Posts Tagged ‘ku1’

« Anterior | Siguiente »

¿Blends de Té o Tés Puros? …He Ahí el Dilema

Posted on: junio 11th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

Se utiliza la palabra blend cuando se habla de mezcla, como su traducción al español lo indica, es decir que cuando nos referimos a un blend de té, nos referimos a un té que ha sido mezclado, dicha mezcla varía de muchas maneras, por ejemplo, podemos mezclar las hebras de té de una zona específica de producción con hebras de otra zona de producción, mezclar las hebras de té con flores, mezclar las hebras de té con hierbas, mezclar las hebras de té con frutas, con especias, con aceites esenciales, entre otras.

 

 

Dentro de estos blends hay muchos famosos, con historia y que forman parte de la cultura y tradiciones de algunos países como lo puede ser el English Breakfast, que usualmente es una mezcla de hebras de té negro de la región de Assam, India, con hebras de té negro de Ceilán (Sri Lanka) y Kenia o el Masala Chai, que consiste en una mezcla de té negro indio con especias como canela, clavo, cardamomo y jengibre, entre otras.

 

 

Son muchas las razones por la cuales se elaboran blends de té, entre las cuales algunos entendidos destacan: asegurar la calidad en épocas de cosechas no tan buenas, otorgar al té un carácter uniforme a través del tiempo, creación de sabores y aromas particulares, proporcionar al consumidor los beneficios de otros componentes del blend, conquistar paladares nuevos y a su vez, crear experiencias únicas para los consumidores.

 

 

Sin embargo, entre los amantes del té hay quienes eligen los tés puros o que no han sido mezclados por otras tantas razones, entre las principales que se esgrimen están las siguientes: que las hebras se mezclan por no ser de excelente calidad, que cuando se mezclan las hebras se pierde la uniformidad, la consistencia y la esencia de las mismas, que se pierde la expresión del origen del té, y sólo aceptan un blend si mejora la base del té, considerando que si no es así se estaría sacrificando calidad, en resumen, podríamos elaborar una lista larga con una buena cantidad de argumentos, también acertados y que hacen que el mundo de los tés puros sea el preferido por muchos.

 

 

No pretendemos a través de estas líneas inclinar la balanza hacia ningún lado, porque desde el punto de vista de un sommelier, se admiten todos los gustos y preferencias, siempre que tanto el té como su acompañante en la mezcla sean de calidad, porque creemos que cada té tiene su historia, su tradición, su objetivo y su momento para beberlo, así que les toca a ustedes tratar de resolver este delicioso dilema shakesperiano o no decidirse, y disfrutar navegando en ambas aguas, lo cual también es perfectamente válido.

 

 

 

Jennifer Ramírez V.

Sommelier

@TomarTeVzla

 

 

Fulgor celebró su 70º aniversario suministrando energía al sector automotriz.

Posted on: junio 10th, 2022 by Super Confirmado No Comments


 
 


Con una serie de actividades de actualización, capacitación, crecimiento profesional y de reconocimiento a sus trabajadores, Baterías Fulgor celebró su 70 aniversario en Venezuela.

 

 

En medio de un ambiente lleno de regocijo, Baterías Fulgor, la marca líder en distribución de almacenamiento de energía para el sector automotriz, festejó sus 70 años de trayectoria.

 

 

Durante este tiempo, la compañía ha llegado a cada zona del territorio nacional a través de sus distribuidores, pero también se ha forjado en los hogares de sus trabajadores que hoy celebran el crecimiento de la marca, según se destacó al inicio de la actividad.

 

 

En el acto, Doris de Garcés, miembro de la junta directiva distinguió la labor de los empleados que ponen gran empeño en sus funciones. “Fulgor es sinónimo de innovación, poder y éxito, es una marca que ofrece soluciones, es líder en el mercado automotriz venezolano, y eso se lo debemos a nuestra gran familia que trabaja con tenacidad para alcanzar los objetivos, y hoy está aquí presente”, expresó.

 

 

Asimismo, De Garcés reconoció la labor de la compañía en el contexto de la pandemia al llevar alimentos, insumos médicos y materia prima convirtiéndose en “un aliado para nuestro sector salud”, indicó.

 

 

La celebración estuvo centrada en conferencias y mesas de trabajo para recordar los logros de la empresa durante estos 70 años, así como también en el crecimiento profesional del equipo humano que ha contribuido en convertir a Baterías Fulgor en un referente en almacenamiento de energía vehicular.

 

 

El equipo de fuerza de ventas pudo asistir a la conferencia sobre Neuroventas, ofrecida por el conferencista Rubén Canelón, mientras que los distribuidores participaron en el “Análisis del entorno económico y perspectivas por sectores”, dictado por el director de Datanálisis, sociólogo, José Antonio Gil Yepez. En una actividad final llena de entusiasmo, los trabajadores de Baterías Fulgor asistieron a la conferencia motivacional “Piensa, habla y crea en positivo”, que ofreció la conferencista y coach, Carolina Vásquez.

 

 

En continuo crecimiento

 

 

Por su parte, Nicolás Castillo, gerente comercial de Baterías Fulgor, destacó el esfuerzo, la dedicación y la valentía de los trabajadores de la empresa. “Sobre todo en los tiempos difíciles de pandemia, superando adversidades y todos los obstáculos que se han presentado en el transcurso de estos últimos 10 años”, precisó durante una entrevista.

 

 

Asimismo, se refirió al sentido de pertenencia o empoderamiento que tienen los trabajadores respecto a la empresa señalando que “es una de las fortalezas que tenemos nosotros a nivel de distribución, a nivel de colocación de productos y de posicionamiento de marca”.

 

 

El gerente comercial no dejó de mencionar las condiciones de hiperinflación que han debido hacer frente durante los últimos años, para lo cual han desarrollado el trabajo necesario. “Siempre con el objetivo de alcanzar y complacer las expectativas del cliente obteniendo beneficios satisfactorios”, expresó.

 

 

Durante la entrevista, se refirió también a la importancia de orientar la planificación del trabajo hacia el desarrollo de nuevas técnicas a nivel de control de inventario, de marca o de desarrollo de producto con la intención de darle a los usuarios información “más precisa y conveniente” para una mejor selección del producto al momento de escoger la batería más adecuada para su vehículo.

 

 

Finalmente, Castillo expresó que queda mucho por recorrer y eso “es una gran motivación adicional” para seguir innovando y desarrollando un mejor trabajo en la empresa que está dentro de los primeros lugares en el sector automotriz a nivel nacional.

 

 

El evento, donde se entregaron placas de incentivos y reconocimiento a la fuerza trabajadora, por su sobresaliente esfuerzo y desempeño, también contó con la participación de Raúl Arizpe, gerente general de Clarios, región andina, entre otros empresarios que han formado parte importante de la trayectoria de Baterías Fulgor durante estos 70 años.

 

 

McDonald’s lanza una plataforma para inspirar a los consumidores a lograr un mundo más sostenible

Posted on: junio 6th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

McDonald’s lanza una plataforma para inspirar a los consumidores a lograr un mundo más sostenible

 


 
«Cambiando un poco, cambiamos mucho» comunica las iniciativas socioambientales que lleva adelante Arcos Dorados e invita a los clientes a realizar pequeñas acciones por un futuro sostenible. La campaña comienza en el marco del lanzamiento desu octavo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible, el único formalmente auditado de la industria en América Latina y el Caribe.

 


Junio de 2022-Arcos Dorados, la franquicia que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, avanza en la implementación de su estrategia socioambiental corporativa, Receta del Futuro, lanzando la plataforma de comunicación «Cambiando un poco, cambiamos mucho». Esta innovadora iniciativa busca motivar a los clientes a realizar cambios en su día a día que, por más pequeños que parezcan, pueden lograr un gran impacto en beneficio del planeta y la sociedad cuando se realizan en conjunto. Además, permitirá dar a conocer de manera simple y comprensible los pilares de su estrategia ESG(Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés), cuya evolución y fortalecimiento se ve reflejada en el nuevoReporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2021.

 


«“Cambiando un poco, cambiamos mucho”es una campaña dirigida a los consumidores que, además de dar a conocer nuestro trabajo en cuestiones de sustentabilidad y compromiso social, invita a todo el mundo a realizar pequeñas iniciativas que, cuando son realizadas por muchos, harán una gran diferencia. Por ejemplo, si uno en su casa recicla sus residuos pareciera ser algo mínimo, pero ¿qué pasa si eso lo realizan millones de personas en simultáneo? Realmente puede generar un cambio significativo».Santiago Blanco, Chief Marketing and Digital Officer de Arcos Dorados.

 


Por su liderazgo y escala, con cuatro millones de clientes diarios en los 20 países donde opera, Arcos Dorados es consciente de que cualquier pequeña acción que realice tiene la capacidad de transformarse rápidamente en un cambio de gran impacto. Por ejemplo,en 2018 dejó de entregar pitillos y tapas plásticas con cada refresco en los mostradores de la mayoría de sus restaurantes; y ese pequeño cambio evitó el desecho de toneladas de plásticos de un solo uso.

 

 

Bajo esa premisa y frente a los desafíos medioambientales que enfrenta el planeta en la actualidad, a través de esta campaña la empresa busca inspirar a otros a ser parte activa de la solución. Además de apelar al consumidor, el lema de la plataforma es parte del propio ADN que guía el trabajo cotidiano de todos sus equipos de trabajo.

 


«“Cambiando un poco, cambiamos mucho”es la traducción literal de nuestra Receta del Futuro hacia los consumidores. Los compromisos socioambientales atraviesan a toda la compañía y por eso es importantísimo que los millones de personas que nos eligen a diario puedan conocer todo lo que realizamos. Hemos trabajado con mucho empeño en desarrollar un mensaje claro y sencillo con el que los consumidores puedan identificarse y que los motive a sumarse a estas iniciativas».Gabriel Serber, Vicepresidente de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados.

 


“Cambiando un poco, cambiamos mucho”abordará diferentes temáticas relacionadas con los seis pilares estratégicos de Receta del Futuro, comenzando por el de economía circular. Recientemente Arcos Dorados publicó su Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2021 que destaca las cifras principales de cada eje.En materia de empleo joven, resalta las cerca de 400 mil oportunidades de formación y capacitación brindadas a los jóvenes de la región.

 

 

En cuanto a abastecimiento sustentable, destaca que el 100% de sus empaques a base de fibra cuentan con certificación FSC (Consejo de Administración Forestal) que garantiza el manejo correcto de los bosques. Con el fin de promover la economía circular, la compañía recuperó más de 2 millones de litros de aceite de cocina que, en su gran mayoría, fue transformado en biodiésel.

 


En cuestiones de diversidad e inclusión, en 2021, aumentó la representación femenina en altos cargos, pasando de un 6% a un 20% y capacitó a más de 70.000 empleados en este tema. Respecto al pilar de familia y bienestar, el 100% de sus restaurantes fueron auditados por una entidad externa para garantizar los más altos estándares de seguridad alimentaria.

 

 

Además, para combatir el cambio climático, Arcos Dorados asumió el compromiso de reducir la huella de carbono en toda su cadena de valor, incluyendo a sus proveedores, en un 31% para el año 2030; lo que le permitió ser la primera y única empresa de su industria, en América Latina, en emitir un bono financiero ligado a la sustentabilidad.

 


Tanto estas, como otras cifras destacadascuentan, nuevamente, con la exhaustiva auditoría de la firma Ernst & Young, que garantiza formalmente la legitimidad y precisión del contenido. Además, el reporte ha sido elaborado siguiendo las mejores prácticas internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI) y en conformidad con la Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

 


Para conocer más sobre la plataforma “Cambiando un poco, Cambiamos mucho”y descargar el Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 2021visite el sitio www.recetadelfuturo.com.

 

Acerca de Arcos Dorados

 


Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. La compañía tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de locales McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones y contabiliza más de 2.250 restaurantes, entre unidades propias y de sus sub-franquiciados, que juntas emplean más de 90 mil personas (datos de 31/03/2022).

 

 

La empresa también mantiene un sólido compromiso con el desarrollo de las comunidades en las que está presente y con la generación de primer empleo formal a los jóvenes, además de utilizar su escala para lograr un impacto positivo en el medio ambiente. A su vez, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: ARCO). Para más información sobre la Compañía, por favor visite nuestro sitio web: www.arcosdorados.com

 

 

La fiebre de los Hard Seltzers comienza a sentirse en Venezuela

Posted on: junio 4th, 2022 by Super Confirmado No Comments

   


Estas bebidas generalmente transparentes, con sabores afrutados, pocas calorías y baja graduación alcohólica (con un promedio de entre 4 o 5 grados), no llegaron al país de gratis, al contrario, lo hacen porque importadores y comerciantes saben que es una tendencia mundial

 



La categoría de bebidas Hard Seltzers -que tiene algunos años triunfando en Estados Unidos y Europa- llegó a América Latina, y Venezuela no se queda atrás. Ya es común entrar a un bodegón y encontrar neveras y exhibidores repletos de marcas como White Claw, Truly o Bud Light Seltzer.

 

 

Estas bebidas generalmente transparentes, con sabores afrutados, pocas calorías y baja graduación alcohólica (con un promedio de entre 4 o 5 grados), no llegaron al país de gratis, al contrario, lo hacen porque importadores y comerciantes saben que es una tendencia mundial que está revolucionando el mercado, porque lo que en 2013 comenzó como una propuesta desconocida, hoy mueve millones de dólares en el mundo entero.

 

 

Como señaló el diario El País de Madrid en un artículo de El Comidista, “esta es la bebida que arrasa entre los Millennials”, mientras que los más jóvenes, miembros de la generación Z, parecen encontrar en los Hard Seltzers algo que fue hecho para ellos.

 

 

Mientras que en Venezuela las neveras se vienen llenando de productos importados, confirman que un productor local podría comenzar a llenar los anaqueles con su propuesta hecha en casa, para ser el primero y aprovechar una tendencia que no da señales de enfriamiento.

 

 

 

Digitel moderniza su red 4g LTE en Barinas y en Portuguesa

Posted on: junio 1st, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Los trabajos de reestructuración de la infraestructura de la red 4G LTE de Digitel en la región centro occidente, garantizan mayor capacidad en el tráfico de voz y  datos.

 

 

Digitel continúa adecuando su red a las necesidades del mercado venezolano, esta vez con la ampliación de nuevas coberturas 4G LTE en zonas de Barinas como lo son: La Pechera, Palma Sola y Punta Gorda. Asimismo, en Mesa Cavaca ubicada en el estado Portuguesa.

 

 

Esta modernización permite a los habitantes de los sectores: La Paz, Guanapa, Los Guasimitos, Continental, El Río, La Represa y El Pozón en Palma Sola y a quienes hacen vida en La Pechera, sectores El Jabillo y Los Pinos, urbanizaciones Don Simón, Centauros, La Castellana y Llano Alto y en los sectores Punta Gorda y Linda Barinas una mejora exponencial en la comunicación a través de la red 4G LTE, pues hay un aumento de hasta 10 veces más en la transmisión de datos. También, hay una mayor capacidad de conexión de los usuarios en simultáneo en la parroquia Mesa Cavaca y en los sectores Ezequiel Zamora y Mesa Alta del estado Portuguesa.

 

 

En esta era digital, el foco de Digitel se mantiene en potenciar la conectividad, rediseñando la arquitectura de su red, mejorando sus procesos y ejecutando un despliegue a nivel nacional para que todos puedan hacer uso de la tecnología.

 

 

La información sobre Digitel y sus zonas de cobertura 4G LTE, se encuentra disponible en el sitio web digitel.com.ve así como en sus redes sociales @digitel412 en Instagram y Digitel 412 en Facebook.

 

 

 

Llega a Venezuela Juan Carlos Cubeiro, referencia internacional en desarrollo de talento

Posted on: mayo 26th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

En un encuentro sólo para Gerentes, el economista, consultor y conferencista, Juan Carlos Cubeiro, viene a Caracas el día jueves 9 de junio como parte de la gira internacional para promover su libro número 55 “Cómo descubrir el Talento dentro de tu organización”.

 

 

Luego de iniciar un periplo internacional en Bogotá y Panamá, Cubeiro quien es una referencia mundial en materia de desarrollo del talento, liderazgo innovador y coaching para profesionales, arribará a Caracas para participar en un único evento público organizado por Evenpro, empresa que con esta actividad inaugura su serie “Sólo para Gerentes” en el Centro Comercial Paseo El Hatillo.  Las entradas están ya a la venta por el portal liveri.com o en las taquillas de CINEX.

 

 

De acuerdo a la reseña sobre su más reciente libro, el escritor afirma que estamos en una nueva era, “en la  que el talento es el motor de transformación y el activo más famoso por encima del capital”. De hecho uno de sus conceptos mas desafiantes es “del Capitalismo al Talentismo y el Digiticidio”. La obra presenta una estructura de novela para hacerla más accesible y comprensible.  

 

 

Pueden visitar el Blog de Juan Carlos Cubeiro  “Hablemos de Talento” y seguirlo en Twitter como @juancarcubeiro donde ya ha escrito sobre su llegada a Venezuela. ”Muy ilusionado de volver a Caracas y compartir con cientos de gerentes de vuestro maravilloso país los 10 conceptos prácticos que os cambiará la vida respecto al talento y mejorarán considerablemente la rentabilidad de vuestras empresas”. También  seguir a @evenpro y @cinex

 

 

Para conocer sobre la experiencia del autor:

 

Además de ser un prolífico escritor, Cubeiro es Presidente de AboutMyBrain para Europa, el NeuroLiderazgo para la Transformación Cultural y Socio-director de IDEO Business. En las últimas tres década ha dirigido proyectos de consultoría estratégica en Liderazgo, Desarrollo y Gestión de carreras profesionales para más de mil compañías. HeadCoach de ManpowerGroup Talent Solutions. Conferenciante en ciudades desde Shanghái y Bali a Chicago, Salt Lake City, Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, Bogotá, Quito, Caracas y ciudad de México, París, Londres, Bruselas, Berlín, Roma y Tel Aviv. Creador de conceptos como la Sensación de Fluidez, del Capitalismo al Talentismo y el Digiticidio. Consejero de la Fundación Human Age Institute. Profesor de Deusto Business School desde hace más de 20 años, del Master de Emprendedores (IPP) desde sus inicios y Presidente del Consejo Académico de EBS, la referencia en aprendizaje experiencial. Premio Líder Humanista, Líder de Excelencia (Bogotá), Brain & Heart al mejor docente (EBS), Caballero de la Hispanidad de Guadalupe y Doctor Honoris Causa por la HAC Business & Management de la Universidad de Nueva York. Escribe diariamente en su Blog “Hablemos de Talento”.  

Ron Carúpano Legendario vivió una transformación divina

Posted on: mayo 23rd, 2022 by Super Confirmado No Comments

   



La reconocida y laureada marca de ron venezolano Carúpano Legendario reveló su nueva imagen, que se destaca por sus tonalidades en oro y terciopelo

 

 

 

Ron Carúpano Legendario presentó su nueva imagen. Se trata de una botella junto a su estuche, confeccionado en oro y terciopelo, que le hará destacar en anaqueles dentro y fuera de Venezuela desde este mes de mayo de 2022. Bajo esta premisa, la reconocida marca continúa llevando al ron venezolano a Otro Nivel.

 

 

Nueva imagen de Ron Carúpano Legendario

 


En un encuentro especial que congregó a distinguidos medios de comunicación capitalinos y diversas personalidades del mundo empresarial y artístico del país, Ron Carúpano hizo su lanzamiento el pasado martes 17 de mayo de la mano de su maestro de ceremonia y embajador de marca, el periodista Román Lozinski.

 

 

La revista Forbes reconoció a Ron Carúpano 21 como uno de los mejores rones

 


«En su historia, este ron siempre ha representado la máxima calidad, pureza y dedicación; esta bebida es la epítome de la excelencia y la maestría ronera», destacó en su presentación.

 

 

Lucía Alliegro, directora de Mercadeo de la marca, destacó que en 2020 iniciaron un camino con La Grandeza de la Transformación, la cual se tradujo en el cambio de imagen de su portafolio comercial. «Sin embargo, este año continuamos con una Transformación Divina, que da paso a la nueva presentación de Ron Carúpano Legendario; lo coronamos como rey y construimos para él una elegante fortaleza que le es propia”, expresó.

 

 

Caballero de armadura dorada y aterciopelada

 


Ron Carúpano Legendario es el único ron en Venezuela y el mundo con 25 años de añejamiento. No posee mezclas en su interior y tiene una producción de tan solo 500 decanters enumerados al año. Esto lo convierte en una deidad y una joya única.

 

 

Su nueva y evolucionada imagen fue desarrollada con el apoyo de Concepto Studios. Esta revelación consta de letras fundidas en hojaldre de oro, representando las prendas utilizadas por la realeza. Su nuevo y sutil tapón bañado en oro figura como la corona de este majestuoso ron y su fino estuche de terciopelo en el interior y distinguida madera barnizada en el exterior son la construcción de la fortaleza que acoge a la máxima joya de la familia Ron Carúpano.

 

 

Ron Carúpano, más de 2 siglos de historia

 


Un contexto exigente, microclima excepcional y agua pura de manantial son los elementos que diferencian a Ron Carúpano de otras marcas. Son 260 años destacando con la más alta calidad; son más de dos siglos de maestría ronera, en los que la tradición familiar converge con la sapiencia de profesionales que trabajan para la producción del mejor ron del mundo.

 

 

Sus perfiles únicos son obra de las manos de Carmen López de Bastidas, la primera maestra ronera certificada en Venezuela, quien ha trabajado sin descanso durante los últimos 32 años para desarrollar los exquisitos rones que comprenden el portafolio de la marca.

 

 

Desde su nacimiento, Legendario ha reinado el portafolio de la marca como el monarca de la corona de una familia que se distingue por la tradición y la calidad. Todo esto se traduce en una historia que trasciende y eleva su significado. Esta nueva imagen es el resultado de una mezcla legendaria que deja huella en la historia de Venezuela.

 

 

Para conocer más, ingresar a su página web o a sus redes sociales: Instagram y YouTube.

Farmatodo cumple 104 años en Venezuela y cuenta su «Historia de lo posible»

Posted on: mayo 18th, 2022 by Super Confirmado No Comments


 
 
Ética, orientación al cliente, excelencia, humildad y compromiso son los principales valores que definen a la cadena de farmacias nacida en Venezuela, que arribó a sus 104 años, comprometida con ofrecer el mejor servicio a sus clientes, gracias al esfuerzo de sus colaboradores y proveedores para garantizar un servicio de calidad a la familia venezolana.

 

 

Una historia de lo posible que se remonta a 1918, cuando los señores Rafael Zubillaga Perera y José Luis López Morandi fundaron “Farmacia Lara” en la ciudad de Barquisimeto. Para el año 1955, cambiaría su nombre a Droguería Lara. Finalmente, en 1985 nace la primera farmacia autoservicio en Venezuela, con varios puntos de venta en todo el país, y en 1988 pasó a denominarse “Farmatodo”, rompiendo con el formato de las farmacias tradicionales e impulsando la transformación de toda la cadena.

 

 

Hoy, con 104 años de historia en el país, Farmatodo se ha convertido en la cadena de farmacias de autoservicio líder en Venezuela con 175 establecimientos distribuidos en 22 estados. Su crecimiento traspasó las fronteras con la internacionalización del concepto a Colombia en el 2008, registrando en la actualidad un total de 76 farmacias.

 

 

Ahora más que nunca, la empresa reafirma su compromiso con Venezuela, a través de iniciativas que contribuyen con el desarrollo social del país, como el programa Cuidamos Tu Salud, el cual inició en el año 2015 y actualmente se desarrolla de forma gratuita en 107 farmacias a escala nacional, brindando asesoría farmacéutica para la prevención y control de diabetes e hipertensión, así como el Programa Antonieta Zubillaga, que contribuye con la formación académica de los colaboradores de Farmatodo y sus hijos, desde el nivel preescolar hasta completar el ciclo diversificado, impactando positivamente en la formación de 1060 jóvenes actualmente.

 

 

Durante la pandemia, la marca ha trabajado para ofrecer atención segura, con un protocolo de bioseguridad de actualización permanente para sus colaboradores y clientes. También lanzó su servicio Farmatodo a Domicilio, actualmente está disponible en 41 ciudades, gracias al apoyo de sus más de mil aliados comerciales. Desde noviembre del 2021, Farmatodo también está apoyando el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 en 24 farmacias del país, alcanzando más 250 mil personas vacunadas.

 

 

La marca continúa enfocada en ofrecer la mejor experiencia digital a sus clientes, a través de la innovación de sus procesos de atención en el portal web y aplicación móvil, la cual cuenta con más de 1.000.000 de descargas. De igual forma, la marca sigue apostando por potenciar la experiencia de compra en la farmacia, brindando un espacio único y vanguardista, acompañado de la implementación del método de pago Escanea y Listo, disponible actualmente en 90 farmacias, demostrando así su compromiso con la innovación que caracteriza el servicio de Farmatodo para a toda Venezuela.

 

 

      Por eso desde Farmatodo, queremos darles las gracias por formar parte de nuestra historia, por acompañarnos en cada paso del camino recorrido y ser un pilar fundamental de una empresa que se ha caracterizado por su foco en la orientación al cliente y la innovación, para seguir creciendo y adaptarse a los cambios del mercado, con el compromiso inquebrantable de seguir sirviendo a los venezolanos.  

 

 

 

 

 

 

Cocina Restaurante es Cocina de Autor: un menú de siete tiempos de antología

Posted on: mayo 11th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Cada viernes por la noche, la escena gastronómica caraqueña levanta el telón de Cocina Restaurante, un innovador concepto de alta cocina con el cual el chef José Eduardo Militello cuenta su historia en un menú de siete tiempos que son de antología.

 

 

 Amor, pasión, emoción… Felicidad. Son apenas algunas de las palabras con las que se podría calificar la experiencia que se vive en Cocina Restaurante, la nueva oferta gastronómica que José Eduardo Militello, Director Chef del Instituto Culinario Chef Campus Venezuela, brinda cada viernes por la noche, en la Cuadra Gastronómica de Los Palos Grandes, en Caracas.

 

 

Junto a su equipo de colaboradores Militello abre este espacio de Alta Cocina de Vanguardia, para aportar a la movida gastronómica caraqueña el sabor de sus vivencias en otras latitudes. Y no podía escoger un mejor nombre, tan directo como preciso, para describir el entorno en el cual se desarrolla el encuentro con su espectacular menú de siete tiempos, sazonado con sabores de diversas gastronomías y frescos ingredientes de temporada.

 

 

 Una propuesta con historia

 

 

Un ambiente íntimo y acogedor recibe a los clientes de Cocina Restaurante; escenario de  ocho mesas donde los cocineros son los actores y sus 32 comensales se convierten en un público activo, en medio de una real experiencia de sabores e historias compartidas.

 

 

 El menú es también una carta con mucha historia, porque cuenta en sus platos lo que el chef ha hecho en estos últimos años en España, Perú, República Dominicana y Venezuela. “Decidimos llamarlo Cocina porque nació en los fogones de Chef Campus Venezuela”, dice Militello, cuya formación se pasea por el Instituto Culinario de Caracas, el Instituto Europeo del Pan, hasta graduarse en el prestigioso Le Cordon Bleu de Perú.

 

 

 También participó en la apertura de restaurantes caraqueños como el Abrasas y Piazzola; así como La Sibila, del Hotel Cayena, perteneciente a la cadena Leading Hotels of the World, cuyo menú de apertura llevó la firma del italiano Massimo Mori, maestro de Militello en el Emporio Armani Caffè de París, estrella Michelin.

 

 

 La puesta en escena

 

 

Para Militello una de las bondades de Cocina es poder mostrar al cliente, en tiempo real, cómo se está desarrollando el menú que va a degustar. “Muchas veces el comensal quiere ver cómo se cocina, cómo sucede todo. En Cocina Restaurante lo puede hacer: verá todo lo que pasa, cómo se hace cada plato, cómo los cocineros comparten ideas y se organizan. Incluso podrá acercarse para compartir con los cocineros”.

 

 

 

Esta visión es facilitada por espejos instalados sobre la cocina, que crean un ambiente similar al de un estudio de televisión pero, al mismo tiempo, muy de casa, íntimo; toda una puesta en escena donde  el equipo de servicio se activa para dar inicio a la función de cada viernes por la noche.

 

 

 Participan junto a Militello el sommelier Wartan Keklikian, compartiendo con Pedro Hernández, coordinador del proyecto y Miguel Fernández, Director Docente de Chef Campus Venezuela.

 

 

 “Cocina Restaurante se vincula con la llamada Cocina de Autor, muy moderna, y vanguardista. Ofrecemos un menú de tiempos, una carta de viajes, emociones y aprendizajes, de curiosidad y de compartir ideas que se transforman en platos, con mucha técnica y respeto por la despensa local, Es un menú que siempre irá cambiando porque la idea es crear, inventar y hacer cosas nuevas”, asegura.

 

 

Explica el chef que en Cocina se ha minimizado la repetición de ingredientes, creando un menú fresco, agradable y variado que incluye mariscos, carnes blancas, rojas y rosadas, vegetales y verduras, entre otros. “Creo que la despensa venezolana tiene lo suficiente como para crear una rica variedad de platos sin tener que repetir. Esto me nutre a mí como cocinero y asegura al cliente que no va a tener platos similares”, afirma Militello.

 

 

 Solo por reservación

 

 

Como se trata de una Cocina de Autor con menú dirigido, es importante la puntualidad del público asistente, al igual que en una función teatral, para que pueda vivir la experiencia por completo. Es por ello que Cocina Restaurante invita a reservar de lunes a jueves.

 

 

Es un menú para degustar durante unas 3 horas aproximadamente y se ejecuta solo los viernes a partir de las 7:30 pm. Al reservar, se explica todo esto al cliente e incluso se le pregunta si es intolerante a algún ingrediente o producto.

 

 

“Les invito a venir, a interactuar con nosotros, para hacerles pasar un rato extraordinario. Hay muchas cosas que hacen de Cocina un gran concepto y los invito a descubrirlo y disfrutarlo”, finaliza Militello.

 

 

 

 Pueden seguirlos en sus redes @cocinaccci – Reservaciones por el WhatsApp +58 424 1812974

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
 

Más de 7.500 estudiantes celebrarán en Venezuela el Día Mundial de la Lengua Portuguesa

Posted on: mayo 6th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

“La Unesco declaró esta fecha en 2019 y en el país se conmemora por tercer año consecutivo. Para el embajador Carlos de Sousa Amaro, “reencontrarnos en esta cita anual nos conmueve y compromete a estrechar esos lazos que nos permiten construir cada vez una sociedad más diversa”

 

 

Caracas.- Venezuela comenzará el mes de mayo con la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una fiesta dedicada al multilingüismo y la diversidad cultural, con más de 7.500 estudiantes de portugués en diferentes puntos del territorio nacional y una semana de actividades culturales a escala comunitaria en varias ciudades, muestras todas del alcance de este idioma, precisamente uno de los más difundidos en el mundo, con hablantes en cinco continentes. 

 

 

 En el país se celebra el Día Mundial de la Lengua Portuguesa desde su declaración por la Unesco en 2019 y por tercer año consecutivo bajo la organización de la Embajada de Portugal en Caracas, el Instituto Camões – Instituto da Cooperação e da Língua Portuguesa, la Coordinación de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE Venezuela), en colaboración con Caixa Geral de Depósitos y la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP).

 

 

 De acuerdo con el embajador de Portugal en Venezuela, Carlos de Sousa Amaro, “festejar junto a los venezolanos a la lengua portuguesa nos complace profundamente porque esta es una celebración que va más allá de la apreciación sensible de la literatura. La lengua es el puente que nos une, para poner en común el acervo, los valores, la cultura, la visión del mundo de todo un pueblo. Reencontrarnos en esta cita anual nos conmueve y compromete a estrechar esos lazos que nos permiten construir cada vez una sociedad más diversa”. 

 

 

Desde las escuelas

 


Rainer Sousa, coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa del Instituto Camões, sostiene que el país hay más de 7.500 estudiantes de este idioma de alcance global, y que ha aumentado cada año, incluso durante la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19. Hablar portugués es una ventaja en el actual mundo global. Además de eso, no podemos olvidar que el “sistema escolar venezolano ya contempla la introducción del idioma portugués en los programas de estudio de las escuelas. Esto le permitió a los planteles ampliar el espectro de opciones en el área de lenguas extranjeras. Debido a eso, las escuelas buscan impartir idiomas que resulten novedosos”. 

 

 

El profesor Sousa también explica que algunas instituciones educativas consideraron incorporar el portugués para atender a un “considerable número” de estudiantes luso-descendientes. “Eso lo hemos visto en varios sitios donde ya tenemos escuelas o colegios impartiendo clases de portugués”, recalcó.

 

 

Hay que reconocer -agregó Rainer Sousa- el esfuerzo diario de “los docentes, quienes, a pesar de todos los obstáculos, siguen adelante con la enseñanza, aunado al trabajo constante desde la CEPE Venezuela, para promover esta lengua.  

 

 

“Aparte de nuestro programa de formación anual, con el apoyo del Instituto Camões –órgano del Estado portugués responsable de la cooperación y promoción del idioma en todo el mundo–, también apoyamos escuelas, docentes y alumnos con manuales, diccionarios y otros materiales didácticos que son ofertados a los planteles de forma gratuita para ayudar a fortalecer la enseñanza de nuestra lengua”, detalló el docente.

 

 

Aprender en línea

 

 

Durante la crisis sanitaria a causa del coronavirus, la enseñanza del portugués debió adaptarse a la educación en línea para continuar los planes de estudio. Para Sousa, los cursos virtuales, así como el podcast (Português na Venezuela), los múltiples congresos y encuentros virtuales con personalidades de la literatura y la lengua de países lusófonos, son una oportunidad para seguir avanzando en su propósito.

 

 

“Ahora nos conectamos con formadores, académicos, intelectuales y escritores en distintos puntos del mundo lusófono, posibilitando que ellos conozcan los proyectos que desarrollamos y, a la vez, difundir sus obras, su trabajo, no solamente en Venezuela sino en Hispanoamérica y en el resto del mundo” desde las plataformas que ofrece internet.

 

 

El profesor Rainer Sousa afirma que las herramientas tecnológicas se mantendrán bien sea como una opción a la enseñanza o como un apoyo para estudiantes y docentes, que si bien regresaron a las clases presenciales, no se han desprendido del todo de las bondades de la educación en línea. 

 

 

Además, el docente reconoce que la promoción de la lengua portuguesa permea otros espacios de internet, como las redes sociales y demás plataformas digitales que ayudan a difundir el idioma: “Las suscripciones al canal de la CEPE Venezuela en Youtube no han parado de crecer. Prácticamente todo lo que hacemos en la Embajada de Portugal y la Coordinación a nivel de lengua y de cultura puede ser visto a través de las redes en todo el mundo”.

 

 

Con los estudiantes

 

 

La agenda de actividades culturales y comunitarias en Venezuela dedicadas al Día Mundial de la Lengua Portuguesa llegará este año a los estudiantes de instituciones de diferentes partes del país, especialmente en Cagua, Caracas, Maracay y Valencia. La celebración comenzará el sábado 30 de abril, a las 3:00 pm, en el Colegio San José de Calasanz, de Catia, en la capital venezolana, con un concierto a cargo de Liliana de Faría, una cantante venezolana que se ha dedicado a exaltar las raíces lusas de su familia desde la música. 

 

 

Las festividades continuarán el lunes 2 de mayo, a las 9:00 am, cuando se inaugure la Gran Feria de la Lusofonía, en el Centro de Lengua Portuguesa (CLP) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en Maracay. 

 

 

La agenda de este año contempla destacar la obra del narrador y ensayista José Saramago, en el centenario de su nacimiento (Azinhaga, 16 de noviembre de 1922). La producción literaria de este intelectual es reconocida por los críticos de todo el mundo como una de las más importantes de las letras contemporáneas. 

 

 

Para honrar al primer y hasta ahora el único escritor portugués en haber ganado el Premio Nobel de Literatura (1998), el miércoles 4 de mayo a partir de las 10:00 am, el club de lectura “Ah que placer es ¡Leer!”, del Centro de Lengua Portuguesa de la UCV se reunirá para comentar las novelas Las intermitencias de la muerte y Caín, ambas de Saramago. 

 

 

Durante este encuentro del club literario, el profesor Rainer Sousa adelantó que lanzarán la segunda edición del concurso “Disertando con Saramago”. El certamen dirigido a estudiantes de portugués consiste en realizar una disertación a partir o con una frase del célebre autor. 

 

 

El Día Mundial de la Lengua Portuguesa, el 5 de mayo, se festejará desde las 9:00 am, en el Colegio San José de Cagua con una charla homenaje a la obra de José Saramago y un concierto de Liliana de Faría y sus músicos. Igualmente, el Centro de Lengua Portuguesa de Maracay organizará el III Maratón de Lectura de obras de autores lusófonos. Rainer Sousa espera que la celebración sea tendencia en las redes sociales, con el apoyo de los internautas que se unan al tuitazo “Viva a língua portuguesa.

 

 

Datos

 

 

En 2009 la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) estableció oficialmente el 5 de mayo para celebrar la lengua portuguesa y las culturas lusófonas. En 2019, durante la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, se proclamó nuevamente el 5 de mayo de cada año como «Día Mundial de la Lengua Portuguesa».

 

 

Según el organismo internacional, este idioma cuenta con más de 265 millones de hablantes en el mundo y es el más hablado del hemisferio sur. 

 

 

El portugués es uno de los idiomas oficiales de organizaciones como la Unión Africana, la Organización de los Estados Americanos, la Unión Europea, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Conferencia General de la UNESCO.

 

 

En Venezuela, los primeros portugueses llegaron durante la Conquista y la Colonización española. Hay registros de lusos que se establecieron en Caracas, Valencia, El Tocuyo y Maracaibo, así como en los Andes y el Oriente. Las comunidades lusas en el territorio venezolano crecieron durante la década de 1950, debido a la migración europea después de la Segunda Guerra Mundial. 

 

 

Para mayor información puede visitar el sitio web: cepe-venezuela.org; seguir la cuenta de Twitter: @cepe.vzla o de Instagram: @cepe.vlza;  el sitio de Facebook: Cepe.vzla; y el canal de Youtube: “Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla”

 

 

« Anterior | Siguiente »