Posts Tagged ‘ley’

|

Uruguay aprobó la legalización de la eutanasia

Posted on: octubre 15th, 2025 by Yira Yoyotte

Con esta decisión del Senado, Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante una ley aprobada por el Poder Legislativo

 

 

La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles 15 de octubre el proyecto de ley de Muerte Digna, y se convirtió en el tercer país de Suramérica en legalizar la eutanasia y el primero en hacerlo por vía legislativa.

 

Tras más de 10 horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.

 

El proyecto aprobado actual busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir», mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.

Primer país por vía legislativa

 

Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante una ley aprobada por el poder legislativo, tras ratificar el proyecto de Muerte Digna en el Senado. Antes de ello, ya había avanzado en la Cámara de Representantes, donde obtuvo media sanción con 64 votos a favor y 29 en contra.

 

Sin embargo, Uruguay no es el primer país latinoamericano en que la eutanasia o la muerte asistida han tenido reconocimiento legal o judicial. En Colombia, la Corte Constitucional despenalizó la eutanasia en 1997, y en 2022 amplió algunas condiciones para su aplicación. Por su parte, en Ecuador, en 2024 la Corte Constitucional decidió despenalizar la eutanasia para pacientes con sufrimiento extremo causado por enfermedades irreversibles o condiciones incurables, ordenando al Congreso que regule su aplicación.

 

Aun así, estos reconocimientos judiciales no siempre se traducen en leyes detalladas que regulen el proceso, los controles médicos, consentimientos y límites. Uruguay ahora está abriendo un camino distinto: legalizar mediante legislación la eutanasia, lo que le permitiría establecer criterios claros, comisiones médicas, protección legal y barreras para evitar abusos. En ese sentido, Uruguay redefiniría el panorama latinoamericano sobre el derecho a morir con dignidad.

 

 

Fuente: El Diario

Gobierno de Maduro creará una ley para inhabilitar de forma perpetua a quienes pidan sanciones

Posted on: noviembre 20th, 2024 by csaavedra

La Asamblea Nacional del gobierno de Maduro, creará una “ley especial” para inhabilitar políticamente a perpetuidad a quienes “hayan cometido actos tan lascivos” como pedir o celebrar sanciones internacionales contra el país caribeño, dijo este martes el presidente de la Cámara, el oficialista Jorge Rodríguez.

La propuesta de ley “contra el bloqueo y por la defensa” de Venezuela incluirá, según Rodríguez, un proceso judicial contra aquellos que soliciten “actos de agresión en contra de su propia tierra” por “traición a la patria”, un delito castigado en el país con la pena máxima, 30 años de prisión.

“Nosotros debemos tener un articulado en esta ley especial donde se establezcan nuevas formas de ir contra esos criminales para juzgarlos y condenarlos por traición a la patria”, expresó el diputado chavista, quien minutos antes acusó al opositor Edmundo González Urrutia -exiliado en España desde septiembre- de estar “pidiendo sanciones contra Venezuela” en Europa y en Estados Unidos.

Rodríguez planteó la normativa durante la discusión de un acuerdo en rechazo a un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes estadounidense que complementa las normas que prohíben a instituciones federales del Gobierno norteamericano contratar a personas o empresas que tengan lazos comerciales con el Gobierno de Nicolás Maduro.

A juicio del parlamentario oficialista, se trata de un “nuevo acto de barbarie” con el que se persiste en una de las “acciones más agresivas que ha conocido” el país caribeño y que “tiene características de crímenes de lesa humanidad”, en referencia a las sanciones, que -afirmó- están “dirigidas al exterminio de la libertad, principalmente, de la libertad económica”.

El Ejecutivo venezolano también rechazó el proyecto de ley de la Cámara de Representantes y expresó que fue solicitada por la “derecha fascista”, con el fin de “impedir el relacionamiento (sic) y la cooperación económica de Venezuela y los Estados Unidos”.

Esta propuesta se suma -agregó- a las más de 930 “medidas coercitivas unilaterales”, como denomina a las sanciones impuestas por el país norteamericano y a miembros del Gobierno y el chavismo. EFE

|