Posts Tagged ‘ku4’

« Anterior | Siguiente »

Cuando el sexo se convierte en adicción

Posted on: agosto 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Desear tener sexo es algo muy natural y más cuando estás con tu pareja, pero si eres incapaz de controlar tu comportamiento y no puedes quitar esa idea de tu mente, entonces podrías tener un problema de adicción que puede dañar tu vida.

 

 

La adicción al sexo mejor conocida como hipersexualidad, se caracteriza por querer aumentar la frecuencia de relaciones sexuales y estar irritable cuando se interrumpen, lo que puede causar dificultades con la pareja, familia, entorno social o económico.

 

 

La psicóloga y sexóloga Cristina Prieto, perteneciente al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, indica que esta conducta comparte síntomas similares a las de adicciones por sustancias como desear más relaciones, desasosiego cuando disminuyen, recaída tras un periodo de privación y los distintos cambios de humor cuando no se da.

 

 

Entre las causas que lo originan, la especialista menciona las siguientes:

 

 

Déficit de dopamina

 

 

Falta de autocontrol

 

 

Impulsividad

 

 

Búsqueda de sensaciones

 

 

Aislamiento social

 

 

Haber sufrido abusos en la infancia

 

 

Malestar emocional general

 

 

Soledad afectiva

 

 

Gran exposición a material pornográfico

 

 

“La conducta ya no se lleva a cabo para conseguir placer sino para evitar el malestar de no llevarla a cabo”, indica.

 

 

Por ello, muchas personas tienen conductas agresivas o destructivas con tal de disminuir su molestia. Entre más se mitiga ese deseo, mayor sea la satisfacción y la culpa.

 

 

Las consecuencias de la adicción

 

 

Una persona con hipersexualidad, convierte al sexo en la parte más importante de su vida, teniendo como resultado daños en las relaciones sentimentales, además de aislamiento social, trastorno de ánimo,ansiedad y mayor riesgo de caer en otras adicciones o contagiarse de alguna enfermedad.

 

 

“Algunas de las personas que sufren esta adicción no tienen ninguna precaución con las infecciones de transmisión sexual, con lo que eso significa un peligro para ellos mismos y para sus parejas”, indica.

 

 

El tratamiento consiste en apoyo psicológico donde se mejore el estilo de vida del paciente y se eliminen los comportamientos  desadaptativos, en los que es primordial el apoyo de la pareja y familia. Si el caso es severo, se pueden suministrar psicofármacos para frenar la impulsividad.

 

 

”No sólo es importante dar información sobre los peligros del consumo de pornografía, las infecciones de transmisión sexual o los embarazos no deseados, sino también trabajar actitudes sexuales saludables y, en definitiva, lo que implica una erótica sana”, concluye.

 

 

 

Sumedico

¿Te excitan las personas mayores?

Posted on: agosto 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El deseo y la excitación pueden provenir de cualquier objeto, persona o situación. Así como los seres humanos somos diferentes y diversos, también lo son nuestrasprácticas sexuales, ejemplo, la gerontofilia.

 

 

Confundida, muchas veces, con las relaciones denominadas “40-20”, la gerontofilia lleva esta atracción a un nivel superior. Es una parafilia que consiste en la búsqueda de una pareja sexual de la tercera edad.  Las personas que sufren esta filia sólo pueden conseguir la excitación por medio de observar, sentir y oler las características  físicas que distinguen a un anciano: piel arrugada, flácida, calvicie y canas.

 

 

 

Una publicación realizada por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, señala que la gerontofilia tiene dos variantes, la alfamegamia cuando la atracción es por un hombre entrado en años y la matronolagnia cuando es por una mujer madura. Se puede presentar en relaciones heterosexual y homosexual.

 

 

Generalmente esta filia se presenta en la adolescencia, etapa donde la mayoría inicia su actividad sexual. Para ser considerado gerontofilia debe existir entre los individuos una diferencia de aproximadamente 35 años. Situación que hace de esta parafilia algo poco frecuentes.

 

 

 

Existen diversas teoría sobre el origen de esta atracción, la mayoría señala que es el porte de seguridad, inteligencia y protección de las personas ancianas lo que puede detonar la filia.

 

 

 

Las prácticas sexuales son infinitas, en ellas interactúan deseos, traumas  o fijaciones; sin embargo, no por ello son malas. Es importante analizar su origen y si se ejerce tratar de hacerlo de la manera  respetuosa para todas las partes que intervienen, así con la mayor seguridad posible.

 

 

 

 

Sexualidad180

Sustitutos del sexo (en tiempos de sequía)

Posted on: agosto 4th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿Por qué nos da tanto placer el sexo?, muy sencillo: porque si tenemos pareja, nos sentimos desead@s y nos sube el autoestima, genera endorfinas, libera adrenalina y a la vez nos relaja. La clave es descubrir qué otr as cosas tienen el mismo efecto en nosotr@s.

 

 

*Chocolate: el clásico sustituto del sexo, el mejor amigo de las mujeres. Y de los hombres también. Aparte de su delicioso sabor, científicamente afecta a nuestro cerebro. Gracias a la feniletilamina, liberamos endorfinas que nos hacen sentir bien y en relax. Además contiene más de 30 antioxidantes que rejuvenecen y cuidan el corazón. Pero si por nada del mundo quiere que la báscula lo note, inclínese por el chocolate negro, al 70 u 80% de cacao… Un baño caliente, música, velas y una caja de bombones, ¡es una tentación irresistible!

 

 

* Deporte: El sexo también es un buen ejercicio. Nos cansamos, sudamos y quemamos calorías, así que hacer deporte es el equivalente físico más similar a una sesión de sexo. Descargamos adrenalina y al acabar estamos exhaustas y relajadas, además de satisfechas con nuestro esfuerzo.

 

 

* Masaje: los masajes combinan ese punto tan especial del contacto físico placentero. Póngase en buenas manos y déjese llevar, enseguida se relajará y disfrutará sintiendo cómo se desentumecen sus músculos uno a uno.

 

 

* Risa: cuando reímos a carcajadas oxigenamos el cerebro y liberamos muchas endorfinas y oxitocina, la llamada “hormona del amor”, que va ligada a los pensamientos positivos y a la buena comunicación social. Una tarde de chicos o chicas para conversar animadamente y reír de sus días a días, libera tensiones; un maravilloso momento para disfrutar de la química que se produce en el cerebro.

 

 

* Aventuras: una buena base del éxito del sexo es la adrenalina, que actúa casi como una droga en nuestro cuerpo, ¡y no hay nada mejor para eso que vivir una aventura! Puede inventar una escapada a la montaña a hacer deportes de riesgo, o ir de viaje en solitario, o sea, ¡todo lo que suponga experiencias excitantes para usted!

 

 

* Baile: si se le añade el componente social y sensual de los movimientos, el baile también es un buen ejercicio físico. ¿Quién, en su sano juicio, podría despreciar el poder de la seducción… bailando?

 

 

* Moda: saber que la otra persona se muere de ganas de hacernos el amor nos sube la libido y el autoestima por las nubes, y ganamos seguridad. Para mucha gente, ir de compras es algo similar, ya que la ropa nueva que tan bien nos queda hace que nos veamos mejor y nos ayuda a resaltar nuestros atractivos.

 

 

* Dieta: si vive controlando lo que come, puede resultarle mucho más placentero saltarse la dieta que tener sexo. ¡Y además, para comerse algo supuestamente prohibido!

 

 

* Champaña: atención mujeres, hacerse un tratamiento de belleza que les haga sentir mejor que nunca, y que les apliquen productos maravillosos, les hará “visitar” el cielo.

 

 

* Amig@s: llorar, reír, compartir penas y alegrías, no hay nada mejor que tener un buen grupo de amig@s para que su vida sea mucho más feliz. Los hombres y las mujeres pasan, l@s amig@s se quedan para siempre si se cuidan. Sí, sus amig@s pueden ser el mejor sustituto del sexo.

 

 

* Historia: el sexo es fabuloso, pero no hay nada más emocionante e increíble que el principio de una historia. Está claro que el flechazo no surge cuando uno quiere, pero usted sí puede coquetear y jugar a seducir.

 

 

Los otr@s sustitut@s

Aseguran que no se trata de prostitución, sino de un servicio complementario con la terapia sexual. Los “sustitutos sexuales”, hombres y mujeres a los que se les paga para llegar a la raíz de un problema sexual, defienden su trabajo, al igual que lo hacen los terapeutas que deciden incluirlos en el tratamiento de un paciente. Se trata de personas supuestamente entrenadas para ayudar a superar traumas y problemas sexuales, y sus labores pueden ir desde colaborar a que una persona recupere su confianza con el sexo opuesto –lo que incluye conversaciones telefónicas, chats, pequeñas citas-, hasta una relación sexual, aunque no necesariamente la terapia termina en la cama.

 

 

En el caso de Estados Unidos, los sustitutos sexuales aparecieron en la década de los setenta y hoy trabajan de manera organizada, al menos en los estados en que son más permitidos, como Florida, Nueva York, California y Pensilvania. De hecho, tienen una asociación que instaura reglas éticas en la labor a cumplir, la International Profesional Surrogates Association ((IPSA).

 

 

Por ejemplo, se explica que el uso de sustitutos debe ser siempre mediante la intervención de un terapeuta, quien junto con el paciente fijará los límites y metas de la terapia. Además, se aclara que el sustituto es el o la responsable de fomentar la comunicación entre el sexólogo y el afectado y que la relación con éste último es estrictamente temporal y “siempre dentro del contexto de la situación terapéutica”. Aunque siempre hay excepciones, como la comentada por la terapeuta Barbara Krakower a ABC News, de un paciente que terminó enamorándose de su sustituta. Se trató del caso de un hombre virgen de 54 años, cuya madre le había convencido de que “las mujeres no son buenas” y que no necesitaba de ninguna, si la tenía a ella a su lado. Pero no fue hasta que la mamá murió, que él se dio cuenta de que lo que realmente quería era poder tener una relación y compartir el amor con una pareja. Así que, junto a Krakower, buscaron la ayuda de una sustituta.

 

 

La meta inicial fue que el hombre aprendiera a relacionarse fluidamente con alguien del sexo opuesto. Y para eso, la experta recuerda que hace una década –cuando trató a este paciente-, la tarifa cobrada por la sustituta fue de 125 dólares por la hora. Con todo, el paciente se terminó por involucrar más de lo debido, aunque –debido al tipo de tratamiento utilizado-, Krakower asegura que enamorarse no es un fenómeno poco común. La relación duró cuatro meses, hasta que los problemas sexuales de él dieron por terminado el romance. “Ella trató de hacerlo sentir cómodo con el tema de la desnudez y hasta se desnudaron juntos, pero nunca pasó nada más allá (…)  Él estaba absolutamente aterrado”, comentó la sexóloga.

 

 

¿Qué dicen los sustitutos?

 

 

Sara Moore y Geoff Daniels son pareja y han trabajado por 19 años como sustitutos. Durante todo ese tiempo, acumulan una cifra inimaginable de personas con las que se han acostado. Ella, 3.323 hombres y  él, 2.162 mujeres. De todos ellos, Sara ayudó a 52 pacientes a peder su virginidad, mientras que Geoff a 49, como lo indicó Fox News el año pasado.

 

 

“Estamos orgullosos de la forma en que nos ganamos la vida y nunca nos hemos sentido mal por dormir con los esposos de otras o las esposas de otros o con parejas estables (…) No se puede comparar a las prostitutas”, comentó en esa ocasión Moore. “Nuestros clientes han llegado a nosotros a través de doctores porque tienen un problema sexual específico y necesitan ayuda”, agregó la mujer.

 

Tanto ella como Geoff  han viajado por varios países enseñando a hablar abiertamente de los problemas sexuales que una persona o una pareja pueden tener, enseñando técnicas de masaje y sexualidad.

 

 

lasverdadesdemiguel.net

10 cosas que no sabías de los preservativos

Posted on: agosto 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

1. Tan solo el 5% de los hombres en todo el mundo los usan
Es cierto que esta cifra incluye tanto los países más desarrollados como aquellos que no tienen acceso a los métodos anticonceptivos. Pero, aun así, la cifra es bastante baja. Sobre todo si consideramos que la meta es de un 100%.

 

 

2. Hay cuatro tipos diferentes de condones
La mayoría están hechos de látex aunque sigue habiendo opciones anti látex para las personas alérgicas. Estos últimos están hechos de poliuretano o de poliisopreno. Luego, también están los condones de piel de cordero, que en realidad están hechos de intestinos de cordero, no de piel. Por último, también podemos encontrar los condones femeninos, que funcionan de forma diferente.

 

 

3. Casi no han sido rediseñados desde que se inventaron
Desde la invención del condón de látex en 1920, se ha mantenido prácticamente igual.

 

 

4. En general, el uso de condones no afecta a la calidad del sexo

 

 

Las encuestas señalan que las parejas estaban igual de satisfechas con o sin el uso de condones.

 

 

 

5. Tienen una efectividad del 98 por ciento
Considerando que resulta uno de los métodos anticonceptivos con mayor eficacia preventiva del embarazo y las enfermedades de transmisión sexual, el decir “es incómodo” no es una excusa.

 

 

 

6. Tus padres tienen menos probabilidades de usarlos que tú
Sentimos la imagen que se debe estar formando en tu cabeza, pero las parejas de más de 40 años tienen menos probabilidades de estar usando condones por diversas razones. De media, 25% de las parejas usan condones, menos que el número de solteros que los utilizan, un 33% .

 

 

7. Las mujeres representan casi la mitad de las ventas de condones
Y aunque no tengamos que ponérnoslos nosotras, siempre está bien llevar alguno contigo.

 

 

8. Tan solo una tercera parte de los estudiantes de instituto saben cómo usarlo
Y esto es un problema, no solo porque les pueda salvar de momentos incómodos las primeras veces que los usen. Está demostrado que aquellos que son enseñados cómo ponerlos apropiadamente, son también más propensos a utilizarlos en el futuro.

 

 

9. El condón más grande no es el Magnum
Tan famoso como es, el Condón Magnum puede utilizarse tanto para un pene de tamaño medio, como para los más grandes. Theyfit ofrece actualmente el condón más grande de todo el mercado: el G31, que se puede utilizar para penes del tamaño de una caja de papas Pringles.

 

 

10. Bill Gates quiere hacer un condón mejor
La fundación Bill and Melinda Gates Foundation ofrece 100.000$ para la investigación y experimentación en nuevos condones. Algunos de los potenciales condones del futuro, por ahora, incluyen moldeadores de tamaño y forma del pene (una solución unisize para todos).

Empatía, autoestima y autonomía abonan el disfrute sexual

Posted on: agosto 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Johns Hopkins, Escuela Bloomberg de Salud Pública de los Estados Unidos, la salud psicológica y social de los adultos jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 26 años, se encuentra vinculada al placer sexual.

 

 

La investigación, publicada en  la revista Adolescent Health, es la primera en utilizar una muestra representativa de población heterosexual para encontrar claves de relación entre el desenvolvimiento activo y el placer sexual.

 

 

En el estudio se examinaron datos de 3.237 hombres y mujeres, de entre 18 a 26 años, encuestados a través del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente, durante los años 2001 y 2002.

 

 

Tratando de hacer patente que la salud sexual, más que la ausencia de infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, violencia u otros problemas, es la presencia de bienestar sexual, las especialistas en salud adolescente y autoras del estudio, Adena Galinsky y Freya Sonenstein, centraron la atención del mismo en tres elementos fundamentales del desarrollo personal, como son: la autonomía, la autoestima y la empatía; asociadas a la regularidad del orgasmo, el grado de placer al recibir y realizar sexo oral, como medidas de placer sexual en relaciones entre mujeres y hombres adultos jóvenes.

 

 

Como hallazgos, se confirmó que estos tres elementos fundamentales del desarrollo personal permiten a las mujeres jóvenes experimentar mayores niveles de placer sexual.

 

 

Se corroboró también, que el disfrute está consistentemente asociado con la empatía de los jóvenes, sobre la hipótesis de que los individuos empáticos son más sensibles a las necesidades de la pareja, iniciando un ciclo de retroalimentación positiva.

 

 

Asimismo, se encontró que los hombres jóvenes son más propensos a reportar el nivel más alto de los tres tipos de goce sexual. En tal sentido, 9 de cada 10 hombres jóvenes reportaron orgasmos en la mayoría o totalidad del tiempo en que tienen relaciones sexuales con su pareja, mientras que menos de la mitad de las mujeres jóvenes manifestaron la misma frecuencia orgásmica en relaciones sexuales con su pareja.

 

 

Tales conclusiones, refuerzan la teoría de que las mujeres jóvenes enfrentan mayores barreras en la expresión sexual, en comparación con los hombres. De allí que ambas investigadoras coincidan en que el logro de tales activos de desarrollo personal en las féminas, podría contribuir a romper obstáculos para una comunicación y exploración erótica que le permita un mayor placer sexual.

 

 

De igual forma, estimaron que la investigación podría contribuir a una mejor comprensión de la dinámica del placer sexual, por parte de los desarrolladores de programas sociales que apunten a la reducción de riesgos sexuales entre la población joven.

 

 

 

A tu salud en línea

¿Por qué nuestra expresión al llegar al orgasmo parece de dolor?

Posted on: agosto 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las zonas del cerebro y de la médula espinal que controlan el dolor y el orgasmo se solapan. Esta estrecha asociación tiene algunas interesantes consecuencias. Por ejemplo, el lado positivo es que, durante el orgasmo producido mediante la autoestimulación vaginal, las mujeres son la mitad de sensibles al dolor de lo que son habitualmente, cuando están en estado de reposo.

 

 

En algunos casos, cuando se les pedía a los cirujanos que trataran un dolor que no se podía controlar mediante fármacos, lo que hacían era seccionar unas determinadas vías neurales de la médula espinal del paciente. El resultado, sin embargo, incluía el bloqueo de la capacidad de tener orgasmos. Algunas veces la cirugía tenía una efectividad tan solo temporal, de modo que el dolor volvía a aparecer al cabo de seis meses. ¡Lo bueno era que también volvía a aparecer la capacidad de tener orgasmos!

 

 

El análisis de la actividad cerebral durante el orgasmo y durante el dolor inducido experimentalmente muestra que existen al menos dos regiones cerebrales, la corteza insular y la corteza cingulada anterior, que permanecen activas durante ambas experiencias. Este hecho nos lleva a formularnos interesantes preguntas, todavía sin respuestas: ¿Cómo distingue exactamente el cerebro el dolor del placer? ¿Cuál es la diferencia  entre las neuronas que crean la sensación de dolor y las que crean la sensación de orgasmo?

 

 

¿Podría ser que las dos regiones cerebrales poseyeran una determinada propiedad que fuera común tanto al placer como al dolor, quizá la misma expresión emocional intensa pero que, a la vez, permitiera separar las diferentes sensaciones de dolor y placer? Parece factible.

 

 

Quizás las vías que transportan las sensaciones de placer y dolor a través de la médula espinal y el flujo cerebral van juntas, de modo que producen efectos similares de excitación y expresión facial antes de bifurcarse en algún lugar del cerebro para pasar el mensaje o bien a una zona de la corteza sensible al dolor o bien a otra zona de la corteza sensible al placer. Hasta que tiene lugar esta bifurcación, es posible que la actividad sensorial procedente de una estimulación genital o de una situación de dolor pase a la zona del cerebro donde se genera la expresión facial, de manera que la expresión facial resultante sea curiosamente similar bajo ambas situaciones.

 

 

 

Clarín

Mitos y verdades sobre la sexualidad en la madurez

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La sexualidad cambia con los años. No es la misma a los 18 años que a los 30 o los 50. Cada etapa tiene puntos fuertes y débiles, pero estaríamos en un error en afirmar que es mejor o peor. En tal sentido, repasemos algunos escenarios.

 

 

LA MENOPAUSIA NO DESTRUYE EL DESEO

 

 

Si bien el proceso que antecede a la última menstruación está cargado de síntomas poco agradables, lo cierto es que las mujeres pueden mantener una sexualidad activa. Valerie Tasso, sexóloga francesa y autora de Antimanual de sexo, precisa que la menopausia pone fin a la capacidad reproductiva de la mujer, pero no a su vida sexual.

 

 

De acuerdo con la psicóloga Natalie León, un buen número de mujeres viven afrontando la menopausia con temor debido a los cambios físicos y a los mitos que se tejen. “Sin embargo, en esta etapa se puede desarrollar la integración personal y la plenitud gracias a los recursos propios de esta edad, donde los actos reflejen una personalidad definida y sólida”, precisa León.

 

 

A LA VEJEZ, VIRUELA

 

 

Muchos adultos creen que jamás cambiarán su forma de pensar. Lo cierto es que, a medida que uno crece, hay tabúes que se van dejando atrás. De hecho, no es raro que hombres y mujeres maduros se sientan más cómodos con su sexualidad que cuando eran jóvenes. Hay más confianza para dialogar con la pareja, hablar sobre lo que está fallando y, sobre todo, expresar sin tapujos lo que se desea en la cama. Si no es ahora, ¿cuándo?

 

 

DISFUNCIÓN ERÉCTIL: ¿UNA CONDENA?

 

 

El lanzamiento comercial de Viagra, a fines de los años noventa, cambió la vida de muchos varones. Hasta ese entonces, quienes sufrían de disfunción eréctil –por ese entonces conocida como impotencia, término hoy en desuso– tenían un rendimiento sexual limitado. Actualmente, la disfunción eréctil es tratable.

 

 

ACHAQUES DE LA EDAD

 

 

Estadísticamente, el riesgo de padecer una enfermedad crónica después de los 40 o 50 años es mucho más alto que a los 30 o 40. Diabetes, males cardiovasculares, entre otros, pueden limitar, sin duda, la actividad sexual. Sin embargo, más que un obstáculo, habría que verlo como un reto. Mientras exista amor y pasión en una pareja, se pue-de luchar. En el libro Sexo para dummies, la especialista Ruth Westheimer señala que, tranquilamente, las personas pueden tener relaciones sexuales hasta los noventa años por lo menos.

 

 

SABÍA QUE

 

 

– El cuerpo experimenta cambios a medida que pasan los años. Para enfrentarlos, hay que ser consciente de ellos.

 

 

– A partir de los 40 años, la producción de testosterona en el hombre disminuye de manera lenta y progresiva.

 

 

– Este proceso se llama andropausia. Una posible consecuencia es la disminución del deseo sexual.

 

 

Peu21

Las 4 llaves para disfrutar el sexo tántrico

Posted on: julio 29th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El sexo tántrico busca disfrutar del placer en toda su esencia, la idea es alcanzar la plenitud sexual y espiritual con nuestra pareja a través de nuevas experiencias. Conoce las 4 llaves para disfrutar el sexo tántrico en toda su plenitud.

 

 

El sexo tántrico cada vez atrae más gente que busca sentir cosas nuevas, salir de la rutina, de la monotonía de su relación o incluso de su vida; y, porqué no, abrir también su abanico sexual a nuevas experiencias. Pero ¿qué es el sexo tántrico? Esta práctica tiene como fin disfrutar del placer en toda su esencia, prestando atención no sólo a los genitales, sino a todo el cuerpo en su conjunto. Pero esta práctica no está puesta al azar ni ha surgido por casualidad.

 

 

sexo-tantrico-2-1024x523

 

 

 

El sexo tántrico forma parte de una filosofía de vida llamada “tantra” que surgió en oriente hace más de 4 siglos, siendo la parte sexual es tan sólo una pequeña parte de ella. Esta corriente se fundamenta en cuatro pilares básicos, o como lo denomina el propio tantra, en cuatro llaves que a continuación explico:

 

 

Primera llave. Aceptarse a uno mismo y a los demás tal como son
Si tú no te aceptas como eres, no podrás disfrutar plenamente de la vida. Lo mismo ocurre en el sexo: si no te aceptas a ti misma con tus virtudes, tus defectos, tus capacidades y complejos, ni tampoco a la persona que tienes enfrente, no podrás disfrutar plenamente de una relación sexual.

 

 

Segunda llave. Estar aquí y ahora en el presente con los cinco sentidos
Para vivir la vida plenamente tienes que estar absoluta y conscientemente en tiempo presente. Este principio llevado al sexo significaría lo mismo: si estás en una relación sexual con los cinco sentidos, la disfrutarás de manera más satisfactoria, que si sólo estás por estar o por obligación.

 

 

Tercera llave. Expresar lo que sientes y piensas

 

 

Para poder dar y recibir es necesario decir lo que cada uno quiere y siente en un momento determinado. En el sexo también, donde cada uno somos un mundo y por tanto, cada relación sexual también lo es. De este modo, es necesario saber pedir lo que queremos y lo que nos gusta, lo que deseamos en cada momento, así como escuchar también a la persona que tenemos delante.

 

 

sexo-tantrico-2-1024x523

 

 

 

Cuarta llave. Movimiento armónico y fluido en pareja

 

 

O lo que podríamos denominar como alcanzar el equilibrio. Es decir, acompañar tu energía y tus ritmos con los de la otra persona para poder fluir y estar en armonía.

 

 

El objetivo fundamental del sexo tántrico es dejarse llevar por el placer donde la meta no es el orgasmo, sino la energía sexual que transmiten los dos cuerpos, aprender a disfrutar del sexo sin etiquetas, sin tabúes, sin presiones ni ansiedad. Disfrutar con libertad, dejarse fluir y sentir en la experiencia de estar con la persona que amas. Aplica estas 4 llaves del sexo tántrico con tu pareja y poco a poco irán adentrándose en esta práctica íntima y especial.

 

 

Mujerde10

¿Cómo comprender el deseo sexual de tu pareja?

Posted on: julio 28th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un concepto clave para ambos géneros se entiendan entre sí es la“elaboración del deseo”, definición que propone la sexóloga Valerie Tasso. Es un proceso que depende de factores psicológicos, fisiológicos, entre otros, los cuales sirven de base para el distinto accionar en la cama.

 

 

Veamos. Sabido es que la excitación masculina se activa de manera sencilla. Basta un estímulo visual para que un varón en la plenitud de sus facultades tenga una erección y, así, esté listo para el acto sexual. En el caso de la mujer, la excitación no es tan fácil,pues requiere de otros estímulos (auditivos, táctiles, intelectuales) para estar a punto. Además, cada estímulo debe recibirse por una intensidad y un tiempo justos para prender la maquinaria sexual. La lubricación vaginal dará luz verde –por lo menos fisiológicamente– a la penetración.

 

 

En cuanto al orgasmo, el hombre es capaz de experimentarlo en cuestión de segundos o minutos. La mujer, en cambio, necesita no menos de cinco minutos para alcanzar el clímax, según la sexóloga Debby Herbenick.

 

 

A esta altura, se entiende mejor la expresión del “microondas” versus “la olla a fuego lento”, ¿verdad? Lo cierto es que una buena dinámica de pareja se alcanza mediante la comprensión de las diferencias mencionadas. El siguiente paso es invertir tiempo en los rituales. Los juegos previos, por ejemplo, son necesarios para que la mujer disfrute plenamente el encuentro sexual. En resumidas cuentas, la idea es evitar ser egoístas en la cama.

 

 

DATO

 

 

– La ciencia dice que el cerebro masculino se “desconecta” luego del acto sexual. Por eso, los hombres se duermen.

 

 

Perú21

Científicos afirman que tener sexo con tu ex mejora la salud

Posted on: julio 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los científicos de la Universidad de Arizona realizaron una recomendación que origina mucha controversia, al parecer, tener sexo con un ex es bueno para la salud.

 

 

Los especialistas afirman que aquellos que conservan relaciones sexuales con sus ex, si bien sea de forma esporádica, poseen mejor calidad de vida, autoestima elevada y ganas de continuar adelante. Los científicos ejecutaron un sondeo y muestra clínica en la que participaron 137 adultos que se había separado actualmente de sus parejas. Al examinar cada caso se descubrió que aquellos que admitieron tener un encuentro sexual con sus ex, vivían más felices que los que seguían sufriendo la pérdida de una persona querida.

 

 

El estudio publicado en el Journal of Social and Clinical Psychology asevera que si bien la nueva forma de relación entre esos ex solo sea sexual, posee grandes beneficios , ya que satisface parte del deseo, ayuda a la persona a recobrar en la confianza en sí mismo, eleva el autoestima y dan ganas de continuar adelante. Pero a pesar de todos estos beneficios, los profesores Tod Shackelford y Aaron Goetz, indican que continuar conservando encuentros sexuales con antiguos compañeros de vida podría resultar contradictorio. Es por eso que exhortan que solo se base en la satisfacción sexual, fundar reglas e impedir que se establezcan falsas expectativas. No se debe pensar que por haber tenido sexo, la relación pasada tendrá éxito.

 

 

Sin duda logra ser un escenario dificultoso en la que se mezcle no solo el deseo sino además las emociones y sentimientos por el otro y por la anterior relación. Por eso los científicos advierten que será positivo siempre que se conserve en un intercambio estrictamente sexual.

 

 

Fuente: /eju.tv

« Anterior | Siguiente »