Posts Tagged ‘Karim Khan’

|

CPI aparta a Karim Khan de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Posted on: septiembre 2nd, 2025 by csaavedra
La Corte Penal Internacional (CPI) publicó este martes un documento en el que acepta la solicitud del fiscal Karim Khan para apartarse de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, tras determinar que existían circunstancias que podían comprometer su imparcialidad. La decisión, tomada por la Presidencia ad hoc del tribunal, concluye que los vínculos familiares y profesionales de Khan con miembros del equipo legal que representaba al régimen venezolano eran suficientes para que “un observador razonable y debidamente informado” pudiera sospechar de un posible sesgo en la causa conocida como Venezuela I. En el texto, la CPI recuerda que el fiscal tiene la obligación de actuar con absoluta independencia, y que de acuerdo con el artículo 45 del Estatuto de Roma y la regla 35 de Procedimiento y Prueba, debía solicitar su excusa al existir un motivo válido de descalificación. El proceso tuvo varios hitos: En febrero de 2025, la Sala de Apelaciones desestimó un primer intento de recusación contra Khan por falta de legitimidad del solicitante, aunque lo exhortó a garantizar la transparencia y su deber de imparcialidad. En agosto, la misma Sala consideró que la falta de acción del fiscal frente a las dudas planteadas era un “nuevo elemento” y concluyó que su estrecho lazo familiar y laboral con la abogada Ms. Alagendra configuraba un conflicto de interés. Como resultado, el tribunal ordenó a Khan presentar formalmente su renuncia en el caso Venezuela, lo que finalmente ocurrió el 18 de agosto. El documento también refleja que terceros, como el académico venezolano Robert Carmona-Borjas, la Acadia Foundation y asociaciones de juristas, enviaron comunicaciones sobre la petición de excusa, lo que evidencia la alta sensibilidad internacional en torno al expediente venezolano. Con esta decisión, la Corte Penal Internacional abre la puerta a la designación de otro fiscal que continúe con el caso Venezuela I, proceso que mantiene bajo la lupa las denuncias de crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro.

Karim Khan se separa oficialmente de la investigación del caso Venezuela I

Posted on: agosto 19th, 2025 by Super Confirmado

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan presentó formalmente su excusa para apartarse de la investigación sobre posibles “crímenes de lesa humanidad” en Venezuela, cumpliendo así por lo solicitado por la Sala de Apelaciones.

De acuerdo a un comunicado de Kham dirigido a La Haya, con fecha del 18 agosto, el fiscal expresó su desacuerdo con la interpretación de los jueves de apelación, que el primer día del mes, comunicaron que existían “motivos razonables para creer” que incurrió en un conflicto de intereses.

Sin embargo, manifestó que acata plenamente la decisión de desligarse de la investigación. Ahora, este caso quedará bajo responsabilidad del vicefiscal Mame Mandiaye Niang.

“El fiscal respeta la facultad de la Sala de Apelaciones para decidir sobre cuestiones, incluida la existencia de motivos para creer que existe una causal de recusación del fiscal. En consecuencia, en pleno cumplimiento de la decisión de la Segunda Sala de Apelaciones, y antes del plazo allí estipulado, el fiscal solicita respetuosamente a la Presidencia que lo exima de la situación en Venezuela I”, suscribe el texto.

Dijo que, a pesar de discrepar “respetuosamente con el razonamiento de la decisión de la Segunda Sala de Apelaciones y el proceso adoptado en este asunto, el fiscal se atiene plenamente a la decisión al solicitar la autorización de la Presidencia para recusarse del caso Venezuela I a la luz de dicha decisión”.

Khan además está fuera de su cargo como fiscal temporalmente mientras enfrenta un proceso por presunto acoso sexual.

Sala de Apelaciones CPI ordenó a Khan apartarse del caso Venezuela “por conflicto de intereses”

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

La Sala de Apelaciones de la CPI determinó que existen razones para creer que existe una causal de recusación del Fiscal, Karim han y que tiene la obligación, de conformidad con la regla 35 de las Reglas de Procedimiento y Prueba, de solicitar su dispensa de la Situación de Venezuela.

La Sala de Apelaciones ordena al Fiscal que cumpla con esa obligación en un plazo de tres semanas.

Según el documento oficial, el organismo determinó que existe “razón para creer que existen causales de descalificación del fiscal”, basándose en sus vínculos personales y profesionales con la abogada Venkateswari Alagendra, quien forma parte del equipo de defensa del gobierno venezolano ante la CPI.

El fiscal de la CPI se aparta del cargo hasta final de investigación de presuntos abusos

Posted on: mayo 16th, 2025 by Super Confirmado

Bruselas, 16 may (EFE).- El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, se aparta temporalmente desde hoy del cargo hasta que finalice la investigación por presunto acoso sexual, según comunicó este viernes la oficina del propio fiscal.

“El 16 de mayo de 2025, el fiscal comunicó su decisión de tomar licencia hasta la finalización del proceso de la OSSI (Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas)”, informó la oficina de Khan.

La gestión de la Fiscalía de la CPI recaerá en los fiscales adjuntos durante su ausencia, precisó la misma fuente.

Khan aseguró en reiteradas ocasiones que “no hay verdad alguna en las insinuaciones” que le señalan por presunto acoso sexual a una empleada de su oficina, y siempre se mostró dispuesto a “proporcionar cualquier información necesaria” a los investigadores, a la vez que subrayó estar “del lado de cualquier víctima de acoso o abuso”.

Karim Khan, quien ejerce como fiscal de la CPI desde 2021, ha encabezado investigaciones sensibles, entre ellas las de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Entre sus decisiones más controvertidas figuran las órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la guerra en Ucrania, y las solicitudes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el uso del hambre como táctica de guerra en Gaza.

En ese sentido, el fiscal ha advertido varias veces sobre las acusaciones que pesan en su contra que tanto él como la CPI enfrentan “una amplia gama de ataques y amenazas” debido a los casos en curso.

El pasado 28 de octubre, el fiscal solicitó formalmente a la Asamblea de Estados Partes de la CPI que instara al Mecanismo de Supervisión Independiente (IOM), que analiza este tipo de situaciones y tiene plena independencia operativa del tribunal, que abriese una investigación inmediata para esclarecer tanto las “alegaciones de mala conducta” como posibles casos de “desinformación”.

Posteriormente, fue la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas la que asumió la investigación. EFE

Karim Khan advierte que la complementariedad en Venezuela «se está agotando»

Posted on: diciembre 10th, 2024 by Super Confirmado

Karim Khan rompió su silencio sobre el caso de Venezuela y lo hizo lanzando una advertencia ante la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI). El fiscal alertó al Gobierno, a los jueces y fiscales que la vía de la complementariedad, ese espacio para que la justicia interna investigue y sancione los crímenes de lesa humanidad ocurridos en el país, «se está agotando».

«Ha habido discusiones continuas sobre la complementariedad, pero la complementariedad no puede ser una historia interminable (…) Quiero dejar en claro que la pelota está en la cancha de Venezuela, pero la vía de la complementariedad se está agotando», declaró el jurista británico durante su participación en la apertura de la vigésimo tercera Asamblea de Estados parte del juzgado con sede en La Haya (Países Bajos).

Tras denunciar que «no he visto la implementación concreta de leyes y prácticas en Venezuela que yo esperaba», pese a los acuerdos y compromisos hechos por las autoridades en sus cuatro visitas al país, Khan aseguró que sus investigaciones sobre lo ocurrido desde 2014 no se han paralizado.

«Están en marcha, siempre han ido en paralelo, son activas y estamos trabajando en estrecha colaboración con una variedad de socios para cumplir con nuestras responsabilidades», afirmó.

Sin embargo, el fiscal no ofreció detalles de si su despacho ha podido identificar a alguno de los presuntos responsables de los delitos, ni mucho menos anunció medidas como solicitudes de entrevista u órdenes de captura, al tratarse de información confidencial por mandato de las reglas que rigen a la CPI.

Otras demandas

Karim Khan no solo criticó a las autoridades por su falta de voluntad para investigar crímenes como las torturas, las detenciones masivas y arbitrarias y la persecución contra la disidencia, sino que también les reclamó que liberen a los detenidos tras las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio.

> «Después de las elecciones de este año, insistí en mis comunicaciones con Venezuela, y en declaraciones públicas, en la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, que deben ser liberados si están detenidos por motivos políticos o cualquier persona que estuviera protestando pacíficamente».

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de declarar a Nicolás Maduro ganador de los comicios presidenciales sin presentar los resultados detallados mesa por mesa provocó una ola de protestas en 20 estados del país, las cuales fueron duramente reprimidas por los cuerpos policiales y militares.

Según el Foro Penal Venezolano, más de 1.600 personas fueron detenidas en cuestión de días, incluidos 158 niños y adolescentes, y la inmensa mayoría de los arrestados sigue tras las rejas, aunque a finales de noviembre las autoridades anunciaron 225 excarcelaciones, de las cuales, según la mencionada ONG, se habían verificado 169 al día 23 de noviembre.

La represión fue condenada por la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela (MIIDHV) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otras instancias internacionales más, pero hasta ahora Khan apenas había dicho que estaba siguiendo los acontecimientos.

Por último, el fiscal exigió a las autoridades que cumplan la palabra empeñada y dejen entrar a los funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) que fueron expulsados del país a principios de año, tal y como se lo prometieron en la visita que realizó al país en abril pasado.

Tratando de acallar las críticas

Las palabras de Khan se produjeron apenas 10 días después de las duras críticas que la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas de la CPI (OPCV, por sus siglas en inglés) le hiciera por su actuación en el caso de Venezuela.

El despacho dirigido por la abogada Paolina Massidda denunció «la falta de progreso visible» en las averiguaciones abiertas por la Fiscalía a finales de 2021 sobre los crímenes de lesa humanidad ocurridos en el país, una situación que «genera un profundo sentimiento de incomodidad para las víctimas y refuerza su sensación de abandono, sin un recurso tangible a la justicia».

Agregó Massida:

> «Si bien los procedimientos nacionales son un aspecto importante de la justicia internacional, los esfuerzos para alentar tales acciones no deben realizarse a expensas de retrasar pasos investigativos concretos y decisivos a nivel de la CPI. Las víctimas temen que una prolongada dependencia de la complementariedad en este contexto pueda posponer la justicia y, por lo tanto, prolongar su sensación de abandono».

Explicaciones que no satisfacen

Las declaraciones de Khan no complacieron a todos. Así, los representantes de Argentina, Panamá y Uruguay aprovecharon la Asamblea de Estados Partes para cuestionar la falta de celeridad demostrada por el jurista británico en el caso venezolano. Esto declaró el embajador argentino ante la CPI, Mario Javier Agustín Oyarzábal:

> «Los derechos humanos y civiles son sistemáticamente vulnerados y la voluntad democrática de su población es ignorada de manera deliberada. Las detenciones arbitrarias, los tratos inhumanos y las violaciones graves de derechos fundamentales requieren investigaciones rigurosas e integrales que estén a la altura de las expectativas de justicia internacional»,

Por su parte, el representante de Uruguay alertó que «están en juego la libertad, la integridad física y hasta la propia vida de cientos de personas», mientras que el de Panamá expresó su «profundo desacuerdo» hacia lo que calificó como “demora injustificada» en la investigación de «los crímenes atroces que se han cometido y continúan cometiéndose» en Venezuela.

Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?

Las declaraciones de Karim Khan representan un avance, pues frente a los graves hechos registrados tras las elecciones del 28 de julio el fiscal de la CPI solo había enviado unas declaraciones a medios internacionales en agosto. En cambio, sus declaraciones de diciembre en el marco de la Asamblea de Estados Partes, que fueron más contundentes, sin duda tuvieron una repercusión inmediata sobre actores oficiales que se vieron constreñidos a aceptar el retorno, aunque sea parcial, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como le extendieron al Fiscal una nueva invitación para que visite al país.

Además, el hecho de que el fiscal afirmara que la investigación ha avanzado ininterrumpidamente en simultáneo con la iniciativa de complementariedad positiva, sobre la que el Gobierno de Venezuela no ha mostrado avances significativos, es una señal de que su valoración de la situación Venezuela I ha cambiado y se está priorizando en relación con otras situaciones que cursan ante su oficina.

Nota de prensa Acceso a la Justicia.

Karim Khan exigió liberar niños y presos políticos en Venezuela

Posted on: diciembre 2nd, 2024 by Super Confirmado

La Haya, 2 dic (EFE).- El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, reprendió este lunes a Venezuela por la falta de “implementación concreta de leyes y prácticas” que protejan los derechos de los civiles y advirtió de que las investigaciones de la fiscalía “siguen en curso y están activas”.

En su discurso en la reunión anual de países miembros de la CPI, Khan insistió a Venezuela en “la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, y de liberar a quienes estén detenidos por motivos políticos, al igual que cualquier persona que haya protestado pacíficamente”.

La CPI desestimó en marzo el recurso de Caracas contra la reanudación de la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, quien había recurrido al “principio de complementariedad”, que debe evitar que se solapen investigaciones, para pedir el cierre del caso abierto en la oficina del fiscal.

“La pelota está en el campo de Venezuela. El camino de la complementariedad se está agotando”, dijo Khan. EFE

Presentan ante la CPI recusación contra Karim Khan por ser familiar de abogada de Maduro

Posted on: septiembre 9th, 2024 by Super Confirmado

La Fundación Arcadia, con sede en Washington DC, anunció este domingo que presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) una solicitud formal de recusación contra el fiscal jefe, Karim Khan, en un caso contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

(más…)

|