

 

Pero por cuestiones del destino, el tema nunca fue incluido en el disco de acetato, y, meses después, Hugo Blanco y Simón Díaz lo incluyeron en sus discos de gaitas. Allí pasó totalmente desapercibido, aunque fue tomando fuerza con el paso de los años.

 

En los setenta Hugo Blanco decidió conformar el grupo infantil La Rondallita. Los niños que pertenecían al Coro de Niños de Venezuela grabaron el tema junto con Ricardo Cuenci, y convirtieron en éxito.

 

A través de la red social Twitter, decenas de personas han lamentando su muerte y recordaron sus canciones.

 

12 años

 
tenía Hugo Blanco cuando apenas contaba con 12 años, Hugo Blanco descubrió su amor por la música y su primer “compañero de parrandas” fue el tradicional cuatro. Después amó al arpa, la cual se convirtió en su instrumento favorito. Aprendió a conocerla al observar a Juan Vicente Torrealba, José Romero, Miguel Rodríguez, Cándido Herrera y Amado Lovera.

 

Vida
En la década de los setenta, Blanco graba con el humorista venezolano Joselo -hermano de Simón Díaz. En 1978 contrae matrimonio con Ana Isabel Aranguren Mancebo, con quien tuvo tres hijos varones: Hugo David, Hugo César y Hugo Raúl Blanco Aranguren. Y en la década de los ochenta trabajó con las cantantes Tania y Rosa Virginia Chacín, fundó el grupo Los Hijos de Ña Carmen.

Recuerde nuestra política de publicación de comentarios: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

 

Fuente: El Tiempo.com.ve
Lizardo Aguilar Rojas

Solo el 5 % de los donantes de sangre son voluntarios

Posted on: junio 14th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Hoy 14 de junio se agasaja al donante voluntario por su aporte solidario. Con una sola donación pueden salvarse hasta tres personas. Por la labor desinteresada de los voluntarios el banco de sangre celebró una semana con actividades para motivar a más personas
Entregar un poco de sangre para el beneficio de más personas es un acto de altruismo y solidaridad que se busca contagiar con cada actividad.

 

S
Hoy, Día Mundial del Donante de Sangre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió la temática Gracias por Salvarme la Vida, para motivar a los donantes habituales a seguir haciéndolo, bajo el lema: Dona Voluntariamente, Dona a Menudo.

 

Desde el Zulia, con jornadas y congresos, el Banco de Sangre espera captar más voluntarios y llegar a tener un 100 por ciento de participación en su sede y en los diferentes hospitales.

 

Los esfuerzos de las instituciones están abocados a cambiar la percepción de las personas en cuanto a la donación, descartando mitos y dejando claro que si bien es cierto que no todos reaccionan de la misma forma a la extracción, no es un riesgo para la salud. Además de recalcar la “alta demanda” que existe en el estado de sangre voluntaria para salvar vidas.

 

De acuerdo con las estadísticas suministradas por Elizabeth Borjas, directora del Banco de Sangre del Zulia, los porcentajes del último año son “alarmantes”. Explica que el año pasado, tras la epidemia de chikunguña, solo el uno por ciento donaba sangre; sin embargo, se han recuperado y los donantes aumentaron a un 3.5 por ciento. La especialista destaca que lo ideal sería un 5.5 por ciento de donantes para hablar de “un buen índice de cosecha”.

 

La donación

 

Durante el 2014 en todo el país se aceptaron 312 mil 048 donantes, de los cuales solo 16 mil 455 asistieron de manera voluntaria. El resto donó porque alguien conocido lo necesitaba. Al comparar las cifras con las reportadas para el año 2012, se aprecia una reducción del 25 por ciento tanto en donaciones como en transfusiones. Estas cifras demuestran que se redujo la donación de sangre en Venezuela de 1,38 por ciento a 1,04 por ciento, según el Ministerio del Poder Popular para la Salud.

El Bando de Sangre recibe donaciones de lunes a viernes, de 7.00  a 11.00 de la mañana. Se recomienda comer algo ligero antes de ir, sin  grasas. Tras recibir la explicación del proceso, una enfermera hemoterapista hace una pequeña entrevista donde se sincere en cuanto a su estado de salud, con el fin de garantizar la adquisición de sangre no contaminada.

 

La extracción de la sangre dura de 15 a 20 minutos. Los implementos para el procedimiento están esterilizados y desechables. Tras extraer una pequeña cantidad de sangre de todo el volumen sanguíneo solo se requiere de la ingesta de abundante líquido para reponerla.

 

Mitos

 

Nelly Vásquez, hematóloga, explica que los mitos sobre la donación de sangre son muchos, las personas tienen miedo de que sea un proceso doloroso, que produzca obesidad, exceso de debilidad o contaminación con alguna enfermedad. “Nada de esto es real, esta acción tiene más beneficios de los que se cree”.

 

“Las personas tienen que tomar consciencia de que la sangre debe estar en el Banco de Sangre para ser usada en el momento oportuno”. En muchos casos la donación no puede esperar. Por costumbre las personas solo acceden a la donación cuando alguien cercano está enfermo, pero lo ideal es donar de forma voluntaria una vez al año como un acto de altruismo y solidaridad. Los médicos consideran que esa es “la sangre más segura”.

 

En Venezuela no existe una política de sangre donde se realicen jornadas nacionales, cada estado hace esfuerzos individuales por conseguir donante voluntarios.

 

Beneficios

 

Dejando los mitos de lado, donar genera beneficios a la salud que muchos ignoran. Ayuda a renovar las células sanguíneas, mejora el proceso de médula ósea contribuyendo con los valores de anemia e inmunológicos como las defensas y de plaquetas. El usuario puede donar una vez cada tres meses, cada 15 días plasma y una semana plaquetas.

 

Celebración

 

En el marco de la celebración, el Banco de Sangre realizó toda la semana actividades con el propósito de festejar junto con los donantes, impartiendo charlas y conferencias sobre los beneficios de hacerlo. Todo abocado a motivar e incentivar a más personas a donar dejando de lado el miedo y los mitos.

 

50 por cada mil personas deberían donar

Solo el 5 % de los donantes son voluntarios

 

 

REQUERIMIENTOS

 

Tener entre 18 a 50 años de edad. Buen estado de salud. Pesar más de 50 kilos. No es recomendable que asistan los individuos que hayan tenido un ataque cardiaco u operación del corazón, padecido paludismo en los últimos tres años, se hayanrealizado un tatuaje o piercing en el año previo, presenten anemia, estén en tratamiento con antibióticos o hayan sufrido hepatitis B o C.

 

RECOMENDACIÓN

 

Tomárselo con calma. Tras la extracción no hacer esfuerzos físicos. Se recomienda descansar, comer adecuadamente, ingerir abundante líquido y de sentir algún malestar buscar atención médica.

 

 

Fuente: La Verdad.com

 Por Paulina Chirinos 

Sistema de Orquesta ofrecerá concierto hoy en el Avíla

Posted on: junio 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A partir de las 11 de la mañana de este sábado, el Sistema Teleférico Warairarepano vibrará con la presentación de más de 200 niños del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, programa ideado por el maestro José Antonio Abreu en 1975.

 

Bajo la dirección de Carlos Mosquera, y la producción de Raúl Rojas, temas como El Papagayo, Alma Llanera y Que canten los niños, sonarán en la estación de Maripérez, que será el escenario para la presentación de los integrantes de la orquesta, reseñó una nota de prensa del Ministerio para el Turismo.

 

Por otra parte, a partir de las 10 de la mañana en la plaza Las Nubes de la estación Waraira, se presentará la agrupación de danza Flor y Luna, así como el grupo musical Mano e’ Tambor, quienes brindarán un espectáculo para toda la familia.

 

Entre otras actividades que se realizará este fin de semana para el disfrute familiar, se encuentra la presentación de Chill Brasil y Cultura Sur, quienes llevarán todo su talento a lo más alto de la montaña este domingo, agrega la nota.

 

Fuente: AVN

 

Camila y Marco Antonio Solís están de estreno con el video del tema «La Vida Entera»

Posted on: junio 12th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El pasado mes de marzo, en medio de la gira “Elypse Tour”, Camila filmó junto a Marco Antonio Solís el videoclip del tema “La Vida Entera”, que interpretaron juntos y por primera vez en los “Premios Lo Nuestro”, celebrados en febrero.

 

El material audiovisual, dirigido por Gustavo Garzón, se grabó en un foro con green screen de la ciudad de Los Angeles y es una mezcla de foto fija, live action, diseño gráfico y efectos especiales, todo en un acabado en tono plata. Éste, pretende contar la historia de la creación-aparición de Adán en el Paraíso y del nacimiento de Eva a partir de su costilla  (en presencia del ángel caído, Lucifer, que termina transformándose en serpiente), alternando retratos artísticos y performances esporádicos de Camila junto a Marco Antonio.

 

Para el mencionado, se contó con la partición de actores que personifican a Adán, Eva y Lucifer, quienes se transformaron gracias a un cuidadoso trabajo de post-producción en Ucrania.

 

 

Para mayor información sobre Camila, visita:

 

http://www.camila.tv/

 

https://www.facebook.com/Camilamusic?fref=ts

 

https://twitter.com/CamilaMX

 

http://www.vevo.com/artist/camila

 

https://instagram.com/camilamx/

 

Para mayor información sobre Marco Antonio Solís, visita:

 

https://www.marcoantoniosolis.com

 

https://www.facebook.com/marcoantoniosolis

 

https://twitter.com/MarcoASolis

 

http://instagram.com/mas_oficial

 

https://www.youtube.com/user/MarcoASolisOficial

 

https://www.youtube.com/user/MarcoASolisVEVO

 

 

Nota de Prensa

 

¿Marge y Homer Simpson se divorcian?

Posted on: junio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

La noticia saltaba con unas declaraciones del productor Al Jean enuna entrevista en Variety: la temporada 27 de Los Simpsonarrancaría con la separación de Marge y Homer Simpson. Tras más de 25 años de matrimonio, la pareja más famosa de Springfield se divorciaría. «Descubriremos después de todos estos años que Homer padece narcolepsia, lo que supondrá un enorme peso en su matrimonio. Homer y Marge se divorciarán y Homer se enamorará de su farmacéutica, que tiene la voz de Lena Dunham [creadora y protagonista de la serie Girls]».

 

En realidad, no es la primera vez que la pareja se divorcia en la serie. En uno de los episodios de la octava temporada, Homer y Marge se separaban para volver a casarse al final del mismo. Sin embargo, en la temporada 20 se descubría que aquel matrimonio no había sido válido, por lo que la pareja ha pasado 12 años divorciada.

 

En otras ocasiones, su matrimonio ha estado al borde del precipicio por culpa de escarceos amorosos de Homer, pero siempre han terminado solucionando sus problemas, como parece que ocurrirá también en esta ocasión. O eso es lo que parece indicar el tuit que envió la noche pasada la cuenta oficial de la serie de animación, donde aparece Bart Simpson en la icónica pizarra con la que comienza cada capítulo y un mensaje claro: «Homer y Marge no se separan». Junto a la imagen, el tuit rezaba: «Retuitea y frena los rumores».

 

El propio Al Jean, desencadenante del revuelo, ha querido aclarar sus palabras: «No dije que Homer y Marge se vayan a separar. Dije que son más grandes que Jesús».

 

La separación de Homer y Marge no es el único detalle sobre la nueva temporada que han facilitado los responsables de la serie de animación. Hace unos días, Al Jean también desvelaba que en los nuevos episidios el actor secundario Bob por fin mataría a Bart, algo que lleva planeando e intentando durante años. El asesinato ocurrirá en el episodio de Halloween de la nueva entrega de la serie. Sin embargo, y para aclarar de nuevo sus palabras, el productor explicó que Bart regresaría a la ficción tras este capítulo. «No estamos locos», dijo en su cuenta de Twitter.

 

 

Los Simpson llevan en antena desde 1989 y todavía parecen tener cuerda para rato, ya que la cadena Fox, que emite la serie en Estados Unidos, la ha renovado por dos temporadas más, con lo que llegarán a pasar los 600 capítulos emitidos.

 

 

Leonardo Padura, premio Princesas de Asturias de las Letras 2015

Posted on: junio 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El jurado, reunido en Oviedo, considera que la obra del escritor cubano constituye «una soberbia aventura del diálogo y la libertad»

 

 

El escritor cubano Leonardo Padura ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, según ha anunciado el jurado reunido en Oviedo, que ha destacado que su obra constituye «una soberbia aventura del diálogo y la libertad».

 

Según refleja el acta, a la que ha dado lectura su presidente, el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, Padura es un autor «arraigado en su tradición y decididamente contemporáneo; un indagador de lo culto y lo popular; un intelectual independiente, de firme temperamento ético».

 

Para los miembros del jurado, la vasta obra del cubano recorre todos los géneros de la prosa y destaca un recurso que caracteriza su voluntad literaria como es el interés por escuchar las voces populares y las historias perdidas de los otros. «Desde la ficción, Padura muestra los desafíos y los límites en la búsqueda de la verdad. Una impecable exploración de la historia y sus modos de contarla», remata el acta.

 

Nacido en La Habana en 1955, ciudad en la que sigue residiendo, Padura trabajó como guionista, periodista y crítico, hasta lograr el reconocimiento internacional con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde. Gracias a libros como «Pasado perfecto», «Vientos de cuaresma», «Máscaras», «Paisaje de otoño», «Adiós, Hemingway», «La neblina del ayer» o «La cola de la serpiente» el escritor cubano logró el premio Café Gijón en 1995 y el Hammett en tres ocasiones (1997, 1998 y 2005). En 2012 recibió elPremio Nacional de Literatura de Cuba.

 

Además de la serie protagonizada por Mario Conde, Padura también ha escrito «La novela de mi vida» y «El hombre que amaba a los perros», una reconstrucción de las vidas de Trotsky y Ramón Mercader, cuyos derechos fueron vendidos al cine  una absorbente novela sobre un cuadro de Rembrandt y una saga judía que llega a nuestros días, le situó en el mapa como uno de los narradores más ambiciosos e internacionales en lengua española; condición que ha venido a confirmarse con este galardón.

 

Su editor en España, Juan Cerezo, de Tusquets Editores, celebra intensamente este premio en conversación con ABC. «Padura es sobre todo uno de los grandes contadores de historias. Tiene una trayectoria ejemplar como escritor, que comienza con las novelas policiacas en las que refleja el ambiente social en el que vive y también las frustraciones de su generación», ha asegurado.

 

Para Cerezo este es un dato fundamental, que engrandece la talla de escritor de Padura, que vive en la isla pero tiene una mirada críticacon su entorno: «Mario conde es su alter ego, cumplió 60 años cuando el los ha cumplido». Cerezo subraya que Padura ha sabido crecer constantemente. «Es un novelista ambicioso que ha sabido escribir sobre los judíos en el Ámsterdam del siglo XVII o un tema tan fascinante como el que aborda en «El hombre que amaba a los perros»».

 

Entre los finalistas de esta edición figuraban el novelista japonés HarukiMurakami, el estadounidense Richard Ford y el inglés Ian Mcewan, candidatos habituales ya en los últimos años, a los que se sumaron las propuestas de autores como el poeta sirio Adonis o el rumanoNorman Manea, si bien finalmente se impuso escritor cubano

 

En los últimos años han sido distinguidos con este galardón Antonio Muñoz Molina, Philip Roth, Leonard Cohen, Amin Maalouf, Ismaíl Kadaré y Margaret Atwood. Los premios Princesa de Asturias están dotados con la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, 50.000 euros en metálico, un diploma y una insignia.

 

 

Bibliografía:

 

Serie Mario Conde:

 

– Tetralogía Cuatro estaciones.

 

«Pasado perfecto» (1991)

 

«Vientos de cuaresma» (1994)

 

«Máscaras» (1997)

 

«Paisaje de otoño» (1998)

 

«Adiós Hemingway» (2001)

 

«La neblina del ayer» (2009)

 

«La cola de la serpiente» (2011)

 

«Herejes» (2013)

 

 

Otras novelas:

«Fiebre de caballos» (1988)

 

«La novela de mi vida» (2002)

 

«El hombre que amaba a los perros» ( 2009)

 

 

Cuentos:

«Según pasan los años» (1989)

 

«El cazador» (1991)

 

«La puerta de Alcalá y otras cacerías» (1998)

 

«Aquello estaba deseando ocurrir» (2015)

 

 

Ensayos:

«Yo quisiera ser Paul Auster» (2015)

 

snap0115e

 

 

ABC

Venezolanos se las ingenian para salir en las noches

Posted on: junio 9th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Algunas personas intentan mantener una vida normal y todavía realizan actividades durante la noche para tratar de recuperar los espacios públicos arrebatados por una desbordada delincuencia

 

Tan pronto comienza a caer la noche, miles de caraqueños salen presurosos de sus trabajos e inician una carrera contra reloj hacia sus casas para evitar ingresar a las estadísticas de homicidios, robos y secuestros de uno de los países más violentos del continente.

 

No obstante, algunos intentan mantener una vida normal y todavía realizan actividades durante la noche para tratar de recuperar los espacios públicos arrebatados por una desbordada delincuencia.

 

En medio de la solitaria y fría plaza Bolívar del El Hatillo un enjambre de ciclistas interrumpe la quietud de la noche mientras ingresan progresivamente al lugar. Algunos lo hacen en silencio y otros suenan los timbres de sus bicicletas en señal de celebración por el final de otra jornada que culminó sin incidentes.

 

Entre el grupo está Mariela Virguez, una ingeniero en informática de 50 años que dos noches por semana se une a medio centenar de osados ciclistas que recorren unos 20 kilómetros de intrincadas y oscuras calles de los municipios capitalinos de Baruta y El Hatillo para ejercitarse.

 

Virguez admitió sentir temor ante la creciente delincuencia que azota el país, pero sostuvo que a pesar de ello no está dispuesta a dejar de practicar ciclismo en las noches.

 

«Yo tengo miedo, pero yo estoy aquí porque no quiero dejar esto por una condición país. Ya no tenemos comida, ya no tenemos papel toilet, tenemos que hacer cola, y ¿también nos van a impedir hacer deporte y mantenernos físicamente?

 

Para protegerse de los criminales Virguez y sus amigos ciclistas acostumbran andar en grupo y es por ello que siempre se les ve transitar en manada, alumbrados solo por las pequeñas linternas que llevan en los cascos y los manubrios de sus bicicletas.

 

Venezuela tiene una tasa de homicidios que según registros oficiales está en 39 por cada 100.000 habitantes, pero de acuerdo un reciente informe de la Organización de Naciones Unidas, basado en registros del 2012, es de 72,2 por cada 100.000 habitantes.

 

Para hacer frente a la delincuencia el presidente Nicolás Maduro emprendió hace dos años un plan especial de seguridad que implicó la incorporación de varios miles de militares, decisión que generó la crítica de activistas de derechos humanos que manifestaron que los uniformados no estaban capacitados para cumplir actividades de los civiles.

 

En el laberíntico sector de El Encantado, de la gigantesca barriada pobre de Petare al este de la capital, algunos de sus humildes habitantes también retan a la violencia durante la noche al unirse a una iniciativa de cine en la calle que promueve semanalmente la alcaldía de esa localidad.

 

Una estrecha y polvorienta calle, alumbrada solo por la luz de la luna, es transformada en una improvisada sala descubierta de cine donde una treintena de niños, vestidos con camisas y pantalones cortos, disfrutan sentados en el piso la película animada de «Los Pingüinos de Madagascar», que es proyectada en una pantalla de tela de metro y medio de alto.

«Tenemos que ocupar nuestras calles y librarlas de la violencia», dijo Jean Carlos Jayaro, comerciante de 35 años mientras resguardaba a sus gemelos de tres años y medio que veían concentrados la película sentados en la vía.

 

Jayaro confesó que le generaba miedo estar en la calle durante la noche pero afirmó, mientras acariciaba con sus manos la espalda de sus dos hijos, que «tenemos que recuperar nuestros espacios».

 

A escasos cinco kilómetros de ese lugar, en José Félix Rivas, otro barrio pobre de Petare, Carmen Teresa Perdomo, promotora comunitaria de 48 años, y sus vecinos prefieren resguardarse en sus humildes viviendas al oscurecer por temor a ser atacados por bandas de delincuentes que azotan la zona y mantienen el lugar en una suerte de toque de queda.

 

Perdomo asegura que sus temores han aumentado desde que su sobrino, de 27 años, fue asesinado en las cercanías de su casa en febrero pasado cuando unos delincuentes activaron una granada en medio del barrio para evitar ser capturados por la policía.

 

«De un tiempo para acá la inseguridad ha sido bárbara», dijo Perdomo al reconocer que hasta hace unos años ella, al igual que sus vecinos, solían permanecer en la calle de su vecindario hasta pasadas las 3 de la mañana, y ahora ya a las 7:30 de la noche todos están encerrados en sus viviendas.

 

No sólo los civiles han tenido que optar por resguardarse en sus casas al anochecer sino también los policías que en los últimos meses se han convertido, junto con los militares, en apetecibles víctimas de los criminales. En lo que va del año solo en la región capital han sido asesinados más 50 uniformados, según registros de los medios locales.

 

«Es un trofeo para el delincuente tanto el arma como asesinar al policía», dijo a la AP un funcionario policial que se abstuvo de dar su nombre para preservar su seguridad.

 

El funcionario aseguró que él al igual que muchos de sus colegas han tenido que optar por pernotar en sus comisarías al final de sus jornadas y esperar hasta el amanecer para regresar a sus casas, ubicadas generalmente en zonas populares, para evitar ser interceptados por criminales.

 

«A raíz de esta crisis de inseguridad uno va creando más estrategias. Esas estrategias consiste en no llevar identificación alguna», dijo el uniformado al relatar que cuando está de día libre suele salir a la calle sin ningún tipo de credencial de policía.

 

En los comercios nocturnos de la capital venezolana también se sienten los estragos de la violencia.

 

Aloma Henríquez, una de las propietarias del local nocturno «El Jaleo», que tiene uno de los tablaos flamencos más populares de la capital, afirmó que en lo que va del año la afluencia de clientes a su local ha caído alrededor de 30%, situación que aseguró que enfrentan otros comercios nocturnos del este de Caracas.

 

La empresaria atribuyó el descenso de la clientela a las dificultades económicas del país y la creciente criminalidad, que ha llevado a muchas personas a reducir las salidas nocturnas. Para tratar de mantener la clientela Henríquez indicó que debió bajar a las 10 y 30 de la noche el show nocturno que anteriormente ofrecía cerca de la medianoche.

 

 

Nota de Prensa

Roland Carreño debuta como actor en Calletana no se calla

Posted on: junio 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Bajo la dirección de José Pepe Domínguez y las actuaciones de Miriam Pareja y Loly Sánchez, este conocido periodista hace su debut como actor en un original espectáculo que, hasta el 5 de junio recreará en el Centro Cultural BOD, la intensa vida de una noble europea, una mujer de rompe y rasga que transgredió prejuicios y apariencias para vivir como quiso.

 

Con un muy inteligente sentido del humor, Calletana no se calla,espectáculo teatral que parte de la vida de una sobresaliente noble europea para tejer una visión fantástica, onírica y divertida y, sobretodo, muy teatral, de una mujer verdaderamente única, se apodera del PH Móvil del Centro Cultural BOD desde el viernes 12 de junio.

 

José Pepé Domínguez, actor, director y dramaturgo de reconocida trayectoria con el Grupo Rajatabla, asume la dirección de este montaje que cuenta con la actuación de las primeras actrices Miriam Pareja y Loly Sánchez y la participación especial de Roland Carreño, periodista con conocimiento cabal del mundo de la realeza, director de la revista Hola Venezuela quien, con este trabajo, debuta como actor.

 

El texto pasa revista a la vida de este Grande de España, un personaje único e irrepetible que nació, vivió y murió sin dejar a nadie indiferente… Sus amores –los aplaudidos y los prohibidos-, sus amistades, tanta las de abolengo como las bohemias; su fortuna, sus hijos, el amor por su país, por Sevilla, el flamenco y en definitiva, por la lucha interna y externa para honrar sus apellidos sin traicionar su pulso vital.

 

El público caraqueño podrá disfrutar de esta propuesta escénica del 12 de junio al 5 de julio,  los viernes a las 8:00 p.m., y los sábados y domingo a las 6:00 p.m.

 

Mostrando roland1-2.jpeg

 

 

Nota de Prensa

Foto se hizo viral en redes sociales, Obama con una bebé

Posted on: junio 6th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, enterneció a las redes sociales cuando fue fotografiado gateando con una bebé durante el receso de una reunión con su equipo de seguridad.

 

 

La imagen, que fue colgada en el Facebook de la Casa Blanca, es de Pete Souza, quien retrató al mandatario junto a la hija de Ben Rhodes, consejero de Seguridad Nacional Adjunto de Comunicaciones Estratégicas.

 

 

Fuente: Facebook de la Casa Blanca

« Anterior | Siguiente »