Posted on: junio 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Galletas Caledonia estrena una colorida y divertida campaña publicitaria, en la que nos invita, a través de su nuevo slogan: “Comparte lo mejor de ti”, a expresar nuestra personalidad de manera natural y a hacer de cada día una dulce experiencia, gracias a los sabores de sus galletas.
La campaña será difundida, a partir del mes de mayo, en medios digitales (Youtube, Instagram, Facebook y Twitter), TV abierta, TV por cable y radio.
El portafolio de marcas de Galletas Caledonia, lo conforman:
Charmy: chocolate, fresa y vainilla.
Tip Top: chocolate, vainilla, coco, maní y choco maní.
María: cuyo sabor original y su textura crocante se ha convertido en protagonista de las preparaciones de las amas de casa, así como de variados emprendimientos gastronómicos.
“Nuestras galletas ya forman parte de la tradición del venezolano y se han convertido en la opción con la mejor relación precio-valor del mercado. Adicionalmente, también destacan por su disponibilidad en todo el territorio nacional y por ofrecer un amplio abanico de presentaciones, que se ajustan a todas las necesidades y presupuestos. Como marca venezolana, seguimos apostando al país y su gente, desarrollando nuevos productos que sorprendan al paladar de grandes y pequeños”, señala Dayan Benítez, gerente de mercadeo.
Para más información sobre Galletas Caledonia y sus marcas está disponible su página web: galletascaledonia.com. También están sus perfiles en redes sociales. En Instagram y Facebook como Galletascaledonia y en Twitter como Info_caledonia.
Posted on: junio 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Sorbeticos, marca altamente reconocida en el segmento de galletas tipo wafers en Venezuela regresa con su delicioso sabor a fresa.
De esta manera, la marca local de Mondelēz Venezuela, amplía su portafolio el cual cuenta con Sorbeticos arequipe y vainilla.
Con sus icónicos y tradicionales personajes impresos en el empaque, Sorbeticos FRESA vuelve con su delicioso sabor y además renueva su imagen, presentando elementos que muestran un llamativo retrato de la evolución de un empaque creado en 1980, año de su lanzamiento de la mano de Nabisco La Favorita.
Mondelēz Venezuela sigue renovando para brindar a los consumidores las mejores galletas dulces y saladas, y ahora con el regreso de Sorbeticos FRESA, ofrece al mercado venezolano mayor variedades de sabores para esta marca, con más de 40 años de presencia en el mercado venezolano.
Margarita Aldrey, Gerente de Mercadeo de Mondelēz Venezuela, define este relanzamiento como parte de las oportunidades de crecimiento y evolución que se están desarrollando en la organización, recordando que además del reciente relanzamiento de Club Social Integral y el cambio de imagen de Club Social Original, este regreso de Sorbeticos FRESA es una nueva noticia para los consumidores de la marca.
¡Atrévete a compartir la experiencia de Sorbeticos FRESA con Bety, Beto y Tico!
¿Y sabías que las tres hormigas impresas en el empaque de Sorbeticos tienen nombre? ¡Pues sí!: Bety, Beto y Tico te invitan esta vez a formar parte de la campaña del relanzamiento de Sorbeticos FRESA, para que en familia puedas disfrutar una deliciosa experiencia a la vez compartas un selfie que registre ese momento.
Sobre Mondelēz Venezuela
Mondelēz International como líder a nivel mundial en el segmento de golosinas (“snacks”), actualmente opera en más de 150 países.
En nuestro país, tiene dos plantas de producción en los estados Lara y Carabobo, en las que se elaboran productos con altos estándares de calidad en categorías de consumo masivo como galletas (dulces y saladas), bebidas en polvo y untables, con un portafolio de marcas icónicas como: Oreo®, Belvita® (Kraker y Hony Bran), Sorbeticos®, Soda Premium®, Club Social®, Chips Ahoy®, Tang®, Halls® Trident® y Cheez Whiz®, entre otros.
Posted on: mayo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Mastercard se ha unido al Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con otros líderes del sector privado, para el programa “Creciendo Juntas en las Américas”, diseñado para impulsar a las mujeres empresarias de América Latina y el Caribe a integrar sus firmas en el comercio exterior y en las cadenas regionales de valor.
El programa, diseñado a raíz de la pandemia del COVID-19 como una acción específica para contribuir a la recuperación socioeconómica de América Latina y el Caribe, brindará a través de Mujeres ConnectAmericas, asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres para fomentar la reactivación económica inclusiva, generar más y mejor empleo y reducir las brechas de género.
El BID, Mastercard, y sus aliados están comprometidos con el éxito del programa y trabajan juntos en la definición de oportunidades específicas de colaboración. Además, el programa también está vinculándose con otros socios potenciales del sector privado y da la bienvenida a expresiones adicionales de interés.
“Creciendo Juntas en las Américas” busca apoyar a las empresas lideradas por mujeres en tres áreas principales: el desarrollo de capacidades y mejoras productivas para facilitar su inserción en el comercio exterior y en cadenas de valor; el uso y adopción de tecnologías de la información y la comunicación para la transformación y optimización de sus procesos empresariales; y la mejora de la gestión financiera de sus empresas para facilitar su acceso a financiamiento.
La Vicepresidente Ejecutiva del BID, Reina Mejía Chacón, hizo el anuncio durante la Asamblea Anual de Gobernadores del BID. El anuncio fue seguido de un seminario transmitido en vivo, en el cual los líderes del sector privado discutieron el valor del nuevo programa. El seminario fue moderado por la Jefa de Gabinete y Asesora Ejecutiva de la Oficina de Presidencia del BID, Jessica Bedoya. Los panelistas Gheidy Gallo Santos, de la Oficina del Presidente de Colombia, Alejandra Ferraro de Accenture, Kiki del Valle de Mastercard, JP Suarez de Walmart, y Susan Segal del Council of the Americas destacaron diferentes instrumentos e iniciativas que promueven más y mejores oportunidades económicas para mujeres emprendedoras, y recalcaron el potencial del programa.
“Este programa es el resultado de un proceso colaborativo con las empresarias que ya forman parte de la red de Mujeres ConnectAmericas. Por otro lado, la asistencia técnica ofrecida vendrá acompañada de mentorías de empresarias exitosas y expertos de la industria. Estamos convencidos que estas mentorías serán una herramienta poderosa para impulsar la visión de las empresarias, mejorar la competitividad de sus empresas y generar un efecto multiplicador en sus comunidades”, aseguró Mejía Chacón.
“Desde el BID consideramos que es vital reforzar a las mipymes lideradas o propiedad de mujeres de América Latina y el Caribe para cerrar las brechas de género, apoyar su participación en el comercio exterior y fortalecer su capacidad para insertarse en las cadenas regionales de valor. Es nuestra responsabilidad potenciar a las emprendedoras para que continúen siendo motores de la reactivación económica y de la generación de empleo”, dijo Bedoya.
“Cuando las mujeres se ven marginadas la vitalidad de las economías se pone en riesgo ya que los hogares pierden la mitad de su capacidad de generar ingresos”, afirma Kiki del Valle, Vicepresidente Ejecutiva de Desarrollo de Mercados, Latinoamérica y el Caribe, Mastercard.
“En Mastercard desarrollamos proyectos sostenibles con el objetivo de crear prosperidad. Hace un año, en plena cuarentena mundial, hicimos un compromiso global: llegar a 25 millones de mujeres emprendedoras con soluciones que les permitan crecer sus negocios. Cumpliendo con esta promesa, hemos desarrollado diferentes programas que estarán a disposición de este proyecto para expandir el conocimiento, compartir buenas prácticas y ayudar al desarrollo de empresarias.”
“Creciendo Juntas en las Américas” será gestionado de manera conjunta por el Sector de Integración y Comercio y el Sector Social del BID, a través de la iniciativa Mujeres ConnectAmericas, la plataforma empresarial en línea que desarrolló el Banco, con el apoyo de varias multinacionales, para conectar a las mujeres empresarias con oportunidades de negocio reales y ofrecerles herramientas innovadoras para mejorar la gestión de sus empresas. El programa construye sobre lo logrado por el desafío #100kChallenge del BID, una campaña que busca conectar, capacitar y certificar a más de 100,000 mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe antes del fin del 2021.
Las empresas lideradas por mujeres tienen una menor participación en el comercio exterior, así como en las cadenas de valor globales y regionales, en comparación con sus homólogos masculinos. La pandemia del COVID-19 ha agravado los desafíos que ya experimentaban las mujeres empresarias, como el bajo uso y adopción de tecnologías de la información y el limitado acceso a financiamiento. La necesidad de financiamiento de las mipymes de propiedad de mujeres es de US$ 91 mil millones y el 76% de las empresas lideradas o propiedad de mujeres que expresaron la necesidad de obtener financiamiento externo durante la pandemia, no logró obtenerlo.
“Creciendo Juntas en las Américas” implica un esfuerzo colectivo, y el número de socios del programa continúa creciendo. Para conocer más sobre las oportunidades que existen para organizaciones del sector privado comprometidas con el fortalecimiento de las mipymes lideradas por mujeres, los invitamos a que nos compartan los detalles entrando a https://connectamericas.com/mujeres.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Desde su fundación en 1959, el BID ha sido una fuente principal de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional en América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes del sector público y privado en toda la región.
Acerca de ConnectAmericas
ConnectAmericas es una plataforma virtual gratuita creada por el BID, con el apoyo de Google, Mastercard, Sealand, DHL y Facebook para ayudar a la internacionalización de las PyMEs de América Latina y el Caribe. La plataforma le permite a casi 500,000 empresarios y empresarias de 160 países explorar oportunidades de negocio y les brinda herramientas de capacitación para facilitar sus transacciones. En 2016, el BID lanzó la iniciativa Mujeres ConnectAmericas, la plataforma empresarial en línea que busca impulsar el crecimiento de empresas lideradas por mujeres en la región.
Acerca de Mastercard (NYSE: MA), www.mastercard.com
Mastercard es una empresa de tecnología en la industria global de pagos. Nuestra misión es conectar e impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos, en todas partes, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y accesibles. Utilizando datos y redes protegidas, alianzas y pasión, nuestras innovaciones y soluciones ayudan a individuos, instituciones financieras, gobiernos y empresas a alcanzar su mayor potencial. Nuestro coeficiente de decencia impulsa nuestra cultura y todo lo que hacemos dentro y fuera de nuestra empresa. Con conexiones a lo largo de más de 210 países y territorios, estamos construyendo un mundo sostenible que abre a posibilidades que no tienen precio para todos.
Posted on: mayo 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Enviando un SMS desde una línea Digitel al número 327 con la palabra DAR, los clientes 412 estarán contribuyendo con el programa ProExcelencia de la Asociación Venezolano Americana de Amistad (AVAA).
La operadora a través de Conexión Social Digitel da inicio a la segunda campaña DAR de 2021, a favor del programa ProExcelencia de AVAA, que busca desarrollar actividades sociales en el área educativa, beneficiando a centenares de jóvenes de escasos recursos económicos durante sus cinco años de estudios universitarios en el país.
Gracias a la alianza con Venezuela sin Límites, Digitel aporta su tecnología para que esta recaudación sea posible; y todos los usuarios que deseen contribuir puedan enviar la cantidad de SMS que deseen al número 327 con la palabra DAR, desde su línea 412. La recaudación se llevará a cabo hasta el 11 de julio y el costo de cada mensaje es de Bs. 250.000, más básico, más impuestos.
Los clientes que realicen el aporte estarán apoyando a 215 estudiantes a completar su carrera con los más altos índices académicos, algunos provenientes de familias de bajos recursos del interior del país, del programa ProExcelencia de la AVAA, quienes desarrollan una serie de componentes que permiten formarlos con valores asociados al progreso, con capacidades profesionales y personales. Los componentes más importantes son: talleres de formación, curso completo de inglés gracias a una alianza con el CVA, chats clubs de conversación en inglés, programas de voluntariado, mentores, pasantías e inserción laboral y un estipendio mensual, el cual representa un aporte importante en el manejo de sus finanzas.
La AVAA es una organización sin fines de lucro constituida en 1942, fundada en Caracas hace casi 80 años y que desde entonces lleva adelante con éxito programas de apoyo y formación a jóvenes venezolanos. Para mayor información pueden ubicarlos en Instagram como @avaa_org o visitar su página web: www.avaa.org
Digitel a través de Conexión Social se mantiene comprometida en incentivar la solidaridad de sus clientes con iniciativas que fortalezcan institucionalmente a las organizaciones que lo necesiten. Los detalles de sus actividades se pueden conocer en el portal Digitel.com.ve así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412
Posted on: mayo 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Las operaciones comerciales se agudizaron con la llegada de la pandemia y las restricciones de la cuarentena
El grupo multinacional español de fabricación y distribución textil, Inditex, propietaria de marcas como Zara, Bershka y Pull & Bear, cerrará todas sus tiendas en Venezuela en las próximas semanas debido a que se está revisando un acuerdo entre el minorista y su socio local Phoenix World Trade, reseña Reuters.
Phoenix World Trade, empresa con sede en Panamá y controlada por el empresario venezolano Camilo Ibrahim, se hizo cargo de la operación de las tiendas de Inditex en Venezuela en el año 2007.
«Phoenix World Trade está reevaluando la presencia comercial de sus marcas franquiciadas como Zara, Bershka y Pull & Bear en Venezuela, para que sea consistente con el nuevo modelo de integración y transformación digital anunciado por Inditex», así lo dijo la compañía en respuesta a una solicitud de Reuters.
Según las declaraciones, las cinco tiendas que permanecen abiertas dejarán de prestar servicio comercial en las próximas semanas.
Los cierres se producen cuando Inditex, el grupo minorista de ropa más grande del mundo, reduce los puntos de venta más pequeños en todo el mundo a favor de la expansión de las tiendas, con 1.200 cierres previstos para fines de 2021.
La empresa también tiene previsto el cierre de 700 tiendas en Europa, 100 tiendas en América y 400 tiendas en otras partes del mundo.
Posted on: mayo 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Nestlé Venezuela S.A. alerta a los consumidores venezolanos del ingreso al país de productos cuyo control no se encuentra en sus manos, así como productos que pretenden copiar elementos distintivos de sus marcas para generar confusión.
Como consecuencia de lo anterior, la empresa no se hace responsable por la calidad de estos productos al no haber sido importados y comercializados por los canales regulares y cumpliendo con toda la normativa establecida por la Legislación Venezolana.
Nestlé aplica altos estándares y controles de calidad en las distintas etapas de su cadena de valor. Las importaciones de estos productos sin los debidos controles administrativos y sanitarios incumplen las buenas prácticas de distribución y almacenamiento características de la empresa.
Todas las importaciones realizadas por Nestlé Venezuela cumplen con la normativa legal vigente en el país, y cuentan con la trazabilidad necesaria para garantizar, al consumidor venezolano, la inocuidad y la mejor experiencia de consumo.
Nestlé ha presentado a las autoridades la alerta sobre la existencia de estos productos que no cuentan con los debidos permisos sanitarios y administrativos.
A continuación, compartimos información de valor que permitirá identificar si el producto fue importado por Nestlé Venezuela o si, por el contrario, ingresó sin los debidos controles sanitarios y administrativos al país:
– Los productos importados por Nestlé Venezuela tienen escrito en la etiqueta, una leyenda que señala “Importado por Nestlé Venezuela, S.A.”
-Los productos comercializados directamente por Nestlé Venezuela tienen un número de Registro Sanitario y Certificado de Producto Envasado (CPE).El Registro Sanitario autoriza a fabricar, empaquetar o importar productos, mientras que el CPE, hace alusión a la cantidad de producto que contiene un envase.
-Al comprar un producto importado de PURINA®, recomendamos validar que en el empaque o en una etiqueta adherida, esté el registro del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), ya que es un aval de que cumple con las normativas vigentes y estándares de calidad Nestlé.
-Como guía adicional, en los productos importados por Nestlé Venezuela, siempre se podrá ubicar en una etiqueta adherida al producto, o directamente en el empaque, los contactos de Servicios al Consumidor 0800NESTLÉ1 / 0800PURINA1 o servicio.consumidor@ve.nestle.com
Nestlé exhorta a sus clientes y consumidores a adquirir y comercializar solamente productos importados debidamente autorizados y recomienda utilizar los medios de contacto de la unidad de Servicios al Consumidor, en caso de presentar cualquier inquietud relacionada a sus productos.
Adicionalmente, ratifica su compromiso de seguir brindando productos de la más alta calidad e inocuidad a los consumidores venezolanos. Correo electrónico: servicio.consumidor@ve.nestle.com – 0800NESTLÉ1 / 0800PURINA1
Posted on: mayo 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Bancaribe es ganador del Premio País Plata a los Innovadores Financieros de Fintech Américas 2021 en la categoría de Customer Experience (CX) & Engagement Innovation, por el desarrollo de ARIA, la asistente virtual y estrella del servicio de la entidad bancaria.
Este reconocimiento llega en un momento en el que la institución se convierte en el primer banco en Venezuela que aplica herramientas tecnológicas a beneficio de clientes con necesidades particulares.
“El anuncio del Premio País Plata a los Innovadores Financieros de Fintech Américas 2021 es un gran reconocimiento que demuestra el esfuerzo que hacemos en Bancaribe y el compromiso que tenemos ante nuestros clientes. ARIA logra una distinción de la que tenemos que estar muy orgullosos y motivados para seguir a la vanguardia de la transformación digital del banco” expresó Mariela Cabrera, Vicepresidente de Atención Digital al cliente.
Los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas, honran y reconocen a los banqueros y líderes del sistema financiero más innovadores en la transformación de sus organizaciones e impactan positivamente la vida y experiencia de los clientes a los que sirven. Las nominaciones de este año se juzgaron según un criterio de puntuación de siete atributos titulado VERITAS (latín para verdad): Viabilidad, Empatía, Rigor, Ingenio, Tracción, Economía Alcanzable, Sostenibilidad.
Los reconocimientos se rediseñaron este año para permitir identificar a los ganadores por país y destacar entre todos ellos a las innovaciones y los innovadores más audaces de toda la región; buscando identificar, resaltar y promover a las personas, los equipos y los proyectos que están re-imaginando el sistema financiero en las Américas a fin de que sean más rápidos, eficientes e inclusivos.
Una solución que sigue creciendo con nuevas funcionalidades
ARIA, el canal de atención más importante del banco, expande sus funcionalidades sobre la base de la Responsabilidad Corporativa, el servicio dedicado y valores de inclusión, al incorporar la atención de personas con capacidad visual limitada.
Es así como a través de la página web, los clientes y usuarios con dificultades visuales, podrán con un clic en cualquier sección de la página, activar el comando de voz, para comenzar un diálogo interactivo con ARIA y hacer uso de los canales digitales por esa vía.
Otro gran avance del asistente virtual es que ahora incorpora la comprensión del inglés, escrito y hablado, por lo que ARIA es bilingüe, de esta forma, el servicio permite que a través de la página pública, los clientes y usuarios puedan interactuar con el ChatBot en idioma español o inglés de forma escrita y sin limitaciones, a través de la sección de diálogo o de forma interactiva por comandos de voz, sumando más bondades en el servicio para facilitar el flujo de comunicación e intercambio de la información.
Y para maximizar la experiencia del cliente en los servicios digitales, ARIA tiene la capacidad de brindar el estatus de los reclamos en cualquiera de sus categorías. El cliente solo debe suministrar su número de identificación, natural o jurídico, o si dispone del número de reclamo y de inmediato el ChatBot le indicará en qué proceso de gestión se encuentra su reclamo o si ya fue reintegrado en su cuenta.
“Contar con ARIA nos compromete a seguir entregando soluciones escalables y oportunas para la consecución de los objetivos. Ser pioneros en la incorporación de Inteligencia Artificial para atender a personas con capacidad visual limitada, nos compromete con nuestros clientes a seguir la filosofía de gestión de la institución desde la inclusión. En Bancaribe seguimos navegando hacia la transformación digital, desarrollando nuevos servicios y canales de atención para fortalecer nuestra presencia en este nuevo mundo, este nuevo normal, por la pandemia; ofreciendo así experiencias memorables a todos” concluyó Cabrera.
Para detallar los alcances y la variedad de servicios innovadores con tecnología de Inteligencia Artificial, este 19 de mayo se llevará a cabo un nuevo encuentro “Bancaribe Digital”. Un evento que forma parte del ciclo de webinars que lleva a cabo la institución y que contará con la participación de Mariela Cabrera, Vicepresidente de Atención Digital al cliente Bancaribe; Wismar Rivas, Gerente de Preventa e Innovación de Consein Consultores e Ingenieros, C.A., e Irwin Guzmán, Director Asociado de Auditoría de Sistemas y Canales Electrónicos en Bancaribe.
Para interactuar con ARIA, los clientes y usuarios pueden ubicarla en http://www.bancaribe.com.ve desde cualquier computador o dispositivo inteligente y también está a disposición en su red social Twitter, como @Bancaribe y en la App de Conexión Bancaribe Digital para procesar comandos transaccionales por voz.
Posted on: mayo 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Como institución financiera socialmente responsable, Banplus Banco Universal sigue contribuyendo con la preservación del acervo histórico del país.
En la sección Ediciones Banplus de su portal web, están disponibles distintas obras que pueden descargarse gratuitamente.
Como institución financiera socialmente responsable, Banplus Banco Universal sigue contribuyendo con la preservación del acervo histórico del país.
En su colección digital de Ediciones Banplus, ya está disponible «Semblanzas de Venezolanos Insignes de la Modernidad», desarrollada bajo la autoría del historiador Jon Aizpúrua. La obra contiene los perfiles, trayectorias y aportes de 36 destacadas figuras, ejemplo a seguir en los diversos ámbitos de la sociedad criolla.
Con solo ingresar en el portal web de la institución, se tendrá acceso no solo a esta nueva lectura, sino a las obras completas que el historiador ha desarrollado junto a la institución bancaria. Las lecturas Dichos y Hechos, Anécdotas de la historia, Frases que han hecho Historia, Seudónimos de la Historia, entre otras, puede realizarse en línea o descargarse de forma gratuita.
La iniciativa de Banplus afianza su compromiso con el desarrollo cultural de los venezolanos a través de un enriquecedor cuarteto de ediciones que estimula el intelecto y la lectura.
¿Cómo ingresar? Seguir los accesos directos: Somos Banplus / Cultura Corporativa / Ediciones Banplus.
Posted on: mayo 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Makro activó el uso de tarjetas de regalo en toda su red de tiendas a nivel nacional y quienes están fuera de Venezuela podrán obsequiar la gift card Makro a conocidos y familiares.
El sistema de gift card o tarjeta de regalo de Makro permite, a través de la App Retorna, «obsequiar una tarjeta de regalo a sus seres queridos y conocidos en Venezuela. Actualmente la compra de las tarjetas de regalo la pueden realizar desde Colombia y Chile, y próximamente se ampliará a otros países», señala la nota de prensa.
De acuerdo con lo explicado en el texto, este esquema forma parte de las facilidades que Makro brinda a sus clientes para que puedan desde el exterior, adquirir la tarjeta de regalo Makro para sus seres queridos.
Posted on: mayo 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El nuevo producto de Oscar Mayer es una salchicha “edición explosiva” con jalapeño, que une la rica carne venezolana de primera calidad, usada por la marca, con un ingrediente especial que le da un toque que hace la diferencia: el sabor picante.
Es una propuesta que impulsa la innovación en el mercado, junto a otros lanzamientos de la empresa, para sorprender a sus fanáticos y además trae el refrescamiento de su imagen.
La salchicha con jalapeño de Oscar Mayer estará disponible por un tiempo limitado en el mercado, y es la que no puede faltar en los hot dogs de los amantes del picante o para quienes se arriesgan a deleitarse con nuevos sabores. Además, tiene el tamaño perfecto para preparar hot dogs o incorporarlas a una receta y darle un ligero toque picante a las comidas en casa.
Se encontrarán en el mercado en un empaque de 5 unidades, en formato jumbo, es decir, más alargada y con mayor grosor que las convencionales. Este nuevo lanzamiento se suma al relanzamiento de otros productos de Oscar Mayer, como Salchiqueso y las salchichas Jumbo y Corta.
En la cuenta de Instagram de Oscar Mayer OscarMayerVzla y en el Facebook Oscar
Mayer Venezuela, los consumidores pueden enterarse de todas las innovaciones que traerá la marca este año.