La planta baja del edificio Cincuentenario de la Universidad Católica Andrés Bello recibe desde ayer a las editoriales y distribuidoras de publicaciones en la I Feria del Libro del Oeste de Caracas; evento que permanecerá hasta el próximo domingo 4 de diciembre, en horario desde las 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Salta a la vista cómo conviven los libros de autoayuda con los de autores literarios. O, por ejemplo, en el de Planeta, no hay prurito entre El tiempo entre costuras de la española María Dueñas con el Kamasutra y los Mandalas para colorear, y los libros del cubano Leonardo Padura.
Congregados sobre las mesas de exhibición, los visitantes revisan, inquieren; y dependiendo de lo que se busque, puede haber libros desde los 500 bolívares, que se pueden pagar con punto de venta. Los estudiantes están atentos a la posibilidad de adquirir libros universitarios, sin embargo no es lo que más se ofrece. También se consiguen libros usados, en Equilibros.
Programación de la Feria
Miércoles 30/11/2016
En el auditorio de la Antigua Biblioteca, a las 11:00 a.m. Conferencia de José Balza. Representación teatral de Carlos Sánchez Torrealba. A las 3:00 p.m. Conversatorio con Ramón Hernández y Rosalexia Guerra sobre el Manual de Estilo de El Nacional. A las 5:00 p.m. Concierto con Álvaro Paiva e invitados especiales.
En la sala Cincuentenario, a las 11:00 a.m. Presentación del libro Laceración y salvación sobre Julio César Salas, de Francisco Javier Pérez, a cargo de Horacio Biord. A las 3:00 p.m. Presentación de las más recientes novedades de la editorial Eclepsidra: Alejandro Sebastiani, Yolanda Pantin y Joaquín Marta Sosa. A las 4:00 p.m. Jamming poético de estudiantes y egresados de Letras: Luis Betancourt, Félix García, Simón Rodríguez, María Alejandra Colmenares, Héctor Torres, Carlos Egaña, Miguel Ortiz y Francisco Catalano.
En el edificio Centro Cultural Auditorio 1. A las 10:00 a.m. Sesión abierta del Círculo de Lectores UCAB: Literatura fantástica, con Carlos Sandoval, Fedosy Santaella y Víctor Alarcón.
En la sala Loreto (edificio de Servicios Generales). A las 3:00 p.m. la conferencia Innovación educativa en la universidad del siglo XXI, a cargo de María Isabel López. De 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Curiosidades de la historia venezolana / Historia eclesiástica del siglo XX, con María Soledad Hernández, Agustín Moreno, Manuel Donis. De 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Presentación del libro Rastrilladores de estiércol, del grupo de periodistas que escriben estos reportes.
Jueves 01/12/2016
En la sala Cincuentenario. A las 9:30 a.m. Presentación del libro Claves Urbanas de Diana López. A las 11:00 a.m. El arte como vía para los derechos humanos de Úrsula Straka. A las 2:00 p.m. Presentación del libro El Esequibo, una reclamación histórica de Manuel Donis. A las 3:00 p.m. 60 años de Venezuela, política y petróleo de Rómulo Betancourt, con Luis Morales y Tomás Straka. A las 5:00 p.m. Encuentro entre Valentina Quintero e Inés Quintero: Del paisaje histórico al paisaje turístico.
En el edificio Centro Cultural Auditorio 1. A las 10:00 a.m. Sesión abierta del Círculo de Lectores UCAB: Literatura fantástica, con Carlos Sandoval, Fedosy Santaella y Víctor Alarcón.
Viernes 02/12/2016
En el auditorio de la Antigua Biblioteca. A las 10:00 a.m. Conversatorio alrededor del libro Una nación a la deriva de Tulio Hernández, con Rosalexia Guerra y Julio Bolívar. A las 11:30 a.m. Conversatorio alrededor del libro Pasión por el café de Pietro Carbone.
En la sala Cincuentenario. A las 10:00 a.m. Coloquio sobre Investigación y propiedad intelectual universitaria, a cargo del profesor Miguel Mónaco. A las 11:00 a.m. Presentación del libro Integridad electoral: propuesta para una reforma electoral. A las 2:00 p.m. Presentación del libro El cambio emocional y El poder de la oratoria de Renny Yagosesky. A las 3:00 p.m. Presentación del libro Transición democrática o autocratización revolucionaria. A las 4:00 p.m. Conferencia Orlando Furioso, de Ludovico Ariosto, a quinientos años de su publicación, con Silvio Mignano.
En el edificio Centro Cultural Auditorio 1. De 10:00 a.m. a 12:00 p.m. La caricatura en Venezuela, con María Soledad Hernández.
En el edificio Centro Cultural Auditorio 2. De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Conferencia sobre Realidad aumentada con Julio Emilio González y presentación de su libro realizado bajo esta modalidad.
En la sala Loreto (edificio de Servicios Generales). Centro Gumilla: Civiles y militares en Venezuela, con Giannina Olivieri, Javier Contreras y Carlos Casanova.
Sábado 03/12/2016
En la sala Cincuentenario. A las 10:00 a.m. Presentación de la Colección Escolar, con Fedosy Santaella. A las 11:00 a.m. Presentación de El petróleo en Venezuela. Una historia global de Rafael Arráiz Lucca, acompañado del profesor Alejandro Cáceres. A las 2:00 p.m. Presentación del libro El poder y el servicio de Rafael Arráiz Lucca. A las 3:00 p.m. Conversatorio alrededor del libro Hacker mate de Alejandra Otero, Reuben Morales, Bobby Comedia y Toto Aguerrevere. A las 4:00 p.m. Presentación del libro Veinte merengues de amor y una bachata desesperada de Juan Carlos Méndez Guédez.
En el edificio Centro Cultural Auditorio 1. De 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Taller La animación a la lectura desde la edad temprana, con Mercedes Guánchez. A las 3:00 p.m. Presentación del libro I Concurso de poesía joven Rafael Cadenas, con Armando Rojas Guardia.
En la sala Loreto (edificio de Servicios Generales). De 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Presentación de novedades de Ediciones El Estilete; Mezzogiorno in Venezuela. 12 poeti contemporanei con Silvio Mignano e Igor Barreto. Gemelas de Juan Carlos Chirinos, con Silda Cordoliani y José Balza. Presentación de la novela El cielo invertido de José Napoleón Oropeza.
En la PB Módulo 6. De 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Taller sobre Redes sociales y edición de video y fotografía, en alianza con Efecto Cocuyo, en el Laboratorio Multimedia Santiago de Compostela.
Domingo 04/12/2016
En la sala Cincuentenario. A las 10:00 a.m. Presentación del libro Los nombres, de Fedosy Santaella, a cargo de Carlos Sandoval.
En el Aula Magna. A las 11:00 a.m. Exlibris del humor, con Laureano Márquez y Claudio Nazoa.
Fuente: El Universal