Posts Tagged ‘ku1’

« Anterior | Siguiente »

Conexión Social Digitel y Venezuela Sin Límites inician la segunda campaña DAR de 2020 para apoyar a pacientes oncológicos

Posted on: septiembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Los usuarios Digitel pueden aportar vida a pacientes oncológicos, enviando un mensaje de texto con la palabra DAR al número 327

 

 

Conexión Social Digitel y Venezuela Sin Límites nuevamente se unen, en la segunda campaña DAR de este 2020, para impulsar la recaudación de fondos a través de SMS que beneficiará a dos instituciones de la red de VSL: Fundación Vida y Fancalara. La campaña DAR “Transforma tu aporte en vida” estará activa hasta el 17 de octubre y con ella la operadora invita a sus usuarios en todo el país a sumar vida a pacientes oncológicos, enviando los mensajes de texto que deseen.

 

 

Para realizar el donativo, los clientes 412 solo deben enviar la palabra DAR, al número 327 y con ello se financiarán exámenes y estudios médicos de alta especificidad en pacientes infantiles con cáncer de ambas organizaciones no gubernamentales, que están comprometidas en unificar esfuerzos para brindar una mano amiga a la población vulnerable que se ve afectada por enfermedades oncológicas.

 

 

La campaña DAR recauda fondos para distintas obras sociales, utilizando la plataforma de mensajería de texto 412, como parte de las acciones sociales que esta empresa realiza a través de su área Conexión Social Digitel. El costo del SMS es de Bs. 10.000 más básico, más impuestos.

 

 

Fundación Vida es una institución benéfica y sin fines de lucro, cuya razón de ser es apoyar a quienes deben realizarse exámenes de laboratorio especializados y no cuentan con los recursos necesarios. Desde sus inicios han atendido más de 700 pacientes y realizado más de 1200 exámenes.

 

 

Por su parte, Fancalara es una organización que nace en 1988 en el estado Lara y que trabaja por la recuperación de niñas, niños y adolescentes con cáncer a través del aporte de: tratamientos, insumos médicos, orientación psicológica y exámenes a pacientes del Hospital Universitario de Pediatría Dr. Agustín Zubillaga y del Hospital del Seguro Social Pastor Oropeza, ambos ubicados en la ciudad de Barquisimeto.

 

 

Con esta iniciativa, Digitel reafirma su compromiso social y continúa incentivando la solidaridad de los usuarios 412 con proyectos que fortalezcan institucionalmente a más ONG. Los detalles de sus actividades se pueden conocer en la página web digitel.com.ve así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412

 

 

 

Iberia, Ryanair y Vueling abren una guerra de precios para resurgir

Posted on: septiembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Las tres mayores aerolíneas del mercado español lanzan agresivas rebajas de tarifas




Aviones de Ryanair en el aeropuerto de Dublín. Reuters

 

 


Iberia activó el lunes la guerra de precios entre las aerolíneas europeas, con una agresiva campaña de tarifas que iban desde los 22 euros para trayectos nacionales, los 30 para vuelos a Europa y los 128 para desplazamientos transoceánicos. El objetivo era tratar de revitalizar una demanda hundida por el cierre del espacio aéreo y por el temor de la gente a volar. La combinación de ambos factores llevaron a que la compañía apenas utilizará el 18% de su capacidad en julio y que en las primeras semanas de agosto apenas subiera al 27%.

 

 

Iberia no ha tenido que esperar ni 24 horas para encontrar respuesta de la competencia. Ryanair, la compañía que más tráfico ha generado en los aeropuertos de Aena desde marzo (2,4 millones de pasajeros entre marzo y junio), respondió ayer por la mañana con el lanzamiento de la venta de última hora más importante de su historia reciente. En concreto, la aerolínea irlandesa de bajo coste arrancó la comercialización de un millón de plazas desde cinco euros durante las próximas 48 horas, lo que supone la mayor promoción realizada este ejercicio. La oferta será valida para los vuelos que opere Ryanair durante septiembre y octubre a 240 destinos y responde, al igual que la promoción de Iberia, a la necesidad de reactivar la demanda en el sector aéreo, tras la paralización registrada por la crisis del coronavirus.

 

 

Ryanair ya lanzó otra oferta en julio que se vió truncada por las cuarentenas

 


La venta de un millón de plazas desde cinco euros se produce apenas mes y medio después de que Ryanair rebajara el precio a otros 250.000 asientos (las tarifas arrancaban desde 30 euros) para volar en julio. El empeoramiento de la crisis del coronavirus en los grandes mercados receptores como España, la cuarentena desde Reino Unido a España o Francia o los vetos de Alemania a ciertas autonomías españolas truncaron el éxito de esa campaña.

 

 

En conversación telefónica con Cinco Días desde Irlanda, Dara Brady, responsable de marketing y digital de la aerolínea irlandesa de bajo coste, recalca que, en ese contexto, la aerolínea ya había reducido un 20% la capacidad aérea para septiembre y que la rebaja de precios anunciada ayer persigue reactivar la demanda. “Espero que revisemos nuestras previsiones para invierno en las próximas semanas, aunque es un poco difícil saberlo, ya que no tenemos ninguna visibilidad sobre la demanda por el importante peso que han adquirido las compras de última hora, lo que seguramente nos obligará a realizar nuevas revisiones de nuestras previsiones”.

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 



La venta de viajes de última hora se dispara un 30% por la rebaja de precios

 



Carlos Garrido (CEAV): «Habrá un cierre masivo de agencias de viaje sin ERTE hasta marzo de 2021»

 



Escenario de recuperación

 

 

Un escenario de incertidumbre y constantes revisiones de planes estratégicos que solo cambiará, según Brady, cuando aparezca la vacuna que contrarrestre el coronavirus. Hasta esa fecha, la única estrategia válida es profundizar en la rebaja de tarifas. “Creo que nos recuperaremos antes que el resto de aerolíneas porque tenemos las tarifas más bajas del mercado. Algunos retrasan la recuperación a 2023 y otros hasta 2024. Creo que la vuelta a registros precrisis será anterior y para ello es importante atraer a la demanda que sabemos que está ahí fuera con precios cada vez más bajos. Y España es una parte fundamental de esa estrategia de recuperación en Europa”.

 

 

La lowcost irlandesa ahondará en el futuro en la política de precios bajos
Pocas horas después al lanzamiento de la campaña de Ryanair, fue Vueling, filial también de IAG, la que se unió a la batalla por los precios, con una oferta para reservas entre el 1 y el 8 de septiembre para volar entre el 21 de septiembre de 2020 y el 30 de junio de 2021. La campaña está dividida en seis tramos diferentes de tarifas, que van desde los 8,99 euros por trayecto para determinados vuelos nacionales, en el que destacan los trayectos desde Bilbao, Mallorca o Ibiza. En concreto se trata de 11 rutas diferentes, de las que siete parten de aeropuertos de Baleares. El segundo tramo parte de 11,99 euros y ya incluye destinos internacionales,como Londres, Cardiff o Nantes. En el más caro, que parte de 21,99 euros por trayecto, incluye hasta 8 operaciones desde Barcelona con destino a Oslo, Praga, Copenhague, Marsella o Génova.

 

 

 

“LOS RESCATES DISTORSIONAN LA COMPETENCIA EN LA UE”

 


Rebaja de tasas. Brady se muestra indignado con el coste de los rescates puestos en marcha en Europa desde marzo y que han servido para inyectar dinero a compañías como Lufthansa en Alemania, Alitalia en Italia, SAS en Suecia, Finnair en Finlandia o AirFrance-KLM en Francia y Bélgica. Ryanair calcula que se han gastado más de 10.000 millones de euros en asistir a esas compañías. “Podrían haberse destinado a rebajar las tasas, especialmente en los mercados como España, en los que Ryanair es la aerolínea más grande y por tanto la que más impuestos tiene que pagar”.

 

 

Alitalia. El responsable de Marketing y Digital de Ryanair se para en el caso de Alitalia. “Lleva 16 años sin ganar dinero. Durante ese tiempo ha estado recibiendo ayuda del Gobierno italiano. “Es increíble que nuestra aerolínea sea penalizada y tenga que mantenerse por su propio pie, mientras que otras no hacen más que recibir ayudas”. En su opinión, los rescates son injustos y distorsionan la competencia por lo que reclama a la Comisión Europea la aplicación de medidas “no discriminatorias” que eliminen esas distorsiones y permitan jugar con unas reglas claras de juego.

 

 

Expansion

Muere el expresidente de Mitsubishi Motors Osamu Masuko a los 71 años

Posted on: agosto 31st, 2020 by Super Confirmado No Comments



 
Dimitió este mismo mes de agosto por motivos de salud tras más de 15 años al frente del grupo.

 

 

El expresidente de Mitsubishi Motors Osamu Masuko, que dimitió este mismo mes de agosto por motivos de salud tras más de 15 años al frente del grupo, ha fallecido por una insuficiencia cardíaca a los 71 años, informó hoy el fabricante.

 

 

Masuko murió el 27 de agosto, dijo el conglomerado en un breve texto, en el que señaló que la familia y allegados ya han celebrado los actos fúnebres pertinentes en la intimidad.

 

 

El CEO de Mitsubishi Motors, Takao Kato, quien asumió el rol de presidente de forma temporal tras la renuncia de Masuko, que estuvo en el cargo desde enero de 2005, agradeció su «generosidad» y el trabajo desarrollado en el grupo.

 

 

La compañía automotriz anunció la dimisión de Masuko el pasado 7 de agosto, aunque se mantuvo como asesor especial de la compañía.

 

 

Ni entonces ni ahora se ofrecieron detalles sobre sus problemas de salud.

 

 

El expresidente Masuko sobrevivió a los reajustes de personal y destituciones llevadas a cabo entre los socios de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi que desencadenó la detención en 2018 del expresidente Carlos Ghosn, prófugo de la justicia nipona en Líbano.

 

 

Masuko fue quien negoció con Ghosn la venta de un tercio del grupo a Nissan, a través del que se vio inmerso en la alianza con Renault, después de que Mitsubishi se viera afectado por un escándalo de mala praxis en inspecciones de sus vehículos en 2016.

 

 

Durante la junta celebrada para ratificar la destitución de Ghosn en junio de 2019, los accionistas del fabricante votaron a favor de mantener como presidente a Masuko, que prometió fortalecer el gobierno corporativo y favorecer la transparencia.

 

 

Aunque la alianza franco-japonesa reveló una nueva estrategia en mayo, los socios van en camino de registrar importantes pérdidas mientras tratan de salir a flote del impacto de la pandemia de COVID-19, que ha generado renovada preocupación por la viabilidad de su asociación actual.

 

 

 Bloomberg News

 

United Airlines despedirá a 2.850 pilotos si no recibe ayuda del gobierno de EEUU

Posted on: agosto 28th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

La compañía aérea norteamericana United Airlines ha advertido que se verá obligada a recortar 2.850 puestos de pilotos este año si el gobierno estadounidense no extiende un paquete de ayuda para sostener a las aerolíneas.

 

 

Esa ayuda consistiría en fondos para cubrir la nómina de los empleados durante otros seis meses, mientras capean la pandemia del coronavirus.

 

 

Los recortes de empleos, publicados en un memorando a los empleados y compartido con los medios -según señala Reuters-, se llevarían a cabo entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre y son significativamente más altos que los anunciados a principios de esta semana por sus rivales Delta Air Lines y American Airlines.

 

 

Más expuesta a los viajes internacionales

 


«Es importante señalar que nuestras cifras se basan en la demanda de viajes actual para el resto del año y nuestro programa de vuelos anticipado», señala United en el memorándum.

 

 

United está más expuesta que otras compañías aéreas a los viajes internacionales, un segmento que se espera que tarde más en recuperarse de la pandemia.

 

 

Las aerolíneas recibieron 25.000 millones de dólares en fondos de estímulo del gobierno de Estados Unidos en marzo, destinados a cubrir las nóminas y proteger los empleos hasta septiembre. A medida que se agota el dinero sin una recuperación de viajes a la vista, las aerolíneas y los sindicatos presionan a Washington para obtener otros 25.000 millones, pero las conversaciones se han estancado.

 

 

Según los términos del primer paquete, las aerolíneas no pueden realizar recortes laborales hasta el 1 de octubre.

 

EXPANSION

 

Tiffany pospone tres meses su fusión con el grupo Louis Vuitton

Posted on: agosto 26th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La cadena estadounidense de joyerías solicita una extensión para cerrar su adquisición por parte del grupo francés


Tienda de Tiffany en Sao Paulo (Brasil). Nacho Doce Reuters

 

 


La cadena estadounidense de joyerías Tiffany ha solicitado una extensión de tres meses para cerrar su adquisición por parte el grupo francés de productos de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), presidido por Bernard Arnault, que en noviembre de 2019 anunció un acuerdo para comprar la icónica joyería por 16.200 millones de dólares (13.717 millones de euros).

 

 

Según el acuerdo inicial entre ambas compañías, la transacción debía completarse a más tardar el pasado 24 de agosto, aunque cada empresa disponía de la capacidad de solicitar una prórroga de tres meses a esta fecha, extendiendo así el límite de tiempo para culminar la operación hasta el 24 de noviembre de 2020.

 

 

El pasado 24 de agosto, Tiffany decidió activar esta cláusula y posponer hasta el 24 de noviembre la fecha de cierre de la transacción, que sigue sujeta a la aprobación de los reguladores de la Unión Europea, Japón, México y Taiwán, según indicó la cadena joyera en un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

 

 

«Esta carta sirve como aviso confirmatorio de que Tiffany extiende la fecha al 24 de noviembre de 2020, de acuerdo con el pacto de fusión», informó la compañía estadounidense a la francesa.

 

Cinco días

Johnson & Johnson compra la biotecnológica Momenta Pharma por 5.446 millones

Posted on: agosto 19th, 2020 by Super Confirmado No Comments



El laboratorio estadounidense Johnson & Johnson ha llegado a un acuerdo para la adquisición por 6.500 millones de dólares (5.446 millones de euros) en efectivo de la compañía biotecnológica Momenta Pharmaceuticals, especialista en la investigación de tratamientos para enfermedades autoinmunes, según han informado ambas empresas, que esperan completar la transacción en la segunda mitad de 2020.

 

 

Según los términos del acuerdo alcanzado, que cuenta con el respaldo unánime de los consejos de administración de las dos empresas, Johnson & Johnson pagará 52,50 dólares en efectivo por cada título de Momenta, lo que representa una prima del 70,4% respecto del precio de cierre de ayer de las acciones de la compañía.

 

 

El cierre de la operación está sujeto a que una mayoría de las acciones en circulación de Momenta se adhiera a la oferta, así como a la autorización de esta en función de la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino y otras condiciones de cierre habituales.

 

 

Una vez completada la transacción, algo que ambas empresas confían en que tendrá lugar a lo largo del segundo semestre de 2020, las acciones de Momenta no seguirán cotizando en el Nasdaq.

 

 

«El acuerdo con J&J reconoce el valor creado por años de compromiso y dedicación» dijo Craig Wheeler, presidente y consejero delegado de Momenta, para quien esta operación proporciona un gran valor para los accionistas y asegura un nivel de inversión en Momenta que mejorará aún más su potencial de cara al desarrollo de nuevos medicamentos.

 

 

«Esta adquisición amplía el liderazgo de Janssen en enfermedades autoinmunes y nos proporciona un catalizador importante para un crecimiento sostenido», destacó Jennifer Taubert, vicepresidenta ejecutiva y presidenta mundial de productos farmacéuticos de Johnson & Johnson.

 

 

 Expansion
 

Disney+ confirma cuándo llegará a Latinoamérica

Posted on: agosto 16th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
 
Disney confirmó este jueves que su plataforma de “streaming” Disney+ llegará a Latinoamérica en noviembre, un lanzamiento que ya había desvelado la semana pasada el gigante de Mickey Mouse cuando presentó sus resultados trimestrales.

 

 

“Sabemos que nuestras audiencias latinoamericanas esperan con entusiasmo el lanzamiento de Disney+, el único servicio de streaming que ofrecerá acceso exclusivo a todos los estrenos de los contenidos disponibles de Disney, Pixar, Marvel, ‘Star Wars’ y National Geographic”, dijo hoy en un comunicado el presidente de The Walt Disney Company Latin America, Diego Lerner.

 

 

“De un modo general puedo decir que lo mejor y más relevante de Disney para todos los miembros de la familia estará en forma ilimitada y permanente solo en Disney+”, añadió.

 

 

Por ahora no se han dado a conocer el día exacto del lanzamiento ni el precio con que desembarcará Disney+ en América Latina.

 

 

“Pronto compartiremos más detalles“, prometió Lerner.

 

 

En Estados Unidos, Disney+ tiene un precio de 6,99 dólares al mes o de 69,99 dólares por todo el año.

 

 

Lo que sí se sabe es que Disney+ en Latinoamérica tendrá una oferta similar a la del resto del mundo, es decir, una mezcla de clásicos como “Snow White and the Seven Dwarfs” (1937) junto a éxitos muy recientes como la nueva “The Lion King” (2019) y sin olvidar futuros lanzamientos como las series de Marvel todavía no estrenadas “The Falcon and the Winter Soldier” y “Wandavision”.

 

 

“Guerras del ‘streaming’”

 


Esta plataforma comenzó a funcionar en EE.UU. en noviembre de 2019 y desde entonces ha ido llegando progresivamente a más mercados en todo el mundo.

 

 

Disney+ es la baza de Disney para las llamadas “guerras del ‘streaming’”, que es como se conoce a la feroz competencia que existe en la actualidad en el mercado de las plataformas digitales y la televisión en línea.

 

 

Esta lucha es especialmente dura en EE.UU., en donde Netflix, el claro dominador hasta ahora, ha visto que a su lado han aparecido en los últimos años otras propuestas de mucho nivel como Disney+, Apple TV+, Amazon, HBO Max o Peacock.

 

 

El estreno de “The Mandalorian”, la primera serie no animada de “Star Wars” y que contó con el chileno Pedro Pascal como protagonista, fue la punta de lanza para el lanzamiento de Disney+ en EE.UU. el año pasado.

 

 

Y otro gran atractivo para el público dentro de Disney+ fue la presentación en julio de “Hamilton”, versión filmada del exitoso musical de Broadway creado por el latino Lin-Manuel Miranda.

 

 

Según los datos oficiales de la compañía presentados la semana pasada, Disney+ cuenta con 60,5 millones de suscriptores en todo el mundo.

 

 

EFE

Honda retirará más de 600.000 vehículos por un fallo en su sistema eléctrico

Posted on: agosto 11th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 
 
Algunos de los automóviles Honda Odyssey están afectados por la medida.

 


 
La firma automovilística Honda revisará más de 600.000 vehículos en Estados Unidos por un fallo en su sistema eléctrico que puede provocar que el coche no muestre en el panel de control información como el estado del aceite del motor o la velocidad y la marcha a la que circula.

 

 

Según informó la empresa a la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico por Carretera de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés), Honda retirará de circulación unas 607.784 unidades a partir del 23 de septiembre para solucionar este problema en el software, que se llevará a cabo en los concesionarios.

 

 

Los modelos afectados

 


Los modelos afectados son ciertos Honda Odyssey de entre el 2018 y el 2020, los Honda Passport de 2019 y 2020 y los Honda Pilot de 2019 y 2021.

 

 

Por su parte, Honda también llamará a revisión a ciertos Pilot de 2019 y 2021, Odyssey de 2019 y 2020 y Passport de 2019 y 2020 debido a un fallo en el software central que puede provocar errores que retrasen o impidan que se muestre la imagen de la cámara de visión trasera en la pantalla.

 

 

Este problema afecta a casi 500.000 vehículos en Estados Unidos y también serán retirados a partir del 23 de septiembre.

 

 

Además, hasta 324.194 Honda Odyssey de entre 2018 y 2020 serán revisados debido que el agua puede acceder a los cables de sus puertas correderas, lo que puede provocar que estas no cierren bien y se desbloqueen.

 

 

Asimismo, también ciertos Honda Odyssey de entre 2019 y 2020 serán revisados debido a que el agua puede acceder a los orificios de su cámara, provocando una visión distorsionada o la ausencia de imágenes. Este fallo afecta a más de 200.000 vehículos en Estados Unidos.

 

Expansion

Bridgestone pierde 176 millones en un primer semestre marcado por la crisis del coronavirus

Posted on: agosto 7th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 EFE

 


 
El fabricante japonés de neumáticos Bridgestone contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 22.040 millones de yenes (unos 176 millones de euros al cambio actual) durante el primer semestre de este año, en comparación con los 98.703 millones de yenes (790 millones de euros) que ganó entre enero y junio de 2019.

 

 

Tal como ha asegurado la compañía nipona, estas cifras se explican por la caída de la demanda de gomas a nivel global debido a la pandemia del coronavirus y en particular por el fuerte descenso en Europa y Norteamérica.

 

 

Así, la facturación de Bridgestone se redujo un 22,1% en los seis primeros meses de 2020, pasando de 1,74 billones de yenes (13.925 millones de euros) en el primer semestre del año pasado a 1,35 billones de yenes (10.804 millones de euros) entre enero y junio de este ejercicio.

 

 
Además, el beneficio operativo de la firma se situó en 19.762 millones de yenes (158 millones de euros), un 86,7% menos que los 148.451 millones de yenes (1.188 millones de euros) que ganó en el mismo periodo de 2019.

 

 

 
De cara a cierre de año, Bridgestone espera ingresar hasta 2,7 billones de yenes (21.608 millones de euros), lo que supondría una caída del 22,8% si se compara con los 3,5 billones de yenes (28.010 millones de euros) que facturó en todo el 2019.

 

 

En este sentido, el beneficio operativo de la compañía caería hasta los 100.000 millones de yenes (800 millones de euros), aunque Bridgestone no ha querido concretar cuál será su beneficio neto para finales de este 2020.

 

 

EUROPA PRESS

 

 

Hilton pierde 362 millones tras hundirse un 77% su facturación

Posted on: agosto 6th, 2020 by Super Confirmado No Comments




 
La cadena hotelera Hilton cerró el segundo trimestre del año con unas pérdidas netas atribuidas de 430 millones de dólares (362 millones de euros), frente a las ganancias de 260 millones de dólares (219 millones de euros) observadas durante el mismo periodo del año anterior, según las cuentas trimestrales publicadas por la empresa.

 

 

El impacto de la pandemia del Covid-19 y las medidas para contener su avance sobre la industria turística han provocado que los ingresos de Hilton se desplomen un 77% en el trimestre, hasta situarse en 564 millones de dólares (475 millones de euros).

Los ingresos procedentes de comisiones por la cesión de la marca a franquiciados se situaron en 132 millones de dólares (111,1 millones de euros), un 70% menos, mientras que los procedentes de hoteles propios y alquilados alcanzaron los 31 millones de dólares (26,1 millones de euros), un 92% menos. El resto de ingresos procedentes de propiedades franquiciadas se situó en 388 millones de dólares (326,8 millones de euros), un 74% menos.

 

 

Al tiempo, los gastos operativos, tanto de los hoteles propios como los costes generados por las franquicias, alcanzaron los 886 millones de dólares (746,2 millones de euros), lo que representa un descenso del 57%.

 

 

Caída de la ocupación

 


Durante el trimestre, la ratio de ocupación de Hilton se situó en el 22,3%, más de 56 puntos porcentuales menos que en el segundo trimestre de 2019. Además, la tarifa media diaria (ADR) cayó un 33,2%, hasta 97,18 dólares (81,85 euros).

 

 

Aunque la compañía ha explicado que el 96% de sus hoteles están abiertos, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) se situaron en 21,67 dólares (18,25 euros), lo que supone un desplome del 81% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

 

 

En el conjunto de los primeros seis meses de 2020, la cadena hotelera se anotó unas pérdidas netas atribuidas de 412 millones de dólares (347 millones de euros), frente a las ganancias de 418 millones de dólares (352 millones de euros) del primer semestre de 2019. En el periodo, su facturación se redujo un 46,8%, hasta 2.484 millones de dólares (2.092 millones de euros).

 

 

El grupo hotelero francés Accor planea reducir mil empleos en todo el mundoLandon, el hólding de la familia Gallardo, se hace con el 100% de las acciones de la cadena Sercotel

 


Reino Unido aconseja evitar todo viaje no esencial a España, incluidas las islas Canarias y Baleares

 

Expansión

« Anterior | Siguiente »