Posts Tagged ‘ku5’

« Anterior | Siguiente »

Olores que generan más excitación sexual

Posted on: julio 18th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A la hora de deslizarnos bajo las sábanas con nuestra pareja, ponemos en juego todos nuestros sentidos. Nos vestimos para seducir, nos besamos, nos decimos cosas lindas al oído, nos tocamos y también nos olemos. Los aromas son fundamentales para la excitación sexual masculina y femenina. Eso lo asegura Alan Hirsch, un neurólogo y psiquiatra estadounidense que descubrió que existe una fuerte relación entre el olor y la estimulación sexual.

 

Hay que tener en cuenta que el olfato es el más veloz de nuestros sentidos: sólo tardamos medio segundo en reconocer cuál de los 10 mil aromas que nuestro cerebro tiene registrados se encuentra en nuestras narices. El especialista, además, llegó a la conclusión de que el 25% de aquellas personas que sufrieron la pérdida del sentido del olfato, también pierden una parte de su función sexual.

 

Es que los perfumes del ambiente resultan sumamente estimulantes. Ahora que se pueden encontrar sahumerios en cada esquina o puesto de flores, podemos ver que, además de la infinidad de variedades que prometen llevarnos por los rincones más profundos de nuestra conciencia, relajarnos o “limpiar” la casa, hay una en la que se lee “Kamasutra”. Y, más allá de que sus resultados sean efectivos o no, devela que al generar el clima erótico, el aroma nos resulta fundamental.

 

Otro estudio -realizado por la alemana Ingelore Ebberfeld para una tesis doctoral- se encargó de analizar cuál es la influencia de los olores en nuestra vida sexual. De la encuesta participaron 432 (273 mujeres y 159 hombres) de entre 15 a 84 años de edad: siete de cada diez afirmaron que se sienten sexualmente atraídos por ciertas fragancias.

 

Casi la mitad de los participantes dijeron que el olor natural de sus parejas les resulta sexualmente estimulante. Además, el 8% de los hombres y 5% de las mujeres confesaron que en ciertos momentos utilizaban la ropa interior de sus parejas a modo de “ayuda” para excitarse.

 

Aunque lo más estimulante resultó ser el olor corporal libre de perfumes adicionales, la lista continúa con el olor corporal perfumado (con un 45% de menciones), el olor “íntimo” (31%), el olor post-sexo (26%) y el olor de las axilas (23%).

 

Sobre gustos no hay nada escrito pero, según una encuesta realizada por Entremujeres que contó con más de 11 mil participantes, el mal aliento es el peor aliado de una relación sexual placentera. El resultado fue abrumador: frente a la pregunta “a la hora de la intimidad, ¿qué te aleja más de un hombre?”, la halitosis obtuvo el 44,8% de los votos, más de 5.070.

 

 

entremujeres.clarin.com

¿Por qué el embarazo puede ser la mejor etapa sexual de tu vida?

Posted on: julio 17th, 2014 by Super Confirmado No Comments

1. Por los cambios hormonales que predisponen al sexo

 

Socialmente, la idea de una mujer embarazada está en las antípodas a la de alguien especialmente interesada en el sexo. La gestación se ha pintado, más bien, como todo lo contrario, una etapa asexual en la que el aumento de peso y la incomodidad ponen a la sexualidad a la cola en la lista de prioridades, encabezada por cuidar la salud, escoger nombre para el futuro bebé y saturarse de información respecto a lo que se nos avecina, el temido momento del parto. Sin embargo, los cambios fisiológicos que ocurren en nuestro cuerpo, pueden en muchos casos, predisponernos más para emular a la protagonista de Nymphomaniac que a la estresada mamá de Mira quién habla, y esto es especialmente palpable en el segundo trimestre del embarazo, cuando los mareos y la fatiga han pasado y el cuerpo se ha hecho otra vez con el control de mandos. La montaña rusa hormonal, en la que se sube cualquier mujer embarazada, pasa, tras los temidos primeros tres meses, por el túnel del sexo. Algo que pilla de improviso a muchas. La sexóloga, ginecóloga y directora del Institut Clinic de Sexología de Barcelona, Francisca Molero, explica esta fase en unos vídeos realizados para la plataforma que ha creado ISDIN, que proporciona información de rigor sobre la gestación y el cuidado del bebé, a cargo de ginecólogos, obstetras, dermatólogos, nutricionistas, pediatras, matronas, odontólogos o coaches. Según Molero, “en esta etapa hay una gran sensibilización en la zona mamaria y la mayor irrigación sanguínea hace que las zonas genitales estén más dilatadas, lo que aumenta el deseo y hace que la respuesta sexual sea más rápida. Hay también más lubricación vaginal, con lo que la penetración es más placentera y el ph de esta zona se vuelve más ácido, lo que protege a la vagina contra las infecciones. Muchas mujeres reconocen haber descubierto por primera vez el orgasmo vaginal en este periodo de sus vidas. Antiguamente se hablaba de que una mujer que no hubiera pasado por el embarazo, no podía decirse que hubiera alcanzado su plenitud sexual”, comenta esta sexóloga.

 

La plataforma disfutatuembarazo.com explica estos cambios y cualquier otro a las mujeres que esperan descendencia, adaptados a la semana de gestación en la que una se encuentra, y cuenta con una app gratuita para móviles y tablets. Pilar, 41 años, no disponía entonces de esa información, aunque recuerda su embarazo, a los 33, como “la etapa más sexual de mi vida y también la más cambiante en términos de humor. Un día estás feliz, al siguiente sufres un ataque de pánico, pensando si el niño tendrá una enfermedad degenerativa grave. Pero en términos sexuales recuerdo que fue todo un descubrimiento. Me sentía como un hombre, pensando todo el tiempo en lo mismo. Muchas embarazadas confiesan que necesitan más mimos, yo quería sexo puro y duro. Recuerdo que lo comentaba con amigas íntimas y a nadie le pasaba lo mismo, hasta que la madre de una compañera de trabajo me confesó que a ella le ocurrió igual. Fue un alivio, porque dejé de sentirme como el monstruo de la lujuria”.

 

2. Por la creatividad necesaria a la hora de buscar nuevas posturas y juegos eróticos

 

Ya sabemos que el sexo no solo no está prohibido durante el embarazo –a no ser que haya problemas y el médico lo desaconseje– sino que es altamente recomendable, física y psicológicamente, para la salud de la madre y de la pareja. Pero además, esta actividad supone un ejercicio de preparación al parto, al fortalecer los músculos vaginales que habrá que utilizar luego en el momento de dar a luz. Además, si todo lo que experimenta la madre, lo siente también el bebé, la liberación de endorfinas que se producen durante una relación sexual placentera o con el orgasmo, afectarán y harán más feliz al niño. Lo único que hay que tener en cuenta es adoptar posturas cómodas para ambos y que no presionen el abdomen de la madre. Hay por lo tanto que variar el repertorio. Sexo 365 una postura para cada día (ediciones B) es un libro que no debería faltar en ningún hogar. Si descartamos las acrobáticas, las que requieren una extraordinaria fuerza física y las estéticas, más que reales; todavía tendremos un buen puñado de ellas para poner en práctica. Con las posturas pasa como con los principios – “estos son mis principios; si no le gustan tengo otros”, dijo Groucho Marx–, a veces, si se cambian, desaparecen muchos problemas.

 

3. Porque nuestra pareja suele estar más atenta y cariñosa

 

Aunque la gestación sea la época en la que una mujer se siente menos atractiva y sexy, esta sensación no siempre es compartida por la pareja, como comenta Pilar: “Mi marido siempre me dice que cuando estaba más guapa es cuando me quedé embarazada. La piel se me puso muy bien, tenía un cierto brillo, las tetas me crecieron –lo que entusiasmó a mi pareja–… En una palabra, me sentía exuberante, con la ventaja de que no te sientes culpable por estar gorda, ya que no tienes sobrepeso sino que estás preñada. No hay que olvidar también que hacerlo con una embarazada es la fantasía sexual de muchos hombres”.

 

Para muchas parejas, especialmente si han estado queriendo tener descendencia desde hace tiempo, el embarazo puede ser un viaje en el tiempo a la dulce época de sus inicios. Sin embargo, el hombre puede también verse afectado psicológicamente con la expectativa de la llegada una nueva personita, que va a estar a su cargo. Según Francisca Molero, “se habla mucho de lo sensible que está la mujer en este periodo, pero el embarazo puede afectar mucho a los nuevos padres, que se involucran más en el proceso de la gestación. Hay muchos que tienen miedo, inseguridades, incertidumbre sobre si el bebé será sano o no. Y todo esto puede afectar también a la vida sexual de la pareja. Muchas veces no es ella la que pierde el deseo sino él, debido a una idea inconsciente de que el sexo puede afectar al feto. Hay también que tranquilizarlos y tenerlos en cuenta”, comenta esta sexóloga.

 

En casos extremos, aunque poco frecuentes, puede darse el síndrome de Couvade –el nombre proviene de la palabra francesa couver, que significa incubar o criar-, cuando el hombre, debido a causas psicosomáticas, desarrolla los mismos síntomas físicos que una mujer embarazada: nauseas, sobrepeso, antojos, cambios en la testosterona y hasta niveles altos de prolactina, la hormona que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias.

 

4. Porque ya no hay riesgo de embarazos no deseados

 

Las mujeres nos pasamos media vida evitando tener hijos y la otra media intentando tenerlos. Así podría resumirse la relación con la maternidad de una amplia franja de la población. Existen métodos anticonceptivos, dirán muchos, y, ciertamente, los hay, pero ninguno es todavía 100% fiable, “ni siquiera la ligadura de trompas, que es el más seguro”, comenta Molero, “lo que hace que cualquier retraso en la menstruación o irregularidad se viva con susto y angustia”. Las mujeres sexualmente activas viven siempre con la amenaza de un embarazo no deseado –más ahora con la nueva y regresiva regulación legal–, excepto las lesbianas, las embarazadas y las que han alcanzado la menopausia, que disfrutan de la espontaneidad sexual. Alicia, de 53 años, recuerda cuando se le fue la regla para siempre. Es una etapa difícil en la vida porque, generalmente, coincide con la crisis de los 50, en la que te das cuenta que no has hecho casi nada de lo que querías hacer, pero un buen aspecto es liberarte de los anticonceptivos, saber que por mucho que hagas no puedes quedarte embarazada. Yo creo que a nivel inconsciente, eso es una gran liberación”. En el caso de las gestantes ocurre lo mismo. El mal –o el bien- ya está hecho.

 

 

 

El País

4 razones para no fingir un orgasmo

Posted on: julio 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Fingir un orgasmo se ha vuelto una práctica común entre las mujeres. Estudios demuestran que muchas mujeres lo hacen, no solo para complacer a sus parejas, sino por cuestiones de inseguridad o temor.

 

La realidad es que antes de hacer todo un acting para que te crea, es mejor disfrutar el momento. Si llegas al clímax será fabuloso, pero no es malo que no te ocurra todas las veces.

 

#1 Puedes bajar su autoestima

 

Descubrir que tu pareja ha fingido un orgasmo puede ser muy desmotivante. Seguro bajará su autoestima, se cuestionará su desempeño y al mismo tiempo le dolerá el hecho de que hayas mentido.

 

La honestidad es la clave de una buena relación, por eso deben ser sinceros, hablar sin temor sobre lo que les gusta y lo que no y no tener miedo a un gusto o una opinión. A él le gustará el hecho de que seas honesta, que le digas lo que te gusta y así poderte complacer.

 

#2 Mejor intentarlo que fingirlo

 

En vez de perder tiempo con todo un acting para salir del momento, es mejor experimentar, animarte a nuevas posiciones y descubrir otros aspectos del sexo que pueden ayudarte a alcanzar un orgasmo.

 

Es normal que una mujer no llegue siempre al clímax, es algo que no debe avergonzarlos y que pueden aprovechar para mejorar su sexualidad y encontrar lo que realmente les gusta.

 

#3 No podrás conectarte con él

 

El orgasmo realmente ayuda a mejorar la conexión en la pareja. Y si bien es muy importante disfrutar de todo el proceso y no solo del clímax, tener un orgasmo será muy beneficioso. Te sentirás plena y completa y él también por haber generado eso en ti.

 

La intimidad es fundamental en una buena relación y para ello no deben tener miedo a conectarse en un nivel emocional y sexual.

 

#4 No sabrá lo que te gusta

 

Conocer al otro íntimamente, te permite saber qué tipo de movimientos, posiciones o actitudes lo vuelven loco y viceversa. No hay nada mejor que entenderte con tu pareja en un plano sexual y si finges un orgasmo, no podrás hacerlo.

 

Es mejor ser honesta, hablar acerca de tus gustos y fantasías y trabajar para llegar al clímax en vez de perder tiempo fingiendo y nunca sintiéndote plena.

 

Deja de lado los prejuicios, anímate y disfruta del sexo real que será mucho más atractivo que fingir por el momento. ¿Has fingido un orgasmo alguna vez?

 

 

iMujer

¿Cuántos tipos de «miembros» masculinos conoces?

Posted on: julio 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Se podría decir que la forma más fácil de categorizar es pequeño o grande y delgado o grueso. Pero hay mucho más que eso. Así como no hay dos vaginas iguales, no hay dos penes iguales. Sin embargo, a diferencia de nosotras, en ocasiones sí pueden variar muchísimo y hasta llegar a provocar sorpresas enormes en la recámara.

 

El que crece

 

Se trata del más común, el que es más pequeño cuando está flácido y que se vuelve más grande y grueso cuando está erecto.

 

Lo que ves, es lo que hay

 

Este tipo de pene siempre está del mismo tamaño, flácido o erecto la longitud es siempre la misma.

 

El que sorprende

 

Flácido puede ser extremadamente pequeño, pero cuando se emociona crece muchísimo.

 

El que va de lado

 

Es muy raro que estén totalmente derechos, pero hay unos que hasta te hacen girar la cabeza. Pero antes de rechazarlo hay que ver su buena cara, llegan a ángulos que otros no y que dan gratas experiencias.

 

El Enorme

 

¿Cabrá? Es lo primero que pasa por tu cabeza. Sí, con dificultad, pero hay posiciones que lo permiten, siempre y cuando no sean profundas y que haya mucha lubricación.

 

El lápiz

 

Muy delgado que hasta tienes que contener la cara de sorpresa al verlo. Pueden ser los menos atractivos pero siempre y cuando compensen con juego previo no tiene que ser una mala experiencia.

 

El gordito

 

Pequeño pero muy grueso, aunque no sea particularmente agradable a la vista es bastante agradable.

 

Puntiagudo

 

La cabeza del pene es mucho más delgada de lo que sueles encontrar, aunque el resto sea bastante estándar. ¿La ventaja? Incluso cuando no hay mucha lubricación es fácil que se pueda tener sexo.

 

El cabezón

 

A diferencia del anterior, la cabeza es más ancha que el resto del cuerpo y es este tipo de pene el que puede generar más sorpresas al verlo.

 

 

 

Veintitantos

La vagina también necesita ir al spa

Posted on: julio 14th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un baño a vapor suena bien cuando estás cansada y lo único que piensas en poder darte una escapada a un Spa, aunque sea un lujo, por unas horas, para liberar todas tus tensiones.

 

Ahí encontrarás todo tipo de servicios: faciales, varios estilos de masaje, manicure, pedicure, lo que pidas para relajar el cuerpo y la mente. Pero te apuesto a que no habías pensado que tus “partes privadas” también quieren darse ese lujo. ¿Un baño de vapor para la vagina? Si te suena como una locura, no te sorprendas. Ya existen Spas que ofrecen este nuevo y extraño servicio, por ahora en el Sur de California y en Nueva York.

 

Los baños de vapor vaginales provienen de una antigua tradición coreana, y se denominan Chai-yok. Según la sabiduría antigua, reducen el estrés, eliminan las hemorroides, regulan el período menstrual, combaten infecciones vaginales y hasta ayudan a la fertilidad. Al parecer, en Corea, muchas mujeres se dan su baño de vapor vaginal luego de su menstruación.

 

Sin embargo, en este lado del mundo, esas creencias aún no se comprueban científicamente. En declaraciones que dio al diario Los Angeles Times, el Dr. Vicken Sahakian, director del Centro de Fertilidad Pacífico en Los Angeles (Pacific Fertility Center) deja claro que para él es “una especie de medicina vudú que a veces puede dar resultados”. Es decir, que las creencias de la antigua Corea, no corroboran que en efecto, darse un baño de vapor sea bueno para la salud vaginal. Por su parte, la Dra. Laura Riley, directora de trabajo de partos del Hospital General de Massachussets en Boston, reconoce que “hay evidencias de que las terapias que benefician el cuerpo y la mente pueden disminuir el estrés y aumentar las fertilidad”, pero no entiende cómo un baño de vapor en la vagina, puede hacerlo.

 

Todo parece indicar que hay algo del llamado “efecto placebo” que puede hacer que por el sólo hecho de creer que algo funciona, funcione. Algunas mujeres dicen que luego del baño de vapor vaginal se han sentido más llenas de energía y reconfortadas. Otras en cambio, se preocupan por quemar su vagina, ya que la ven como una parte muy sensible y no le quieren hacer daño. En general, este tema despierta controversia.

 

Como siempre, lo mejor que puedes hacer, es consultar con tu ginecólogo o ginecóloga para que el o ella te indique lo que considera mejor para la salud de la vagina.

 

Ya veremos si en el futuro la ciencia demuestra que el vapor tiene efectos positivos en el bienestar de la vagina, o si todo se queda en las creencias de la antigua Corea.

 

 

 

Sexlecciones

6 Tipos de encuentros sexuales que te hacen aprender mucho

Posted on: julio 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La sexóloga Fortuna Dichi dice que los beneficios de tener varias experiencias en la cama antes de establecerte en una relación formal no son pocos: «Nos ayuda a aprender a comunicar lo que deseamos, a reconocer lo que nos gusta, experimentar con la diversidad, a saciar fantasías y a eliminar la ansiedad, así como a tener mayor conocimiento de nuestro placer y a eliminar expectativas erróneas respecto del sexo». Pues bien, chica Cosmo, te decimos algunos de los tipos de hombres que puedes encontrarte bajo las sábanas y lo bueno que pueden dejarte.

 

 

1. Sexo en otro idioma

 

En efecto, los extranjeros son exóticos, diferentes y pueden llegar a ser muy divertidos, ya que, muchas veces, la comunicación con alguien de otra nacionalidad se basa más en las caricias, los gestos y los sonidos que en las palabras. Para Ezequiel López Peralta, sexólogo y autor del libro «El erotismo infinito» la mayor parte de la comunicación sexual tiene que ver con lo no verbal, asegura que todo puede funcionar muy bien sin hablar una sola palabra, y hasta puede ser bastante divertido y excitante.

 

 

2. Sexo con un «big» boy

 

Tenemos la idea preconcebida de que la virilidad de un hombre depende del tamaño de su pene, pero de acuerdo con el sexólogo Ezequiel, un miembro too big no siempre asegura placer: «De hecho, a veces produce inconvenientes y dolor. Si el pene es demasiado grande, puede producir serias dificultades en la medida en que el acto sexual se torna doloroso y difícil de consumar.» Más allá del tamaño, importa el foreplay, las caricias previas y la actitud relajada de ambos para disfrutar al máximo.

 

 

3. Sexo de reconciliación

 

El enojo, por increíble que parezca, es un gran afrodisiaco, ya que incrementa los niveles de adrenalina y testosterona, sustancias involucradas en que sintamos mayor deseo sexual. Sin embargo, el sexo de reconciliación es apenas una aspirina que calma las emociones, pero no resuelve los conflictos. Ezequiel dice que ambos deben tener claro que los problemas no se resuelven en la cama, ese remedio da lugar a una mejor disposición para hablar con tranquilidad y mirar los conflictos desde otra perspectiva. Una buena comunicación siempre será un modo más constructivo de resolver los conflictos, aunque ¡eso no implica que el sexo sea la mejor forma de entenderse.

 

 

4. Sexo con un amigo (con derechos)

 

«El beneficio más marcado de los amigos con derecho es que no existe posibilidad de reclamo alguno porque está pautado que es una relación sólo para pasarla bien», dice Ezequiel López. Otra de las ventajas de este tipo de relaciones es que te ayudan a descubrir lo que te gusta y lo que no, siempre y cuando haya confianza con el chico en cuestión y ambos estén dispuestos a experimentar. Eso sí, la regla número uno: hablen claro, pues si alguno de los dos tiene otras expectativas, su relación podría ser más dolorosa que placentera.

 

 

5. Sexo con alguien mayor que tú

 

En realidad, los años extras no aseguran que ese galán sea todo un gurú sexual. «Lógicamente, un hombre mayor puede tener más experiencia y compensar la disminución de su rendimiento con juegos eróticos más prolongados, creativos y satisfactorios. Pero la edad de por sí no garantiza nada», señala el sexólogo. En efecto, hay hombres maduros que siguen siendo tan primitivos como en su adolescencia y resultan amantes limitados. Pero, sin duda, es interesante comprobarlo tú misma (ojo: sólo fíjate que no haya un anillo en su dedo, ¿eh?).

 

 

6. Sexo contigo

 

Do it yourself, girl! Nada te dará más poder que alcanzar un orgasmo por ti misma, ya sea con tus manos o con ayuda de algún juguete. «La masturbación es fuente de placer, autoconocimiento y autoestima. Te permite disfrutar sin depender de nadie, a tu manera, con tus ritmos, e identificar las mejores zonas de placer», asegura el especialista. No hay ninguna técnica en particular para que la autoexploración sea una experiencia única, depende de ti encontrar el punto exacto. ¿El mayor beneficio de la masturbación? Al conocer lo que te agrada, podrás guiar a tus futuras parejas.

 

 

 

www.cosmoenespañol.com

¿Las mujeres prefieren sexo con lubricante?

Posted on: julio 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las experiencias sexuales siempre buscan ser placenteras al máximo, es por ello que las parejas recurren a diferentes alternativas, como el apoyo de líquidos que ayuden a estar mejor lubricados. Ahora se sabe que de hecho las mujeres prefieren el sexo con lubricante.

 

Un estudio de la Universidad de Indiana indica que las mujeres que usan lubricantes durante el sexo tienen niveles más altos de satisfacción y placer, además de menos dolor relacionado con molestias genitales.

 

Satisfacción agregada

 

De acuerdo con Debby Herbenick, autora del estudio y directora asociada del Centro de Promoción de la Salud Sexual de la mencionada Universidad, explica que pese a que son productos de gran venta y disponibilidad, es muy escasa la investigación para saber la relación entre su uso y el placer.

 

Estos hallazgos demuestran cómo el lubricante es útil durante el juego previo al sexo, la masturbación o durante la relación sexual con su pareja”

 

Dicho estudio se enfoca en el uso de lubricantes con base de silicona y de agua, las participantes reportaron menos síntomas genitales, dolor particularmente, cuando utilizaron la segunda opción, en comparación con la primera.

 

Después de analizar más de 10 mil encuentros sexuales entre las parejas, las mujeres reportaron una mayor satisfacción sexual cuando utilizaron el apoyo de los lubricantes que en las ocasiones que lo hicieron con la lubricación natural.

 

Por su parte Michael Reece, director del Centro y coautor del trabajo, indica que los médicos y sexólogos han recomendado por largo tiempo el uso de lubricantes, aún más si son combinados con condones de látex.

 

El plus que necesitas

 

La sexóloga y autora del libro“Your pleasure map”, Shanna Katz, aclara que aún hay mujeres que se encuentra renuentes a utilizar lubricantes, pero la lubricación natural no es indicio de cuán excitadas están y muchos factores pueden provocar su disminución, como el anticonceptivo.

 

Por lo anterior los expertos recomiendan utilizar lubricante con base en agua o silicona, libre de glicerina, para lograr que la relación sexual sea más placentera y evitar complicaciones.

 

Cada vez más se comprueba que las mujeres prefieren tener sexo con lubricante, lo cual da una guía para seguir aumentando el placer y que ambas partes de la pareja disfruten de las sensaciones que el encuentro les causa al máximo.

 

 

 

Salud180

¿La alimentación impacta en tu salud vaginal?

Posted on: julio 9th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Su objetivo va más allá de mantener a raya el sobrepeso y la obesidad, tener una dieta balanceada es clave para una buena salud en la intimidad; en especial de la vagina. Ya que puede influir en el desarrollo de infecciones o en el mal olor en esta zona del cuerpo.

 

Para Mary Rosser, gineco-obtetra del Centro Médico Montefiore, en Nueva York, una vagina sana tiene un pH naturalmente ácido, así como una gran cantidad de bacterias las cuales tienen la función de evitar el progreso de enfermedades que puedan dañar.

 

Que no sufra por malos hábitos

 

Comer de forma equilibrada no significa que se debe excluir alimentos, sólo es necesario reducir algunos y aumentar otros. Sin embargo, ¿sabes cuáles son los que más impactan a la salud de tu vagina? Aquí te decimos algunos.

 

1. Ardor y picazón

 

Principales síntomas de la candidiasis, un hongo que se encuentra presente en la vagina, piel y boca. Éstos se pueden evitar, de acurdo a la publicación The Body, con la redución del consumo de algunos alimentos como son la azúcar (el sirope de maíz o de arce, glucosa, fructosa y sacarosa). Por otr aparte el ajo fresco posee ciertas propiedades que actúan contra los hongos, lo que es excelente para evitar infecciones.

 

2. No sólo para los huesos

 

Beber leche o comer yogur que contenga bacteria acidófila ayuda a mantener el cuerpo en equilibro; pués son bacterias “amistosas” para la flora vaginal.

 

3. Evita la resequedad.

 

Una investigación realizada por la Universidad de Nápoles, en Italia, sugieren que la ingesta de fitoestrógenos, presentes en el Trébol rojo; una leguminosa que se puede combinar en diversos platillos, puede evitar el desarrollo de infecciones.

 

Los alimentos diuréticos como la piña o el melón, son ideales para el sabor del flujo vaginal. Lo que es un motivo más para tratar de mantener una alimentación equilibrada. ¡Inténtalo, además agrega 30 minutos diarios de ejercicio!

 

 

Salud180

El sexo psíquico y sus consecuencias

Posted on: julio 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En este instante millones de personas se masturban pensando en alguien, viendo la foto de una estrella de cine, el video de una estrella porno. Es posible incluso que en este instante alguien se este masturbando pensando en ti: si cierras los ojos y meditas un poco, sensibilizándote a los flujos de la energía etérica, es posible que lo sientas.

 

Octavio Paz en “La Llama Doble” decía que en el acto sexual siempre son tres (al menos), la pareja y la fantasía. La fantasía se convierte en un ser en sí mismo hecho de energía psíquica. En el acto masturbatorio análogamente no se está solo, la persona que se masturba crea con su fantasía, en mayor o menor medida, una entidad independiente (una tulpa) la cual en ocasiones incluso puede llegar a afectar el campo electromagnético del objeto del deseo.

 

El esoterrorista, crítico de cine y mago memético, Aeolus Kephas escribe :

 

“Cuando una persona fantasía sobre otra persona (sexualmente o no, con o sin auto-estimulacion erótica) dos cosas ocurren”:

 

1)Empieza a crear intentción, la energía dirigida del deseo, la cual, si se persiste en ella, da lugar a una forma de pensamiento o tulpa hecha de la energía acumulada de ese intento/deseo. Aunque la persona no haya intentado actuar ese deseo, está efectivamente creando un sucedáneo de la realidad donde su fantasía puede volverse real. La persona fantasiada entonnces se vuelve -al menos en potencia- una amenaza activa a esta realidad sucedánea, por razones obvias (cualquier cosa que hagan que contradija su voluntad hará que la realidad falsa se tambalee y colapse). Esto es visto frecuentemente en casos donde los acosadores acaba matando al objeto de sus deseos, como la única forma de mantenerlos “en línea”. También, una vez que una forma de pensamiento está suficientemente energetizada, la persona original que lo inspiró puede ser juzgada como prescindible”.

 

 

(Un tulpa es una palabra del sánscrito utilzada en el budismo tibetano para describir un concentrado del pensamiento que toma forma y puede empezar a operar fuera del control de la concienica que lo generó actuando incluso sobre la mente de otras personas u objetos).

 

 

2) “La segunda cosa que ocurre, inseparablemente del primer proceso descrito, es que la persona fantasiando está envíando filamentos de energía a la persona en la que fantasía, provocando que ocurra un grado de entrelazamiento -incluso si el objeto no tiene ningún concocimiento de la existencia del ‘fantasista’ (como en el caso de las estrellas de cine y del porno). Una estrella de cine ya se ha abierto y puesto su energía al alcance del mundo entero. En los términos de Castaneda, se han vuelto accesibles, siempre, en todos lados, a todos los que quieran “tenerlas”. Esta es la naturaleza de la fama, al mismo tiempo el precio y la recompensa. Así que cuando una person usa la imagen de una estrella para fantasear, en realidad están asborviendo una parte de la energía de esa estrella (a través de la imagen) hacia la suya. La razón por la cual las estrellas no se drenan y mueren con celeridad, supongo, es que están recibiendo más energía (probablemente mucha más) de la que está haciendo accesible, que les viene de estas fantasías y de la incansable y obsesiva atención”.

 

 

 

Ver más

 

 

Fuente: Avant Sex

 

 

 

 

 

10 Reglas para hacer realidad un trío

Posted on: julio 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cumplir fantasías sexuales podría significar placer, felicidad, gusto. Sin embargo, cuando aparecen propuestas como involucrar a un tercero en la relación, pueden surgir problemas de celos o inseguridad. Fíjate cuando es conveniente o no realizar el deseo.

 

La experta en seducción Alicia Misrahi propone en su libro ‘Sé una ‘mala’ en la cama’, los aspectos que una pareja debe tener en cuenta antes de aventurarse a realizar un ménage á trois.

 

 

1. Solo si la pareja tiene suficiente confianza se puede lanzar la idea del trío.

 

2. Si la reacción es negativa, no conviene en absoluto presionar o insistir.

 

3. Pero si logran concretar la idea, el siguiente paso es materializarla y encontrar al hombre o mujer que hará parte del trío…la decisión más complicada.

 

4. La experta recomienda descartar de tajo a los amigos de él o de ella.

 

5. Puede pensarse en algún conocido que no comprometa espacios de trabajo o de relación directa con alguno de los dos. Un chat podría ser buena idea.

 

6. Hay que tener en cuenta que entre parejas establecidas, el trío podría terminar en un problema o, incluso, una tragedia.

 

7. Lo importante es poner reglas. Poner límites que preserven la relación, como evitar lo que no haga sentir cómodo al otro: besos en la boca, penetración…

 

8. En nuestra imaginación todo transcurre según los deseos, pero en la realidad hay que tener en cuenta que se suman los deseos de dos personas más.

 

9. Los tríos tienen más probabilidad de éxito cuando hay complicidad, respeto y límites.

 

10. Aunque es difícil no mezclar los sentimientos, debe dejarse claro que la intención es explorar sensaciones, no buscar enamoramiento. Para esto es importante confirmar la confianza, para que haya menos posibilidades para los celos.

 

 

www.fucsia.co

« Anterior | Siguiente »