Posts Tagged ‘ku5’

« Anterior | Siguiente »

Los 12 mitos del sexo que no te puedes creer (para los hombres)

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Todas las mentiras que te impiden disfrutar de la sexualidad, tíralas a la basura.

 

MENTIRA #1

Ella espera a un supermacho

No, las mujeres no necesitamos un superman que esté toda la noche practicando el kamasutra al completo ni que tengas una erección constante, de veras. Hay que aclararlo porque a muchos esa supuesta exigencia está creándoles tanta ansiedad que se quedan bloqueados y son incapaces de eyacular y/o de llegar al orgasmo. La eyaculación precoz también puede venir de ahí. El gran problema es que si les pasa dos veces ya anticipan que les va a pasar siempre… y efectivamente, la profecía se cumple por puro condicionamiento mental.

 

MENTIRA #2

Las mujeres tienen dos tipos de orgasmos

No tienen dos tipos de orgasmos. Sólo se produce por estimulación del clítoris. Otra cosa es que la estimulación sea directa, con la lengua, los dedos, algún juguetito, etc. O indirecta: al penetrar en la vagina por rozamiento del clítoris desde dentro. El clítoris es un miembro similar al pene en cuanto a que también se pone en erección y consta de glande, cuerpo y raíces. Para tu sorpresa, hay algunos de mayor longitud que ciertos penes. Sin intención de ofender ni de entrar a competir, que conste.

 

MENTIRA #3

El clítoris siempre está esperándote

En vez de hablar del cunnilingus, proponemos llamarle minete, como en portugués, que suena mucho más apetecible y pronunciable. Todo generoso caballero que se esfuerce por hacer un buen minete se habrá dado cuenta de que cuando está ahí masajeando el clítoris con la lengua y los labios, justo cuando ella va a tener el orgasmo, el capuchón lo envuelve y el clítoris ¡desaparece! Como nosotras conocemos dónde se esconde, la solución es quedarte allá quieto, sin levantar la cabeza, ejerciendo presión; no importa que no se note nada, tú sigue a la chica, que ya sabe cómo moverse, hasta que grite basta.

 

MENTIRA #4

La infidelidad es una excepción a la regla

A pesar de que ambos sexos mantienen ideológicamente su rechazo a la infidelidad, más de la mitad de la población es infiel o lo ha sido alguna vez. En la mayoría de las sociedades la infidelidad es habitual, así como entre el 99% de las especies animales. Los científicos han comprobado que somos neurológicamente capaces de desear a más de una persona a la vez, aunque sea de diferentes maneras.

 

Puedes sentir un profundo apego hacia tu novia, sin que eso te impida vivir una historia apasionada con alguien del gym, y a la vez, experimentar deseo sexual mientras ves un anuncio de colonias. Eres normal, tranquilo. Lo de la monogamia es un invento del ser humano para favorecer la cría de los hijos. Lo que decidas hacer con esas pulsiones es cosa tuya.

 

MENTIRA #5

El amor es un sentimiento indescriptible

No, el amor es otro invento del ser humano para justificar el matrimonio y la monogamia. Otra cosa es el enamoramiento, y lo identificarás sin problemas por el tremendo cóctel de hormonas que se te activan en el cerebro y te dejan totalmente K.O. por unos 3 o 4 años.

 

La dopamina es la que nos proporciona el estado del bienestar que nos pone cara de tontos; la serotonina, cuando está en pico, es la responsable de la pasión; pero en cuanto se pasa la euforia, llega la oxitocina, esa molécula del amor que fomenta el cariño, el apego y el deseo, o sea, es la que mantiene el vínculo. Y la vasopresina ayuda a la fidelidad. Son independientes y funcionan a lo largo del tiempo, si bien hay interacción y feedback entre todas ellas.

 

MENTIRA #6

La pildorita azul obra milagros

Si la mujer con la que quedas no te atrae nada, lo único que vas a conseguir es estar sufriendo dolores toda la noche. Y si tienes problemas de erección, lo adecuado sería acudir al especialista, porque probablemente la causa sea psicológica y, como no la resuelvas, vas a tener que ser adicto a la viagra toda la vida.

 

Bajo ningún concepto te las autorrecetes, y se desaconseja seriamente comprarlas por Internet o a un camello de esos que trafican por las discotecas pues muchas son falsificaciones y tienen de todo menos el ingrediente fundamental. Así que no será tan eficaz, y el soponcio puede ser peor porque igual te da por pensar: “Ya no funciono ni con la pastilla supuestamente milagrosa”.

 

MENTIRA #7

La fimosis influye en la eyaculación precoz

Si tuvieras que creerte todas las sandeces que se publican sobre la fimosis y la circuncisión, acabarías castrándote. Aclaremos esto: La circuncisión consiste en realizar un cortecito en el frenillo para que el prepucio que cubre el glande se retire con facilidad. La capacidad de aguantar la eyaculación más o menos tiempo no depende de que se haya realizado o no esta operación. Ni de la fimosis, que se detectaría por el dolor que siente el hombre al intentar deslizar el prepucio dejando el glande al descubierto, algo necesario no sólo para la higiene del miembro, sino para realizar penetraciones placenteras. La causa de la eyaculación precoz radica siempre en la cabeza, en alguna conexión de los cables del cerebro que condicionan el autocontrol. Así que si algún médico te quiere operar ahí antes de realizarte un examen psicológico serio, huye.

 

MENTIRA #8

No debes practicar sexo antes de una competición

No te creas eso de que los atletas deben abstenerse de todo tipo de actividad sexual durante varios días antes de participar en pruebas deportivas tales como el fútbol o las carreras, a fin de no desperdiciar la energía que van a necesitar para ganar con actos tan infructuosos como los sexuales. Lo cierto es que no desgasta tanto, no se consumen tantas calorías, ni se pierde mucho peso; vamos, que no tiene ninguna influencia en la competición. De hecho, en varios campeonatos mundiales se comprobó que los equipos que habían disfrutado de total libertad quedaban sin problemas como campeones (de su especialidad deportiva, no del sexo).

 

MENTIRA #9

Los hombres siempre quieren más sexo

Eso de que los hombres siempre desean más sexo… no es del todo cierto. A partir de cierta edad, tendrás que admitir que ya no tienes tantas ganas como antes; son muchos los hombres que reconocen que el afecto y la comunicación son más decisivos que el coito en sí. En cambio, las mujeres que teníamos fama de alegar jaquecas, a partir de los 30 empezamos a disfrutar más que nunca, sobre todo porque ya hemos explorado nuestro cuerpo o experimentado lo suficiente como para saber que, sin estimulación clitoriana, no merece la pena esforzarse en hacer virguerías en la cama.

 

MENTIRA #10

La masturbación es para solteros desesperados

Desde el punto de vista de gran parte de las parejas de todas las edades, si estás con alguien ya no necesitas masturbarte porque es esa persona quien te satisface en la cama.

 

Para esta gente, masturbarse a solas sería como una traición, algo interpretable como que no se es suficientemente hábil o que el otro quiere más de lo que él le da. Que no. Que masturbarse a solas es muy sano, rápido, se aprende mucho y no tiene nada que ver con la satisfacción que te da tu pareja. Y practicarla con ella puede ser muy divertido.

 

MENTIRA #11

El sexo te puede matar

No son pocas las leyendas urbanas de gente que ha sufrido un infarto en pleno acto sexual. Y de ahí, se ha difundido que las personas afectadas del corazón, si mantienen relaciones sexuales, deben ir con cuidadito, permaneciendo físicamente inactivos durante el coito, no vaya a ser que les estalle el corazón de pura pasión: “Quita, quita, no sea que se me vaya a quedar muerto con el esfuerzo…”. Científicamente, salvo prescripción clínica, haber sufrido o sufrir una patología cardiovascular no tiene por qué contraindicar un buen acto sexual, que no resulta más peligroso que subir dos tramos de piso de escalera. Ni mucho menos todas las demás alternativas a la penetración, que serían lo más parecido en cuanto a sacrificio físico a comerse un helado.

 

MENTIRA #12

Los juguetes sexuales son cosa de chicas

Es cierto que cada vez hay más chicas que confiesan que tienen un vibrador. Sin embargo, ello no significa que los juguetes sexuales sean patrimonio femenino ni que los chicos no sepan sacarles partido. Atrás quedaron los tiempos en que un hombre recelaba de estos juguetes, pensando que él ya lo tenía todo para complacer a su pareja. Lo que sí es curioso es la forma en que los hombres adquieren estos juguetes: generalmente los compramos por Internet, porque es más fácil, más barato y más discreto.

 

¿Conoces más mitos?// IPP

 

Fuente: SH

 

¿Piensas siempre en sexo?

Posted on: mayo 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La obsesión sexual origina en el hombre una fantasía sexual compulsiva, masturbación crónica, aun cuando él pueda vivir con una pareja, la represión lo conduce a la cólera, la violencia, al síntoma universal de perderse así mismo.

 

 

Lo que nos indica que es un problema más grave es cuando se sufre. No es lo mismo una persona que aprovecha el momento -lo que llamaríamos un vividor- que disfruta con el sexo, al que se masturba sin conseguir placer en ello, explica Pilar Cristóbal, sexóloga y psicóloga española.

 

 

Dentro de la obsesión sexual encontramos dos perfiles. Por una parte, el obsesivo, que es aquel que ve sexo en todas partes (lo primero que detecta en un texto escrito son las “x”). Por la otra el compulsivo, que es el que se masturba durante horas sin encontrar satisfacción o puede llegar a tener relaciones con 20 o 30 personas en una noche sin saciarse (plasmado perfectamente en la película).

 

 

Los hombres suelen responder a un patrón más compulsivo mientras que las mujeres, por la represión sexual a las que se les ha sometido históricamente, suelen ajustarse más al patrón obsesivo; sin embargo, conforme la sociedad avanza y la mujer se libera, la mujer compulsiva es algo más común.

 

 

Una obsesión no es una esquizofrenia o una paranoia, enfermedades realmente graves, pero sí es dolorosa. En las dos primeras el enfermo no es consciente de su problema, de ahí que no exista ese sufrimiento mental.

 

 

En cambio, un obseso sexual sabe que tiene un problema, que lo que le sucede no es normal y lo pasa muy mal al ver que no le deja vivir, comenta la especialista.

 

 

Esta obsesión puede manifestarse fuertemente sólo durante ciertos períodos, que pueden estar asociados al estrés. En otros casos, es constante aunque quizás menos intensa. También existen casos que presentan una especie de anorexia sexual, por causa de su afán por mantener un estricto control sobre su obsesión.

 

 

Actualmente Internet ofrece muchísimas facilidades para generar un interés desmedido por actividades relacionadas con el sexo: chateo, cibersexo, páginas con contenido sexual, etc.

 

 

La inmediatez de la aparente satisfacción es el refuerzo que hace que la persona se enganche fácilmente. Lo que en un principio empezó como una afición se convierte en una obsesión, que puede ocasionar muchos problemas. A partir de lo cual, si le es posible diferencia entre su afición u obsesión sexual, debe acudir con un especialista para recibir atención y tratamiento.

 

Fuente: Salud180

10 tips para evitar infidelidad en parejas

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los expertos aseguran que hay tantos motivos para que se detone la infidelidad en parejas, como hombres y mujeres hay en el planeta. Esto es verdad desde el punto de vista de la diversidad, por los temores y las inseguridades que experimenta cada ser humano que enfrenta el compromiso de sostener “para siempre” una relación afectiva.

 

 

El “amor eterno”, la pareja para toda la vida o la convivencia hasta que la muerte los separe, suelen ser demasiado compromiso para muchas personas que buscan excusas y maneras de escapar de tales presiones; sin embargo, dicen los expertos que es posible prevenir una infidelidad con estos 10 tips:

 

 

1.-Ser abiertos: La sinceridad es la clave para evitar aventuras. Comparte cualquier tentación con tu pareja y acuerden apoyarse mutuamente.

 

 

2.-Permanecer unidos: Construyan y mantengan la intimidad emocional y sexual en su relación. Cuanto más cercanos se sientan, más fuerte será su relación. Hagan de su vida un bastión invulnerable a la influencia de extraños. Esto no quiere decir convertirse en seres aislados del mundo, sino seguros y fortalecidos en su decisión de estar juntos.

 

 

3.- Ser listos: No caigan en la complacencia o satisfacción personal. Todo el mundo es vulnerable a la tentación. Reflexionen juntos sobre los motivos por los cuáles se sintieron atraídos al comienzo de la relación y descubrirán que esos valores permanecen intactos con el paso del tiempo.

 

 

4.- Estar alertas: Si notas que te sientes atraído(a) por alguien, toma medidas para evitar acercarte más a esa persona y evitar la infidelidad en parejas.

 

 

5.- Saber comportarse: Si te describes como una persona seductora a quien le gusta el flirteo, recuerda: no hagas aquello que no te gustaría que te hicieran.

 

 

6.- Procura mantenerte físicamente atractivo(a) para ti y tu pareja: Una buena apariencia ayudará a mantener viva la pasión.

 

 

7.- Ofrece a tu pareja contención emocional y seguridad afectiva: Propónganse al menos una vez por semana tener un detalle para con él/ella: una cena romántica, una flor, un dulce, pueden obrar milagros en el arduo camino de la cotidianeidad.

 

 

8.- Hazle saber a tu compañero(a) que la intimidad y el sexo son importantes: Ábrete a la experiencia de nuevas sensaciones con tu pareja renovando constantemente el placer del sexo compartido. Si deseas ser un/una excelente amante, no dudes en buscar ayuda profesional y dedicar tiempo a conocer los intereses y gustos de tu pareja aprendiendo juntos.

 

 

9.- Conserva la honestidad y el respeto: Hay ciertas fronteras que una vez traspasadas resulta imposible dar marcha atrás. Se cariñoso(a), cortés y respetuoso y obtendrás lo mismo.

 

 

10.- Dedica tiempo para escuchar a la pareja: Comuníquense con sinceridad y afecto. Recuerden juntos los buenos momentos compartidos y el motivo por el cuál emprendieron unidos el camino del amor. Renueven sus votos de amor y cuidados.

 

 

La infidelidad en pareja se puede evitar y ser feliz toda la vida, o todo el tiempo que decidan estar juntos, lo importante es que nunca dejen que la monotonía llegue a su vida, existen más de mil cosas nuevas por hacer, lo importante es actuar.

 

Fuente: Salud180

Ok, ¿el alcohol y la vida sexual van o no?

Posted on: mayo 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Muchas mujeres y hombres han usado -desde tiempo inmemorial- el alcohol como recurso para vencer la timidez a la hora de hablar y compartir con el sexo opuesto. De hecho, las primeras o segundas citas siempre van acompañadas de una botella de vino, una copa de champagne o -en el más osado de los casos- un vodka.

 

A nadie se le ocurriría planear ese primer encuentro en un desayuno o un picnic. Aceptémoslo: los estándares sociales giran alrededor del alcohol para todo tipo de celebraciones, como cumpleaños, bodas, Navidad, Año Nuevo, ascensos y graduaciones. Semana tras semana, para muchos, los viernes son la excusa perfecta para llegar a un bar, y mejor aún si es acompañados.

 

Pero el alcohol no sólo es considerado el alma de la fiesta, también es visto como un afrodisíaco desde épocas antiguas. Si nos ubicamos en el año 405 AC, podemos citar a Eurípides: “Si el vino se acaba, será el final del amor, el final de todo placer en la vida de los hombres”. Pero Shakespeare afirmó que aunque el alcohol “provoca el deseo”, también “acaba afectando el desempeño”.

 

Hoy en día aún creemos en el poder del alcohol para inducir placer. Una reciente encuesta de psicología en Estados Unidos, con 20.000 personas entrevistadas, encontró que dos de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres creen que el alcohol provoca deseo sexual. Pero, ¿es verdaderamente un afrodisíaco?

 

Mitos y verdades

 

«El alcohol reduce el deseo sexual en los hombres pero no en las mujeres»

 

Falso. La intoxicación inhibe el flujo de sangre en los genitales de hombres y mujeres. Lo anterior es aún un misterio. Investigadores sospechan que el alcohol adormece el sistema nervioso periférico, el cual incluye las terminaciones nerviosas en el pene, el clítoris y la vagina. Normalmente estos nervios hacen que las arterias y los órganos sexuales se relajen, permitiendo que la sangre y el deseo sexual fluyan.

 

«Se necesitan cinco o más tragos antes de que el alcohol inhiba el deseo»

 

Falso. Estudios con hombres y mujeres demuestran que incluso una leve intoxicación puede interferir con el deseo sexual. En estos estudios, después de dos o tres tragos, la erección empieza a decaer. Las mujeres no se quedan atrás; después de uno o dos tragos, el volumen de flujo de sangre en la vagina decrece y los órganos se vuelven lentos.

 

«El alcohol relaja las inhibiciones sexuales»

 

Verdadero. La “Teoría de la desinhibición” sugiere que el alcohol mitiga las funciones cerebrales avanzadas, incluyendo las que controlan el impulso y la inhibición. Esto probablemente no sorprende a la mayoría de los bebedores. Pequeñas cantidades de alcohol inhiben los mensajes cerebrales que normalmente manipulan los deseos sexuales y relajan las inhibiciones. Es decir, en pocas palabras, suprimen la timidez. En grandes cantidades, sin embargo, el alcohol inhibe el sistema nervioso central, hasta el punto en que la erección y la eyaculación se vuelven cada vez más difíciles.

 

«La idea de beber puede ser más poderosa sexualmente que beber en sí mismo»

 

Verdadero. La fe en el alcohol como afrodisíaco puede ser más importante que su poder químico. Según estudios, los hombres que creen que han consumido alcohol, pero que no lo han hecho, se sintieron más excitados sexualmente que quienes estuvieron conscientes de no haber ingerido nada.

 

«Las bebidas alcohólicas son probablemente la mayor razón por la que la gente no usa condones»

 

Falso. Una encuesta reciente sobre las experiencias de más de 2.000 personas concluyó que no hay relación entre la bebida y el descuido con los métodos anticonceptivos.

 

«El abuso del alcohol puede causar infertilidad a largo plazo»

 

Verdadero. Puede causar infertilidad en hombres y mujeres, y la ingesta moderada puede afectar la fertilidad en las mujeres. Asimismo, un consumo exagerado puede afectar la erección, reducir la movilidad de los espermatozoides y bajar el nivel de testosterona. Ciertos estudios determinaron también que en las mujeres el abuso de alcohol puede interferir con la función sexual, la menstruación y, en las embarazadas, con el desarrollo normal del bebé por nacer. // IPP

 

Fuente: EM

Sexo en lugares pequeños ¡Sí se puede!

Posted on: mayo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Para el amor y el sexo no hay horario ni lugar, por lo que en muchas ocasiones la pasión puede suceder en lugares que paren demasiado reducidos como para desempeñarse de manera usual.

 

Entre los espacios más recurrentes en los que se tienen relaciones, que además son pequeños, se encuentran el baño, el coche, en el sillón, en los probadores, elevadores o hasta en un clóset.

 

Por lo cual, te decimos las posiciones más cómodas para que puedas disfrutar del sexo al máximo en cualquier sitio:

 

En un baño público, en la ducha, o en un probador: la posición denominada “El deleite” es muy recomendable para dejarse llevar por la pasión. Mientras la mujer se sienta cómodamente en el borde del retrete, el hombre se arrodilla de frente, colocando su pene erecto a la altura de su vagina.

 

Si no tienen a la mano unas rodilleras, lo mejor será que él apoye sus rodillas sobre alguna prenda para no lastimarse. Con esta posición la mujer marca el ritmo. También se puede practicar en una bañera, ejerciendo de asiento el borde de la misma.

 

Otra posición apta para realizarla en la poceta es “La Doma”. Para llevarla a cabo, el hombre se tiene que sentar sobre la taza y la mujer se sentará encima de espaldas a él. El ritmo lo marcará la mujer con la ayuda de los pies y él tendrá la posibilidad de acariciarle el clítoris y los senos durante la penetración, ya que sus manos están libres.

 

Una postura muy recomendable para un ascensor o probador es “La Bailarina”; sin embargo, sólo las mujeres con buena flexibilidad la pueden llevar a cabo, de lo contrario se puede padecer un calambre o caída.

 

Para realizarla, los dos deben estar de pie, cara a cara. Ella debe levantar una pierna para situarla en el costado de él, quien le ayudará a sostenerse sujetándola por el muslo, permitiendo la penetración.

 

Recuerden que es muy importante que ambos se sientan cómodos tanto con la idea como con las posiciones, así podrán disfrutar de mejor manera de la pasión, excitación y esa adrenalina de hacerlo en lugares poco comunes o inexplorados para ustedes. // IPP

 

Fuente: SS

¿Sexo frecuente eleva tu inteligencia?

Posted on: mayo 21st, 2013 by Super Confirmado No Comments

¿Cuántas veces a la semana haces el amor con tu pareja? Un estudio de la Universidad de Princeton sugiere que tener sexo frecuente te hace más inteligente.

 

En la investigación, publicada en la revista Plos One, se detalla que tener encuentros sexuales frecuentes estimula la producción de neuronas y aumenta el número de conexiones entre células nerviosas.

 

Para comprobarlo, Benedetta Leuner, doctora del Instituto de Neurociencia de la universidad, explica que se analizaron dos grupos de ratones adultos. A uno le permitieron tener contacto con hembras durante 14 días seguidos, mientras que a otro sólo le dieron un día.

 

La especialista señala que el primer grupo aumentó sus niveles de neuronas y redujo sus niveles de ansiedad. En este sentido, manifiesta que estas conclusiones son aplicables a los seres humanos.

 

Logra una vida sexual satisfactoria

 

Mantener una vida sexual activa sin que caiga en la monotonía puede parecer complicado, sin embargo, existen herramientas que facilitan la diversión y aumentan el placer.

 

En entrevista , David Barrios, psicoterapeuta y sexólogo clínico, te explica la importancia de estos artículos en la relación íntima:

 

Los preámbulos y los juegos eróticos son la clave para no perder el interés. Recuerda que una sexualidad protegida e higiénica te evitará preocupaciones, por lo que podrás disfrutarla mucho más. Y tú, ¿cómo evitas la monotonía?

¡Mantén tu relación fresca y salvaje!

Posted on: mayo 20th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

Vivimos en una sociedad saturada de sexo. Una obviedad tanto como una realidad… Las obscenidades venden. El hombre promedio tiene la reputación de pensar en sexo cada ocho segundos, posiblemente porque el sexo, o por lo menos la promesa de éste, nunca había estado tanto en su cara. En nuestra edad sin dioses, el sexo es lo que se ha vuelto omnipresente. Aún así, ¿qué tan seguido lo tenemos?

La respuesta, según una encuesta del gobierno de Inglaterra de 2007, se trata de una a dos veces por semana, para los ingleses. Pregúntale a cualquiera en una relación a largo plazo y con frecuencia te responderán que la incidencia es menos que eso, incluso en tierra tropical. Estas admisiones irónicas tienden a estar precedidas por la palabra «sólo»: «sólo en un día festivo» o «sólo cuando ella quiere otro bebé».

Al parecer, el sexo está en peligro de volverse terreno de los solteros. Los casados, los que cohabitan, los que tenemos relaciones frías y calientes sólo por conveniencia, no nos llevamos nada del pastel.

Estudios científicos comprueban estos descubrimientos anecdóticos. Investigaciones publicadas en la revista Human Nature argumentan que el apetito sexual de la mujer se desploma justo cuando se siente segura en una relación. Otro estudio de 530 hombres y mujeres, realizado por el Hamburg-Eppendorf University Hospital, en Alemania, descubrió que después de haber estado cuatro años en alianza, menos de la mitad de las mujeres en sus 30 buscaban tener sexo común y corriente. De éstas, nueve de cada 10 buscaba ternura.

El mismo estudio descubrió que la libido del hombre se mantiene constante sin importar qué tanto tiempo lleve en la relación. De cualquier forma, un reporte del Harvard Business Review, descubrió que de entre los hombres con «trabajos extremos» (de 60 a 100 horas a la semana) 45% estaban demasiado cansados para hablar, o para tener relaciones.

¿Por qué entonces tantas parejas comprometidas no tienen ningún problema con el hecho de sólo besuquearse y dejar de bajarse los calzones? ¿Y cómo puedes mantener una relación en movimiento, si los seres humanos no fueron hechos para que lo candente durara?

Mi romance químico

 

La biología programa a los hombres y las mujeres a que tengan el sexo suficiente para reproducirse, para darse un poco de cariño y después pasar a la siguiente conquista. En Sex on the Brain, el doctor Daniel G. Amen, un psiquiatra y especialista de imágenes cerebrales, identifica la composición química de las diferentes etapas de una relación. La lujuria, la cual se ha reconocido que dura cerca de nueve meses, se alimenta de una inundación de testosterona, estrógeno, óxido nítrico y feromonas. La fase de amor y enamoramiento (hasta casi 18 meses) se basa en un potente coctel de neurotransmisores que incluyen la epinefrina, norepinefrina, dopamina, serotonina y feniletilamina. En otras palabras, una dosis gigantesca de estimulantes. El siguiente afecto, o etapa «de compromiso», es producto de las hormonas oxitocina y vasopresina. Se cree que ambas motivan a crear lazos. El otro lado de la moneda es que ambas sabotean la compulsión sexual. Eso explica la paradoja más erótica y dolorosa de todas: justo en el punto en el que amas más que nunca a alguien es cuando menos lo deseas.

Puede que ésta sea la razón por la que las parejas establecidas no le están «dando». Si embargo, según Tracy Cox, autora de More Hot Sex, eso no es excusa. «Los químicos se agotan y pensamos: no puedo ser yo, seguro son ellas y luego cambiamos de parejas. Si le pusiéramos la misma energía a nuestras vidas sexuales, con todo y estrategias, de igual forma en la que lo hacemos con nuestras carreras, todos tendríamos excelente sexo. Pero la gente es floja.»

Y en serio, ¿cuál es el problema con hacerlo más seguido? El sexo común y corriente crea una variedad de beneficios, desde funciones cardiovasculares hasta una mejora en el humor. La campaña «cinco veces al día», debería ser complementada por «tres veces por semana». Paul, un maestro de arte de 36 años, realmente lo promueve: «Rebeca y yo hicimos un esfuerzo conciente por mejorar nuestra vida sexual ya que cada vez nos perdíamos más y más. Incluso ahora, me doy cuenta de que somos felices, más unidos, más tranquilos después del sexo. Es como un pegamento de relaciones. Sin éste, nos despegábamos cada vez más.»

Carne de inspiración

El primer paso es averiguar si ocurre algo más que el relajo hormonal. Una sequía pudiese enmascarar un problema como la disfunción eréctil, o una característica psicológica no saludable, como por ejemplo retener el sexo por coraje, al estilo pasivo-agresivo. Paul confiesa: «utilizábamos el sexo para manipularnos el uno al otro. Provocó que nuestro hacer el amor se volviera sucio.»

Una solución simple y engañosa es simplemente hacerlo. La euforia química producida por el amor sin pasión y el sexo es adictiva. En 2000, Andreas Bartels y Semir Zeki de la University College London, utilizaron un escáner de cerebro para localizar las áreas afectadas por el enamoramiento; las principales fueron las regiones que generan la euforia provocada por drogas como la cocaína (y el neurotransmisor que tiene ese efecto es la dopamina). De la misma manera, entre más sexo desenfrenado tengas, más se te antojará el sexo.

Existen 1001 razones para no tener sexo (trabajo, sueño, estrés, los niños), sin embargo, decidimos ignorarlas al principio de la relación y también podemos ignorarlas conforme pase el tiempo. No subestimes la ventaja de un «rapidín». Hay algo satisfactoriamente picante de un acostón corto sobre la mesa de la cocina, sólo para continuar con tu día con un empujón… literalmente.

Háblenlo, pero no mucho. Reconozcan sus necesidades mutuas sin que todo se vuelva una complicación, o sin que las relaciones sexuales se vuelvan tan conscientes hasta el punto en el que tengan que apretar el trasero. La psicología básica nos enseña que la mejor forma de hacer esto es con un acercamiento positivo: «Me encanta cuando…» /»Dios, ¿recuerdas cuando…?»/»¿No sería maravillosos si…?» en lugar de acusar con cosas como «Simplemente ya no me deseas…».

Estrategias de alto riesgo

El romper la rutina es esencial para que hacer el amor no se vuelva un deber. En Sex in the Brain, Amen expone un argumento muy convincente que promueve el cultivo de la novedad sexual, cuando cita el trabajo del psiquiatra Gregory Berns, del Emory University, en Estados Unidos. Según Berns, la satisfacción es el producto de la interacción del anticipador de placer, la dopamina, y el cortisol, el químico liberado cuando estamos estresados. «Fuimos programados para experimentar cosas nuevas y cuando las buscamos quedamos satisfechos», concluye. Entonces, si no vas a cambiar la persona con la que te acuestas, tendrás que cambiar el guión.

Un poco de miedo también puede mejorar las cosas: piensa en la mezcla de los latidos del corazón con la lujuria. Eso no significa que crees tu propio calabozo de sadomasoquismo, sino pensar afuera de la, este… caja.

Las relaciones sexuales tienden a ser más sensacionales que las aventuras: sabes perfectamente qué es lo que la prende y no tienes miedo de hacerlo. Unos meses después conocerás tan bien sus botones que todo se volverá mecánico. El truco es desfamiliarizarse con la rutina, justo como la experiencia arriesgada que proporcionaría un amante nuevo. Cox enfatiza: «De hecho es muy fácil engañar al cerebro de que ocurre otra cosa. Puede ser tan sencillo como poner sus cabezas sobre la almohada una noche, y la otra al pie de la cama.» Háganlo en el carro, en un callejón, con un lubricante caliente, con las bragas puestas. Y recuerda: los juguetes se ven ridículos… hasta el momento en el que ella los use para volverse loca mientras tú le das por atrás.

Pero no esperes llegar a casa después de un día de trabajo de 12 horas y encender tu sexualidad como si fuera el foco de la sala: piensa de forma erótica, coquetea, fantasea. Dile a tu pareja en la mañana lo que planeas hacerle en la noche. Ve más allá y dile que te masturbarás a cierta hora mientras piensas en ella. Hay pocas cosas que excitan tanto la psique de una mujer, como el hecho de que ella sepa que no puedes sacártela fácilmente de la cabeza. Las soluciones que nunca fallan, como usar ropa interior nueva, no deben ser subestimadas. La próxima vez que salgas de viaje déjale un sobre con dinero (suficiente) y una nota en donde le pidas que se compre una prenda especial. Juega con las marcas que muestren astucia o simplemente grandes escotes. Con la sola adquisición de un nuevo brassiere puedes lograr un efecto sísmico. Nunca cometas el error de ignorar el impacto que el aseo personal tiene en una mujer.

Mi aparentemente recatada amiga Rosie explica: «El arreglarme los pies y las depilaciones en el área del bikini me hacen sentir como si tuviese sexo. Me levantan los ánimos; me recuerdan los rituales en los que me involucraba en mis días en los que volteaba miradas. Pon un poco de loción en el cuello de un hombre y soy insaciable.» Piensa un poco fuera de lo normal. La intensa camaradería que se puede crear con este nuevo interés mutuo, puede inyectar vitalidad inesperada en las sábanas. No tiene que ser algo alocado: el sólo hecho de ir a ver una película puede funcionar, o intenta el ballet. Las mujeres tienen algo con el ese arte. La última vez que observé a una pareja con una gran urgencia por un cuarto fue después del final de una producción de Romeo y Julieta.

Creen una sola mente Al mismo tiempo (y esto para nada es una contradicción) ambos deberían de cultivar su independencia dentro y fuera de su relación. Esther Perel, una terapeuta de Manhattan y una de las mitades de una relación de 25 años, argumenta que la intimidad es la enemiga del erotismo, ya que éste depende del extremo, la distancia y la otredad. En su más reciente libro Mating in Captivity: Reconciling the Erotic and Domestic, ella dice que: «…muchas parejas confunden el amor con la fusión. Esta mezcla es una mala profecía para el sexo. El erotismo yace en el espacio entre el yo y el otro». Dicho de forma más concisa: «El amor se trata de tener: el deseo de querer.»

Por ejemplo, Josh, un citadino en sus 30 confiesa: «mi esposa y yo somos muy cariñosos, todo el tiempo nos tocamos y nos hablamos como bebé. Pero no tenemos sexo. Desde el día en que nos casamos, no nos acostamos en dos años y no lo hicimos hasta que quisimos concebir.» Como consecuencia, Josh tira mucho dinero en los bares de nudistas y Susie usa a sus bebes como receptáculos para su sensualidad. Paradójicamente, cada uno tiene que recuperar su sentido de separación para poder estar juntos, en un sentido sexual. Por supuesto, hay de independencias a independencias. Cada especialista que entrevisté, mientras hacía este artículo, bromeaba conmigo siempre que les preguntaba sobre cómo mantener el sexo vivo con la siguiente respuesta: «¡Ten una aventura!»

Como dice Pamela Druckerman, autora de Lust in Translation: the Rules of Infidelity from Tokio to Tennessee las actitudes culturales en las aventuras varían entre sí. Mientras que los norteamericanos ven el adulterio con autoflagelación (y no divertido), otras naciones, especialmente los rusos, sudafricanos y japoneses, observan el sexo extramarital sin preocupaciones. Fuera de los periódicos sensacionalistas, los británicos ven la infidelidad como los yanquis. Pero de acuerdo a YouGov, un cuarto de los ingleses ha tenido otra pareja y las estadísticas van en aumento. La práctica en las uniones gay a largo plazo (relaciones medio abiertas) es la envidia de muchos heterosexuales. Y no todas las aventuras serán otro Anna Karenina. Sin embargo, Cox es más estricta: «Nunca he visto que una relación mejore con una infidelidad. Puede que funcionen como un cuete, una patada en el trasero, pero ninguno lo olvida.

Nuestros corazones siguen apegados a nuestros pedacitos. Algo menos destructivo es decir «estoy a punto de tener una aventura». Seguro es un petardo pero con menos quemaduras potenciales. Una pequeña chamuscada puede que sea inevitable para empujar una relación y que pase del status quo a algo más candente. La moraleja de esta historia es que las parejas que quieran una aventura sexual duradera, por muchos años, si no es que una vida entera, tendrán que unir fuerzas para revivir a la bestia. Hay algunos que todavía sucumben ante la idea de que el sexo tiene que ser espontáneo, impetuoso, no planeado, sin tomar en cuenta el hecho de que rara vez era espontáneo en sus inicios. Además, es mejor un poco de estrategia que vivir bajo la máxima de Marge Simpson: «La pasión es para adolescentes y extranjeros.» Suena bastante aburrido.

¿Cojeas o tienes buena reputación?

Revisa los signos vitales de tu vida sexual.

El toqueteo previo por lo regular comienza con…

a) Tu pareja desafía a la gravedad y te hace una rutina de striptease

b) Un masaje de hombros, un poco de beso con lengua y después a lo que vas

c) Bajarle el volumen a Arrow

La espontaneidad sexual es…

 

a) En el baño de un restaurante, justo cuando iban en camino a una cena con sus papás

b) Un rapidín espontáneo en la mañana que hace que ambos lleguen tarde al trabajo

c) Tener sexo

La ropa nocturna de ella es…

a) Medias, ligas, sostén de conjunto, collar de perro y una chispa peligrosa en el ojo

b) Channel No. 5 y una sonrisa coqueta

c) Pantalones cortos que sospechas que le pertenecen a su novio anterior

Lo más sexy de ella es…

a) Su voluntad de realizar todo dos veces y luego una vez más

b) Cuando no puede ver bien sin sus lentes

c) Cuando deja de quejarse por [inserta tu actividad «hágalo usted mismo» aquí]

El sexo perfecto para ti es…

a) Una noche de múltiples orgasmos simultáneos

b) Una copa de vino y luego un revolcón sobre el heno

c) De nuevo, tener sexo

Descubre quién eres

La mayoría fueron A Tu chispa todavía sigue con brillo. De hecho, es un peligro de incendio. Tu voraz vida sexual haría sonrojar a una ninfomaniaca con insomnio y con las llaves de la fábrica de Viagra. «Una vida sexual activa es sinónimo de intimidad emocional», afirma la psicóloga Lucy Atcheson. «Esto mejora la calidad de la relación, además de ser es lo que la distingue a nivel psicológico de una amistad común y corriente.»

La mayoría fueron B No se ha extinguido el fuego, pero sin duda arde lento. Tu estofado de sexo es como la cocina de tu abuela: no es excitante, ni sorprendente, pero sí consistente. «Al principio, el sexo es lo único en tu vida en lo que no tienes que esforzarte», menciona Atchenson. «Pero las cosas cambian. En lugar de revivir lo que tenían, deja que tu vida sexual evolucione, lo cual es mejor a la larga, psicológicamente hablando.»

La mayoría fueron C Si tu vida sexual fuese una persona, hubiese sido declarada como difunta desde hace mucho. Actualmente se encuentra sobre una camilla en la morgue, y si ese tipo de lugares no son nada atractivos para ti, no deberías de tener sexo. Atchenson dice: «Una vida sexual inexistente nunca es saludable para una relación. Los deseos cambian por lo que tienes que hablar con ella para que ambos estén al tanto y pueden actuar en lugar de que ambos metan la cabeza a la arena.» // IPP

 

Fuente: MHL

Las mujeres que tienen más sexo usan el anillo vaginal

Posted on: mayo 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Según una encuesta sobre hábitos sexuales y uso de anticonceptivos realizada a 3.200 mujeres españolas de 23 a 49 años, un 77% de las mujeres encuestadas utiliza anticonceptivos. Además, los dos métodos más utilizados por las mujeres son el preservativo y la píldora.

 

La encuesta demuestra que aunque no hay un perfil específico de mujer para cada tipo de método, existe relación entre determinados estilos de vida y el uso de ciertos métodos anticonceptivos.

 

Las mujeres que utilizan el anillo vaginal llevan una vida más activa que el resto, tanto a nivel sexual como en lo demás, viajan más y tienen mayor interés en probar cosas nuevas que las que utilizan otros métodos. También son las que dan más importancia a su vida social y las que más tiempo dedican cada día al cuidado de su cuerpo.

 

Las usuarias de la píldora destacan por ser las que declaran no tener un ritmo de vida diferente entre semana del que tienen el fin de semana, mientras que las mujeres que utilizan el DIU son aquellas a las que más les gusta tomar productos naturales.

 

Además, según se ha podido comprobar en la encuesta, las mujeres eligen su método anticonceptivo motivadas sobre todo por dos razones: la comodidad y la eficacia.

 

Consideran que la píldora es el método más eficaz y también el más cómodo y eso es lo que les he llevado a su elección sin tener en cuenta otras razones. La comodidad y la eficacia también son las razones que llevan a las usuarias del anillo vaginal a elegirlo, de hecho este método sigue muy de cerca a la píldora.

 

En cuanto a las usuarias del preservativo como método anticonceptivo, no muestran tanta unanimidad entre las razones de su elección, su uso se sustenta en un 19% en su comodidad, en un 16% en su eficacia y en un 14% a su buen perfil de seguridad respecto a posibles efectos secundarios.

 

Lo que dicen los expertos

También han sido preguntados los expertos, a los que se les ha interrogado acerca de cuál es el mejor método anticonceptivo, ya que no son pocas las verdades y mentiras que circulan alrededor de ellos. Todos coinciden en que los métodos anticonceptivos que existen actualmente en el mercado son eficaces por sí mismos pero la efectividad depende de su buen uso.

 

Recomiendan el anillo vaginal mensual y el DIU porque no son de periodicidad diaria y hay menos riesgo de olvido. Eso sí, nos recuerdan que solo hay un método que nos protege de las enfermedades de transmisión sexual: el preservativo.

 

Así que, recuerda que el uso del preservativo es obligatorio aunque utilices otro tipo de anticonceptivo, si lo que quieres es estar protegida de las temidas ETS (enfermedades de transmisión sexual).

 

Fuente: MujerElite

Pilas!! Alimentos que debes evitar antes de tener sexo

Posted on: mayo 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Sabemos -y está comprobado científicamente- que hay alimentos que funcionan como afrodisíacos y nos ayudan a mejorar una noche de pasión con nuestra pareja. Pero, ¿sabías que también hay alimentos que pueden desmejorar la función sexual? Estos son los alimentos que debes evitar antes de tener sexo, pues, como te contaremos más adelante hay algunas delicias de la cocina que pueden resultar fatales al momento de tener intimidad.

 

Si bien la mayoría de los alimentos que te vamos a nombrar son muy comunes en nuestra dieta diaria, debes procurar evitar su consumo si vas a tener una cita, ya que como verás pueden causar ciertos inconvenientes que dejarán de lado la pasión.

 

Comidas que debes evitar antes de tener sexo

 

Granos

 

Aunque son muy nutritivos y su consumo regular es necesario para aportarle al organismo los elementos necesarios para su funcionamiento, también tienen la capacidad de llenar nuestro estómago de gases, por lo que se produce inflamación del abdomen (entre otras consecuencias más embarazosas). Así que evita este alimento antes de tener sexo. La misma recomendación aplica para la goma de mascar y el ázucar artificial, por lo que si no deseas generar gases durante el momento romántico lo mejor es que lo evites.

 

Cebolla

 

La cebolla y el ajo son los elementos predilectos para darle sabor a las comidas, pero también dejan un aliento poco deseable. Si lo que deseas es tener un momento de pasión con tu pareja, evita estos alimentos para que tu aliento no provoque el efecto contrario.

 

Carnes rojas

 

Si bien una buena comida con carne emociona el estómago de cualquier hombre, también puede ayudar a que el sexo desaparezca. Esto ocurre porque la carne tarda mucho tiempo en digerirse y la sensación de llenura disminuye el estímulo sexual.

 

Queso

 

Muchas personas tienen dificultad para digerir productos lácteos, y aunque quizás no experimenten síntomas graves, sí pueden sentir cierta incomodidad, lo cual no es ideal al momento del sexo. Procura evitar la leche y el queso si deseas pasar una noche inolvidable.

 

Vegetales

 

Los vegetales son sanos, eso es una realidad. Sin embargo, hay variedades que pueden causar distensión abdominal y producir metano en exceso. Y aunque es una reacción natural del organismo, no hay nada más desagradable que expulsar metano (más aún durante el sexo). Evita consumir vegetales como el brócoli y coliflor y te evitarás malos ratos.

 

Alcohol

 

Es común que en una cita se consuma algo de alcohol, y algunas copas pueden ayudarte a encender la pasión. Pero lo malo aparece si ambos lo consumen en exceso, pues en vez de disfrutar de una noche romántica, van a terminar somnolientos o haciendo otras cosas de las que se pueden arrepentir al día siguiente.

 

¡Evita estos alimentos y disfruta del mejor sexo con tu pareja! // IPP

 

Fuente: iM

¿Buscas cumplir tus fantasías sexuales? ¡¡Intenta este fin de semana!!

Posted on: mayo 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Si buscas una vida sexual más divertida y atrevida, así como hacer cómplice a tu pareja de nuevas aventuras y fantasías sexuales, es importante que sepas cómo plantearlas en la intimidad para que puedas realizarlas.

 

También es necesario establecer ciertas reglas que garanticen la confianza, la seguridad y el respeto ante las reacciones de cada uno. Hay que saber escuchar y leer entrelineas, pero también debemos aceptar un «no» por respuesta, sin que el rechazo a cierta fantasía te haga desistir y mucho menos te desanimes.

 

Uno de los obstáculos más difíciles de superar a la hora de plantear fantasías poco convencionales es el prejuicio propio y las suposiciones que nos hacemos sobre los prejuicios ajenos.

 

Para ello, una de las técnicas para persuadir y negociar con tu pareja es la llamada «Negociación responsable de perversiones», surgida e impartida en San Francisco (Estados Unidos), desde hace algunos años, de acuerdo con el blog eros de elpais.com

 

Esta técnica emplea diversos ejercicios que ayudan a vencer esas barreras y, de manera divertida y diferente, lograr una buena negociación de tus fantasías pero desde fuera de la cama, para verlas desde una perspectiva menos amenazante.

 

Algunos de estos ejercicios, para realizarlos con tu pareja son:

 

1. Hacer una lista de tres fantasías poco convencionales que no hayan contado a nadie, ni a sus amantes ni a sus mejores amigos.

 

2. Luego hacer una lista de tres fantasías o perversiones en las que nunca, bajo ninguna circunstancia, estarían dispuestos a participar.

 

3. Debajo de cada fantasía propia, escribir tres consejos para practicarlas de una manera segura y consensuada.

 

4. Debajo de cada fantasía indeseable, argumentar tres razones por las que a alguien les podría resultar excitante o divertido, así como tres consejos para practicarlas de una manera segura y consensuada.

 

De esta manera, pensar y poner por escrito fantasías que, a veces, ni nos hemos atrevido a decirnos a nosotros mismos resulta liberador e inspirador.

 

Argumentar condiciones, consejos o cláusulas necesarias para garantizar que esas fantasías se hagan realidad de manera consensuada y segura, nos ayuda a aplicar conceptos de sexualidad positiva y técnicas de negociación.

 

Asimismo, permite ponerse en el lugar del otro, intentar entender el deseo ajeno y aplicar la misma actitud positiva a prácticas en las que nunca participaríamos, ayuda a combatir prejuicios, desarrollar una actitud de respeto y expandir los límites de nuestra tolerancia en pro de disfrutar nuevas fantasías sexuales. // IPP

 

Fuente: S180

« Anterior | Siguiente »