Posts Tagged ‘ku5’

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué el deseo sexual aumenta en primavera?

Posted on: mayo 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Dicen que la primavera es la estación del deseo pero ¿sabéis de dónde procede este dicho?

 

 

Con la primavera dejamos atrás los días fríos, cortos y oscuros y el cuerpo experimenta ciertos cambios hormonales que provocan que nuestra actividad sexual aumente en gran medida. ¿A qué se debe este cambio? Quizás el calor, la poca ropa que vestimos, el mayor tiempo libre… Puede ser que estos factores tengan alguna relevancia pero el factor de mayor peso que convierte a la primavera en la estación del deseo sexual es la luz.

 

En primavera, los días son más largos y hay más horas de luz. Esto provoca que nuestros cuerpos segreguen más vitamina D y más endorfinas de lo habitual. Y es que, tal y como explica Carme Sánchez, sexóloga asesora de Durex, “la luz es la encargada de estimular la hipófisis, la glándula encargada de regular el funcionamiento de nuestras hormonas. Cuando más actividad tiene la hipófisis, más liberación de las hormonas del deseo sexual”. Así pues, la conclusión es simple: días más largos, más sexo.

 

Otro factor que provoca que el deseo aumente en primavera es que la testosterona, la hormona del amor y del deseo sexual, también aumenta cuando el día es más largo. De hecho, así lo concluye un estudio realizado por la Universidad de Cornell, Nueva York.

 

Además, estas conclusiones vienen respaldadas por los datos que ofrece la Asociación Estatal de los Profesionales de la Sexología (AEPS) de España que, al parecer, recibe muchas más consultas sexológicas en primavera, cuando las parejas experimentan un mayor deseo sexual.

 

 

 

Fuente: Nosotras

 

¿Niños cerca? Tips para que tu vida sexual no disminuya

Posted on: mayo 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Quién dijo que después de tener hijos el sexo tiene que disminuir o desaparecer? ¡Toma nota con estos consejos!

 

Muchas son las parejas que sufren de una gran disminución en su vida sexual después de que un bebé llega, y es que diversos son los estudios que confirman que los niveles de testosterona bajan de manera significativa.

 

Sin embargo, la gran mayoría de estas parejas también sufre de este cambio debido a la falta de tiempo y hasta el miedo a que el pequeño despierte o, en el caso de tener ya un poco más de años, a que llegue a su habitación justo en el “momento de la acción”.

 

En este sentido, en De10.mx hemos recopilado algunos consejos que puedes llevar a cabo con tu pareja para que el sexo no disminuya cuando ya han tenido hijos.

 

Tú, ¿cómo llevas tu vida sexual después de haber tenido un hijo?

 

 

 

Fuente: De10.mx

Cinco causas de un corazón herido

Posted on: mayo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cuando una persona tiene el corazón herido se siente vulnerable, sensible ante cualquier circunstancia cotidiana y débil

 

Una persona que está en un momento así tiene por delante un largo proceso de recuperación que varía dependiendo del grado de malestar. Cuando una persona se sienta débil, en primer lugar, tiene que conocer la causa de lo que le sucede.

 

UNA DECEPCIÓN PERSONAL

 

Haber sufrido una decepción personal en el terreno familiar, en el ámbito de la amistad o en el plano de la pareja es una de las causas habituales de dolor interno. Una decepción rompe los esquemas previos de quien ha vivido una situación que no logra comprender desde el punto de vista racional. Sin embargo, pensando en positivo, conviene pensar que las decepciones se superan siempre que apuestas por el diálogo. Todo ser humano comete errores lo que no significa que todos los errores deban disculparse. Por ejemplo, perdonar o no una infidelidad es una decisión personal y libre.

 

SOLEDAD

 

La soledad es uno de los sentimientos más desgarradores que puede vivir el alma humana cuando esta soledad se vive en grado máximo. Surge la paradoja de que la soledad también se puede vivir estando en compañía. En un caso así, anímate a conocer gente nueva porque existen buenas personas que pueden aportar mucho a tu mundo.

 

PROBLEMAS PERSONALES

 

Los problemas personales y las preocupaciones producen dificultad a la persona que no puede concentrarse en su presente porque tiene un asunto pendiente de resolver que le roba la paz. Los problemas personales tienen solución, por tanto, confía en ti mismo y utiliza tus recursos.

 

EL FRACASO AMOROSO

 

El fracaso amoroso que es más una interpretación subjetiva que un hecho objetivo produce dolor interno. Es decir, aunque algunas personas puedan ver como un fracaso el final de su relación de pareja, puede que eso sea lo mejor que puede pasar dependiendo del contexto. El final de una historia de amor que no te hace feliz es la condición para conocer a alguien que sea compatible contigo.

 

MIEDO

 

El miedo también es uno de los grandes frenos en el corazón humano, una forma de boicotear la propia felicidad. El miedo está en la mente y no en la realidad, hay que diferenciar ambos planos para vivir mejor.

 

 

Fuente sonpareja.com

¿Es normal sentir ganas de orinar cuando tienes sexo?

Posted on: mayo 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¡Considérate afortunada por sentir esto!

 

Muchas mujeres que pueden sentir esto, es que poseen el don de la «eyaculación femenina», la cual se identifica cuando al momento de tener relaciones se produce una gran exitación, acompañada de una sesación de ganas de orinar. Algunas personas no saben el por que… Incluso llegan a tener la costumbre de ir a orinar antes de tener relaciones, pero obviamente esto no les funciona.

 

Cabe mencionar que cuando se llega a la eyaculación femenina, se experimenta una sensación indescriptible, única y maravillosa… Acompañada de la explusión de un íquido similar a el agua natural, así que no te extrañe que dejes empapadas las sábanas y bañado a tu pareja.

9 señales de que no le gustas tanto a un hombre

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Me quiere? ¿No me quiere? ¿Me quiere? ¿No me quiere? ¡Basta! Si no estás segura si le interesas, tienes que leer esta lista de señales de que no le gustas tanto a un hombre para que dejes de rogarle y de perder tu tiempo.

 

1. Te invita a salir dos horas antes

Viernes en la tarde y recibes un whatsapp, «¿qué tal, cenita hoy?», puede ser una señal de que no le gustas tanto. Es más que obvio que le cancelaron o no tuvo nada que hacer y decidió buscarte. Un hombre a quien realmente le interesas, te aparatará con anticipación para asegurarte que no tengas ningún otro plan.

Adiós a los patanes: aunque mueras de ganas, jamás salgas con un hombre que te invita dos horas antes. Dile que ya tenías plan (aunque estés en pijama), pero igual y la siguiente semana. Si le interesas, la siguiente vez te avisará con más tiempo.

 

2. Te dice que te llamará y no lo hace

No significa que te tenga que llamar todo el tiempo, pero si queda en algo y no lo hace, no es porque perdió tu teléfono, se le acabó la pila, perdió el celular y otros miles de pretextos que nos inventamos. Cuando alguien tiene intención de contactarte encuentra el modo.

Adiós a los patanes: aplícasela también. Sin enojarte y hacer berrinche, dile que le escribirás y no lo hagas y usa el mismo pretexto que el usó.

 

3. Te cancela el plan por irse con sus amigos

Tenían la salida al cine planeada para la noche y en la tarde te avisa que llegó le habló su mejor amigo porque es cumpleaños de tal y apenas salió el plan. Si ya había quedado contigo, no tiene que cancelarte. Adiós a los patanes: pregúntale cómo se sentiría él si le hicieras lo mismo.

 

4. Está viendo el celular todo el tiempo

Por fin tienen un rato para verse en la semana y se la pasa contestando cientos de mensajes en el celular. Un hombre enamorado, dejará las distracciones para poder escucharte y ESTAR contigo.

Adiós a los patanes: escríbele por whataspp: «si quieres mejor platicamos por aquí».

 

5. Jamás (o casi nunca) te besa en público

Si eso te pasa, ¡aguas! Quien bien te quiere lo quiere presumir al mundo. No un ataque de cursilería, pero si un beso de vez en cuando, que te tome de la mano, te abrace, etcétera.

Adiós a los patanes: si sólo te besa cuando están solos, probablemente tenga otras intenciones contigo. Analiza si realmente es timidez o si se está pasando de lanza.

 

6. No conoces a sus mejores amigos ni su familia, ni él a los tuyos

Si siempre pone pretexto cuando lo invitas a comer a tu casa, con tus amigos o algo familiar, seguramente no tiene mucho interés. Claro que no a todos les emociona una comida familiar con las tías, abuelas, primos y cientos de familiares, pero si le gustas, le echará ganas por participar en las cosas que a ti te interesan.

Adiós a los patanes: si algunas veces no puede acompañarte, está bien. Pero fíjate si es muy seguido y si evita que puedas conocer a su familia o amigos.

 

7. Evita tener «la plática»

La cosa es moderna. Se besan desde hace algunas semanas y salen seguido, pero tú ¡no sabes qué son! Le lanzas indirectas e incluso se lo preguntas y te dice cosas como: «para qué ponerle título si la pasamos muy bien», «yo creo que el título es lo de menos», etcétera.

Adiós a los patanes: si tú le preguntaste directamente y te da el avión, ¡huye! A menos que estés dispuesta a tener un free.

 

8. Te pide que mejor no sean amigos en facebook o se quita las etiquetas de las fotos

Tampoco tienes que saturar su perfil para que todo mundo se entere de que es el nuevo amor de tu vida, pero si de vez en cuando subes una foto con él o lo etiquetas en una publicación y vez que se molesta o «misteriosamente» desaparece de su perfil, puede ser una mala señal.

Adiós a los patanes: recuerda que si muere por ti, querrá que el mundo lo sepa y no lo ocultará en la vida real ni en la vida digital.

 

9. Se le olvida todo lo que le platicas

Le cuentas que tienes un examen súper difícil, que tu perro está enfermo, cualquier tontería y ¿jamás se acuerda? Peligro. Aunque sean cosas insignificantes, si son importantes para ti, él debe esforzarse en recordarlo y preguntarte cómo sigue, cómo te fue, cómo estás.

Adiós a los patanes: si tiene memoria de pez y a veces se le olvida, ok. Pero tampoco se vale que jamás se acuerde de tus cosas.

 

 

¿Sexo virtual? Ten en cuenta estos consejos

Posted on: mayo 2nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Es un hecho que el internet ha venido ha transformar nuestras vidas y las relaciones eróticas no se han quedado fuera de esta revolución, por lo cual el sexo virtual se ha convertido en una práctica muy popular entre los cibernautas.

 

Existen varias razones por las cuales las personas deciden tener este tipo de experiencia, ya sea para disminuir la distancia geográfica, para estimular la fantasía o como juego erótico; todas son válidas siempre y cuando este comportamiento no resulte peligroso.

 

Así que si te aventurarás a probar este tipo de encuentros, aquí te compartimos los consejos que al respecto da Valeria Schapira, especialista de Match.com:

 

1. Hacerlo con alguien que sea de tu entera confianza. Aunque un desconocido prometa privacidad siempre puedes correr el riesgo de ser grabado y apareces luego en un portal web.

 

2. Aun así, como “cinturón de seguridad”, puedes optar por no mostrar tu cara. Puedes, incluso, conseguir una máscara o antifaz que invite a la fantasía. O usar un servicio de voz. La voz puede ser muy erotizante, sin necesidad de que ambos compañeros se vean por webcam.

 

3. Si el uso de la cámara web no te hace sentir cómodo, puedes intentar simplemente con el intercambio de palabras por medio de tu chat favorito. Verbalizar las fantasías y deseos puede ser muy estimulante.

 

4. No guardes en tu computadora material erótico. Nunca se sabe si tu PC puede ser vulnerada, como ha ocurrido en infinidad de ocasiones, o si en el futuro necesitará ser revisada por un desperfecto técnico. Si deseas conservar algo de ese material, hazlo en un disco o memoria externa.

 

5. Es cada vez más frecuente el “sexting”, es decir, el intercambio de mensajes de alto voltaje por medio de los teléfonos móviles. Si decides practicarlo, recuerda adoptar las mismas precauciones como si estuvieras teniendo el intercambio por medio de tu computadora.

 

 

 

Fuente: Caracteres.mx

Las fobias sexuales más comunes

Posted on: abril 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cada día son más quienes no pueden hacerle frente a sus temores íntimos; miedo a la penetración, pánico al dolor, inseguridad por el tamaño del miembro o por bajo rendimiento…la lista continúa

 

Una fobia es un miedo excesivo, persistente e irracional. Un fóbico sexual es quien evita por completo el sexo o limita ciertas prácticas por temor, dolor u otras cuestiones que considera peligrosas

 

Hay quienes siquiera pueden hablar de sexo. La erotofobia es uno de los traumas más primarios, que nada tienen que ver con la vergüenza o el pudor. De eso no sólo no se habla, sino que se reprime hasta la palabra.

 

El hecho de padecer una fobia sexual no significa que no haya atracción, impulso o deseo sexual. En estos casos, el miedo paraliza y quien sufre esta limitación se siente inhibido, bloqueado, incapacitado de concretar el acto. El fóbica sexual desea y teme al mismo tiempo. Y la respuesta más habitual, a modo de defensa, es el escape, el evadir las situaciones de encuentro.

 

Muchos de los casos de eyaculación precoz, vaginismo o dispaurenia (dolor a la hora de practicar sexo) son consecuencia de este temor. Generalmente, están fundados en experiencias traumáticas previas, creencias y mitos infundados o tan sólo fantasías que paralizan. Así como hay casos extremos de abuso y violación, una inadecuada “educación sexual” también puede ser causa de este temor extremo por el sexo.

 

Las fobias alcanzan tanto a hombres como a mujeres. Según los especialistas, el número de personas que consultan por este trastorno ha crecido enormemente en los últimos años, así como también ha disminuido considerablemente la edad de quienes llegan al consultorio. Mientras que hace unos años atrás el promedio de pacientes rondaba los 30-40, hoy son los jóvenes de 20 los que piden ayuda.

Por suerte están quienes consultan. Muchos se enquistan en el silencio y el trauma sexual los condiciona de por vida. Así es como existen los “matrimonios no consumados” o quienes, por su aversión, pueden mantenerse vírgenes hasta la muerte. Muchos fóbicos sexuales no logran siquiera masturbarse.

 

Muchas mujeres tienen miedo a ser penetradas. Y ese pánico se extiende al punto tal que no se animan a consultar a un ginecólogo, ponerse un tampón o permitir el más mínimo roce con su vagina. Este temor al falo (falofobia) es muy común que surja por alguna relación con un hombre que las haya lastimado con su pene o tan sólo por haber escuchado quejas por el estilo.

Los hombres desarrollan miedos acordes a sus genitales y a los viejos mandatos culturales de “hombría y provisión”. Están quienes tienen miedo a no satisfacer a su pareja por el tamaño de su pene, ya sea éste extremadamente grande o pequeño. Y si no es por cuestión de centímetros, es la baja autoestima o temor a no responder como ellas esperan (o como ellos creen que ellas esperan).

 

Están quienes no pueden tener contacto con mujeres bellas. En ellos crece la curva de ansiedad y exigencia. Ni una ni otra, en ningún caso, son buenas consejeras a la hora de gozar en la cama (o donde sea). En materia de “escenarios de placer”, hay quienes desarrollan fobias a tener relaciones en algún lugar en especial (lugares cerrados, espejados, vidriados y aparentemente expuestos al exterior, etc). Generalmente, en estos casos, la fobia sexual está asociada a otras fobias (a los lugares cerrados, las alturas, etc).

 

Sufrir de impotencia o eyaculación precoz sigue en la tabla de los clásicos masculinos de siempre.

 

No siempre alcanza con reemplazar inseguridades con una pastillita azul, desinhibirse con unos tragos o respirar 20 veces antes de entregarse al encuentro sexual que sea. La consulta al profesional, como siempre, es el pasaje más seguro a conquistar el placer.

 

Las técnicas clínicas y psicoterapéuticas son eficientes, junto, muchas veces, a ciertos psicofármacos que permiten abordar los episodios de fobia, los trastornos obsesivos y los eventuales ataques de pánico. Será clave la alianza establecida entre profesional y consultante; así como, de ser necesaria, la participación de las parejas. No todos los tratamientos son iguales. Cada quien con su “mambo sexual”, su diagnóstico y debido tratamiento. Todo pasa. El goce no quiere otra cosa más que ser encontrado.

 

Diccionario de fobias sexuales:

 

Agrafobia: miedo al abuso sexual

 

Erotofobia: miedo a hablar sobre cualquier tema erótico o sexual

 

Eurotofobia: miedo a los genitales femeninos

Falofobia: miedo al pene

 

Genofobia: miedo al sexo

 

Gimnofobia: miedo a la desnudez propia y ajena

 

Heterofobia: miedo al sexo opuesto

 

Homofobia: miedo a los homosexuales o a convertirse en homosexual

 

Itifalofobia: miedo a tener una erección

 

Medomalacufobia: pánico a perder la erección

 

Parafobia: miedo a la perversión sexual

 

Venustrafobia: fobia que tienen los hombres a las mujeres hermosas.

 

Fuente revistaohlala.com

La atracción sexual: una cuestión de genes

Posted on: abril 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Ni las miraditas ni la belleza. Ni siquiera la química, el olor o las feromonas. Lo que determina la atracción sexual es el número de genes compartidos, según revela un nuevo estudio. ¿Pero, en qué consiste exactamente esta impronta genética que nos pone a mil?

 

Llevada a cabo por médicos del Hospital Beilinson de Tel Aviv, la investigación aprovechó los datos recabados en test de paternidad para elaborar esta nueva teoría que encuentra en los genes el origen de la atracción humana. Su aparición podría ayudarnos a entender mejor aspectos generales de la reproducción de la especie humana o, por ejemplo, los famosos complejos de Edipo y Electra.

 

Compartir genes, la clave

 

Se trata de una teoría pionera que aspira a ser revolucionaria. Sólo el tiempo dirá si su importancia es tal, si bien no hay duda de que es la primera vez que se prueba la existencia de una correlación genética entre parejas para explicar la atracción sexual.

 

La atracción sexual, una cuestión de genes

 

La atracción sexual, una cuestión de genes

 

Así, partiendo de la premisa de que hubo atracción entre personas que comparten hijos, al menos de forma mayoritaria, se concluyó que las parejas que en algún momento sintieron esa atracción física compartían genes. En concreto, ambos miembros de la pareja tenían en común marcadores genéticos. Sin embargo, en los otros dos grupos las coincidencias eran bastante menores o no existían.

 

La base de datos utilizada se componía de 1.310 parejas de hombres y mujeres, de los que 1.002 se analizaron por orden judicial para determinar la paternidad de un progenitor. Un segundo grupo estaba formado por 308 parejas casadas con problemas de infertilidad, y un tercero de control para evitar conclusiones erróneas. En concreto, se analizó la presencia de un antígeno HLA, marcadores relacionados con el sistema inmunológico conocidos por ofrecer una importante información genética, pues muchos de sus componentes se heredan.

 

Una única objeción: para contrastar los resultados los científicos consideran que se debería repetir la investigación con personas de otras nacionalidades, pues éstos podrían estar influidos por las características únicas de la población israelí.

 

 

 

Fuente: Sexólogos.net

10 Tipos de mujeres que los hombres detestan

Posted on: abril 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las mujeres, cuando están con un hombre, siempre se preguntan que es lo que éstos pretenden de ellas, y comienzan a tener actitudes extrañas, y detestables. A continuación te muestro 10 tipos de mujeres que los hombres repelen

 

1-Superficiales: las que se imaginan que son hermosas, y se la pasan pensando en la belleza, los detalles y piensan que el intelecto y la sensibilidad no forman parte de las chicas que atraen a los hombres.

 

2-Posesivas: las que son impacientes, hacen llamadas telefónicas continuas, así como también mensajes SMS y hacen escándalos por cosas sin sentido.

 

3-Interesadas: las que salen con un hombre o pretenden hacerlo, por que tiene una hermosa casa, o un auto último modelo. Para ellas el dinero es lo más importante, son capaces de andar con cualquiera por dinero.

 

4-Celosas: las que están todo el día atras de los hombres, no los dejan salir, les preguntan todo, revisan celulares, mensajes, y hasta tienen amigas espías.

 

5-Infieles: el tipo de mujer quizá más detestable y más amadas a la vez, las que les encantan los hombres, y no pueden resistirse a la diversión.

 

6-Solteronas: a ellas lo único que les interesa es encontrarse un hombre para casarse, y así no haber fracasado en su vida, por que piensan que si son solteras, son unas descgraciadas. Finalmente se casan con un desastre, y terminan siendo cornudas, como la mayoría.

 

7-Problemáticas: las mujeres que piden mucho, todo tiene que hacerse como ellas quieren, piden regalos, y dan ordenes, pero terminan aburriendo a cualquier hombre.

 

8-Lloronas: preferimos una chica tranquila que demuestre seguridad. Las que son débiles e inseguras, y lloran por cualquier cosa, cansan al instante.

 

9-Sabiondas: las que se piensan que se las saben todas, y no tienen idea de nada, o peor, saben de todo, y te dan explicaciones científicas de todo. Buah!

 

10-Radicales: tiene miedo al cambio, toman desiciones sin escuchar a los demás. Ellos saldrán corriendo!

 

Fuente extremisimo.com

¿Relación a distancia? Cómo mantenerla

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las relaciones románticas a distancia son posibles. No solo lo son, sino que proliferan. Esta situación de una distancia física separando a dos amantes mantiene la pasión de una forma exclusivista y ardiente. No hay lugar en la mente, la libido y el corazón del enamorado para nada más que no sea el objeto de su amor

 

El mundo no es más grande que antes, pero las distancias son más cortas. La Globalización ha hecho que millones de personas migren constantemente y se afinquen en lugares muy lejanos a sus países de origen.

No es infrecuente que, en estos destierros voluntarios, los emigrantes se unan en grupos culturales similares. Otras veces esto no resulta del todo satisfactorio, las relaciones con las personas del país anfitrión no resultan lo que uno esperaba porque las diferencias de intereses son grandes.

 

En un viaje de visita al país de origen, en una reunión esporádica de la comunidad del país, o simplemente por Internet, podemos conocer a la persona que nos vuela el corazón.

 

El enamoramiento contrarreloj

 

Estas relaciones suelen empezar con un flechazo intenso. El otro te deslumbra, todo gira en torno a su persona. Hasta aquí es lo mismo que con cualquier otra relación, pero hay un aditamento extra. Saber de antemano que te tienes que separar de esa persona que significa todo para ti.

 

El amor naciente se vive con pasión y con angustia. Es un sentimiento agridulce. Se va a perder en determinada fecha, lo que se ha encontrado. Es por esta razón que estos enamoramientos suelen salirse de proporciones. Todo es más intenso puesto que se quieren vivir varias etapas juntas, disfrutar del otro al máximo.

 

Idealización del otro cuando no está

 

Llega el momento de la separación por la razón que sea. Cada uno vuelve a su lugar de origen. Uno de los dos tiene que ausentarse. No se conocen personalmente, pero se ha iniciado una relación sentimental virtual.

 

No poder compartir las cosas cotidianas con el amado, no poder tocarlo, satisfacer el ansia de estar cerca, hace que el deseo de hacer estas cosas aumente. Imagina que la distancia, en vez de alejar (por lo menos al principio), potencia las ganas de estar con el otro.

 

Al no compartir la vida diaria, las pequeñas cosas, no podemos ir conociendo las virtudes y los defectos del objeto de nuestro amor. Su perfil queda congelado, idealizado en ese momento que pudiste compartir. No puedes ver esos pequeños rasgos tan humanos que hacen que el enamoramiento dé paso al amor verdadero.

 

La fuerza del amor a pesar de la distancia

 

Todo lo anterior no significa que las parejas que tienen que pasar por un periodo de separación estén destinadas al fracaso. El tiempo separados funciona muy bien en otro sentido. La introspección de cada uno y la comunicación profunda.

 

Como no podemos estar con el otro, pero lo queremos con desesperación en nuestra vida, comenzamos a buscar maneras de comunicarnos en todos los niveles. El chat, los mensajes de texto, los emails, las videoconferencias, las llamadas telefónicas. Todo sirve para informar e informarse acerca de los detalles más ínfimos acerca de la persona que amas.

No puedes ver, oler, tocar, tocar o escuchar como si estuvieras al lado de tu pareja. Entonces te vuelves más creativo para conseguir suplir esta carencia de la mejor manera. Hay más tiempo para conocer los gustos, los pensamientos, la filosofía de vida del otro, sin distracciones propias de estar juntos físicamente.

 

Tips para mantener una pareja a distancia

 

La pareja tiene que tener una fecha aproximada pero certera de reencuentro. El periodo de separación debe tener un final, una meta real que haga que el esfuerzo tenga su propósito.

Piensa en tu pareja tanto como quieras pero no te obsesiones. Enriquece tu vida con otras actividades, llénate de energía. Así tendrás que contar cuando te comuniques.

 

No permitas que la tristeza por la separación te haga abandonarte. No dejes de ocuparte de ti mismo. Piensa en estar en forma, deslumbrante, cuando llegue el reencuentro.

 

Es normal que hables mucho de esa persona que no está. Es el eje de tus pensamientos… pero los demás NO lo ven. Durante un tiempo van a escucharte con paciencia pero es lógico que después se desvanezca de las prioridades de todos los que no son tú. No te enfades con tus seres queridos y amigos aunque te sientas incomprendido.

 

Establece un sistema de comunicación que satisfaga a los dos. Puede ser una llamada diaria, mensajes de texto durante el día, o más esporádicamente. Intenta ser fiel al cronograma y no te desesperes si el otro falta de vez en cuando. Puede pasar que la rutina prevista se interrumpa por un motivo repentino. Mantén la calma.

 

Hoy en día podemos disfrutar de video-conferencias gratis desde la computadora. Es una excelente oportunidad para ver y escuchar al otro. Las expresiones faciales cuando conversamos son mucho más importantes, a veces, que las mismas palabras. Además podrás ver su entorno y conocer a sus amigos. Este sistema es como una “ventanita” a la realidad del otro.

 

Permite que tu pareja conozca cómo te sientes. Te ama. Si estás triste, muéstraselo, si está feliz, házselo saber. De este modo, el otro se sentirá libre para comunicarse realmente contigo y compartir sus vivencias de verdad. Esto es muy importante para la unión de una pareja.

 

Existe el sexo virtual. No es lo mismo, es verdad, pero puedes probar varias cosas para mantener este aspecto de la intimidad de la pareja. Y sacarte algo de presión sexual también. Puedes usar la video conferencia, ya que ves y escuchas a tu pareja. Puedes utilizar el sexo telefónico, recuerda que la voz y la palabra pueden ser altamente eróticos. Puedes grabarte en video o sacarte fotos especiales para el otro. Cuidado con esto, debes enviar este tipo de material siempre con aviso y a una dirección absolutamente segura.

 

Una pareja puede sobrevivir y reforzarse con la distancia. El amor todo, o casi todo, lo puede.

 

Fuente about.com

« Anterior | Siguiente »