Posts Tagged ‘ku1’

« Anterior | Siguiente »

Farmacia SAAS llega para estar a tu lado

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Luego de lograr cubrir el país entero con establecimientos en las diferentes ciudades del país, Farmacia SAAS apuesta a consolidar su nuevo formato de negocio CASA SAAS, un establecimiento que ofrece opciones para satisfacer las necesidades de los consumidores, enmarcado en la misma filosofía de servicio que ha impulsado esta red de detales de farmacias desde su creación en 1986.

 

 

Es así, como en la Av. Bella Vista con Av. Universidad sector Las Mercedes, abre sus puertas este 30 de octubre CASA SAAS Las Mercedes, una farmacia que ofrecerá a los consumidores una verdadera experiencia de compra basada en una amplia oferta de productos farmacéuticos y de consumo masivo en general, así como de multitiendas de servicios de la talla de Susy’s Cookie y Helados Super Duper. También ofrecerá a los marabinos un ambiente cómodo y seguro, con auto farmacia, amplio estacionamiento y una asesoría permanente de la mano de los expertos en medicamentos.

 

 

“Para nosotros es de suma importancia contribuir con la salud y bienestar de todos los venezolanos, por eso vamos a continuar trabajando con determinación y esmero para llevar salud a todos los rincones de este noble país” explica Andreina Urdaneta, Gerente de Crecimiento de la Red de Farmacia SAAS.

 

 

Esta nueva CASA SAAS, ofrecerá en el marco de su apertura Jornadas de Salud gratuitas y charlas preventivas sobre las medidas de seguridad (lavado de las manos, uso adecuado de las mascarillas, entre otros) que se deben seguir, a fin de contribuir con la concientización de los riesgos de contagios relacionados con el COVID-19.

 

 

Como empresa socialmente responsable CASA SAAS Las Mercedes cumple a cabalidad con el protocolo de seguridad establecido por los organismos oficiales para ofrecer a los clientes una experiencia de compra tranquila y segura.

 

 

Nota de Prensa

 

Bancaribe realiza la 19na. edición de su Feria de la Solidaridad en formato virtual

Posted on: octubre 31st, 2020 by Laura Espinoza No Comments





Después de 9 años sin interrupción y asumiendo el desafío que llegó con el año 2020, la Feria de la Solidaridad Bancaribe alcanza su edición 19na. esta vez en formato virtual, con el fin de apoyar a las Organizaciones de Desarrollo Social (ODS). Es así, como desde el lunes 2 y hasta el domingo 15 de noviembre, podrán encontrar en la web del banco los productos de las instituciones aliadas que estarán participando en esta nueva edición de la feria. 

 

 

“En Bancaribe dedicamos un especial esfuerzo en realizar actividades como la Feria de la Solidaridad porque estamos comprometidos con las comunidades, en respaldar a las organizaciones sociales que trabajan en su estrategia de promover programas de educación, salud, protección social y desarrollo sustentable, creando oportunidades a beneficio de sus proyectos, y esta vez sin salir de casa”, expresó Elide Silva Directora Asociada de Responsabilidad Social Corporativa de Bancaribe.  

 

 

 

En esta oportunidad participan la Asociación Civil de Buena Voluntad, Asociación Civil Niña Madre, Senos Ayuda, Fundación Tierra Viva, A.C. Trabajo y Persona, Superatec, A.C, S.C. Hogar de Ancianos San Pedro Claver, Asociación Civil Fe y Alegría  y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, quienes recabarán fondos para sus programas a través de la comercialización de productos artesanales de elaboración propia y artículos especiales, en una jornada virtual.    

 

 

A través de la página web del banco (www.bancaribe.com.ve) se podrá apoyar a las organizaciones participantes, efectuar la compra de los productos, así como realizar el pago por Pago Móvil Interbancario, ya que las organizaciones participantes están afiliadas a Mi Pago Bancaribe. De igual forma, podrán realizar transferencias bancarias.  

 

 

Bancaribe contribuye de esta manera a dar continuidad a los programas que desarrollan las organizaciones sociales para beneficiar a niños y jóvenes de sectores populares; personas de la tercera edad en casas de abrigo; mujeres y hombres que luchan contra el cáncer de mama, entre otros.  

 

 

 

Spotify entra en pérdidas en el tercer trimestre, con 101 millones

Posted on: octubre 29th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
La compañía de producción y distribución de música y pódcasts en streaming Spotify registró unas pérdidas netas de 101 millones de euros en el tercer trimestre del año, frente a las ganancias de 241 millones de euros del mismo periodo del 2019, según las cuentas trimestrales que ha publicado este jueves la empresa.

 

 

Spotify ha explicado que registró un crecimiento acelerado de usuarios en algunos de sus mercados «más maduros», así como que el negocio de publicidad volvió a registrar crecimiento en el trimestre. Además, la firma ha destacado que su lanzamiento en Rusia durante el trimestre ha sido el más exitoso hasta la fecha.

 

 

Los ingresos en el trimestre se situaron en 1.975 millones de euros, un 14,1% más, al tiempo que los costes asociados a los ingresos, derivados en gran medida de los derechos de autor que Spotify tiene que pagar a artistas y discográficas, se elevaron un 15,2%, hasta 1.486 millones de euros.

 

 

Del total de la facturación, 1.790 millones de euros se correspondieron con las cantidades abonadas por los usuarios con suscripciones ‘premium’, un 15% más, mientras que los otros 185 millones de euros procedieron de la publicidad servida a los usuarios que usan gratuitamente la aplicación, un 9% más.

 

 

Por otro lado, los gastos de venta y marketing crecieron un 43,8%, hasta 256 millones de euros, mientras que los de investigación y desarrollo (I+D) se situaron en 176 millones, un 29,4% más. Los costes generales y administrativos registraron un alza del 32,9%, hasta 97 millones de euros.

 

 

El número de usuarios activos entre julio y septiembre se situó en 320 millones, un 29% más que en el mismo periodo del año pasado. De esa cifra, 144 millones de usuarios eran de pago (+27%), mientras que 185 millones (+31%) usaron la aplicación de forma gratuita.

 

Europa Press

Digitel inaugura un nuevo Centro de Atención en San Cristóbal

Posted on: octubre 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

A partir de este mes de octubre, San Cristóbal ofrece un nuevo concepto de atención, con la inauguración del Centro de Atención Digitel en Barrio Obrero. Ahora los usuarios 412 de la región andina podrán conocer la experiencia innovadora que ya ofrecen los CDA en las ciudades de Caracas, Puerto Ordaz y que se estarán replicando en otros sitios de la geografía nacional. Esta apertura forma parte de los planes de expansión, que viene avanzando desde 2019 y que no se ha detenido para integrar diferentes canales de atención al cliente.

 

 

Sobre la inauguración de este nuevo CDA, Luis Bernardo Pérez, Vicepresidente Ejecutivo de Digitel, señaló “Esta apertura reafirma nuestro compromiso con los habitantes de los andes venezolanos, en donde estamos haciendo importantes esfuerzos para la consolidación de la red 4G LTE y en donde queremos ir en paralelo, optimizando y automatizando nuestros procesos de atención. Estamos enfocados en ofrecer una mejor experiencia de atención, y en brindar a nuestros usuarios la última tecnología para que estén siempre conectados”.

 

 

El nuevo espacio, que espera atender a más de 250 personas diarias, destaca por su infraestructura tecnológica y vanguardista; con conexión 4G LTE y equipos inalámbricos para la operación. En él los clientes podrán realizar diversas operaciones como: compra de líneas, soporte técnico y configuración de equipos, gestión de requerimientos, servicios de postventa (actualización de datos, cambio de titularidad o de número post-pago) y atención de clientes Digitel Premium y jurídicos.

 

 

Gracias a su concepto integral, el cliente podrá encontrar un módulo de autogestión para pagos y recargas, así como una nueva filosofía de atención que permita a los usuarios gestionar sus requerimientos en un máximo de 10 minutos.

 

 

Este nuevo CDA se suma a los cuatro agentes autorizados que atienden la zona y que se encuentran en: San Cristóbal, San Antonio, Rubio y La Fría; y estará prestando sus servicios de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 01:00 p.m., en las semanas de flexibilización, mientras dure la contingencia por la pandemia. Una vez restablecidos los horarios regulares, el público podrá acudir a realizar sus gestiones de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 04:30 p.m.

 

 

Con este tipo de Centros de Atención, Digitel enfoca su filosofía en la atención de los clientes. Por ello, en estos espacios invitan a los usuarios 412 y al público general a vivir la experiencia de la tecnología de cuarta generación, así como a disfrutar de la calidad de conexión de su red. Los detalles de sus actividades pueden conocerse a través del portal Digitel.com.ve así como en las cuentas de Facebook e Instagram

 

@Digitel412.

Zara, Movistar y Santander, las marcas españolas más valiosas de 2020 por tercer año consecutivo

Posted on: octubre 22nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Zara, el buque insignia del Grupo Inditex, Movistar y Santander repiten por tercer año consecutivo como las marcas españolas más valiosas en 2020, según el ranking BrandZ de Kantar, donde LaLiga, Dia y Desigual se estrenan en la clasificación.

 

 

En concreto, Zara mantiene su hegemonía al frente de esta clasificación como la marca más valiosa de España con una valoración de marca de 22.000 millones de dólares (18.565 millones de euros), un 11% menos que el año anterior, seguida de Movistar, con 16.700 millones de dólares (14.092 millones de euros) y Santander, que cierra el podio con una valoración de 7.630 millones de dólares (6.439 millones de euros), ambas con una caída del 23% respecto a 2019.

 

 

En cuarta y sexta posición se sitúan Iberdrola, con una valoración de 6.408 millones de dólares (5.408 millones de euros) y Endesa, con 5.066 millones de dólares (4.275 millones de euros), las dos únicas enseñas del ranking que no han visto bajar su valor, demostrando un compromiso con la innovación y la sostenibilidad, y proporcionando energía renovable más limpia.

 

 

Entre las dos energéticas, se sitúa en quinta posición BBVA, con un valor de marca de 6.407 millones de dólares (5.407 millones de euros), siendo una de las cuatro referencias del ranking que logran la máxima puntuación en contribución de marca.

 

 

Estrenos en el ránking

 


Respecto a las novedades, LaLiga entra directamente a la posición 12 de la clasificación con un valor de marca de 1.570 millones de dólares (1.325 millones de euros), haciendo que la categoría entretenimiento del ranking español crezca un 83% en valor.

 

 

Por su parte, la cadena de supermercados Dia, con su extensa red de supermercados de cercanía y el desarrollo de su canal ‘online’, enntra en la posición 29 con un valor de 221 millones de dólares (186 millones de euros), mientras que la firma de moda Desigual ocupa la posición número 30 con un valor de 221 millones de dólares (186 milloones de euros).

 

 

El director del estudio Ricardo Pérez ha destacado que entrar en este ranking «es complicado ya que se trata de una clasificación que habitualmente se mantiene muy estable». «Supone un reconocimiento a un buen trabajo de marca en tres sectores muy diferentes que ha posibilitado su ascenso hasta entrar en el Top 30», ha explicado.

 

 

Las 30 marcas más valiosas pierden valor

 

Por otra parte, el valor de marca general del ranking BrandZ 2020 de marcas españolas cayó un 15%, pasando de 103.948 millones de dólares (87.729 millones de euros) en 2019 a 88.420 millones en 2020 (74.623 millones de euros).

 

 

El informe señala que para muchas marcas la pandemia ha acelerado las tendencias preexistentes e intensificado la presión que muchas empresas estaban experimentando antes del coronavirus.

 

 

De esta forma, todas las categorías, excepto las de entretenimiento, se han visto afectadas por la pandemia y solo dos marcas, Iberdrola y Endesa, han logrado frenar la caída y crecer respecto al año pasado.

 

 

Por otro lado, Mapfre, Mahou, BBVA y Cruzcampo se han situado como la marcas del ranking con mayor contribución de marca, una métrica que habla de la capacidad de la enseña para responder a las necesidades de sus consumidores.

 

 

Además de lograr una puntuación general muy buena, es importante destacar que Mapfre muestra especial fortaleza en experiencia de marca, Mahou en vínculo emocional, BBVA en innovación y Cruzcampo en propósito.

 

 

El viaje de Natuchips: del campo a tus manos

Posted on: octubre 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 
PepsiCo Venezuela es una empresa que trabaja de cerca con los agricultores para llevar a todos los venezolanos productos hechos 100% en Venezuela y con un proceso que garantiza la alta calidad en cada uno de sus snacks, como los productos que abarca la marca NatuChips, un producto que se diferencia por su naturalidad y sabor que nos recuerda la importancia del agro y resalta la identidad de los venezolanos.

 

 

El viaje de NatuChips inicia en los campos del Edo. Mérida, al Sur del Lago de Maracaibo, que gracias a su temperatura y suelo franco arenoso, se cosecha una variedad de plátano conocida como Hartón, una planta de unos 6 metros de altura, con racimos de 6 a 8 manos, en las que crecen entre 30 y 8 frutas, con un peso total de entre 6 y 20 kg. Estas condiciones permiten producir este plátano de clima tropical casi todos los meses del año y que, para alcanzar su estado óptimo, debe pasar de 10 a 11 meses en la siembra.

 

 

“Luego de que los plátanos cumplen su periodo de siembra, los productores tardan un día en seleccionar los plátanos de más alta calidad, los desengranan, lavan y encestan para llevarlos a la planta de producción; a través de 30 agricultores se abastece la producción de NatuChips en Venezuela. En PepsiCo nos sentimos orgullosos de contar con el trabajo y dedicación de este grupo de agricultores que enaltecen aún más la calidad de nuestros productos y forman parte de nuestro compromiso con el agro en el país”, explicó Marco Arana, Gerente de Operaciones de PepsiCo Alimentos Venezuela.

 

 


Gracias a la producción de plátano se emplea a 180 personas en el campo y se genera un promedio de 3.600 toneladas de materia prima al año, estimulando el crecimiento de la economía y proporcionando trabajo y empleo a los agricultores locales.

 

 


Anuncios

 


La tercera fase de este viaje es la selección minuciosa de los plátanos por parte del área de calidad y se prepara la zona en donde se realizará el pelado de los plátanos; en donde hay un grupo de 40 personas, en donde el 90% son mujeres, encargados de retirar las cáscaras para luego enviar los plátanos al área de producción en donde se fríen. Posteriormente, los plátanos son empacados en las bolsas de NatuChips y se procede a despachar el producto a los diferentes centros de distribución de PepsiCo para trasladarlos a tiendas, comercios, quioscos y supermercados; para que finalmente puedan ser disfrutados por los venezolanos en sus diferentes sabores y presentaciones: NatuChips Platanitos de 22g, 42g, 80g, 150g y 300g; NatuChips Ondulados de 38g, 145g y 245g; NatuChips Maduritos de 42g y 150g y N NatuChips Ondulados Ajo Perejil de 75g.

 

 


“NatuChips es un producto de tradición que nos transporta a esos momentos que disfrutamos con nuestros seres queridos y realza el sabor de nuestra tierra. Es una marca que ha evolucionado con el paso del tiempo. En sus inicios en los 80´s y 90´s fueron muy conocidos como los famosos “Platanitos”, luego en 2002 adoptan una nueva identidad bajo el nombre Caribas en donde el icónico mono era el protagonista en la parte frontal del empaque y en 2008 la marca decidió darle un cambio a su imagen para finalmente llamarse NatuChips. También es inevitable no recordar la frase de uno de los comerciales de la marca “este es el plátano más bonito que he cosechado”. NatuChips se ha dedicado a brindarle a los consumidores experiencias únicas manteniendo siempre los más altos estándares de calidad y trabajando de la mano con hombres, mujeres y socios locales que hacen posible que el viaje del NatuChips vaya desde el campo directo a las manos de todos los venezolanos”, afirmó Isabel Moya, Directora de Mercadeo de PepsiCo Alimentos Venezuela.

 

PepsiCo Venezuela reafirma su compromiso en continuar trabajando de cerca con los agricultores y seguir produciendo marcas, como NatuChips, que promueven las mejores prácticas de agricultura sostenible para cuidar al ambiente y proteger a las personas vinculadas en toda su cadena de valor.

 

 

Sabemos que después de un largo viaje, lo natural del campo lo llevamos siempre en el corazón.  

 

 

Farmacia SAAS contribuye con la salud y el bienestar de todos los venezolanos

Posted on: octubre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
En aras de contribuir con el cuidado integral de la salud y el bienestar de todos los venezolanos, Farmacia SAAS sigue sumando detales a su red de franquicia para facilitar a la población la dispensación de medicamentos y ayudar a paliar la emergencia sanitaria que enfrenta el país a causa del Coronavirus (covid-19).

 

 

Es así como llega a la ciudad de Maracaibo la segunda CASA SAAS, representada por Casa SAAS Millennium, un concepto de farmacia innovador desarrollado bajo el modelo freestanding de la marca SAAS que cuenta con un ambiente moderno, cómodo y seguro, de gran dimensión, que se combina con un amplio y variado autoservicio para la venta de productos farmacéuticos, misceláneos y de consumo masivo en general y un amplio estacionamiento. Adicionalmente, el modelo de negocio ofrece un valor agregado a los clientes que se complementa con una serie de servicios -en alianza con franquicias nacionales y regionales- tales como, encomienda (MRW), telefonía (Digitel), café (Crocanticas) y candy bar (Icegurt).

 

 

Según Guillermo A. Belloso, Vicepresidente de la División Salud de GRUPO COBECA (casa matriz de Farmacia SAAS), este formato de tienda busca satisfacer al cliente en todas sus dimensiones. Esta farmacia representa un aporte a la comunidad marabina para ayudar a enfrentar los desafíos que representa el alarmante brote del Coronavirus enmarcados en la filosofía de servicio que caracteriza a nuestra marca”.

 

 

Guillermo A. Belloso destaca que, Farmacia SAAS sigue contribuyendo con la salud y el bienestar de los venezolanos. En lo que va de año se han inaugurado cuatro detales de farmacias que han brindado el respaldo necesario para atender la contingencia nacional del Coronavirus y mitigar la proliferación de esta pandemia mundial.

 

 

Casa SAAS Millennium cumple a cabalidad con el protocolo de seguridad establecido por los organismos oficiales para ofrecer a los clientes una experiencia de compra tranquila y segura. Enfocada en brindar bienestar a la comunidad marabina, y como empresa socialmente responsable, ofrece Jornadas de Salud gratuitas y charlas preventivas sobre las medidas de seguridad (lavado de las manos, uso adecuado de las mascarillas, entre otros) que se deben seguir, a fin de erradicar los riesgos de contagios relacionados con el covid-19.

 

 

A favor de todos los venezolanos, la red de Farmacia SAAS se encuentra desarrollando proyectos de apoyo social con programas propios de Responsabilidad Social Empresarial, entre los que se destaca la campaña Juntos contra la Malnutrición en alianza con Fundación Bengoa con la más reciente guía Alimenta tu bienestar, Refuerza tus defensas en Cuarentena.

 

 

Disney anuncia una reestructuración y da prioridad al servicio de streaming

Posted on: octubre 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Disney anunció este lunes una reestructuración de sus divisiones de medios y entretenimiento en la que, dados los cambios que ha forzado el coronavirus, asegura que su «foco primordial» estará en el servicio de streaming.

 

 

Así, para acelerar su estrategia directamente al consumidor, tiene previsto centralizar su negocio de medios de comunicación y concentrarlo en una sola organización que será la responsable de la distribución de contenido, venta de publicidad y de su plataforma Disney +.

 

 

La decisión de Disney se produce después de que la pandemia del coronavirus asestara un duro golpe al sector de los cines y llevara a que la mayoría de sus consumidores se decantara por opciones de plataformas digitales y servicios de streaming.

 

 

Para el pasado mes de agosto, Disney ya contaba con 100 millones de suscriptores en sus diferentes servicios de streaming, más de la mitad de ellos clientes de la plataforma Disney +.

 

 

Sólo la semana pasada, el inversor Daniel Loeb, de Third Point Capital, había pedido al consejero delegado de Disney, Bob Chapek, que invirtiera más fondos en el contenido de Disney +.

 

 

Como parte de su reestructuración, Disney ha promocionado a su antiguo presidente de juegos y publicidad en la división de productos del consumidor de la compañía, Kareem Daniel, que ahora supervisará el nuevo grupo de distribución de entretenimiento y medios.

 

 

De este modo, tendrá que asegurarse de que el streaming sigue siendo rentable para Disney, mientras continúa apostando por esta modalidad, por lo que estará al frente de todos los servicios de streaming de la empresa y de la red de canales de televisión.

 

 

Disney cada vez depende más de Disney +, puesto que las salas de cine no han podido recuperarse de varios meses de cierre tras el inicio de la pandemia.

 

 

La venta de entradas ha sido particularmente baja en cines estadounidenses, donde el sector ha tratado de abrir las salas desde finales de agosto.

 

 

En los últimos meses se ha visto forzado a retrasar varios estrenos en la gran pantalla, incluyendo la superproducción de Marvel «Black Widow», o la esperada «Soul», de Pixar, que ahora se estrenará directamente en Disney + el próximo mes de diciembre.

 

 

Además, aun se desconoce qué beneficios ha reportado la popular «Mulan», que tampoco pudo estrenarse en cines y que se vendió a la división de Disney + por 30 millones de dólares.

 

 

Por su parte, Alan Horn y Alan Bergman seguirán estando a cargo de los estudios de Disney; Peter Rice continuará a la cabeza del grupo general de entretenimiento, y James Pitaro permanecerá en el puesto de encargado del contenido deportivo, mientras que todos ellos trabajarán bajo el mando directo de Bob Chapek.

 

 

«Dado el enorme éxito de Disney + y nuestros planes de acelerar los productos que llegan directamente al consumidor, estamos posicionando nuestra compañía de manera estratégica para apoyar nuestro crecimiento de manera efectiva», explicó Chapek en un comunicado.

 

 

«Gestionar la creación de contenido y por otro lado la distribución nos ha de permitir ser más efectivos y ágiles a la hora de crear el contenido que quieren los consumidores, en el formato en el que prefieren consumirlo», agregó.

 

AFP

IBM se dividirá en dos y sacará a Bolsa su división de servicios de infraestructuras

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


La compañía espera concluir la operación en un año. La empresa escindida tendrá 90.000 empleados y 4.600 clientes en 115 países



El gigante tecnológico IBM ha anunciado este jueves que va a escindir su negocio de servicios de infraestructuras para centrarse más en el cloud computing, un negocio con más altos márgenes que ha experimentado un impulso a medida que las empresas acelerar su transformación digital.

 

 

La compañía pretende que esta nueva división, con un negocio de 19.000 millones de dólares y una cartera de pedidos de 60.000 millones, cotice por separado en Bolsa y se afiance como líder mundial en el sector, donde compite con empresas como BMC.

 

 

IBM ya venía recortado sus negocios heredados a lo largo de los años para centrarse en nube, con el objetivo de compensar la ralentización de las ventas de software y la demanda estacional de sus servidores y mainframes. La multinacional, que durante los últimos años ha cedido terreno a Amazon, Microsoft y Google en el floreciente sector de la nube, donde los clientes alquilan potencia informática en lugar de comprarla, confía en que con la digitalización las empresas recurrirán cada vez más a la infraestructura subcontratada y al uso de los servicios cloud.

 


La nueva empresa, que aún se desconoce cómo se llamará, arrancará con 90.000 trabajadores y 4.600 clientes en grandes empresas en 115 países, entre ellos el 75% de las compañías Fortune 100. La compañía, que espera completar la escesión antes de finales de 2021 ha visto cómo la noticia ha impulsado sus acciones un 10% en Wall Street antes de la apertura del mercado. IBM señaló que espera que la división sea una operación libre de impuestos para los accionistas.

 


Arvind Krishna, quien sustituyó a Ginni Rometty al frente de la multinacional el pasado abril, dijo que la cartera de soluciones y software de IBM contabilizará para la mayoría de los ingresos de la empresa después de la separación. Krishna es reconocido con el artífice de la mayor adquisición hecha por IBM en su historia, la de la compañía de software Red Hat, que fue comprada el pasado año por 34.000 millones.

 

 

El gigante azul espera que la escisión le permita simplificar sus operaciones y centrarse en el negocio de su plataforma de servicios en la nube, que representa una oportunidad de mercado de un billón de dólares. El movimiento recuerda al que dio HP en octubre de 2014, cuando se escidió la compañía en HP Inc, que engloba sus negocios de PC e impresoras, y HP Enterprise, encargada del software, los servicios e infraestructura para el mercado corporativo.

 

 

«Las necesidades de compra de los clientes para los servicios de infraestructura y aplicaciones son divergentes, mientras que la adopción de nuestra plataforma de nube híbrida se acelera», ha asegurado Krishna, para quien «ahora es el momento adecuado para crear dos empresas líderes en el mercado centradas en lo mejor que hacen. IBM se centrará en su plataforma abierta de nube híbrida y capacidades de inteligencia artificial», para lograr que más del 50% de sus ingresos sean recurrentes.

 

 

Por su parte, la nueva empresa «tendrá mayor agilidad para diseñar, ejecutar y modernizar la infraestructura de las organizaciones más importantes del mundo», con una oportunidad de mercado de 500.000 millones de dólares, según la multinacional.

 

 

El directivo añadió que ambas empresas tendrán una gran capacidad para asociarse y capturar nuevas oportunidades de mercado, «creando valor para clientes y accionistas». «El éxito que hemos tenido con Red Hat nos da la confianza y creemos que este es el movimiento adecuado», insistió.

 

 


Rometty también ha defendido que IBM, que se quedará con un negocio con un volumen de ingresos de unos 58.000 millones de dólares, se está posicionando para la nueva era de la nube híbrida. «Como dos empresas independientes, ambas capitalizarán sus respectivas fortalezas. IBM acelerará los viajes de transformación digital de los clientes y NewCo [como citan a la nueva compañía] acelerará los esfuerzos de modernización de la infraestructura de los clientes. Este enfoque dará como resultado un mayor valor, una mayor innovación y una ejecución más rápida para nuestros clientes».

 

 


El anuncio de la futura salida a Bolsa de esta división se ha producido en el marco del avance de los resultados preliminares de IBM correspondientes al tercer trimestre del año. La compañía estadounidense cerró el trimestre con unos ingresos de 17.600 millones de dólares, ligeramente por encima de los 17.560 millones que esperaban los analistas consultados por Reuters. En el tercer trimestre de 2018 la firma tuvo unos ingresos ligeramente superiores, 18.000 millones.

 

Cinco dias

 

ExxonMobil despedirá a 1.600 personas en Europa en 2021

Posted on: octubre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

El impacto concreto por país dependerá del negocio local de la empresa y de las condiciones del mercado



La petrolera estadounidense ExxonMobil despedirá a 1.600 personas en Europa durante el año que viene para reducir costes y mejorar la eficiencia ante los retos planteados por la pandemia del Covid-19, según ha informado este lunes en un comunicado.

 

 

La compañía ha explicado que los cambios propuestos en su plantilla europea están sujetos a la «información local y los procesos de consulta» en cada país, así como a las reorganizaciones y cambios en los procesos de trabajo realizados en los últimos años para mejorar la eficiencia y reducir costes.

 

 

«El impacto del Covid-19 en la demanda de los productos de ExxonMobil ha incrementado la urgencia del actual trabajo de eficiencia», ha afirmado la empresa.

 

 

Las reducciones de plantilla se producirán en los próximos meses, con una fecha límite de finales de 2021 en todas las divisiones europeas. El impacto concreto por país dependerá del negocio local de la empresa y de las condiciones del mercado.

 

 

«Europa sigue siendo un mercado importante para ExxonMobil, como se demuestra por las recientes grandes inversiones. Sin embargo, se necesitan acciones significativas en este momento para mejorar la competitividad de costes y asegurar que la compañía logra atravesar estas condiciones de mercado sin precedentes», ha subrayado la petrolera.

 

 

ExxonMobil registró unas pérdidas netas de 1.080 millones de dólares (917 millones de euros) en el segundo trimestre de 2020, frente a las ganancias de 3.130 millones de dólares (2.658 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. Los ingresos entre abril y junio se desplomaron un 52% como resultado de la abrupta caída de los precios del petróleo, hasta situarse en 32.605 millones de dólares (27.687 millones de euros).

 

 


Cinco días
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

« Anterior | Siguiente »