Posts Tagged ‘ku1’

« Anterior | Siguiente »

Farmatodo activa el plan para sumar 90 tiendas en el país

Posted on: diciembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
Con la llegada a tres ciudades nuevas, la cadena especializada fija su plan de expansión hasta el 2023.
 


Hace una semana, Farmatodo empezó a operar dos tiendas en Cali, como el punto de partida para una nueva etapa de expansión en Colombia. Una de ellas está en el barrio El Limonar y la otra en La Flora.

 

 

Teodoro Zubillaga Reverón, presidente de la cadena en el país, explica que la intención de aquí al 2023 es fortalecer la presencia de la marca en la capital del Valle, Medellín y Bucaramanga, sin dejar de identificar oportunidades de nuevas tiendas en Bogotá.

 

 

Para Cali, la meta es completar una decena de puntos, mientras que en la capital antioqueña se espera inaugurar las primeras tiendas en el segundo trimestre del año entrante.

 

 

Este plan implicará 30 nuevos establecimientos que se agregarán a la red de 60 que ya opera, 42 de las cuales están en la capital del país, una en Villavicencio y 17 restantes en Valledupar, Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, explicó el directivo.

 

 

Las inversiones previstas en los nuevos locales ascienden a los $70.000 millones.

 

 

La cadena tiene hasta el momento 1.000 colaboradores directos en Colombia, y con la expansión que anuncia, se prevé un aumento de 500 empleos directos.

 

 

Farmatodo maneja tres formatos. El primero, el free stand, del cual opera 24 tiendas, con parqueadero gratuito y atención 24 horas.

 

 

El segundo es el peatonal, también con 24 puntos, que se ajusta a las grandes ciudades por el alto tráfico. Y el tercer formato es el de centro comercial, con 12 tiendas.

 

 

Teodoro Zubillaga Reverón explicó que en medio de la pandemia la compañía confía en que el año termine de forma positiva, lo que resulta satisfactorio por la situación que ha vivido el comercio.

 

 

Especialmente, llama la atención de que en los primeros tres meses de la crisis la operación se vio afectada por el menor flujo de clientes en sus tiendas físicas.

 

 

“Desde julio notamos crecimiento frente al 2019, lo que nos va a poner con una expectativa de ventas, al cierre del año, por encima de la inflación. Estimamos que vamos a crecer alrededor de 3% contra el año pasado, un indicador de que las cosas están mejorando”, comentó. Adicionalmente, la cadena estima un crecimiento de 1% o 2% anual hasta 2021; y de ahí en adelante 4% o 5%.

 

 

En el transcurso de estos meses, las ventas virtuales que ya estaban activas en su plataforma, han sido claves para el crecimiento. Es así como actualmente superan el 20% del total de ingresos.

 

 

A juicio del empresario, esta tendencia es muy positiva y es una muestra de cómo estos nuevos canales han tomado importancia en Colombia.

 

 

Al resaltar que el negocio ha sido capaz de sostenerse pese a la situación, gracias a que también comercializa productos prioritarios para el consumidor, el presidente de Farmatodo Colombia indicó los cambios que se notan en el consumidor.

 

 

Lo primero, aseguró, es que los clientes están siguiendo los criterios de la conveniencia y la virtualidad para hacer sus compras y como muestra de ello están los resultados en las ventas.

 

 

“Vemos clientes o consumidores que están mucho más preocupados por la salud, por la limpieza, por la alimentación, por el ambiente y todas estas categorías han gozado de un crecimiento que antes no tenían. Y, por supuesto, los productos que tienen que ver con la prevención del covid-19 como el gel antibacterial, los tapabocas, la Vitamina C”, señaló. Destacó el caso de la coloración del cabello, una categoría que aumentó notablemente en los meses de aislamiento.

 

 

“Definitivamente esto es una buena oportunidad para el negocio porque la gente está más preocupada por cuidar de su salud y la de los suyos”, dijo.

 

 

En categorías que van a menor ritmo, destacó maquillaje. Igualmente, subrayó una caída en la comercialización de desodorantes en la medida en que las personas han reducido sus actividades físicas.

 

 

CRECERÁ EN BUCARAMANGA

 

 

– Para Bucaramanga, Farmatodo tiene como plan inicial el desarrollo de una tienda que no va a tener atención directa al cliente, sino que servirá para despachar los pedidos ‘online’ a través de la aplicación móvil, de la página Web, de sus plataformas aliadas o desde el ‘call center’.

 

 

– La cadena quiere poner a prueba esa forma de llegar a sus clientes sin que exista un local, y dependiendo de los resultados extenderá el modelo a otras ciudades para que se complemente con los puntos físicos.

 

 

– Esto no eximirá a la capital de Santander de tener locales. La prueba puede, por el contrario, acelerar la mayor presencia de la marca en esa parte del país.

 

 

Digitel cierra el año con 80% de cobertura 4G LTE en el país

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Desde hace más de 20 años Digitel ha trabajado para ofrecer a los venezolanos innovación tecnológica y calidad de atención, y este 2020 no ha sido la excepción. El mundo se hizo digital y las comunicaciones han cobrado cada día más importancia, por ello Digitel se mantuvo enfocada en fortalecer su red de cuarta generación, para atender las necesidades de conexión de sus usuarios.

 

 

Con una inversión de más de 100 millones de dólares, al cierre de este 2020 Digitel alcanza un 80% de cobertura 4G LTE a nivel nacional, gracias a la incorporación de 300 nodos para un total de 1.373 sitios 4G LTE.

 

 

Así mismo, modernizó 180 estaciones 4G LTE en las regiones Centro y Centro-Occidente del país, con equipamiento Ericsson de mayor capacidad en Maracay, Barquisimeto y Valencia, principalmente; y agregó a la fecha 162 nuevas zonas 4G LTE en más de 40 ciudades de Venezuela.

 

 

El proyecto continuará en 2021, cuando se espera inicien con 125 nuevas coberturas 4G LTE en el primer trimestre del año.

 

 

Además de colocar el foco en la cobertura, la operadora desarrolló un plan para la continuidad del servicio, con una inversión en respaldo de energía, con la instalación de motogeneradores y baterías en zonas neurálgicas de su red a lo largo de todo el territorio nacional, incorporando 346 bancos de baterías, para reforzar 138 sitios a nivel nacional.

 

 

Gracias a esta iniciativa, actualmente la empresa cuenta con 423 estaciones con respaldo eléctrico, destacando en este plan, la activación de la estación “Cuyagua”, en el estado Aragua, que cuenta con una placa de energía fotovoltaica para proveer, a través de la energía solar, la electricidad necesaria para su funcionamiento.

 

 

– Calidad en la experiencia del cliente –

 

 

La situación con la pandemia hizo que la operadora implementara nuevas iniciativas de atención para los clientes frente a un llamado a quedarse en casa y al distanciamiento social. Es así como en el mes de marzo se crea el WhatsApp Business, una solución que hasta la fecha ha manejado más de 118.000 solicitudes, y que se mantendrá en el tiempo con mayores funcionalidades y herramientas para que el cliente pueda gestionar sus operaciones de forma inmediata, desde donde esté.

 

 

De igual forma, este año, Digitel siguió apostando por la implementación de su nuevo modelo de atención. Para ello, realizó la apertura de dos nuevos Centros de Atención (CDA): uno en el CCCT en Caracas y otro en el Orinokia Mall en Puerto Ordaz, que impulsan el nuevo modelo y que además presentan nueva imagen.

 

 

En Barrio Obrero en la ciudad de San Cristóbal, la operadora también inauguró una nueva sede, así como un Centro de Atención Express ubicado en el CCCT, de Caracas.

 

 

Con estas aperturas, ponen a disposición de usuarios y público general, un total de 25 Centros de Atención y 20 Centros de Atención Express. Adicionalmente, Digitel cuenta con 290 Agentes Autorizados ubicados en las principales ciudades del país.

 

 

Otra meta alcanzada este 2020, fue el lanzamiento de la nueva versión del portal web Digitel.com.ve, que incorpora nuevas funcionalidades de autogestión, se adapta a los diversos dispositivos existentes y permite realizar recargas y pagar facturas con tarjeta de crédito.

 

 

Adicionalmente, la operadora reforzó la ampliación de sus canales de recarga y pago de facturas con cinco nuevas incorporaciones: la página web de Guuao, las bancas electrónicas del Banco Plaza, Banco Venezolano de Crédito y del BOD; y las Farmacias SAAS ubicadas en el estado Zulia.

 

 

Para Luis Bernardo Pérez, Vicepresidente Ejecutivo de Digitel, la visión es clara tras este año lleno de retos: “Seguimos enfocados en ser una empresa modelo de telecomunicaciones, socialmente responsable y con alta capacidad de adaptación, lo demostramos en 2020 y nos mantendremos apegados a nuestras metas para 2021. Creemos y apostamos 100% en Venezuela, por ello seguiremos impulsando nuestra tecnología de punta, para mantener conectados a los venezolanos”.

 

 

La operadora continuará enfocada en ampliar su red 4G LTE, así como en atender a sus clientes, manteniendo como punta de lanza la innovación y la conectividad para que todos los venezolanos cuenten con soluciones de comunicación adaptadas a sus necesidades. Los detalles de las novedades pueden conocerse a través de su portal web Digitel.com.ve así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412.

 

Banca y Negocios

Ikea dejará de publicar su catálogo después de 70 años

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Alcanzó su máxima difusión en el año 2016 con 200 millones de copias en 32 idiomas.

 

 

Ikea dejará de publicar su catálogo anual después de 70 años, según ha informado este lunes la compañía en un comunicado.

 

 

La empresa sueca ha destacado que los tiempos «están cambiando», por lo que la compañía se ha vuelto «más digital y accesible, al mismo tiempo que adopta nuevas formas de conectarse con más personas».

 

 

En este sentido, ha asegurado que el comportamiento de los clientes y el consumo de medios «han cambiado», por lo que menos personas leen actualmente el catálogo de Ikea que en años anteriores.

 

 

La publicación de Ikea alcanzó su pico en 2016 cuando se distribuyeron 200 millones de copias, en 69 versiones diferentes, 32 idiomas y en más de 50 mercados.

 

 

Ikea ha resaltado que tiene un «legado fenomenal» de 70 años y que se ha convertido en una publicación «icónica y querida», así como un «factor de éxito importante» para que la compañía pudiera llegar a muchas personas de todo el mundo.

 

 

«Inter Ikea Systems BV, el franquiciador mundial de Ikea, ha tomado la decisión racional de terminar respetuosamente la exitosa carrera del catálogo Ikea y mirar hacia el futuro con entusiasmo», ha apuntado la compañía.

 

 

«Ikea seguirá inspirando y ayudando a la gente en sus necesidades y sueños con nuevos y apasionantes herramientas, a través de formas, canales y formatos nuevos y existentes», afirmó Konrad Grüss, director general de Inter Ikea Systems.

 

 

 

 

EUROPA PRESS

 

Aerolínea TAP reducirá salarios y despedirá a 750 empleados por crisis financiera

Posted on: diciembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments





La aerolínea portuguesa TAP, cuyo mayor accionista es el Estado luso, ultima un plan de reestructuración con el que sobrevivir a la pandemia que prevé bajar un 25 % los salarios y despedir a unos 750 trabajadores, según ha comunicado el sindicato mayoritario del sector tras reunirse con la empresa.

 

 

El objetivo de la compañía de reducir costes se centra en bajar el salario a todo el grupo un 25 %, y una «ola de despidos», como lo define el sindicato de Personal de Vuelo de Aviación Civil (SNPVAC), que implicaría la salida de 750 tripulantes.

 

 

A esto se une otras cerca de mil salidas de trabajadores a los que no se ha renovado el contrato desde marzo y otros a los que no se les renovará en próximos meses, por lo que en total la TAP perdería unos 1.800 empleados.

 

 

Estos planes han sido comunicados por el sindicato a sus asociados esta madrugada, tras reunirse la tarde de este viernes, en compañía de otras estructuras sindicales, con los responsables de la aerolínea.

 

 

El plan de reestructuración de TAP, que deberá ser presentado ante la Comisión Europea antes del 10 de diciembre, es una contrapartida del acuerdo alcanzado entre el Gobierno luso y los accionistas privados para aumentar la presencia estatal en el capital, que prevé además una inyección de 1.200 millones de euros.

 

 

Actualmente, el Estado luso posee el 72,5 % del capital, después de aumentar su presencia ante el fuerte impacto sufrido por la crisis de la covid-19, que ha hecho que la empresa esté operando este otoño al 30 %.

 

 

TAP llegó a aplicar un «lay-off» (suspensión temporal de contrato) al 90 % de su plantilla en los primeros meses de la pandemia.

 

 

Cuando acabó el plazo legal para acogerse a este régimen, el grupo aéreo reincorporó a sus trabajadores pero aplicó reducciones de horario y sueldo.

 

 

Además del Estado portugués, conforman el accionariado del grupo el empresario luso Humberto Pedrosa (22,5 %) y trabajadores de la empresa (5 %).

 

 

TAP registró pérdidas de 582 millones de euros en el primer semestre, cinco veces más que un año antes.

 

EFE

Mavesa sorprende al mercado venezolano con mayonesa con un toque de limón

Posted on: noviembre 27th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 


 
Mavesa, la marca líder en la categoría de Mayonesas, sigue innovando en el marco de su 70 aniversario al lanzar una mayonesa con toque de limón, dirigido a aquellos amantes de las salsas saborizadas, y a quienes desean darle un sabor especial a sus comidas.

 

 

A través de esta innovación la marca se suma a las tendencias internacionales de la categoría y busca atender las necesidades de aquellos que desean nuevos sabores y practicidad al momento de preparar sus recetas.

 

 

“Esta mayonesa saborizada es perfecta para salsas, ensaladas o para untar en arepa, pan o casabe, logra resaltar el sabor de las preparaciones. Es una presentación especial de 445g y va a estar disponible en el mercado por tres meses”, explicó Luis Blanco, gerente de Marca Mavesa.

 

 

Mayonesa con toque de limón contará con un despliegue comunicacional tanto en redes sociales como en los principales puntos de venta del país, y acompañará al resto del portafolio en la campaña de aniversario de la marca.

 

 

A través de las cuentas de Instagram y Facebook de @mavesavzla se podrán seguir las iniciativas de la marca.

 

 

McDonald’s Venezuela lanza la colección de juguetes más grande con los Minions

Posted on: noviembre 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 Una vez más, McDonald’s renueva la diversión de su Cajita Feliz y da la bienvenida a los personajes de Minions, de Universal Studios. Desde el 12 de noviembre y hasta agotarse existencia, la extensa colección conformada por 90 juguetes estará disponible en todos los restaurantes del país. De esta manera, la compañía apuesta a seguir brindando la mejor experiencia para toda la familia, con diversión y comida de calidad.

 

 

Para potenciar la alegría de los más pequeños, en esta oportunidad se incluyen dos figuras coleccionables por cada Cajita Feliz, duplicando los buenos momentos. Además, este nuevo programa trae consigo una sorpresa extra: un Minion dorado, distribuido al azar, para aumentar la emoción y expectativa de los niños.

 

 

Evolución de la comida

 


Además del compromiso asumido con la diversión familiar, la compañía trabaja de forma constante para ofrecer siempre la mejor calidad en sus alimentos. Siguiendo este objetivo, ha mejorado la oferta nutricional de la Cajita Feliz, al incluir más frutas y vegetales, y disminuir la cantidad de sodio, grasas y azúcares añadidos. Recientemente, también ha eliminado los colorantes y aromatizantes artificiales de sus principales productos y los reemplazó por opciones de origen natural.

 

 

De esta manera, la cadena de restaurantes sigue combinando experiencias cargadas de alegría y buenos valores, con comida deliciosa y nutritiva, asegurando a los padres momentos de felicidad para sus hijos.

 

 

Nuevos canales de pago en línea habilitados por Digitel

Posted on: noviembre 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Digitel refuerza la ampliación de sus canales de pago de facturas y recargas en beneficio de los clientes, facilitando los procesos y brindando más comodidad, con cinco nuevas incorporaciones: la página web de Guuao y las bancas electrónicas del Banco Plaza, Banco Venezolano de Crédito y del BOD.

 

 

Las nuevas opciones en línea son rápidas, confiables y permiten a los usuarios hacer recargas o pagos de sus facturas, desde cualquier dispositivo sin traslados innecesarios. De igual forma, a través de las Farmacias SAAS ubicadas en el estado Zulia los clientes Digitel pueden recargar su línea y mantenerse conectados en todo momento.

 

 

Guuao.com es una tienda en línea que ofrece variedad de métodos de pago como: transferencia, Pago Móvil y tarjeta de débito. Allí los clientes pre-pago y post-pago podrán recargar su línea y la de otros o pagar facturas de forma cómoda y segura, al registrarse y hacer clic en el botón “Recarga y Pago de Factura” del menú.

 

 

El Banco Plaza ofrece en su plataforma digital a sus cuentahabientes la posibilidad de realizar recargas a líneas móviles, fijas y de Internet móvil, con cargo a su cuenta. Los usuarios Digitel solo deben ingresar en el portal bancoplaza.com y seleccionar la opción “Tu Plaza en Línea Personas”.

 

 

El BOD, a través de la banca en línea www.bod.com.ve, brinda a sus clientes con líneas móviles, fijas o de Internet móvil la opción de realizar recargas y pagos de facturas, tanto propias como de terceros, con cargo a sus cuentas bancarias. Por su parte, el Banco Venezolano de Crédito permite realizar recargas y pagos de facturas a través de Venezolano Online.

 

 

Farmacias SAAS ofrece, en una primera fase, la opción de recargas para líneas móviles, fijas y de Internet móvil, propias y de otros, en sus farmacias ubicadas en las ciudades de Maracaibo, Cabimas, La Concepción, Ciudad Ojeda, San Francisco, Villa del Rosario y Bachaquero. Estos espacios están identificados con “Recarga aquí”.

 

 

Estos nuevos medios se unen a la oferta de métodos de recargas y pagos que Digitel ha venido fortaleciendo para comodidad de sus usuarios. Los clientes pueden hacer sus recargas o pagos de facturas en entidades bancarias del país, incluyendo páginas web, aplicaciones móviles, SMS interactivo, banca telefónica, cajeros automáticos y la domiciliación a sus cuentas bancarias. Asimismo, cuentan con comercios aliados como Farmatodo, Zoom Pago y Recarga de Servicios, Farmahorro, Automercados Plaza´s​, Pagolisto, entre otros. Los detalles se pueden encontrar en su portal web Digitel.com.ve

 

 

La operadora también tiene a disposición sus canales de autogestión para pagar con tarjeta de crédito: Digitel.com.ve, Digitel en Línea, App Digitel y llamando al 121.

 

 

Con estas incorporaciones, Digitel refuerza el compromiso de atender las necesidades de sus usuarios con nuevas alianzas que le permitan ofrecer un mayor abanico de opciones para la recarga de saldo y pago de facturas propias y de terceros de forma fácil y rápida.

 

 

El Banco Nacional de Crédito ofrece operaciones en divisas con Shasta App

Posted on: noviembre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 El Banco Nacional de Crédito ha establecido una alianza de negocios con la empresa de tecnología Shasta Technologies, para ofrecer a sus clientes una innovación dirigida a facilitar la movilidad financiera a través de la aplicación móvil Shasta.

 

 

Esta aplicación tiene por objeto realizar pagos y transferencias a nivel nacional e internacional. Shasta App, ya está 100% operativa en el país, para enviar, solicitar y recibir divisas, tanto en dólares como en euros, entre Venezuela y Europa, de forma fácil y segura, para quienes posean una cuenta BNC en moneda extranjera.

 

 

Con esta iniciativa, el BNC y Shasta se proponen impulsar una solución financiera que opera eficientemente y con costos razonables, que pueda ser utilizada por sus clientes, desde cualquier parte del mundo, para enviar remesas y gestionar sus finanzas personales en el extranjero.

 

 

El BNC entiende que los servicios digitales en la banca evolucionan constantemente, y se han convertido en una de las principales formas en las que los clientes pueden realizar sus operaciones financieras multimoneda con agilidad y seguridad. Es por ello que, resultado de este acuerdo, BNC pone a disposición de sus clientes una nueva herramienta tecnológica que atiende las necesidades clave de movilización de recursos, a través de funcionalidades que permiten efectuar transacciones entre toda Europa y Venezuela.

 

 

Siempre atento a buscar soluciones innovadoras para apoyar a sus clientes donde se encuentren, y facilitar sus operaciones bancarias, el BNC ha entrado en esta alianza estratégica adaptada a la globalización.

 

 

BNC y Shasta App, la forma más fácil y segura de transferir entre Venezuela y Europa

 

 

Movistar procesa más de 100.000 transacciones mensuales y fortalece su ecosistema de atención digital

Posted on: noviembre 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments





Conscientes del reto que representa la transformación digital y su impacto en las áreas de servicio al cliente, Movistar mantiene su apuesta por la digitalización de sus canales de soporte y atención a los usuarios para optimizar y gestionar los requerimientos de manera remota.

 

 

Los medios digitales, no solo ofrecen seguridad a los clientes y colaboradores, sino que mejoran los tiempos y procesos, así lo asegura Enrique Nuñez, gerente general de Atención Digital de la compañía.

 

 

«En Movistar somos líderes en innovación y asumimos la ruta de la digitalización para seguir apoyando a nuestros clientes, ofreciéndoles nuevas formas de gestionar cualquier operación o consulta de forma online. Para ello, hemos realizado una reestructuración importante, incrementando 150% nuestra plantilla de atención y ejecutando reskilling de nuestros ejecutivos dedicados a la gestión presencial para fortalecer los canales online y telefónico”, precisó.

 

 

En este momento, la compañía gestiona un promedio superior a 100.000 transacciones mensuales a través de los canales en línea y telefónico, un volumen superior a la capacidad de la atención presencial. “Nada más en redes sociales se evidencia un incremento de 185% en el número de contactos, estamos logrando brindar atención a un mayor número de usuarios”, afirmó el Gerente General de Atención Digital de Movistar.

 

 

Actualmente, los clientes tienen a disposición un ecosistema de atención para brindar soporte sobre los servicios y resolución de dudas que no ameritan movilización física. Dicho ecosistema está conformado por el chat en la página web de Movistar, las cuentas Movistar VE ATC en Fabebook y @AyudaMovistarVE en Twitter, además del call center.

 

 

Asimismo, cuentan con canales de autogestión que les permiten realizar las transacciones que forman parte de los principales motivos de contacto o necesidades del cliente. A través de la APP de Mi Movistar o su versión web, los usuarios pueden, por ejemplo, consultar su cuenta, recargar y transferir saldo, pagar su factura, levantar reclamos por falla de servicio, compra de paqueticos y extradatos, entre otras solicitudes.

 

 

Para operaciones de pago cuentan con la banca en línea y para desconexión por robo con el 811. Estas herramientas también tienen canal de soporte de atención en línea.

 

 

Para aquellas transacciones que demandan atención presencial, tales como adquisición o reemplazo de Usim/chip, y cambio de equipo, la empresa de telecomunicaciones garantiza una mayor cobertura del territorio nacional a través de su red de más de 600 aliados comerciales (Agentes Autorizados o Agentes de Servicio Integral) que en su mayoría han incorporado el servicio de delivery. “Estamos brindando soluciones multicanales que ofrezcan mayor comodidad a nuestros clientes y eso es, precisamente, lo que representan los canales digitales de atención”, puntualiza Núñez.

 

 

Movistar continúa conectado con sus clientes a través del fortalecimiento de sus medios digitales de atención, que les ofrecen a los usuarios una gama de opciones para gestionar sus requerimientos a escala nacional, sin importar dónde se encuentren, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.

 

 

Telefónica Venezuela apuesta por el desarrollo del país y una relación de confianza y transparencia con los clientes. Los esfuerzos de la empresa están concentrados en mantener las operaciones y garantizar un servicio de calidad, para ofrecer la mejor experiencia digital a través de la tecnología.

 

 

La operadora reivindica el líderazgo en el mercado de teléfonos inteligentes. Gestiona más de 9 millones de accesos, distribuidos en Telefonía Móvil, Fija, Internet Móvil y Televisión Satelital. Por sus redes circula más de 60% del tráfico de Internet móvil del territorio nacional.

 

 

Telefónica Venezuela impulsa iniciativas que permiten la innovación social y la inclusión digital responsable, a través de programas de crecimiento y formación a las comunidades.

 

 

Banesco optimiza atención en línea con inteligencia artificial

Posted on: noviembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


       
Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano activó este 27 de octubre a “Barti”, un asistente de atención virtual vía chat soportado en inteligencia artificial, con el cual los clientes podrán resolver rápida y eficientemente sus dudas e inquietudes sobre los principales productos y servicios que brinda el banco, cualquier día, a cualquier hora.

 

 

“En una época en que la velocidad de los servicios es de alto valor y la digitalización aumenta las expectativas de los clientes, las empresas deben transformar y optimizar sus procesos. Con Barti, Banesco apalanca su estrategia de atención al brindar una herramienta para obtener información desde cualquier lugar, de manera directa e inmediata, sin necesidad de esperas u horarios de atención” refiere Iván Guevara, VP de Inteligencia Competitiva de la institución financiera.

 

 

El bot suministra información para orientar al cliente en la autogestión de situaciones con las claves asociadas a los principales productos y servicios, vale decir, clave y contraseña de BanescOnline, Banca Telefónica, Tarjeta de Débito para uso en Puntos de Venta y Cajeros Automáticos o eventos con la Clave de Operaciones Especiales. Así mismo, lo guía en cómo canalizar requerimientos por BanescOnline asociados a transacciones fallidas en Punto de Venta con Tarjeta de Débito o Crédito; consumos no reconocidos; inconvenientes en BanescOnline, con Pago Móvil o BanescoMóvil; transferencias erróneas; transferencias no reconocidas, entre otros. Barti también brinda información acerca de las agencias que están habilitadas durante las semanas de flexibilización.

 

 

De manera progresiva, este Asistente Virtual de Banesco irá incorporando información de nuevos temas relacionados con los productos y servicios y, como todo desarrollo basado en inteligencia artificial, fortalecerá su conocimiento con la interacción y será cada vez más capaz para interpretar los mensajes que recibirá y la forma en cómo debe responder.

 


En aquellos casos en que no disponga de la respuesta a una consulta particular o que el cliente requiera de una orientación más especializada, Barti tiene la capacidad de derivar la conversación a un Ejecutivo de Atención Virtual.

 

 

« Anterior | Siguiente »