Posts Tagged ‘ku1’

« Anterior | Siguiente »

#Reconversión2021 PedidosYa suspenderá su opción de pago móvil entre el #30Sep y el #01Oct

Posted on: septiembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



Desde las 7 p.m. del día 30 de septiembre, hasta las 12 p.m. del 1º de octubre, la plataforma de PedidosYa suspenderá la opción de pago móvil a sus usuarios, con el fin de permitir las adecuaciones requeridas para el proceso de la nueva expresión monetaria en Venezuela.

 

 

El app estará funcionando con total normalidad, con el resto de las opciones: pago online y efectivo al momento de la entrega. La única diferencia estará en que durante el período indicado el usuario no podrá escoger la opción Pago Móvil entre las formas de pago disponibles.

 

 

El primer día del mes de octubre la plataforma reanudará la recepción de pago móvil, con los ajustes concretados.

 

 

PwC Venezuela asume liderazgo en objetivos climáticos mundiales

Posted on: septiembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Pedro Pacheco Rodríguez, Socio Principal de Pacheco, Apostólico y Asociados (PricewaterhouseCoopers) (PwC Venezuela), expresó su satisfacción por el anuncio reciente de que la red global de PwC recibió la validación de sus objetivos basados en lograr el compromiso “cero emisiones netas” (Net Zero) para el 2030,  por parte de la asociación “iniciativas de Objetivos Basados en la Ciencia” (SBTi, por sus siglas en inglés). 

 


 

SBTi es una asociación entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Define y promueve las mejores prácticas en la reducción de emisiones y objetivos netos cero en línea con la ciencia del clima. Proporciona asistencia técnica y recursos a las empresas que establecen objetivos basados en la ciencia y reúne a un equipo de expertos para proporcionar a las empresas una evaluación y validación independiente de los objetivos. Dentro de la transición hacia una economía baja en carbono

 


 

Desde finales del año 2020, los objetivos de PwC son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% en términos absolutos para el 2030 con respecto a los niveles de 2019.

 


 

Los objetivos de PwC van más allá de las emisiones de alcance 1 y 2 e incluye las emisiones indirectas de alcance 3, las cuales son las más significativas de PwC. Con este enfoque PwC se alinea con el nivel de ambición más alto de la iniciativa SBT y se compromete a descarbonizar la forma en que opera y desvincular el crecimiento de su negocio de las emisiones.

 


 

El Socio Principal de la Consultora afirmó que el compromiso de cero emisiones netas está alineado con el objetivo internacional contenido en el acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.

 

 
 

Pacheco aseguró que PwC Venezuela coincide con el planteamiento de Bob Moritz, presidente mundial de la red PwC, “La comunidad empresarial juega un rol fundamental para lograr frenar el cambio climático y estamos comprometidos a cumplir con nuestra parte, integrando las implicaciones del cambio climático en el trabajo que hacemos”. En nuestros países, dado el entorno,  alcanzar este compromiso es aún más retador, preciso.

 


 

Es un proyecto a largo plazo que en lo interno comprende la reducción mediante el uso de fuentes de energía renovables, mejoras en materia de eficiencia energética de las oficinas y reducción de las emisiones relacionadas con los viajes de negocios. Adicionalmente, PwC invertirá en proyectos mediante los cuales se eliminará una tonelada de CO2, por cada tonelada de CO2 que emita la Firma, hasta alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.


 

De conformidad con su estrategia global “The New Equation” PwC se ha propuesto rediseñar su modelo de servicio para descarbonizar su cadena de valor, aumentado la transparencia e impulsando el desarrollo de reportes robustos y lineamientos ESG ( por sus siglas en inglés Ambiental, Social y Gobierno Corporativo)

 


 

En este sentido, la Firma está trabajando desde sus líneas de negocios: auditoría, consultoría e impuestos, junto a sus clientes y grupos de interés para ayudarlos a construir un futuro de cero emisiones netas. Entre otros aspectos, promueve la presentación de informes no financieros para que las partes interesadas puedan comprender el impacto del negocio en el clima, la naturaleza y tomar decisiones en consecuencia.

 


 

PwC informará de manera regular y transparente sobre el progreso de los objetivos de sus operaciones a partir de 2023, utilizando informes ampliados basados en las métricas del Foro Económico Mundial / Consejo Empresarial Internacional (IBC). Así como las recomendaciones del World Business Council en Desarrollo Sostenible.

 


 

Pacheco manifestó que desde PwC están entusiasmados en trabajar por un mundo con cero emisiones de carbono. “Nos proponemos trabajar fuerte junto a nuestros clientes  y grupos de interés, para hacer la diferencia que importa”. No hay duda de que las empresas y las economías deben evolucionar rápidamente para abordar los importantes desafíos que enfrentan nuestras sociedades y el planeta en general, precisó.

 

 

Digitel estrena dos nuevas opciones para el pago de facturas a través de Bancamiga y BFC Banco Fondo Común

Posted on: septiembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Ya son 10 instituciones bancarias afiliadas que permiten pagar facturas postpago de Digitel de forma fácil y rápida.

 

 

Comprometida con la mejora continua de la experiencia de sus usuarios, la operadora anuncia dos nuevas incorporaciones a sus opciones de pago de facturas. Ahora los clientes Digitel de telefonía móvil, fija e Internet móvil postpago con cuentas en Bancamiga y en BFC Banco Fondo Común pueden pagar fácil y rápido su factura y la de otros a través de los portales de ambas instituciones, Bancamiga en Línea y BFC en Línea.

 

 

Con estos dos nuevos medios de pago, junto a la reciente incorporación del portal Provinet web, el abanico de canales de pago de la operadora sigue creciendo. Ahora son 10 las instituciones bancarias afiliadas que permiten pagar facturas postpago de Digitel, y que se suman a las aplicaciones bancarias, comercios aliados, así como a digitel.com.ve y canales propios de autogestión para pagar con tarjeta de crédito, Digitel en Línea, App Digitel y el número de atención telefónica 121, que la operadora pone a disposición de sus usuarios.

 

 

Digitel recuerda a sus clientes que entre las opciones de pago también se encuentran las páginas web de los bancos afiliados: Banesco, Venezuela, Mercantil, BOD, Banco Venezolano de Crédito, Bancrecer, Portal de Pagos Mercantil, Provincial, Bancamiga y BFC Banco Fondo Común. Asimismo, comercios aliados como Farmatodo y ZOOM Pago de servicios y recargas.

 

 

Adicionalmente, los usuarios pueden domiciliar el pago de su factura a su cuenta bancaria en los bancos: Banesco, Provincial, Venezuela, Mercantil, BOD y Banco Venezolano de Crédito; así como de realizar el pago con transferencia o depósito bancario a: Banesco, Provincial, Venezuela, Mercantil, BOD y Bancaribe para lo cual debe registrar el pago una sola vez a través de Digitel en Línea. También, cuentan con otros medios como: App Digo, Guuao.com, puntos de venta Bancamiga y Saldo Rápido.

 

 

Con estas nuevas opciones, Digitel reafirma su compromiso de agilizar y facilitar a sus usuarios todos los procesos de pago que les permitan mantenerse conectados. Más detalles en la sección Pago de facturas de la página web digitel.com.ve

 

 

Maltín Polar invita a disfrutar su rico sabor con una nueva campaña publicitaria

Posted on: septiembre 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

Con un estilo dinámico y novedoso, Maltín Polar estrena campaña publicitaria, con el propósito de mantenerse presente en la mente de sus consumidores y estimular el deseo de disfrutar su delicioso sabor.

 

 

Mediante un despliegue nacional, la campaña titulada ¿Ya tienes tu Maltín Polar? comenzó con el estreno de un divertido comercial en televisión abierta y por cable, que además cuenta con un pegajoso tema musical diseñado al estilo de los consumidores de Maltín Polar, transmitido en más de 70 emisoras de radio de toda Venezuela, con menciones en vivo en los programas más escuchados por los seguidores de la marca.

 

 

La campaña también tendrá presencia en puntos de venta con material y combos promocionales. En redes sociales se apoyará en las más recientes tendencias y se contará con comunicaciones en medios exteriores como kioscos y vallas móviles.

 

 

“Con esta campaña queremos fortalecer la presencia de la marca en el mercado de bebidas no alcohólicas y presentarle a nuestros consumidores imágenes que evocan los atributos del producto, para recordarles que pueden consumirlo donde quiera que estén, en la calle o en el hogar, y siempre podrán disfrutar del delicioso sabor de Maltín Polar para llenarse de buena energía”, declaró Martha Alvarez, gerente de Segmento Maltín Polar.

 

 

“Es un plan comunicacional de 360 grados que incluye medios tradicionales, digitales y puntos de venta, con el que a través de la pregunta ¿Ya tienes tu Maltín Polar? se induce a la acción”, dijo Alvarez.

 

 

La campaña digital se podrá observar en las redes sociales de la marca. Para obtener más detalles, se puede seguir a Maltín Polar en Facebook y Mimaltinpolar en Instagram y Twitter.

 

PwC Venezuela asume liderazgo en objetivos climáticos mundiales

Posted on: septiembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Pedro Pacheco Rodríguez, Socio Principal de Pacheco, Apostólico y Asociados (PricewaterhouseCoopers) (PwC Venezuela), expresó su satisfacción por el anuncio reciente de que la red global de PwC recibió la validación de sus objetivos basados en lograr el compromiso “cero emisiones netas” (Net Zero) para el 2030,  por parte de la asociación “iniciativas de Objetivos Basados en la Ciencia” (SBTi, por sus siglas en inglés). 

 

 

SBTi es una asociación entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Define y promueve las mejores prácticas en la reducción de emisiones y objetivos netos cero en línea con la ciencia del clima. Proporciona asistencia técnica y recursos a las empresas que establecen objetivos basados en la ciencia y reúne a un equipo de expertos para proporcionar a las empresas una evaluación y validación independiente de los objetivos. Dentro de la transición hacia una economía baja en carbono

 

 

Desde finales del año 2020, los objetivos de PwC son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% en términos absolutos para el 2030 con respecto a los niveles de 2019.

 

 

Los objetivos de PwC van más allá de las emisiones de alcance 1 y 2 e incluye las emisiones indirectas de alcance 3, las cuales son las más significativas de PwC. Con este enfoque PwC se alinea con el nivel de ambición más alto de la iniciativa SBT y se compromete a descarbonizar la forma en que opera y desvincular el crecimiento de su negocio de las emisiones.

 

 

El Socio Principal de la Consultora afirmó que el compromiso de cero emisiones netas está alineado con el objetivo internacional contenido en el acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.

 

 

Pacheco aseguró que PwC Venezuela coincide con el planteamiento de Bob Moritz, presidente mundial de la red PwC, “La comunidad empresarial juega un rol fundamental para lograr frenar el cambio climático y estamos comprometidos a cumplir con nuestra parte, integrando las implicaciones del cambio climático en el trabajo que hacemos”. En nuestros países, dado el entorno,  alcanzar este compromiso es aún más retador, preciso.

 

 

Es un proyecto a largo plazo que en lo interno comprende la reducción mediante el uso de fuentes de energía renovables, mejoras en materia de eficiencia energética de las oficinas y reducción de las emisiones relacionadas con los viajes de negocios. Adicionalmente, PwC invertirá en proyectos mediante los cuales se eliminará una tonelada de CO2, por cada tonelada de CO2 que emita la Firma, hasta alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.

 

 

De conformidad con su estrategia global “The New Equation” PwC se ha propuesto rediseñar su modelo de servicio para descarbonizar su cadena de valor, aumentado la transparencia e impulsando el desarrollo de reportes robustos y lineamientos ESG ( por sus siglas en inglés Ambiental, Social y Gobierno Corporativo)

 

 

En este sentido, la Firma está trabajando desde sus líneas de negocios: auditoría, consultoría e impuestos, junto a sus clientes y grupos de interés para ayudarlos a construir un futuro de cero emisiones netas. Entre otros aspectos, promueve la presentación de informes no financieros para que las partes interesadas puedan comprender el impacto del negocio en el clima, la naturaleza y tomar decisiones en consecuencia.

 

 

PwC informará de manera regular y transparente sobre el progreso de los objetivos de sus operaciones a partir de 2023, utilizando informes ampliados basados en las métricas del Foro Económico Mundial / Consejo Empresarial Internacional (IBC). Así como las recomendaciones del World Business Council en Desarrollo Sostenible.

 

 

Pacheco manifestó que desde PwC están entusiasmados en trabajar por un mundo con cero emisiones de carbono. “Nos proponemos trabajar fuerte junto a nuestros clientes  y grupos de interés, para hacer la diferencia que importa”. No hay duda de que las empresas y las economías deben evolucionar rápidamente para abordar los importantes desafíos que enfrentan nuestras sociedades y el planeta en general, precisó.

 

 
 

Sobre PwC Venezuela. Es una firma profesional venezolana, miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers (PwC). Con más de 85 años de presencia en el país, es líder en consultoría, en el mercado venezolano. Conoce de cerca y asesora las decisiones empresariales más relevantes del quehacer nacional. Esta enriquecedora experiencia, es fuente generadora de permanente mejoramiento, cuyos beneficios los transfiere a sus clientes y a la comunidad donde se desenvuelve.

 

 

NP

 

El pago en bolívares con cargo a divisas es una realidad con Banplus

Posted on: septiembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   


Banplus Banco Universal pone a disposición del cliente natural, la posibilidad de realizar pagos en bolívares con cargo en dólares, o euros, directamente de su Cuenta Divisas Plus o Cuenta en Moneda Extranjera.

 

 

A través de Pago Plus, este servicio está siendo ejecutado en respuesta al mercado local y es respaldado por una operación de cambio del esquema de Menudeo, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

Diego Ricol, presidente ejecutivo de la entidad financiera, destacó que el servicio se suma a la lista de productos que Banplus pone a disposición de sus clientes, tanto naturales como jurídicos.

 

 

“Queda demostrado que, como banco, conocemos el sector y sus exigencias, lo que nos permite diseñar herramientas financieras útiles y precisa para convertirnos en un banco innovador, seguro y práctico; que día a día, se ajusta rápidamente a las necesidades del mercado venezolano”, destacó.

 

 

Con esta solución, Banplus Banco Universal afianza su apoyo al mercado venezolano a través de iniciativas que ofrecen soluciones financieras a pesar de las adversidades y, así, continuar con la labor de seguir haciendo país.

 

 


El usuario deberá poseer una cuenta en bolívares, una Cuenta Divisas Plus o Moneda Extranjera, estar afiliado a Pago Plus y estar afiliado al servicio de Gestión de Divisas a través de Banplus On Line Personas.

 

 

Así mismo, para activar este servicio, debe ingresar en Banplus On Line Personas, sección Gestión de Divisas/Configuración de Operaciones POS y Pago Plus. Después, escoger las cuentas de origen (Divisas) y destino (Bolívares), definir el monto mínimo y máximo de sus operaciones y, desde ese momento, los clientes podrán cubrir el monto en su totalidad a través de Pago Plus.

 

 

Cabe destacar que esta opción se pondrá en funcionamiento automáticamente solo si no se dispone del saldo en Bolívares en la cuenta. Asimismo, la operación de cambio se realizará por la cifra exacta que refleje la factura (aplican los límites de Pago Plus en Bolívares).

 

Nota de prensa.

En Renata triplicamos el sabor para consentir a los más pequeños de la casa

Posted on: septiembre 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 En el día a día los buenos sabores juegan un papel importante para los niños, debido a su capacidad de mejorar su estado de ánimo, por esa razón, Renata pone sobre las mesas de los venezolanos sus galletas de mantequilla para crear momentos memorables junto a los más pequeños, brindándoles una experiencia única.

 

 

Coco, chocolate y leche son los sabores con los cuales crearas encuentros únicos y divertidos, puedes disfrutarlas en dos presentaciones: individual y tripack, ofreciéndote el balance perfecto entre calidad y nutrición que encantará a todos en casa.

 

 

Este mes la marca se ha puesto como misión brindarte una deliciosa receta para deleitar y cautivar el paladar de los niños en su día, con una deliciosa Malteada de Galletas de Chocolate.

 

 

INGREDIENTES:

 

1/2 tazas de leche descremada.

 

4 cucharadas de chocolate en polvo granulado.

 

60 gramos de galletas de chocolate de Renata.

 

3 esferas de helado de chocolate.

 

 

PREPARACIÓN:

 

 

Licúa la leche con el chocolate en polvo granulado, el helado de chocolate, y las galletas de chocolate. Sirve en vasos altos y ofrece.

 


Si lo deseas puedes cambiar las galletas de mantequilla y chocolate por galletas de vainilla o coco de @productosrenata.

 


Una bebida deliciosa que busca consentir a los más pequeños de la casa y no tan pequeños, con la cual podrán experimentar, aprender y preparar en familia una deliciosa malteada; estas nuevas galletas de Renata prometen una experiencia agradable, dulce y llena de sabor.

 

 

La felicidad incluye Renata

 

 

Para mayor información visita nuestra página web www.inversionesgoa.com y síguenos en nuestras redes sociales como:

 

Facebook e Instagram: ProductosRenata

 

Mérida nos necesita

Posted on: agosto 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 
 
El Banco de Alimentos DVC se suma a la iniciativa de Cáritas de Venezuela y recolecta insumos para damnificados por la vaguada


 
 El Dividendo Voluntario para la Comunidad siempre ha apoyado a Venezuela en momentos de desastres naturales. Con motivo de lo ocurrido en el estado Mérida por las torrenciales lluvias, el DVC a través de su Banco de Alimentos, se suma a la iniciativa “Mérida nos necesita” organizada por Cáritas de Venezuela, para asistir a los municipios más perjudicados: Tovar, Zea y Antonio Pinto Salinas, ubicados en el Valle del Mocotíes, estado Mérida. 

 


Ante esta difícil situación, el Dividendo Voluntario se ha activado para funcionar como centro de recolección de donaciones e insumos y poder atender de manera eficiente la emergencia, utilizando la plataforma logística del Banco de Alimentos DVC.

 


Son más de 400 familias afectadas y 18 fallecidos, según el “Informe de Situación Especial” elaborado por el Equipo de Emergencia de Cáritas de Venezuela.

 

 

Cáritas informa que los requerimientos con mayor urgencia son los siguientes: alimentos no perecederos, agua potable, productos de higiene, medicamentos, insumos médicos, kits de primeros auxilios, equipos de protección personal, ropa, mantas y zapatos en buen estado.

 

 


También se pueden hacer donaciones a través de transferencias bancarias a las cuentas disponibles. Estos son las canales de contactos para concretar cualquier aporte:

 


• Celular: +58 412 3183540
• Correo electrónico: dvc.emergencia@dividendovoluntario.org

 

 


Se estima enviar el próximo martes 31 de agosto una primera movilización de insumos, con todo lo recolectado hasta la fecha.

Dividendo Voluntario para la Comunidad @DVC_VE , Twitter Profile -  twstalker.com


Mérida nos necesita y ¡juntos podemos hacer más! 

 

 

Bancamiga habilita recargas de Simple TV en sus puntos de venta

Posted on: agosto 27th, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

Bancamiga Banca Universal suma un nuevo servicio en sus casi 70.000 puntos de venta en todo en el país, al incorporar la recarga del servicio de Simple TV, «con lo que contribuye a satisfacer las necesidades de un gran número de venezolanos», informó la entidad financiera.

 

 

«Al igual que otros servicios disponibles en los puntos (POS) de la institución bancaria, los comercios reciben una comisión por cada recarga, que en el caso de la empresa con señal satelital es del 2,5%», explicó.

 

 

Para este método de pago los clientes solo deben dirigirse a cualquier comercio con Punto de Venta Bancamiga, con los números de su cédula de identidad y de la tarjeta de su decodificador Simple TV, así como con la tarjeta de débito de la cual se debitará la recarga.

 

 

El monto mínimo para recargar es el correspondiente a siete días del plan suscrito.

«En los POS Bancamiga, las personas pueden también recargar Movistar, Movilnet, Digitel e Inter, sellar los cuadros del 5y6 del Instituto Nacional de Hipódromos y jugar El Andinito de la Lotería del Táchira», recordó el banco.

 

 

Alberto Camardiel, director de Mercadeo y Medios de Pagos de Bancamiga, indicó que cada uno de los servicios que se ofrecen a través de los Puntos de Venta Bancamiga dejan al comercio una comisión, que convierten a los POS en una herramienta para que los comerciantes generen ingresos adicionales a los que por naturaleza ya vienen asociados con su objetivo de negocio.

 

 

“La alianza con Simple TV es muy importante para Bancamiga, porque permite acompañar el desarrollo de negocio de una empresa que cuenta con una plataforma tecnológica de avanzada y unos dos millones de suscriptores en toda la geografía nacional”, agregó.

 

 

El banco también invitó a quienes disponen de POS Bancamiga pero no han hecho la configuración para activar los servicios  a que ingresen a www.bancamiga.com donde deberán dirigirse a Otros Servicios – Gestión de POS.

 

+

«La recomendación es activar todos los servicios que ofrece la plataforma. Si necesitas más información pueden contactarnos a través de nuestras redes en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube o llamarnos a nuestro centro de atención en el 0500 TUBANCA (8822622)», precisó.

 

 

PwC Venezuela abordará los aspectos más relevantes de la nueva expresión monetaria 

Posted on: agosto 25th, 2021 by Super Confirmado No Comments


 
Este jueves 26 de agosto, PwC Venezuela invita a participar en la Videoconferencia “Conversación de PwC sobre la nueva expresión monetaria” con motivo del anuncio del Banco Central de Venezuela (BCV) en la que a partir del 1° de octubre entra en vigencia la nueva expresión monetaria mediante la cual se eliminarán seis ceros al bolívar actual.   Participarán especialistas en las áreas contable; sistemas de información, consultoría, tecnología y asesoría fiscal, con experiencia en las reconversiones monetarias previas de los años 2008 y 2018.

 

 

De 2:30 a 4:00pm, hora de Venezuela, mediante la Plataforma Webex, los ponentes, Víctor Nieto, Carlos Vásquez, Verónica Cariello, Rodrigo Rodríguez, Jessica Tovar y José Miguel Chirinos, abordarán los aspectos relevantes a tomar en cuenta para llevar a cabo el proceso de reexpresión monetaria en forma exitosa.

 

 

Organizado por la Firma de servicios profesionales PwC Venezuela, Pacheco Apostólico y Asociados (PricewaterhouseCoopers) la actividad se realizará sin costo para los asistentes y está dirigida a todo público, que tenga responsabilidad directa o indirecta de llevar a cabo el referido proceso de expresión monetaria.

 

 

La iniciativa de la discusión surge dado que el pasado 06 de agosto de 2021, se publicó en la Gaceta Oficial N°42.185 de la República Bolivariana de Venezuela, el Decreto 4.553 mediante el cual se establece la nueva expresión monetaria, dictado por la Presidencia de la República. 

 

 

De acuerdo a este decreto, a partir del 1° de octubre de 2021, la unidad del sistema monetario se expresará en el equivalente a un millón de bolívares actuales. El bolívar resultante de esta “nueva expresión” continuará representándose con el símbolo Bs. En consecuencia, todo importe expresado en moneda nacional antes del 1° de octubre, deberá ser convertido a la “nueva unidad” dividiendo entre un millón (1.000.000). 

 

 

Es de hacer notar que a partir del 1° de septiembre de 2021 y hasta que el Banco Central de Venezuela disponga lo contrario, los instrumentos por los cuales se ofertan los precios de bienes y servicios, así como otros que expresen importes monetarios, emplearán en su referencia la unidad de cuenta en su nueva expresión en los términos previstos en el Decreto, así como la unidad de cuenta en su anterior expresión. 

 

 

Para inscripciones, los interesados pueden acceder al link:https://t.co/BgUWTSHooY .También escribir al email maria.araujo@pwc.com; visitar las redes sociales: @pwcvenezuela en Instagram @PwC_Venezuela en Twitter, PwCVenezuela en LinkedIn y el sitio web http://www.pwc.com/ve

 

 

« Anterior | Siguiente »