Posted on: septiembre 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La cantante estadounidense de origen puertorriqueño Jennifer López dijo hoy en Nueva York que donará un millón de dólares a varias organizaciones volcadas en la reconstrucción de Puerto Rico tras el paso del Huracán María.
López, que acompañó al gobernador del estado de Nueva York en el lanzamiento de una campaña de recogida de ayuda, manifestó la preocupación que comparte con su prima al no haber podido contactar todavía con su familia en la isla, donde los sistemas de comunicación sufren graves problemas.
«Este es el huracán más fuerte que ha pasado por Puerto Rico en casi 90 años y los daños son horribles, se han perdido vidas, no hay energía eléctrica a través de la isla», explicó en español López, que llamó a apoyar urgentemente a Puerto Rico y al Caribe con donaciones.
«(El exjugador de béisbol) Álex Rodríguez y yo somos de Nueva York y estamos usando todos nuestros recursos y relaciones en la industria del entretenimiento, los deportes y los negocios para obtener apoyo», señaló la artista en referencia a su pareja, cuyos padres son dominicanos.
«Álex me llamó de camino aquí y me dijo que Rob Manfred de la MLB, y Hal Steinbrenner, de los Yankees, van a hacer una donación significante a esta causa», apostilló.
Asimismo, López declaró que está preparando una actividad «especial» junto a su exmarido y cantante de salsa, Marc Anthony, con la «ayuda de nuestra comunidad latina», en la que participarán más de 30 artistas y atletas para apoyar al Caribe.
«También estamos trabajando con (el propietario de los Mavericks de Dallas) Mark Cuban y (el base puertorriqueño) José Juan Barea, tenemos dos aviones llenos de ayuda de primeros auxilios y generadores, solo esperamos la aprobación de permiso», explicó.
López, que donará un millón de dólares procedente de los ingresos de su espectáculo en las vegas a «varias organizaciones benéficas», aseguró que la gente de Puerto Rico «no está sola» y que tiene «fe» en que la región «van a salir adelante».
«Nuestra gente no está sola. Yo siempre seré neoyorquina pero no puedo poner en palabras lo que significó para mí ver que la gente de la ciudad de Nueva York nos está ayudando», dijo en agradecimiento al gobernador Andrew Cuomo.
Posted on: septiembre 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments
A pesar de su parálisis motora, el joven venezolano Franwil Basulto, de 21 años de edad, oriundo del estado Aragua, confiado en su pulso, en sus metas y gracias a la persistencia ha decidido emprender un viaje a través de la plataforma Youtube. En esta oportunidad se verá inmerso en el mundo del espectáculo, y rodeado de grandes artistas de talla nacional e internacional, quienes formarán parte de «Franwil VIP con».
Estudiante del quinto trimestre de comunicación social, en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), experiencia que ha vivido al máximo, al sentir pasión por el periodismo. Y, aunque su parálisis motora muchos la vea como un obstáculo las ganas y la confianza consigo mismo son mucho más fuertes.
El camino es largo pero mis ganas son más grandes, la persistencia es lo que nos hace únicos, saber hacer las cosas con pasión y compromiso».
No obstante, este joven venezolano, ha logrado acaparar escenarios y espacios rodeado de grandes personalidades que reconocen su trabajo y coberturas; tales como: Sixto Rein, La Melodía Perfecta, Maite Delgado, Los Boys, Luis Borjas y muchos más.
Es así, como estos artistas han decidido contar parte de sus vidas y trayectoria a este joven, ejemplo y admiración para muchos venezolanos.
Para Franwil el apoyo que ha recibido de los artistas ha sido de suma importancia para lograr sus sueños y metas, «sueñó con ser un gran perioidista».
Sé que me falta camino por recorrer, yo sigo en la lucha y agradezco a Dios, a mí madre y a todos aquellos que han creído en mi talento y lo lejos que he llegado.
El estreno de este canal se llevará a cabo este viernes 22 de septiembre, con la participación especial del cantante reguetonero, Sixto Rein.
Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La espera terminó para las fanáticas del cantante venezolano Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocido como «Nacho» y es que al fin fue estrenado el video de la canción que interpreta junto a sus hijo «Happy happy».
Diego, Miguel y Santiago se robaron el corazón de las fanáticas de su papá al interpretar frases como «yo soy el chicle de tu bati-bati» que se ha convertido sorpresivamente parte del dialecto del venezolano.
El audiovisual que no tiene ni 24 horas publicado en la cuenta oficial de Nacho cuenta con 160.241 visualizaciones y 32k de me gustas.
Posted on: septiembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments
Varios cantantes y actores latinos se han volcado hoy a las redes sociales para compartir mensajes de apoyo a Puerto Rico y México, países afectados por sendos desastres naturales que solo en el segundo ha dejado al menos 225 muertos.
El paso del huracán María por Puerto Rico, que tocó tierra hoy con categoría 4 y vientos máximos sostenidos de 250 km/h, así como el terremoto que el martes sacudió con violencia el centro de México, motivó al cantante Marc Anthony a expresar su solidaridad con ambas naciones.
«El poder de la oración es inmenso, seguimos orando por Puerto Rico y México. Estamos con ustedes», escribió en Twitter el salsero, nacido en Nueva York de padres boricuas.
El cantante puertorriqueño Ricky Martin compartió con sus seguidores en Twitter sus preocupaciones por la situación que vive Puerto Rico, tras haber enviado horas antes un mensaje de apoyo para la isla, México y el Caribe.
«No puedo dormir. Mi mente está en Puerto Rico, con mi gente. Somos fuertes. Reconstruiremos. Unidos», es el más reciente mensaje que ha escrito en la red social el cantante, quien debió cancelar una presentación que tenía hoy en el zócalo de la Ciudad de México.
«Estoy con ustedes en alma y pensamiento», escribió Martin en una nota compartida en su cuenta, en la que envió su «fuerza y solidaridad a cada una de las personas afectadas».
El músico y dramaturgo Lin-Manuel Miranda, también boricua, ha utilizado sus redes sociales para compartir información sobre cómo realizar donativos a favor de México y para los afectados por el paso del huracán María en el Caribe.
«Este nudo en mi estómago no va a ninguna parte. Este temor, este apagón, silencio de radio. Vamos a estar listos para ayudar como sea posible», escribió en Twitter, en un mensaje en inglés, el autor de la premiada obra teatral «Hamilton».
Horas antes había señalado que no había escuchado de sus familiares en la isla desde el martes.
El cantautor Luis Fonsi dijo a Efe que siente «ansiedad» y «desesperación» al ver los efectos del paso hoy del huracán María por su natal Puerto Rico y del terremoto que azotó México este martes.
El cantante español Miguel Bosé publicó en su cuenta de Twitter varios mensajes, fotografías y un video relativos a los desastres naturales que han sufrido México y Puerto Rico.
Una foto de una mano con el puño cerrado y pintada la mitad con los colores y símbolos de la bandera de México y la otra mitad con los de Puerto Rico va acompañada del siguiente mensaje del cantante: «El dolor no da tregua. Mi fuerza y apoyo a todas las familias que en estos momentos sufren. Un abrazo de consuelo y esperanza».
En un video colgado en la cuenta, un emocionado Bosé asevera que es «hora de organizar la ayuda» para los mexicanos afectados por el terremoto de este martes y anima a colaborar aportando lo que cada uno pueda, incluida «la esperanza», a una central de recogida.
Allí «mexicanos y personas comprometidas» se encargarán de organizar y distribuir los materiales, movidos únicamente por «el amor por nuestros semejantes y el deseo de actuar» frente al dolor.
Otro cantante español, Alejandro Sanz, publica una fotografía de la bandera puertorriqueña ondeando al viento con la etiqueta #PuertoRicoStrong, además de diversos mensajes sobre peticiones de ayuda para personas y lugares específicos afectados por el terremoto que sacudió México.
Sanz pidió además que no se gaste el dinero en armas sino en poner freno al cambio climático, haciéndose eco de una publicación de la organización Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC, por su sigla en inglés).
El colombiano Juanes dijo que México está en sus oraciones y compartió información de la Cruz Roja mexicana respecto a necesidades de ayuda y lugares de recogida.
«Pidiéndole a Dios todo poderoso por mis amadas hermanas, por mis amigos y por todo el que habita en mi bella isla», escribió por su parte la cantante Olga Tañón, de Puerto Rico.
«Rezando por todos y esperando que no tengamos una tragedia más que lamentar. ¡ARRIBA!», animó a su turno el salsero y actor panameño Rubén Blades, mientras que la actriz estadounidense de origen mexicano Cristela Alonzo también se sumó a los mensajes de apoyo para las víctimas en México y Puerto Rico.
«México es parte de mis raíces. Nuestra humanidad es evidente en tiempos donde tenemos que apoyar/ayudar a nuestros hermanos/hermanas», señaló la protagonista de la serie «Cristela».
El autor estadounidense Ben Stiller se acordó también de todos aquellos que pasan horas amargas en Puerto Rico y les envió «buenos pensamientos».
Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments
Los colombianos Shakira y Maluma lograron el mayor número de candidaturas a los premios Latin American Music Awards, que se entregarán el próximo 26 de octubre en el Dolby Theater, de Los Ángeles (EE.UU.), anunció hoy la organización de estos galardones.
Shakira y Maluma, que llegarán a la gala con nueve y ocho nominaciones, respectivamente, comparten además la candidatura al premio de artista del año junto con Luis Fonsi, Daddy Yankee, Enrique Iglesias, J Balvin, Romeo Santos, Nicky Jam, Wisin y la Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga.
La barranquillera compite además en las categorías de álbum del año, con «El Dorado»; mejor sencillo, gracias a «Chantaje», que interpreta precisamente junto a Maluma, y canción tropical favorita por «Deja Vu», en la que canta con el bachatero Prince Royce.
Entre tanto, Maluma cuenta con ocho nominaciones, entre ellas, a artista favorito urbano, canción favorita pop/rock, con el tema «Vente Pa’ca», que canta en compañía del puertorriqueño Ricky Martin.
Estos premios, que surgieron hace tres años como versión latina de los populares American Music Awards, reconocen a los artistas de los géneros pop/rock, regional mexicano, urbano y tropical.
También premia al Artista Favorito Crossover, que tiene como contendientes este año a Justin Bieber, a su antigua novia, la hispana Selena Gómez, y la actual pareja sentimental de esta, The Weeknd.
A Shakira y Maluma les siguen en nominaciones, con cinco cada uno, los puertorriqueños Luis Fonsi, Daddy Yankee, Nicky Jam, los bachateros estadounidenses Prince Royce y Romeo Santos y el español Enrique Iglesias.
Fonsi y su ya histórico tema «Despacito», en el que colaboran Daddy Yankee y el canadiense Justin Bieber, está nominado a sencillo del año, mejor colaboración y canción favorita pop/rock.
En esta última categoría, Fonsi compite con «Reggaeton lento (Bailemos)», del grupo juvenil CNCO; «Súbeme la radio», de Enrique Iglesias junto con Descemer Bueno y Zion & Lennox; y las ya mencionadas «Vente Pa’Ca» y «Chantaje».
Fonsi, cuyo éxito del verano ha batido récords de popularidad a nivel mundial, se medirá además a Enrique Iglesias y el colombiano Juanes en la categoría de artista masculino favorito pop/rock.
Las nominaciones tienen en cuenta las interacciones de los seguidores con la música, entre ellas las ventas, el «streaming» y la actividad en las redes sociales, según los análisis de los listados de Billboard a través de aliados de datos como Nielsen Music y Next Big Sound.
Aunque estos datos sirven para escoger a los nominados, es finalmente el público el que elige a los ganadores a través de votación popular que comienza hoy y acaba el 17 de octubre próximo en la página de internet de los premios y Twitter.
Así, el público podrá elegir álbum del año, al que aspira el grupo CNCO, con «Primera Cita»; el fallecido cantautor mexicano Juan Gabriel, con «Vestido de etiqueta: Por Eduardo Magallanes; Prince Royce, con «Five»; Romeo Santos, con «Golden», y Shakira, con «El Dorado».
Nicky Jam, uno de los grandes ganadores de las últimas entregas de premios a la música latina en Estados Unidos, también aparece en la lista de artistas con mayor número de candidaturas al optar en la categoría de artista favorito urbano, mejor disco y sencillo de este género por «Fénix» y «El amante», respectivamente
.
Prince Royce compite, entre otros, por artista favorito tropical, y su álbum «Five» por álbum del Año y álbum del año dentro de este genero.
Por su parte, Romeo Santos entró en la lista de artista favorito tropical y su canción «Imitadora» en la de mejor canción tropical, mientras que su álbum «Golden» estará en la competencia por la categoría general y la de este género caribeño.
Por otro lado, en la categoría de Canción Favorita Regional Mexicano se medirán este año la Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga, con «Tengo que colgar»; Calibre 50, con «Siempre te voy a querer», Christian Nodal, con «Adiós amor»; Gerardo Ortiz, con «Regresa hermosa», y Ulices Chaidez y sus Plebes, con «Te regalo».
Posted on: septiembre 19th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Harrison Ford vuelve a ponerse en la piel del cazador de replicantes Rick Deckard pero cede el protagonismo a Ryan Gosling en «Blade Runner 2049», secuela de la obra maestra de Ridley Scott que ambos actores presentaron este martes en Madrid y en la que habrá, según aseguraron a Efe, «misterio» y «romanticismo».
El secretismo en torno a la trama de la segunda entrega de «Blade Runner», dirigida por Denis Villeneuve («Arrival», «Sicario»), es máximo, hasta el punto de que la distribuidora Sony no ha mostrado la película completa a los periodistas antes de las entrevistas, en contra de lo que es habitual.
«Es parte de un plan para preservar al máximo la experiencia al espectador», explica Harrison Ford al ser preguntado sobre cómo ha encontrado a Deckard 35 años después. «Lo que ha pasado con él es parte del misterio», subraya con su habitual pose irónica, antes de agregar: «no debo contarlo, podría hacerlo, pero no voy a hacerlo».
Lo poco que se sabe es que los hechos suceden 30 años después de la primera película, ambientada en 2019. Un nuevo cazador de replicantes (los llamados ‘blade runners’), el agente K (Gosling), desentierra un antiguo secreto que podría sumir en el caos lo que queda de la sociedad y es ese descubrimiento lo que le lleva a la búsqueda de Deckard.
El guion es de Hampton Fancher, que adaptó también la película original de la novela de Philip K. Dick «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?», y de Michael Green, y cuenta con nuevos personajes interpretados por la cubana Ana de Armas, Robin Wright o el ganador de un Óscar Jared Leto, que da vida a Niande Wallace, un siniestro creador de replicantes.
Estrenada en 1982, «Blade Runner» no funcionó en taquilla en su momento pero con el tiempo se convirtió en una película de culto, que se movía entre el cine negro y la ciencia ficción, y planteaba cuestiones adelantadas a su tiempo sobre qué significa ser humano, las clases sociales, la ingeniería genética o el cambio climático.
«Todos esos temas están presentes en la nueva y se desarrollan», asegura Gosling. «Solo que ahora las cosas están mucho peor, la vida es más dura para todos, y en el caso de mi personaje, el trabajo de los ‘blade runner’ es más aislado, están considerados una especie de parias en la sociedad».
En ese contexto y midiendo sus palabras, precisa que el agente K «trata por todos los medios de encontrar algún tipo de conexión, de interacción humana».
Durante la entrevista, que ofrecen conjuntamente, Ford y Gosling dan señales de tener buena química y en algún momento bromean con su diferencia de edad. Gosling tenía dos años cuando se estrenó la película original y Ford 40.
«Le gusta bromear sobre los pañales que llevaba y aún sigo llevando, así que no vayamos por ahí», sostiene Gosling provocando la risa de su compañero, que le devuelve la pelota: «En todo caso, yo estoy más cerca de llevar pañales que tú».
Ford concede que el filme mantiene el tono «noir» y de «pesadilla existencial» que tenía la primera, pero preocupado por la promoción, matiza: «no confundamos terrible con aburrido, no es un paseo por el parque pero hay tensiones, misterio».
Gosling acude al rescate: «de alguna forma, como en la original, la pesadilla tiene algo de hermosa y romántica».
Desde el punto de vista estético, si Ridley Scott -que se ha mantenido como productor ejecutivo del nuevo proyecto- envolvió al espectador con sus atmósferas húmedas y humeantes, oscuras pese a las luces de neón, Villeneuve promete apabullarlo siendo fiel a ese estilo.
Filmada en Hungría, la mayor parte en platós, «Blade Runner 2049» llegará a los cines de todo el mundo el próximo 6 de octubre.
Posted on: septiembre 18th, 2017 by Super Confirmado No Comments
Este domingo se llevó a cabo en el Teatro Microsoft de Los Ángeles, la 69° entrega de los premios Emmy, con la conducción del actor y comediante Stephen Colbert.
Las series más galardonadas fueron The Handmaid’s Tale, Big Little Lies y la comedia Veep.
A continuación la lista de ganadores:
Mejor serie drama
Better Call Saul
The Crown
The Handmaid’s Tale
House of Cards
Stranger Things
This Is Us
Westworld
Mejor Comedia
Atlanta
Black-Ish
Master of None
Modern Family
Silicon Valley
Unbreakable Kimmy Schmidt
Veep
Mejor actor principal de miniserie
Ewan McGregor, por Fargo
Geoffrey Rush, por Genius
Benedict Cumberbatch, por Sherlock: The Lying Detective
Riz Ahmed, por The night of
John Turturro, por The night of
Robert De Niro, por The wizard of lies
Mejor actriz principal de miniserie
Felicity Huffman, por American Crime
Nicole Kidman,por Big little lies
Reese Witherspoon, por Big little lies
Carrie Coon, por Fargo
Jessica Lange, por Feud: Bette and Joan
Susan Sarandon, por Feud: Bette and Joan
Actor principal en comedia
Donald Glover, por Atlanta (ganador)
Zach Galifianakis, por Baskets
Anthony Anderson, por Black-ish
Aziz Ansari, por Master of None
William H. Macy, por Shameless
Jeffrey Tambor, por Transparent
Actor principal de serie dramática
Bob Odenkirk, por Better Call Saul
Kevin Spacey, por House of Cards
Liev Schreiber, por Ray Donovan
Matthew Rhys, por The Americans
Sterling K. Brown, por This is Us
Milo Ventimiglia, por This is Us
Anthony Hopkins, por Westworld
Actriz principal de comedia
Pamela Adlon, por Better things
Tracee Ellis Ross, por Black-ish
Jane Fonda, por Grace and Frankie
Lily Tomlin, por Grace and Frankie
Allison Janney, por Mom
Ellie Kemper, por Unbreakable Kimmy Schmidt
Julia Louis-Dreyfus, por Veep
Actriz principal de serie dramática
Robin Wright, por House of Cards
Viola Davis, por How to get away with murder
Keri Russell, The Americans
Claire Foy, por The Crown
Elisabeth Moss, por The Handmaid´s tale
Evan Rachel Wood, por Westworld
Mejor actor secundario de comedia
Louie Anderson, por Baskets
Ty Burrell, por Modern Family
Alec Baldwin, por Saturday Night Live
Tituss Burgess, por Unbreakable Kimmy Schmidt
Tony Hale, por Veep
Matt Walsh, por Veep
Mejor actor secundario de drama
Jonathan Banks, por Better Call Saul
John Lithgow, por The Crown
Mandy Patinkin, por Homeland
Michael Kelly, por House Of Cards
David Harbour, por Stranger Things
Ron Cephas Jones, por This Is Us
Jeffrey Wright, por Westworld
Mejor actor secundario de miniserie
Alexander Skarsgård, por Big Little Lies
David Thewlis, por Fargo
Alfred Molina, por Fued: Bette And Joan
Stanley Tucci, por Feud: Bette And Joan
Bill Camp, por The night of
Michael Kenneth Williams, por The night of
Mejor actriz secundaria de comedia
Vanessa Bayer, por Saturday Night Live
Leslie Jones, por Saturday Night Live
Kate McKinnon, por Saturday Night Live
Kathryn Hahn, por Transparent
Judith Light, por Transparent
Anna Chlumsky, por Veep
Mejor actriz secundaria de drama
Ann Dowd, por The Handmaid’s Tale
Samira Wiley, por The Handmaid’s Tale
Uzo Aduba, por Orange Is The New Black
Millie Bobby Brown, por Stranger Things
Chrissy Metz, por This Is Us
Thandie Newton, por Westworld
Mejor actriz secundaria de miniserie
Regina King, por American Crime
Laura Dern, por Big Little Lies
Shailene Woodley, por Big Little Lies
Judy Davis, por Feud: Bette And Joan
Jackie Hoffman,por Feud: Bette And Joan
Michelle Pfeiffer, por Feud: Bette And Joan
Mejor Mini Serie
Big Little Lies
Fargo
Feud
Genius
The Night Of
Mejor reality
The Amazing Race
American Ninja Warrior
Project Runway
RuPaul’s Drag Race
Top Chef
The Voice
Programas de variedades y talk show
Full Frontal With Samantha Bee
Jimmy Kimmel Live
Last Week Tonight With John Oliver
Late Late Show With James Corden
Real Time With Bill Maher
Film de televisión
Black Mirror: San Junipero
Dolly Parton’s Christmas Of Many Colors: Circle Of Love
The Immortal Life Of Henrietta Lacks
Sherlock: The Lying Detective (Masterpiece)
The Wizard Of Lies
Mejor director de comedia
Donald Glover, por Atlanta
Jamie Babbit, por Silicon Valley
Morgan Sackett, por Veep
David Mandel, por Veep
Dale Stern, por Veep
Mejor director de drama
Vince Gilligan, por Better Call Saul
Stephen Daldry, por The Crown
Reed Morano, por The Handmaid’s Tale
Kate Dennis, por The Handmaid’s Tale
Lesli Linka Glatter, por Homeland
The Duffer Brothers, por Stranger Things
Jonathan Nolan, por Westworld
Mejor director de programa de variedades
Derek Waters & Jeremy Konner, por Drunk History
Andy Fisher, por Jimmy Kimmel Live
Paul Pennolino, por Last Week Tonight with John Oliver
Jim Hoskinson, por The Late Show with Stephen Colbert
Don Roy King, por Saturday Night Live
Mejor director de una miniserie, película o especial
Jean Marc Vallée – ‘Big Little Lies’
Noah Hawley – ‘Fargo’
Ryan Murphy – ‘Feud’
Ron Howard – ‘Genius’
James Marsh – ‘The Night Of’
Steven Zaillian – ‘The Night Of’
Mejor guión de comedia
Donald Glover, por Atlanta
Stephen Glover, por Atlanta
Aziz Ansari y Lena Waithe, por Master of None
Alec Berg, por Silicon Valley
Billy Kimball, por Veep
David Mandel, por Veep
Mejor guión de drama
Joe Weisberg y Joel Fields, por The Americans
Gordon Smith, por Better Call Saul
Peter Morgan, por The Crown
Bruce Miller, por The Handmaid’s Tale
The Duffer Brothers, por Stranger Things
Lisa Joy y Jonathan Nolan, por Westworld
Mejor guión de miniseries, film o drama
David E. Kelley, por Big Little Lies
Charlie Brooker, por Black Mirror: San Junipero
Noah Hawley, por Fargo
Ryan Murphy, por Feud: Bette and Joan
Jaffe Cohen, Michael, Michael Zam y Ryan Murphy, por Feud: Bette and Joan
Posted on: septiembre 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La reconocida periodista venezolana cumple 25 años de carrera y ahora, como ella misma lo asegura, le queda mucho camino por recorrer. Michelle Badillo es una exitosa mujer que destaca por ir a la par de las tendencias y ser integral. Ahora desarrolla su página web, y otros proyectos que revelará muy pronto.
En entrevista con Eme de Mujer nos cuenta sobre los retos de emprender y los varios roles que desempeña.
MICHELLE BADILLO: UNA MUJER ACTUAL
Ser una mujer emprendedora no es difícil, solo es cuestión de planteárselo; pero al cambiar de ciudad hay que ser tener una perspectiva clara y mantenerse enfocada.
¿Cómo ha sido este proceso en Miami?
“Mi llegada a la ciudad ha sido muy generosa. Gracias a los constantes cambios, me he llenado de experiencias que me han permitido emprender otras cosas”.
¿Qué consejos puedes brindarles a las mujeres para no tener miedo a emprender?
“Confiar en su instinto, todas lo tenemos, solo que muchas veces no nos damos cuenta y no nos escuchamos. Cuando te sientas emocionada respecto a un proyecto, no lo comentes porque generalmente siempre te van a decir que “tengas cuidado” y eso es como una frase que nos maneja llevándonos directo al miedo”.
En tu sitio web compartes información variada, pero ¿qué ocupa tu tiempo actualmente?
“El crecimiento de mi página y redes sociales me ha llevado a estudiar para “Health Coach Holístico” con una reconocida escuela de Nueva York, “Integrative Nutrition (INN). Con ello pretendo reafirmar mi compromiso a llevarles motivación con base. Es mi propio emprendimiento que me llena de mucha satisfacción y espiritual”.
Una publicación compartida de Michelle Badillo (@michellebadillooficial) el
¿Qué te motivó a comenzar esta faceta?
“Mi Inspiración son ustedes, las mujeres. Quería demostrar que sí podemos lograr lo que queremos, mantenernos saludables y llenas de energía, y que lo demás es excusa. Muchas veces nos auto saboteamos, culpamos a los niños o a nuestros maridos de nuestro exceso de peso y malestar; pero la verdad es que somos nosotras las que elegimos como queremos vivir, más nadie”.
FEMENINA E INTEGRAL
¿Cómo debe ser la mujer actual y qué aplicas en tu vida?
“Debe estar activa en las redes sociales, es el inicio de todo”, dice con seguridad. “Recomiendo guardes tus páginas preferidas para que, en una pausa que tengas puedas, chequearlas y estar al día. Eso lo hago a diario, ya que como Periodista es importante”.
¿Qué herramientas usas para cumplir con tus actividades y además dedicarle tiempo a tu familia?
“La herramienta más importante es la organización y tener prioridades. Convertirte en una administradora de tu tiempo suena matemático, pero al final dan los resultados esperados. Tengo un esquema que está constantemente cambiando, pues afortunadamente somos un equipo en casa”.
EL EJERCICIO Y LA ALIMENTACIÓN COMO PLAN DE VIDA
¿CUÁL ES TU RUTINA DE EJERCICIOS?
“Me gusta variar pero escucho a mi cuerpo. Generalmente hago yoga y lo alterno con ejercicios de peso con mi propio cuerpo, pocas pesas y bandas elásticas”.
¿Qué alimentos son importantes incluir en las comidas diarias y cuáles son los que debemos eliminar?
Alimentos como los vegetales, frutas, nueces, semillas, aguacate, salmón, avena, aceite coco, quínoa y leche de almendras son imprescindibles para una buena salud.
“Los que debemos eliminar de nuestras vidas son los alimentos empacados, como galletas, papas fritas, embutidos llenos de sodio y químicos. El azúcar procesado, algunos cereales empacados, las harinas blancas y, en muchos casos, la leche de vaca y quesos con moderación. ¡Las sodas son veneno líquido!”
BELLA POR DENTRO Y POR FUERA
Como toda venezolana, Michelle Badillo sabe la importancia que tiene el cuidado de la piel, del cabello y apariencia en general. Sin embargo, esta espigada rubia, se confiesa seguidora del look natural.
¿Cuál es tu rutina de belleza?
“Es practica pero efectiva”, comenta entre risas. “Como embajadora de Natura Bisse, me han hecho mucho más fácil esta parte de mi vida con sus cremas y tratamientos especiales para cada piel.
Meditar también es una rutina de belleza interna, pero que se refleja externamente, me hago limpiezas y tratamientos con mi esteticista, tomo la cantidad necesaria de agua”.
¿Y esos infaltables que llevas en tu cartera?
“No me falta mi maquillaje, aunque es muy poco el que uso. Me gusta el plump gloss para mis labios y el delineador labial”.
¿Consideras que la belleza es importante en el mundo de los negocios?
“La belleza es muy subjetiva, para algunos puede parecerle bonita una persona mientras que para otros no. Pienso que lo importante es la actitud la energía que emanes, tu manera de vestir, de arreglarte y caminar dice mucho. Una mujer feliz refleja belleza y felicidad; una mujer bella pero triste, no transmite… Es una cuestión de energía ¡y mucho más para los negocios!”
Así es Michelle Badillo, una mujer incansable, jovial y decidida que sigue su camino, sin dejar de lado su estilo y femineidad.
No dejes de seguirla en sus redes: en Instagram @michellebadillooficial / Twitter: @michellebadillo / Web: www.michellebadillo.com
Por Vanessa Alves
Imágenes: Cortesía
Vanessa Alves: Comunicadora Social. Productora de radio y televisión. Amo hablar con personalidades que buscan dejar un legado. También la moda, la farándula y el espectáculo. Me encanta darle un giro a todo y convertirlo en ideas positivas
Posted on: septiembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments
La Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, quedó inaugurada puntualmente hoy a las 12.00 (10.00 GMT), con reforzadas medidas de seguridad ante el temor de atentados, sobre todo con vehículos pesados, como los de Niza, Berlín y, más recientemente, Barcelona.
La cerveza comenzó a fluir del primer barril tras dos mazazos al grifo del alcalde de Múnich, Dieter Reiter, quien dio por abierta la fiesta con el ritual grito de «O’zapft is!. Auf eine friedliche Wiesn!», algo así como «¡Abierto está! ¡Por un prado pacífico!», en referencia al recinto donde se celebra la fiesta, el «Theresienwiese» (Prado de Teresa).
A continuación, y como marca la costumbre, el alcalde sirvió al jefe del Gobierno bávaro, Horst Seehofer, la primera «Maß», la tradicional jara de cerveza de litro, que este año cuesta 10,95 euros, 25 céntimos más que en la anterior edición.
Los pocos nubarrones a primeras horas de la mañana no amedrentaron al público, que guardó cola ya horas antes de la apertura del recinto a las 09.00 (07.00 GMT), con el fin de agenciarse un buen sitio para presenciar la inauguración de la fiesta, a la que se espera acudan durante 18 días, hasta el 3 de octubre, unos seis millones de personas.
En horas punta, unos 300 policías del total de 600 desplegados velarán por la fiesta tanto dentro del recinto como en las inmediaciones, además de hasta 1.600 guardias de seguridad, encargados principalmente de controlar las entradas al recinto y el interior de las carpas.
Al igual que el año pasado, el prado esta rodeado de vallas y los accesos, cerrados al paso de vehículos con barreras de hormigón, y también se mantiene la prohibición de entrar con mochilas y bolsos grandes.
La seguridad quedará reforzada además con cámaras de videovigilancia adicionales y de mayor resolución, además de «bodycams» (pequeñas cámaras que se llevan en el cuerpo).
La organización ha instalado asimismo un nuevo sistema de altavoces para poder alertar a los visitantes ante cualquier peligro y dirigir mejor el flujo de personas en caso de alarma.
En tanto, los camiones encargado del abastecimiento de comida sólo podrán acceder al recinto mientras no haya público y serán sometidos a controles aleatorios, mientras que los datos de los conductores y acompañantes han sido verificados de antemano.
En tanto, los pronósticos meteorológicos a tres días vista eran de ligeras lluvias el sábado y aguaceros el domingo, con una pequeña tregua el lunes, dominado por un cielo nuboso, aunque sin agua.
Posted on: septiembre 15th, 2017 by Super Confirmado No Comments
Cada 15 de septiembre se celebra el Día Nacional del Reggaetón, fecha para recordar el nacimiento de este género que surgió a finales de los años 80 en los barrios de Puerto Rico y se ha posicionado hasta la actualidad, cada vez con más fuerza.
¿Qué es el reggaetón?:
El reggaetón es un poco de todo. Es la expresión musical más reciente de las comunidades urbanas de las Américas. Se puede decir que es la versión latina del hip-hop. Pese a que es un género esencialmente urbano se mezcla con lo tropical por su condición festiva y bailable. Es el resultado musical del mestizaje cultural de Latinoamérica de finales del siglo XX y comienzos del XXI.
Las raíces:
La gran mayoría coincide que el reggaetón tiene su origen en Panamá en los años 80. Se consideraba reggae en español. Así fue como el mundo conoció la música de El General a comienzos de los 90. Éxitos como Te ves buena, Muévelo, muévelo y Tu pum pum son considerados clásicos de El General y la música urbana. Paralelo al reggae en español panameño, el rap en español comenzó a desarrollarse en Puerto Rico con Vico C como la gran figura. Tampoco hay que olvidar lo hecho por Illya Kuryaki and the Valderramas en Argentina en los 90, aunque fuera un estilo más funk. Otras influencias detrás del producto final son los ritmos de las comunidades afro caribeñas como la champeta en Colombia y el dancehall jamaiquino.
La palabra reggaetón se acuñó cuando se estableció como un sonido genuino y diferente al reggae en español. El productor musical panameño Michael Ellis decidió que no se podría llamar solo “reggae en español” de ese modo, sosteniendo que se debería mantener la parte de reggae y mezclarlo con otra palabra que significara grandeza, por lo que decidió proporcionarle el término “on” que para Latino América en utiliza para agrandar ciertas palabras por ejemplo: Cabezón, barrigón. Ante esto, Ellis decidió que el nuevo género se llamara reggaetón en 1988. Sí, 1988. Rescaten.
El Dem Bow:
A mediados de los noventa la producción en Puerto Rico de esa mezcla de reggae, rap, funk, dancehall, entre otros, era consistente bajo un ritmo base conocido como Dem Bow.
El término viene de la canción Dem Bow del jamaiquino Shabba Ranks y que El General hizo en español como Son Bow. Los beats de ese tema fueron la base de trabajo para los productores que emergieron en esos años. El Dem Bow es básicamente un ritmo de percusión que se crea en un instrumento electrónico conocido como caja de ritmos o beat box.
Evolución:
En los 2000, el reggaetón explotó a nivel comercial y salió de la clandestinidad. Artistas como Tego Calderón, Daddy Yankeey Don Omar emergieron como los líderes de un movimiento cultural. La producción se fragmentó en letristas, cantantes, MCs (los que hacen rimas) y productores (los que hacen los beats). Algunos artistas añadieron percusión afro caribeña, mientras que otros como Calle 13 fusionaron sonidos de otras latitudes. Dúos como Wisin y Yandel añadieron música electrónica. Actos como Tito El Bambino y RKM y Ken-Y optaron por una onda pop con los temas románticos. Las mujeres también están presentes con la puertorriqueña Ivy Queen a la cabeza. Desde 2005, el reggaetón convive con el merengue y la bachata.
Letras:
Hay dos corrientes en el reggaetón. Hay un relato urbano y social que describe el día a día de los barrios populares. La violencia y la denuncia política son elementos constantes en ese tipo de grabaciones. El otro relato es erótico y romántico. Por ejemplo, se narran amores que nacen en la pista de baile. Utiliza un lenguaje gráfico cuando describe los acercamientos físicos de las parejas. Los críticos consideran que es un relato sexista.
Estilo:
Los artistas de reggaetón, sean hombres o mujeres, promueven una imagen de poder. Con excepciones (Tego Calderón y Calle 13), la mayoría se declara rey, reina, patrón, príncipe, etc, del género. Los nombres son bilingües o aparecen en siglas. Los autos, las motos, las joyas, las gafas oscuras y una pista de baile repleta son parte del contenido visual.
Baile:
El baile del reggaetón se conoce como «perreo» porque el principal movimiento es una mímica del coito en postura del perro. No tiene una velocidad determinada y se apoya en la sensualidad. No tiene pasos. No puedo añadir más nada aquí, perreo es perreo.
Artistas legendarios:
Daddy Yankee – El hombre de los grandes éxitos. Consistente en el canto y en las rimas.
Tego Calderón – El más arraigado en los barrios populares. Es el más original de todos. Será por siempre un miembro del underground.
Don Omar – La gran voz del reggaetón. Un productor consumado que es padrino de los artistas emergentes.
Wisin y Yandel – Los internacionales. Crearon un sonido que exportó el reggaetón al resto del mundo.
Ivy Queen – La reina del reggaetón. Puso el sentimiento y la denuncia femenina que faltaba en el género.
Calle 13 – Los inteligentes y creativos. Son la consciencia del reggaetón. No le temen a las instituciones políticas.
Vico C – El rapero. Es el precursor de la escena.
En Venezuela, específicamente se ha adoptado este género y no hay una fiesta en la que no se escuche alguna letra de esta música.
Los artistas de este género toman este día como uno de mucha importancia, lo que disfrutan dando conciertos en distintas partes del mundo donde el reggaetón es escuchado, disfrutado y bailado.
Así que no importa que tan rockero hipster indies seas, estoy segura de que el reggaetón viejo se te pega en la cabeza aunque sea una vez. A mí me pasa, no tiene nada de malo. Por eso te dejo una lista (porque es imposible hacer un top) con las canciones que mis amigos alternativos y yo escuchamos cuando la fiesta se pone buena. Para ustedes, chamitos chamos.
Daddy Yankee- La Gasolina
El que no se haya mordido la lengua tratando de cantar el «zúmbale mambo pa que mi gata prenda los motores»(sí, eso dice) simplemente no se la vacila
Daddy Yankee – Llamado de emergencia
VEN Y SANA MI DOLOOOOOOOOR
Wisin y Yandel – Sexy movimiento
Wisin y Yandel – Pam Pam
Don Omar – Dile
Don Omar y Tego Calderón – Bandolero
Ya aquí empezamos a chillear. Para recuperar energías nada como esta canción
Tego Calderón – Métele Sazón
Hector y Tito ft. Don Omar – Baila Morena
Aja se prendió esta mierda
Calle 13 – Atrévete te te
El que la cante completa se lleva un premio
Don Omar ft Romeo – Ella y yo
Otra más que es un must en cualquier reunión. Es clásico armar dos grupos, uno es Romeo y el otro Don Omar. Ya cuando se pone esta sabes que es la última y nos vamos. Si la chamita te dice que va pa Puerto Rico a vacacionar con su amiga estás haciendo algo mal.