Posts Tagged ‘ku1’

« Anterior | Siguiente »

Laser Airlines realizará vuelos hacia Cancún: El #29Dic será el primer despegue

Posted on: diciembre 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Laser Airlines anunció este martes que fue autorizado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para realizar vuelos en la ruta Caracas-Cancún-Caracas.

 

 

Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Instagram que las fechas de vuelo serán  el 29 y 31 de diciembre de 2020, mientras que en enero de 2021, volará los días 5, 7, 12 y 14.

 

 

Agregó que el horario de salida desde Caracas será a las 8 de la mañana, con llegada a Cancún a las 10:30 de la mañana. No obstante, la salida desde Cancún será a las 12:30 del mediodía y la llegada a suelo venezolano será a las 5:00 de la tarde.

 

 

La aerolínea explicó que en clase turista, el pasajero podrá una maleta de 23 kilos y una de mano de 8 kilos. En la clase ejecutiva: dos maletas de 23 kilos y una de mano de 8 kilos.

 

 

Informó que los pasajeros con boletos adquiridos en las rutas de Panamá, Santo Domingo y Santo Domingo con conexiones posteriores, «que no fueron utilizados debido a la suspensión de las operaciones aéreas, podrán consultar las condiciones para reprogramar su viaje a través de su agencia de viajes de confianza o nuestros canales de atención».

 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Laser Airlines (@laserairlinesoficial)

 

Banca y Negocios

Bancamiga lanza tarjeta virtual en dólares para compras navideñas por Internet

Posted on: diciembre 22nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Bancamiga Banco Universal sigue apegada a su línea de innovación y en estas Navidades ofrece a todos sus clientes productos competitivos que se adaptan a las necesidades del mercado venezolano.

 

 

Así pone a disposición de su clientela, la Tarjeta Garantizada en Divisas, bajo la franquicia Mastercard, que funciona para hacer compras en Internet.

 

 

La tarjeta se puede usar en Amazon, Walmart, para pagar el servicio de Netflix, para afiliarla a tu cuenta Paypal y para todo cualquier otro tipo de compras en línea.

 

 

“Es un producto que ha tenido amplia receptividad y sabemos que muchas personas están haciendo sus compras navideñas y regalos del Niño Jesús, por medio de este versátil instrumento”, dijo Yraima Martínez, vicepresidenta de Medios de Pago de Bancamiga.

 

 

El procedimiento para solicitarla es muy sencillo. Se realiza a través de Bancamiga en Línea, por lo cual es necesario ser cliente del banco. El servicio sólo está disponible para persona natural.

 

 

El número de la tarjeta se retira en la agencia o punto Bancamiga de MRW seleccionado al momento de hacer la petición del producto. El tiempo estimado de entrega es de 72 horas, dependiendo del lugar en el que se haya solicitado. Si se requiere mayor información se debe contactar a uno de nuestros ejecutivos.

 

 

La tarjeta deberá ser recargada antes de usarla y se hará efectiva en un plazo máximo de 24 horas y mínimo de 12 horas.

 

 

Banca y Negocios

Cadena Gold´s Gym cerró su sede del Centro Comercial El Recreo

Posted on: diciembre 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La cadena de bienestar integral Gold`s Gym anunció el cierre definitivo de su sede en el centro comercial El Recreo ante la imposibilidad de lograr condiciones idóneas para darle continuidad a la operatividad según los estándares de servicio de la marca.

 

 

La gerente general Calhermi Naranjo explicó que “hemos decidido reducirnos para hacernos más fuertes y prepararnos para seguir transformando la compañía y la industria”.

 

 

Aseveró que se trató de “una decisión dolorosa y muy dura, porque era un gimnasio icónico de la marca con 10 años de funcionamiento, con más de mil personas inscritas, y representaba una fuente de empleo para muchos instructores. Sin embargo, luego de varios meses de negociación con el centro comercial, desafortunadamente no logramos conciliar un esquema de arrendamiento que hiciera viable nuestro negocio”.

 

 

Naranjo expresó que, con este cierre, “nos hacemos más pequeños pero también nos hacemos más fuertes. Seguimos apostando a brindarle a los venezolanos un estilo de vida saludable con múltiples opciones de ejercicios, con un personal altamente capacitado en entrenamiento y nutrición, así como otros productos  y servicios colaterales como nuestra tienda en Mercado Libre y el entrenamiento a domicilio Gold`s To Go”.

 

 

Explicó que la cadena está en búsqueda de nuevas unidades y oportunidades de negocios para diversificar su oferta en el mercado venezolano: “estamos identificando oportunidades para reinventarnos y seguir creciendo”.

 

 

Asimismo, la gerente precisó que los miembros que estaban inscritos en El Recreo serán redireccionados a las sedes del Centro  San Ignacio y Montalbán. Recordó que en el interior, la única unidad de negocio operativa es la del centro comercial Parque Costazul, en Margarita.

 

 

Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C Uslar y C.C San Ignacio) y Margarita (C.C. Parque Costazul) durante las semanas de flexibilización o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.

 

 

Banca y Negocios

Coca-Cola recortará 2.200 puestos de trabajo en el mundo por la pandemia

Posted on: diciembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El grupo Coca-Cola anunció este jueves el recorte de 2.200 puestos de trabajo en el mundo. Esto como parte de un plan de restructuración de la empresa que se ha acelerado con la pandemia.

 

 

La mayoría de los puestos se eliminarán en Estados Unidos, donde la compañía despedirá u ofrecerá indemnizaciones por despido a unas 1.200 personas, lo que equivale a 12 % de su plantilla en el mercado estadounidense.

 

 

A finales de 2019, la compañía, con sede en Atlanta, contaba con 86.200 empleados por todo el mundo. Pero la pandemia afectó sus ingresos y elevó los costes del gigante de refrescos, debido a que alrededor de la mitad de sus ventas proceden de consumo fuera de las residencia.

 

Las ventas, por lo tanto, descendieron 9 % en el tercer trimestre de 2020, algo a lo que Coca-Cola ha respondido acelerando sus planes de restructuración y reduciendo su línea de productos.

 

 

Así, en octubre anunciaron la cancelación de 200 marcas que consideran no venden suficientes unidades y no tienen oportunidad de crecimiento. Esto después de que a principios de año ya desvelaran el fin de populares marcas como Odwalla o Tab.

 

 

Como parte de esta reorganización, el grupo ya dijo el pasado mes de agosto que ofrecería renuncias voluntarias a 4.000 empleados en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.

 

 

En total, Coca-Cola prevé gastar de 350 a 550 millones de dólares en indemnizaciones por sus recortes de plantilla, que no incluyen a los empleados de sus embotelladoras.

 

 

Con la restructuración, Coca-Cola formará nuevas unidades operativas que trabajarán a regional y localmente, en coordinación con cinco equipos de liderazgo globales, divididos por categoría.

 

 

Las acciones de Coca-Cola, que tiene un valor en el mercado de 230,000 millones de dólares, apenas se vieron afectadas por la noticia, y subió 0.39 % en Wall Street a lo largo de la jornada. Aunque en lo que va de 2020 ha bajado más de 3.7 %.

 

 

EFE

 

La gerencia de SimpleTV responde: las tarifas se fijan por costos internacionales

Posted on: diciembre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de SimpleTV, Alexander Elorriaga, dijo que las muy criticadas tarifas del servicio de TV satelital se justifican porque la empresa tiene que ser autosustentable y, por lo tanto, se ajustan a los costos reales, tanto de satélites como de contenidos.

 

 

«Los planes sociales son factores diferenciadores, que no existen en ningún otro país, sino que están adaptados a la casuística venezolana. Estamos pagando costos internacionales, e hicimos un esfuerzo para lograr este balance. La operación de DirecTV era subsidiada, era una operación a pérdida», precisó.

 

 

En una entrevista difundida a través de Instagram con el periodista Román Lozinski, Elorriaga y la directora de Operaciones de SimpleTV, Olga Berrío, respondieron algunas preguntas sobre el servicio que la administradora de fondos de inversiones focalizados en tecnología, telecomunicaciones y medios chilena, Scale Capital, compró a AT&T, luego que la empresa estadounidense salió del país.

 

 

Elorraiga reconoció que en el proceso de reactivación del servicio se han cometido muchos errores. Llegó a calificar la instalación de la operadora en el país de «caótica». «La empresa no tenía sistemas, página web, no teníamos marca, pero sí logramos tener la información de los equipos y por ahí comenzamos. Estamos conociendo a nuestros suscriptores, pero aseguro que nuestra empresa va a ser conocida por la atención al cliente y la calidad de los servicios», aseveró.

 

 

El veterano ejecutivo del sector telecomunicaciones dijo, no obstante, que haber montado el servicio en tan poco tiempo y tales condiciones, «a pesar de lo caótico ha sido un éxito». «No sabíamos hasta dos o tres semanas si este proceso se iba terminar; de hecho, nosotros tenemos cuentas bancarias hará 14 días el martes que viene, pues hace muy poco que nos dieron la autorización de Sudeban».

 

 

Tanto Elorriaga como Berrío insistieron en que el modelo de SimpleTV es distinto al tradicional, básicamente porque la idea es que los suscriptores se autogestionen, a través de una tecnología de conectividad remota. Ya se están concretando alianzas para facilitar los procesos de registro, pagos y call center; además del servicio técnico.

 

 

– Los decodificadores –

 

 

La directora de Operaciones Olga Berrío explicó que el cobro por los decodificadores es por la recuperación de la inversión, ya que Scale Capital adquirió los equipos. «Este es un costo importante», aseveró.

 

 

«Por otra parte, lo que hemos hecho es pensar en el cliente. Queremos que nuestros suscriptores sean dueños de sus ´deco´ para que puedan decidir qué hacer con ellos, como traspasarlos si lo desean. Tendrán toda la libertad para disponer de los equipos», señaló la ejecutiva.

 

 

Además, Berrío explicó que el costo de adquisición de estos equipos -20 dólares- se pide financiar en cinco pagos. Por otra parte, hay un cargo de 3 dólares mensuales por decodificador por costos asociados a la conectividad.

 

 

La operadora consideró que lo más eficiente es abandonar el modelo de alquiler de los decodificadores y pasar a un sistema de prepago con todos los suscriptores, por un asunto de sostenibilidad financiera. «Nosotros tuvimos que tomar una decisión de negocios. Con el modelo anterior de post y prepago, no hubiéramos llegado hasta mediados de 2021», dijo Elorriaga.

 

 

Además, los ejecutivos señalaron que se están negociando más formas de pago, como Zelle, para facilitar los procesos de recarga.

 

 

Sobre los problemas con el registro, Berrío señaló que es importante asegurarse de cumplir el paso a paso y colocar los datos de decodificador y tarjeta correctamente, en función de evitar complicaciones.

 

 

– Las tarifas –

 

 

Ambos ejecutivos defendieron la competitividad de las tarifas. Elorriaga reconoció que la adopción del plan social y el período gratuidad del servicio fueron condiciones impuestas en las negociaciones para montar el servicio.

 

 

El ejecutivo dijo que hay muchos productos en el mercado que son más caros que el plan básico de SimpleTV, mientras que la directora de Operaciones, Olga Berrío, resaltó que los planes más económicos tienen una combinación competitiva en su oferta de entretenimiento, similar a las de otras operadoras, e hizo hincapié en la presencia de canales infantiles y algunos internacionales que se han incorporado.

 

 

Hasta el momento, se han registrado 1.400.000 suscriptores. Según Elorriaga «con la tarifa social el servicio es accesible. Además, el modelo permite hacer un upgrade a otro plan, según la capacidad adquisitiva del usuario. Son muchas personas de limitados recursos que se van a quedar con el servicio, porque sigue siendo el entretenimiento más accesible».

 

 

– Cola de activación –

 

 

Los directivos de SimpleTV manifestaron que los inconvenientes con la conexión se van a ir resolviendo en la medida en que baje la demanda de los usuarios. «Hemos visto un tráfico enorme en la página web y hemos tenido que habilitar modificaciones para facilitar el acceso y las funciones para los usuarios».

 

 

Sobre los retardos en la activación de los planes explicaron que se debe al proceso de acceso al satélite de cada equipo. Berrío señaló que «el volumen de operaciones ha sobrepasado un flujo normal, lo que ha encolado el proceso de activación. Es necesario establecer una comunicación con cada uno de los decodificadores, a través de comandos. Pedimos paciencia y entendemos las molestias. Son Muchas transacciones».

 

 

«La comunicación del ´deco´ al satélite va en una sola vía. Cada uno de los comandos van uno detrás de otro. Por eso, muchos de ese millón de comandos se han quedado rezagados, porque no es una situación normal. Estamos consolidando este tema», indicó Elorriaga, quien asumió que «muchos se molestan y con razón».

 

 

De esta manera queda claro que el muy denunciado error 721, se debe al tiempo que demanda el proceso de activación y la solución es paciencia.

 

 

En cuanto a la oferta de canales, Elorriaga señaló que señales muy demandadas como la deportiva ESPN 2 o las premiun de Fox y HBO van a estar en la grilla de SimpleTV, pero explicó que el proceso de negociación se debe hacer individualmente con cada canal, y en ese proceso se encuentra la operadora. «Vamos a trabajar para conseguirlos todos, no hemos terminado es las negociaciones», enfatizó.

 

 

En general, los ejecutivos de SimpleTV señalaron que su objetivo inmediato es lograr una adecuada calidad de servicio para ganarse la confianza del mercado. «No es posible pensar que en el proceso de arrancar una operación tan compleja desde cero, con 2 millones de suscriptores, y en tan corto tiempo, no se cometan errores».

 

 

«Esto es como poner en marcha un tren, mientras se van poniendo los rieles», señaló el presidente de SimpleTV.

 

 

Banca y Negocios

BOD premia a seis emprendedores en su programa ´Dale luz verde a tu idea´

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Seis emprendedores venezolanos se impusieron en la etapa final de Dale luz verde a tu idea, un programa de la Fundación BOD que premia los mejores proyectos en las categorías: Ideas de negocio, Innovación Social y la Mención Especial para las iniciativas que destaquen por su carácter sustentable, con impacto económico, social y ambiental.

 

 

Este año, en la categoría Ideas de negocio, resultaron ganadores Héctor Cermeño, con su proyecto Alineación online y el equipo formado por Shiu Karolay Armas Rodríguez y Juan Villegas, creadores de Rutalana. En la categoría Innovación social ganaron José Roberto Yagua, con su Centro Psicogym y Jaibeth Tarifa, por su programa Cuenta conmigo.

 

 

En esta sexta edición de Dale luz verde a tu idea, por primera vez la Fundación BOD otorgará la Mención Especial a las ideas de mayor impacto económico, social y ambiental a los emprendedores Juan Chacón, por su propuesta Autobom y a Laurencio Sánchez, autor de Lata de agua.

 

 

Los ganadores serán recompensados con asesorías de la Fundación BOD y capital semilla para implementar sus propuestas.

 

 

Las inscripciones de Dale luz verde a tu idea comenzaron el pasado 5 de marzo, y sobre la marcha el programa debió adaptarse a las limitaciones sanitarias impuestas a causa de la pandemia de Covid-19.

 

 

Sin embargo, la Fundación BOD alcanzó los objetivos: logró la participación de más de 260 personas de 18 estados del país en el programa dedicado a incentivar la formación de empresas con modelos de negocio o de innovación social, que satisfagan necesidades en el mercado venezolano y que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

 

 

Los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas y obtener conocimientos que les permitieron mejorar sus proyectos. Luego, en alianza con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), las 30 mejores propuestas ingresaron al aula virtual del programa Emprende de la principal escuela de negocios del país, lo que les permitió perfeccionar sus propuestas.

 

 

Al culminar el proceso de formación en el IESA, la Fundación BOD seleccionó a los 6 ganadores, que ahora contarán con el seguimiento del equipo técnico para el logro de las metas previstas en cada proyecto.

 

 

De igual forma, los 30 proyectos de la fase final seguirán siendo atendidos con la mayoría de las actividades formativas que implementará el Centro de Emprendedores BOD.

 

 

– Proyectos Ganadores –

 

 

Alineación Online:

 

 

La Alineación Online es una plataforma digital disponible en internet que promueve y difunde a los actores del fútbol nacional, en todos sus niveles y categorías, dando a conocer su trayectoria y proyectando sus carreras y gestión en toda Venezuela.

 

 

Rutalana Creativa:

 

 

Rutalana Creativa es un emprendimiento ubicado en la capital del estado Mérida, dedicado a la creación de piezas tejidas confeccionadas a mano. Con la comercialización de sus creaciones, este negocio recupera el tejido social, la identidad cultural, el empoderamiento personal de las tejedoras y un comercio más humano en Venezuela.

 

 

Centro Psicogym:

 

 

El Centro Psicogym, de Chivacoa, estado Yaracuy, es un espacio creativo, accesible e innovador que desarrolla, planifica y ejecuta actividades extracurriculares que estimulan las habilidades comunicativas, emocionales y sociales mediante el abordaje neuroeducativo.

 

 

Cuenta Conmigo:

 

 

Cuenta Conmigo es un programa de atención médico integral a animales vulnerables en el estado Yaracuy, enfocado en la concientización sobre tenencia responsable, salud, protección, solidaridad, amor y respeto por los animales y el ambiente.

 

 

Autobom:

 

 

Autobom es un emprendimiento localizado en Caracas, que desarrolla un circuito y una aplicación móvil para la automatización del sistema de bombeo de agua de los tanques subterráneos de unidades habitacionales, que brindan una mayor seguridad a los residentes de los edificios, monitoreo para el consumo eficiente y mantenimiento mensual del sistema de bombeo de agua, promoviendo su uso racional.

 

 

Lata de Agua:

 

 

Lata de Agua desarrolla en Caracas proyectos de integración arquitectónica para recolectar, tratar y utilizar el agua de lluvia en viviendas, escuelas, industrias y centros de salud. El emprendimiento busca generar acceso alternativo y sustentable de agua abundante para el consumo humano y sanitario a partir de esta tecnología.

 

 

Banca y Negocios

SimpleTV reconoce problemas con las plataformas bancarias para el pago del servicio

Posted on: diciembre 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Este martes 15 de diciembre culmina el plazo para disfrutar de forma gratuita el servicio por suscripción de Simple TV, situación que obliga a realizar un registro y posteriormente proceder a cancelar para evitar quedar sin señal.

 

 

Las entidades financieras habilitadas como forma de pago fueron: Banco Nacional de Crédito, Mercantil, Portal pagos Mercantil, Banco de Venezuela, Banco Bicentenario y Pago Móvil.

 

 

Según la página de SimpleTV, si no se pagaba a tiempo antes de que venciera el plazo del servicio gratuito se perdería la señal; sin embargo, algunos que lograron e intentan pagar este 15 de diciembre, tuvieron dificultades y a esto la compañía admitió que estaban presentando fallas con las plataformas bancarias para el pago del servicio.

 

 

 
 
 
 

Usuarios manifestaron en sus redes sociales que sufrieron muchos problemas para realizar los pagos con los bancos que habilitó Simple TV para cancelar el servicio.

 

 

«Todo el fin de semana la plataforma ha estado inestable, los bancos dan error y uno de ellos es que dice que no está el decodificador asignado a nadie cuando ya se había completado el registro», dijo una usuaria.

 

 

El Banco Mercantil y el Banco Venezuela fueron algunas de las entidades financieras que más presentan retrasos para pagar Simple TV.

 

 

– Problemas en la señal –

 

 

Tras las diversas denuncias, según el Pitazo, la mayoría de los usuarios que realizaron sus pagos sin tener problema alguno, poco tiempo después denunciaron problemas en la señal.

 

 

«Me registré, logré pagar con banco Mercantil y ahora los deco sin señal»; «Realicé mi pago mediante el Banco Mercantil, pero mi decodificador quedó sin señal (código 721)»; «Registre el decodificador y la tarjeta de acceso, después de hacer el pago el decodificador se quedó sin señal»; «Pagué con Mercantil pero me cortaron la señal».

 

 

De acuerdo con SimpleTV, la empresa ha recibido muchas solicitudes; por lo tanto, han enviado «miles de comandos» para activar la señal de aquellos que han sufrido caídas.

 

 

Asimismo, la compañía indicó que, a través de un mensaje de texto, al 887 con la palabra «registro», seguido del nombre completo, se podrán remediar inconvenientes con la conexión.

 
 
Banca y Negocios

AstraZeneca acuerda comprar Alexion por 39.000 millones de dólares

Posted on: diciembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

AstraZeneca ha llegado a un acuerdo para la compra de Alexion Pharmaceuticals Inc (ALXN), con sede en Boston, por 39.000 millones de dólares en efectivo y acciones, una decisión que impulsará la presencia de la farmacéutica británica en el segmento de enfermedades raras.

 

 

 

El acuerdo se cierra en un momento clave para AstraZeneca, que afronta la fase final de la vacuna contra la covid-19 desarrollada en asociación con la Universidad de Oxford.

 

 

 

La vacuna es revisada actualmente por los reguladores británicos y europeos y podría recibir la autorización para su uso de emergencia en Reino Unido en las próximas semanas, según han dicho científicos involucrados en el proceso.

 

 

 

Según informó Efe Dow Jones, AstraZeneca indicó que Alexion le permitirá entrar en el lucrativo campo de los tratamientos de enfermedades raras y contribuirá a impulsar los ingresos y el flujo de caja en los próximos años.

 

 

 

La mayor parte de los 6.000 millones de dólares de ventas anuales de Alexion proceden de Soliris, un tratamiento para un raro desorden sanguíneo, que es uno de los medicamentos más caros del mundo.

 

 

 

Ejecutivos de AstraZeneca aseguraron que el acuerdo contribuirá a expandir las ventas de medicamentos de Alexion a nuevos mercados, particularmente China.

 

 

 

También mejorará los márgenes al eliminar los gastos durante tres años, reduciendo costes de infraestructura como espacio de oficinas y centros de distribución.

 

 

 

Los consejos de ambas compañías han aprobado la adquisición, que esperan que se cierre en el tercer trimestre de 2021.

 

 

 

La operación de Alexion será la última gran compra de AstraZeneca en el corto plazo, indicó el director financiero, Marc Dunoyer.

 

 

 

AstraZeneca señaló que su acuerdo en efectivo y acciones asigna un precio de 175 dólares por acción de Alexion, según el valor medio de un mes de los ADR negociados en EE.UU. de AstraZeneca.

 

 

 

Los términos de la adquisición establecen que Alexion tendría que pagar hasta 1.200 millones de dólares a AstraZeneca en ciertas instancias que puedan conllevar que el acuerdo no se complete.

 

 

 

Por su parte, AstraZeneca estaría obligada a pagar a Alexion 1.400 millones de dólares en caso de que se rompa el pacto.

 

 

 

EFE

Airbnb se estrena en bolsa duplicando el valor inicial de sus acciones

Posted on: diciembre 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Airbnb se estrenó este jueves en bolsa, en el Nasdaq de las tecnológicas, y le fue muy bien. Más que duplicó el precio fijado por sus acciones en la noche del miércoles: de 68 dólares la acción, precio con el que salió al mercado, el primer cambio se hizo a 146 dólares. A las 20:00 horas de España el precio de las acciones había subido un 125% y cerró sesión a un 113,24%.

 
 
 

La cotización bursátil de la plataforma digital Airbnb se ha disparado un 113,24% este jueves tras su estreno en Wall Street, en la línea apuntada por los expertos que adelantaban que podría doblar su precio de salida, fijado en 68 dólares.

 

 

A las 14.30 hora local (19.30 GMT) las acciones de la plataforma de alquileres vacacionales se situaban en 145 dólares, es decir 77 más que en el momento de su estreno en el parqué, que ha estado rodeado de gran expectación.

 

 

Los expertos habían avanzado que el precio de las acciones de Airbnb, que cotiza bajo el nombre ABNB en el índice Nasdaq, podrían situarse en torno a los 155 dólares, con lo que Airbnb alcanzaría una valoración cercana a los 93.000 millones de dólares, muy por encima de lo previsto. En su valoración actual, la plataforma vale más que Uber, y que las grandes hoteleras Marriott y Hilton juntas.

 

 

El estreno de la empresa tecnológica es uno de los más esperados del año en Wall Street, sobre todo después de que se viese obligada a modificar sus planes por el estallido de la pandemia del coronavirus

 

 

Según el canal especializado CNBC, el salto experimentado por el precio de sus acciones es el décimo más grande registrado en 2020 por una empresa en su salida al mercado bursátil de Wall Street.

 

 

Airbnb se ha estrenado este jueves en el Nasdaq. Foto: El Correo.

 

 

Golpeada por la pandemia

 

 

Airbnb planeaba salir a bolsa hace meses, pero se frenó debido al impacto que la crisis sanitaria tuvo en su negocio y en el de todo el sector turístico. Capeó el temporal buscando inyecciones financieras, despidiendo a una cuarta parte de su plantilla y dejando de lado operaciones al margen de su negocio central.

 

 

En el tercer trimestre, las reservas a través de la plataforma comenzaron a recuperarse, gracias sobre todo a las estancias de muchos estadounidenses en casas rurales cercanas a sus domicilios durante las vacaciones.

 

 

Tras un desplome de sus ingresos durante la primera mitad del año, entre julio y septiembre Airbnb obtuvo unos beneficios de unos 219 millones de dólares.

 

 

Pese a que la pandemia sigue siendo una importante amenaza para el negocio, la empresa se está beneficiando de cara a su estreno en bolsa del entusiasmo de los mercados por los valores tecnológicos

 

 

Así, cuando inició sus presentaciones a inversores la semana pasada, Airbnb había fijado un rango de precios para sus acciones de entre 44 y 50 dólares, cantidad que elevó progresivamente hasta los 68 dólares y que, si se cumplen las últimas previsiones, quedará pulverizada este jueves.

 

Hosteltur

P.A.N. cumple 60 años con nueva imagen y presencia en más de 80 países

Posted on: diciembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Hace 60 años, el ingeniero Juan Lorenzo Mendoza Quintero y el maestro Carlos Roubicek, tuvieron una idea visionaria: crear una harina de maíz precocida que permitiera que los venezolanos mantuviesen la tradición de hacer arepas, de una forma fácil y práctica.

 

 

 

Así fue como nació Harina P.A.N. en el año 1960, como resultado de un gran esfuerzo tecnológico, mercadotécnico y de entrega personal.

 

 

 

Hoy día ese sueño ha trascendido, y P.A.N. forma parte de la identidad del venezolano. Ha traspasado fronteras y recorrido el planeta como puente que conecta a muchos con su país; y también se ha adaptado a otras culturas gastronómicas que la han acogido para formar parte de sus más típicas preparaciones.

 

 

 

Actualmente está presente en más de 80 países, y es la marca líder mundial de harina de maíz precocida, por su calidad y versatilidad para hacer distintas preparaciones.

 

 

 

«Queremos agradecer a todos los venezolanos que durante estos 60 años han hecho de P.A.N. nuestra marca de nacimiento, la han adoptado en sus mesas y también como parte de la cultura que nos define”, expresó María Alexandra Mendoza, gerente de Marca P.A.N. Global.

 

 

 

“Estamos agradecidos de saber que cada venezolano que se abre camino en otras tierras, de una manera natural se siente embajador de la marca, y también agradecemos a la cultura culinaria de diferentes regiones, que han acogido a la marca P.A.N. para incorporarla en sus preparaciones”, agregó.

 

 

 

Como parte de la celebración de este 60 aniversario, la marca se renueva y presenta el lanzamiento de su nuevo logo, con un rediseño que conserva los elementos icónicos de la marca e incluye una nueva estética para apoyar su crecimiento global.

 

 

 

Adicionalmente, desde la plataforma digital All In One P.A.N. y las cuentas en redes sociales de la marca, se promoverá una serie de acciones que se presentarán este mes de diciembre y que definirán la nueva imagen y narrativa de la marca:

 

 

 

– Contigo hasta el fin del mundo: un proyecto de relatos visuales inspirados en Venezuela, que busca reseñar cómo la Harina P.A.N. ha viajado junto con los venezolanos y se ha expandido por el mundo.

 

 

 

– Eloísa Maturén interpretará a la Baila-harina: La actriz, bailarina y productora venezolana rendirá un homenaje con un video íntimo que la marca compartirá en sus redes sociales y en otros medios.

 

 

 

– En la icónica Times Square de Nueva York, cuatro pantallas gigantes proyectarán una pieza audiovisual en el marco del 60 aniversario, un hito histórico que marcará la expansión de la arepa y de la marca.

 

 

 

– La plataforma A.N. Music será otra de las iniciativas globales preparadas para la celebración del aniversario, con una colaboración entre estrellas de la música latina, quienes rendirán homenaje a Venezuela y a la arepa. Este espacio musical estará integrado por una amplia variedad de géneros: Pop, salsa, hip-hop y reggaetón, entre otros.

 

 

 

«Desde el Negocio P.A.N. Global los invitamos a ser parte de esta celebración y a compartir el sentimiento que une a todos los venezolanos por nuestra harina P.A.N.», resaltó Mendoza.

 

 

 

P.A.N. extiende una invitación a seguir las iniciativas de la marca a través de sus cuentas @allofpan, @panvenezuela, @pan_us, @pan_espana, @harinapancolombia y @panfoodbusiness.

 

 

 

 Banca y Negocios

« Anterior | Siguiente »