Posts Tagged ‘ku1’

« Anterior | Siguiente »

Shell planea recortar hasta 9.000 empleos por colapso de demanda de crudo

Posted on: octubre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments




La petrolera Shell informó este miércoles que planea suprimir entre 7.000 y 9.000 puestos de trabajo en todo el mundo debido al colapso de la demanda de crudo por el impacto económico provocado por la pandemia de la COVID-19.

 

 

En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, Shell indicó que, como parte de sus nuevas medidas, espera reducir costes anuales de entre 2.000 millones de dólares (1.704 millones de euros) y 2.500 millones de dólares (2.130 millones de euros) para 2022.

 

 

«Se espera una reducción de empleos para finales de 2022 de entre 7.000 y 9.000 puestos, incluidos unos 1.500 que han acordado una retirada voluntaria este año», añadió la nota.

 

 

La empresa, que divulga sus datos en dólares porque es la divisa en que cotiza el oro negro, precisó que estos recortes forman parte de un amplio programa de reducción de costes debido a que la caída de la demanda -por el parón en el transporte aéreo- provocó el desplome de los precios del petróleo en los últimos meses.

 

 

No obstante, Shell no ha indicado qué países o áreas resultarán afectadas por la supresión de estos puestos de trabajo.

 

 

El consejero delegado de la petrolera, Ben van Beurden, señaló que estas son las medidas adecuadas para asegurar «el futuro de la compañía» y mientras se esfuerza por una transformación energética a fin de conseguir una reducción de las emisiones contaminantes.

 

 

«Tenemos que actuar rápidamente y de manera decisiva y adoptar decisiones financieras muy duras para asegurar que nos mantenemos como (una compañía) resistente», añadió Van Beurden, que calificó el programa de recortes de «un proceso extremadamente duro».

 

 

Shell emplea a unas 83.000 personas en todo el mundo, entre ellas 6.000 en el Reino Unido, pero en los últimos meses ha registrado un fuerte descenso de sus ingresos a causa de la pandemia.

 

 

Otras compañías petroleras también afrontan dificultades, como la rival BP, que recientemente comunicó una reducción de 10.000 empleos de su fuerza laboral global estimada en 70.000 personas.

 

 

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre terminó ayer en el mercado de futuros de Londres en 40,96 dólares, un 3,51 % menos que al finalizar la sesión anterior.

 

 

La cotización del Brent retrocedió ante los renovados temores a que nuevas restricciones para frenar la pandemia de coronavirus golpeen a la demanda global de petróleo.

 

 

El petróleo del Mar del Norte cotizaba esta mañana en el mercado de futuros de Londres en 41,73 dólares.

 

EFE

Uber estudia la compra de Free Now (MyTaxi) para ganar mercado en Europa y Latinoaméric

Posted on: septiembre 29th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

 
 Uber está valorando la compra del servicio de taxis Free Now, la antigua MyTaxi, para incrementar su cuota de mercado en Europa y Latinoamérica, según Bloomberg, que cita fuentes cercanas a las negociaciones.

 

 

La empresa de movilidad dirigida por Dara Khosrowshahi ha sondeado a Daimler y BMW, los dueños de Free Now, después de que la pandemia del Covid-19 redujera el interés de otros potenciales inversores.

 

 

Free Now es una de las cinco joint ventures que los fabricantes de vehículos alemanes crearon el año pasado. Las otras cuatro son Reach Now (para servicios multimodales), Charge Now (para servicios de recarga), Park Now (para servicios de estacionamiento) y Share Now (para servicios de coches compartidos).

 

 

En mayo, Uber cerró una emisión de bonos sénior con vencimiento a cinco años por 750 millones de dólares (639 millones de euros) con el objetivo, entre otros, de financiar «posibles adquisiciones», según explicó la propia compañía.

 

 

En aquel momento, varias informaciones aparecidas en la prensa estadounidense apuntaban a que la firma podría comprar la plataforma de reparto de comida a domicilio GrubHub. Finalmente, en junio, fue Just Eat Takeaway quien se hizo con la startup por 7.300 millones de dólares (6.223 millones de euros). Un mes más tarde, Uber anunció la compra de Postmates por 2.650 millones de dólares (2.259 millones de euros.

 

Cinco días

Avianca reanudará vuelos internacionales desde Colombia el #28Sep Septiembre

Posted on: septiembre 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments





La aerolínea Avianca reanudará gradualmente sus vuelos internacionales desde Colombia, tras una suspensión de seis meses, a partir del 28 de este mes con salidas desde Medellín a Estados Unidos, informó este jueves la compañía.

 

 

Los viajes internacionales fueron suspendidos por el Gobierno colombiano el pasado 23 de marzo en un intento de frenar los contagios de coronavirus por personas llegadas del exterior, y los primeros de la nueva fase saldrán desde Medellín a partir del lunes con destino a Miami y Nueva York.

 

 

A partir del 1 de octubre la compañía reanudará las operaciones desde Bogotá a Guayaquil, Quito, Ciudad de México, Sao Paulo, Miami y Nueva York, detalló la empresa en un comunicado.

 

 

Más adelante, el 15 de octubre se abrirán vuelos hacia Cancún (México), Ciudad de Guatemala, La Paz y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Punta Cana y Santa Domingo (República Dominicana), Río de Janeiro, Santiago de Chile, San Salvador y Washington.

 

 

La compañía reanudará operaciones en estas fechas luego de coordinar con las autoridades aeronáuticas las franjas horarias disponibles para volar en cada aeropuerto, distintas autorizaciones de operación, revisión de red y adecuación a la demanda.

 

 

«Estamos muy contentos con la reapertura de la operación internacional desde Colombia, esto permitirá que conectemos familias y negocios y que a su vez se reactive la cadena productiva de este sector que impulsa a miles de colombianos», dijo el presidente ejecutivo de Avianca Holdings, Anko van der Werff, citado en el comunicado.

 

 

– Arranque paulatino –

 

 

Van der Werff añadió que el nuevo comienzo «será paulatino y gradual» y que esperan «pronto darles más buenas noticias sobre nuestra red».

 

 

La flota inicial para la operación internacional será 34 aviones, que incluye Airbus A319, Airbus 320 y Boeing 787, dijo la empresa que recordó que durante el tiempo que no estaban autorizados los vuelos sus aviones pasaron por revisiones de mantenimiento preventivo para proteger su estado general y asegurar su disponibilidad.

 

 

Van del Werff recalcó que el reinicio de la operación aérea en todo el país será «gradual y a su vez el número de vuelos aprobados por las autoridades es limitado. Por tanto, la disponibilidad de sillas depende de la capacidad autorizada».

 

 

Para esta nueva fase Avianca implementó protocolos de bioseguridad que fueron probados exitosamente en más de 400 vuelos especiales en los que se transportaron más de 45.500 personas que buscaban regresar a sus hogares durante los meses de la cuarentena.

 

 

El pasado lunes las terminales aéreas de Bogotá, y de otras dos ciudades colombianas reanudaron gradualmente los vuelos internacionales.

 

 

Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá comenzaron operaciones internacionales el Alfonso Bonilla Aragón (Cali) y el José María Córdova (Medellín), mientras que el Rafael Núñez, de Cartagena, ya hizo el sábado pasado un vuelo piloto.

 

EFE

Nestea, nuevas versiones, para todos los gustos

Posted on: septiembre 22nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
NESTEA, el té frío instantáneo más reconocido por su sabor único, trae para los venezolanos su nueva presentación de 240 gramos de su versión regular y un formato Light de 55 gramos, que posee solamente 40 calorías por vaso. La ampliación del portafolio de la marca, viene a sumarse a la gama de variedades que los venezolanos ya disfrutaban.

 

 

Dos litros de un perfecto balance entre el dulzor y la acidez, es lo que los amantes de NESTEA podrán preparar con esta nueva presentación de 240 gramos; la cual está lista para mezclarla con agua, agregarle hielo y disfrutar 10 vasos de sus dos clásicos sabores, limón y durazno, para refrescarse en cualquier momento del día.

 

 

Quienes prefieran adquirir la versión light de 55 gramos, encontrarán en los anaqueles un nuevo empaque plateado y atractivo con la cual podrán preparar cuatro vasos de NESTEA sabor a limón, para cuidar su figura y mantenerse en forma sin dejar de disfrutar del refrescante té frío número uno de Venezuela.

 

 

Los nuevos formatos están disponibles en los supermercados de preferencia, o a través del portal Tu Tienda Nestlé en donde podrán adquirir de forma sencilla estos, y todos los productos de Nestlé, sin moverse de sus hogares. Con este nuevo canal de ventas, la empresa suiza apoya a quienes viven en Caracas, a mantenerse en casa, llevándoles sus marcas favoritas de manera segura, cumpliendo todos los protocolos de seguridad, ante el COVID-19.

 

 

 
NESTEA es producido con el compromiso de los trabajadores que laboran en la fábrica El Tocuyo, estado Lara, en donde, además fabrican productos como Milo, Maggi, Nestum y Celerac, entre otras de las marcas Nestlé, que siempre han estado presentes en la mesa de los venezolanos.

 

 

La UE compra 300 millones de vacunas a Sanofi y GSK

Posted on: septiembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Investigaciones para el desarrollo de la vacuna del coronavirus. Foto:Salvador Sas. EFE

 


 
Sanofi y GSK han firmado este viernes un acuerdo de compra anticipada con la Comisión Europea (CE) para el suministro de hasta 300 millones de dosis de la vacuna adyuvada para la COVID-19 una vez sea aprobada. El contrato permitirá la compra de la vacuna por parte de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE), así como la donación a países de ingresos bajos y medios.

 

 

Se trata del segundo contrato que el Ejecutivo comunitario ha rubricado, después de que a finales de agosto entrara en vigor el alcanzado con AstraZeneca, también para el reparto de otras 300 millones de dosis entre los Estados miembros, con opción de otras 100 millones. Y Bruselas todavía está pendiente de cerrar definitivamente los contratos con Johnson & Johnson, CureVac y Moderna, aunque en los tres casos las conversaciones exploratorias finalizaron «con éxito».

 

 

La vacuna candidata se basa en la tecnología de proteínas recombinantes que actualmente es empleada por Sanofi para producir una de sus vacunas contra la gripe y la establecida tecnología adyuvante de GSK. El antígeno y las dosis finales de vacuna se fabricarán en Europa en los centros industriales de ambas compañías ubicados en Bélgica, Italia, Alemania y Francia.

 

 

«Como Compañía tenemos la misión de contribuir a controlar la pandemia de la Covid-19 y el cierre de este acuerdo para Europa significa un hito muy importante. Una vez se haya demostrado satisfactoriamente la seguridad y eficacia en los ensayos clínicos, esperamos que esta vacuna desempeñe un papel fundamental en la lucha global contra esta enfermedad y en la protección de la población», señala Ignacio Saez-Torres, General Manager de Sanofi Pasteur España.

 

 

«Tenemos el firme compromiso de proporcionar una vacuna que sea asequible y accesible para el mayor número de personas posibles y desde Sanofi España nos complace poder contribuir al esfuerzo de organizar y activar una solución de suministro para todo el continente», ha añadido.

 

 

Por su parte, la presidenta y Consejera Delegada de GSK España, Cristina Henríquez, ha señalado que «GSK tiene el compromiso, junto con Sanofi, de fabricar esta vacuna en Europa y de ponerla a disposición de los países europeos».

 

 

«Ambas compañías contamos con una importante capacidad de I+D y producción en Europa, respaldada con el acuerdo firmado hoy. En GSK España nos sentimos muy orgullosos de este logro. En las actuales difíciles circunstancias de pandemia nuestra misión de ayudar a que las personas puedan hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo se hace más presente e importante que nunca», ha añadido.

 

 

«Este segundo acuerdo es otro hito en nuestra estrategia de la UE para las vacunas. Estamos ampliando nuestras posibilidades para garantizar que los ciudadanos de la UE y de todo el mundo puedan reanudar gradualmente su vida cotidiana y sentirse seguros de nuevo», ha expresado la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

 

 

Las compañías anunciaron el pasado 3 de septiembre el inició de los ensayos clínicos fase 1/2 y la previsión de comenzar el estudio fase 3 a finales de 2020; la aprobación regulatoria podría solicitarse en la primera mitad de 2021. Gracias en parte al acuerdo firmado este viernes, Sanofi y GSK están ampliando la capacidad de fabricación del antígeno y adyuvante para llegar a producir hasta mil millones de dosis al año, contribuyendo de esta manera a responder a la elevada y urgente demanda de vacunas frente a la Covid-19 en todo el mundo.

 

 

En julio de 2020, Sanofi y GSK anunciaron la colaboración con el gobierno de los Estados Unidos para suministrar hasta 100 millones de dosis de su vacuna recombinante adyuvada para la Covid-19. El gobierno de los EEUU tiene la opción adicional, a largo plazo, de ampliar la compra de hasta 500 millones de dosis más

 

 

Además, planean suministrar, si tiene éxito, dosis de la vacuna adyuvada para la Covid-19 a COVAX, el pilar de vacunas del ACT-Accelerator, una plataforma de colaboración global que cuenta con líderes de gobiernos, organizaciones de salud globales, empresas y organizaciones filantrópicas con el objetivo de acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas, tratamientos y vacunas para la Covid-19.

 

 

Precisamente este viernes la Comisión Europea ha confirmado su participación en el Mecanismo COVAX. Bruselas había expresado su interés el pasado 31 de agosto, cuando anunció una contribución a la iniciativa de 400 millones de euros.

 

 

En particular, la UE y sus Estados miembros aportarán 230 millones de euros en efectivo a través de un préstamo concedido por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), un montante al que hay que sumar otros 170 millones en forma de garantías.

 

 

Expansion

 

Bridgestone anuncia el cierre de su planta de Francia con 863 empleados

Posted on: septiembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El fabricante japonés de neumáticos justifica la decisión en la «necesidad de recortar capacidad de producción»




Empleados de la planta de Bridgestone en Bethune (Francia). AFP

 

 

Bridgestone ha anunciado este miércoles el cierre de su fábrica de Bethune, en el norte de Francia, con la pérdida de 863 empleos, debido a la complicada situación del mercado europeo.

 

 

El fabricante japonés de neumáticos enmarca esta decisión en la necesidad de reducir su «exceso de capacidad de producción y de mejorar su eficiencia» financiera, en un mercado que ya afrontaba una «situación muy adversa» antes incluso de la pandemia de coronavirus, ha justificado en un comunicado.

 

 

Según la compañía, el mercado europeo del automóvil se ha estabilizado en los últimos años y, además, hay una competencia cada vez mayor de «las marcas asiáticas de bajo coste», cuya cuota de mercado ha pasado del 6% en el año 2000 al 25% en 2018.

 

 

La empresa ha señalado que iniciará un proceso de diálogo con los representantes sindicales para limitar en lo posible los despidos por el cierre de la factoría, la única que tiene en Francia, sea a través de prejubilaciones o de recolocaciones a nivel interno o en otras empresas. El cierre no se producirá antes del segundo trimestre de 2021.

 

 

Bridgestone también se ha comprometido a colaborar en la búsqueda de un hipotético comprador de la fábrica. Entre las otras fábricas que la empresa tiene en Europa, destacan las de España, situadas en Puente San Miguel (Cantabria), Burgos, Basauri y Usánsolo (Vizcaya). La firma asiática ha indicado que la de Bethune es la menos competitiva y la peor posicionada.

 

 

Procter and Gamble debuta en la plataforma de e-commerce de Mercado Libre

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

P&G Venezuela anunció la apertura de su tienda virtual en la plataforma MercadoLibre, donde a partir de septiembre se podrá adquirir todo el portafolio de sus marcas, como los detergentes Ariel y Ace, las toallas de cuidado femenino Always, los productos de cuidado para el cabello Pantene y Head & Shoulders, la línea de pañales para bebés Pampers y los desodorantes MUM, Gillette y Secret.

 

 

 

“En P&G estamos siempre en la búsqueda de mejorar la vida de nuestros consumidores, desde la forma más sencilla hasta la más compleja, pero siempre de manera significativa. En esta oportunidad, hemos querido brindar un puente seguro y confiable para hacer llegar nuestras marcas a nuestros consumidores sin que tengan que movilizarse, desde la tranquilidad y confianza que le brindan sus hogares; por eso, a través de nuestra tienda oficial en MercadoLibre, podrán adquirir sus marcas favoritas” informó Alejandro Fernández, director de Mercadeo de P&G Venezuela.

 

 

 

Para comprar por este nuevo canal, las personas deben ingresar a la página web de Mercado Libre, buscar la tienda de P&G Venezuela y hacer su pedido. Con el beneficio agregado de que los usuarios de esta plataforma podrán disfrutar de promociones y descuentos exclusivos.

 

 

 

 La tienda virtual de Mercado Libre, de la mano del proveedor Tecnología Digital Avanzada TDA, C.A. viene a sumarse a la lista de aliados estratégicos de P&G, quienes también ofrecen el servicio de compra en línea, como la cadena de farmacias Farmatodo y los supermercados Excelsior Gama, Automercados Plazas, Central Madeirense, Dialca Venezuela (Napuy.com), Kromi Market, Fresh Market, Biomercado, Supermercados Luxor, Sigo y Guaoo. “Con estas estrategias seguimos apostando y trabajando en equipo para materializar aquellas alternativas que les permitan a nuestros consumidores quedarse en casa mientras disfrutan de sus marcas favoritas de P&G”, destacó Fernández.

 

 

 

Para mantenerse informado de sus promociones y novedades, P&G invita a seguirlos en Instagram en la cuenta @proctergambleve, donde constantemente comparten información sobre sus productos.

 

 

 

Acerca de Procter&Gamble

 

 

P&G sirve a los consumidores alrededor del mundo con uno de los portafolios más fuertes de marcas líderes, confiables y de calidad incluyendo Ace®, Always®, Ariel®, Gillette®, Head & Shoulders®, Pampers®, Pantene®, Secret® y MUM®. La comunidad de P&G cuenta con operaciones en aproximadamente 70 países alrededor del mundo. Visita la página http://www.pg.com para conocer las últimas noticias y obtener información sobre P&G y sus marcas.

 

 

 

Century 21 se declara en quiebra y cerrará todas sus tiendas en EEUU

Posted on: septiembre 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 

La empresa estadounidense de grandes almacenes de descuento Century 21 anunció este jueves que se declara en bancarrota y que cerrará los 13 establecimientos que tiene, sumándose a una larga lista de minoristas que se han visto forzados a la quiebra durante la pandemia.

 

 

Sus tiendas, con casi 60 años de historia y muy populares en el área de Nueva York, son una parada habitual para muchos turistas que visitan la Gran Manzana y para compradores a la busca de importantes rebajas en artículos de moda y cosmética.

 

 

Según Century 21, el rechazo de las aseguradoras a pagar unos 175 millones de dólares que considera que le correspondían en términos de protección por interrupción del negocio durante la pandemia le ha obligado a declarar la bancarrota.

 

 

«Mientras que el dinero del seguro nos ayudó a reconstruir tras sufrir el devastador impacto del 11 de septiembre, ahora no tenemos más alternativa viable que iniciar el cierre de nuestro querido negocio familiar porque nuestros aseguradores (…) nos han dado la espalda en el momento más crítico», señaló el consejero delegado Raymond Gindi en un comunicado.

 

 

Century 21 cerrará todas sus tiendas, repartidas en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Florida tras completar un periodo de rebajas por cese de negocio en los establecimientos y a través de su web.

 

 

La cadena es una nueva víctima de la pandemia de la COVID-19, que ha golpeado con fuerza al sector del comercio minorista en Estados Unidos y, con particular dureza, a los grandes almacenes y tiendas de ropa muy conocidas en el país.

 

 

Entre otros, se han declarado recientemente en bancarrota J. Crew, Ann Taylor, Neiman Marcus, Brooks Brothers -la marca de ropa más antigua del país- o los grandes almacenes JC Penney.

 

EFE

Hombre, joven y con acento latino: así el perfil de repartidor de ‘delivery’

Posted on: septiembre 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



RIDERS. REPARTIDORES DE lt;HIT gt;GLOVO lt;/HIT gt; Y DELIVEROO EN PARIS, FRANCIA DREAMSTIME EXPANSION

 


 
El sector de las entregas a domicilio lleva ya varios años siendo una de las actividades más dinámicas de la economía española por el auge de plataformas online como Deliveroo, Glovo o Just Eat.

 

 

Según el informe anual sobre el impacto económico de este tipo de empresas elaborado por la Asociación Española de la Economía Digital (ADigital), la industria del delivery aportó 708 millones de euros al PIB español en 2019, un 10,1% que el año anterior. Esta cantidad, que incluye los efectos directos e indirectos de la actividad de reparto, representa el 0,06% del PIB. En el plano laboral, el sector contribuyó a la creación de 15.300 empleos en restauración, comercio minorista y otros sectores asociados.

 

 

Los primeros datos tras la pandemia apuntan a que el confinamiento ha ayudado a consolidar esta forma de consumo entre los usuarios pese a que muchos restaurantes han estado cerrados. El año pasado, los clientes de plataformas de delivery se dispararon un 40%, hasta 4,7 millones de usuarios. Por su parte, se registraron 36,2 millones de pedidos, un 46,4% más que en 2018.

 

 

En la base de este sistema están los repartidores, un colectivo muy visible en el centro de las grandes ciudades que se han convertido en fuente de conflicto entre la mayor parte de las plataformas, que defienden su estatus como trabajadores autónomos, y colectivos de mensajeros y sindicatos, que consideran que el vínculo entre apps y riders es una relación laboral. Pendientes de la ley que prepara el Gobierno para definir esta cuestión, en España se contabilizan 29.300 mensajeros, de los que cerca de dos tercios (64%) son de América Latina.

 

 

Esta cifra es muy significativa porque en el conjunto de sectores de actividad, la comunidad latina no representa más del 3,8% de los trabajadores. A ello contribuye la facilidad para acceder a este tipo de trabajo y la ventaja del idioma. Según el estudio, el delivery es el primer trabajo al llegar a España para un tercio de los repartidores. Por su parte, un 28% son españoles; un 4%, ciudadanos de la Unión Europea, y el resto de otros países.

 

 

La gran mayoría, el 87%, son hombres y más del 40% de ellos tiene entre 29 y 39 años. La incidencia del desempleo es más alta que la media, ya que el 25% no tenía trabajo antes de empezar con los repartos y el 5% estaba en situación de inactividad. El 34% eran asalariados y un 29% autonómos.

 

 

Sólo el 6% eran estudiantes, lo que desmonta uno de los argumentos estrella de las plataformas online para defender su modelo de trabajadores autónomos y flexibilidad en los repartos. De hecho, el 54% dice tener experiencia previa en el sector.

 

 

Una cifra que llama la atención es la del número de licenciados o con estudios superiores, que alcanza el 42%, frente a un 53% que solo cuenta con la educación secundaria. Una posible interpretación a este hecho es que, como la mayor parte de los mensajeros son inmigrantes, al llegar tienen dificultad para acceder a puestos de trabajo acordes a sus estudios.

 

 

Los riders encuestados dicen ingresar alrededor de 332 euros a la semana, lo que equivale a 17.300 euros anuales, una cifra ligeramente por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

 

Expansion.com

Emirates devolvió a clientes US$14.000 millones por cancelaciones de vuelos

Posted on: septiembre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Emirates, la aerolínea más grande de Oriente Medio, anunció el lunes 7 de septiembre haber devuelto a sus clientes 1.400 millones de dólares por las cancelaciones de vuelos provocadas por el covid-19.

 

 

«Emirates revela que reembolsó más de 5.000 millones de dírhams», unos 1.400 millones de dólares, dijo la compañía en un comunicado.

 

 

«Se trataron más de 1,4 millones de solicitudes de reembolso desde marzo, lo que representa el 90% del total de las solicitudes», agregó la empresa con sede en Dubái.

 

 

Emirates registró un beneficio neto de 1.100 millones de dírhams (288 millones de dólares) en el año fiscal que terminó en marzo, frente a los 237 millones de dólares del año anterior.

 

 

Se trata del 32° año consecutivo de ganancias para Emirates, pero sus resultados para el año 2020 deberían verse afectados por la pandemia de coronavirus.

 

 

Emirates indicó que está viajando a 80 destinos (frente a los más de 140 de antes de la pandemia) y tiene la intención de expandir gradualmente su red gracias a la relajación de las restricciones de viaje.

 

 

Su director de operaciones, Adel Al Redha, dijo el mes pasado que la compañía planea reanudar los vuelos a todos los «destinos de su red» a mediados 2021.

 

 

La empresa, que empleaba a unas 60.000 personas, incluidos 4.300 pilotos, antes de la pandemia, anunció supresiones de empleo pero sin especificar el número.

 

 

Durante mucho tiempo el turismo fue uno de los pilares de la economía de Dubái, que recibió más de 16 millones de visitantes el año pasado y, antes del coronavirus, esperaba 20 millones en 2020.

 

AFP

« Anterior | Siguiente »