Posts Tagged ‘juicio’

| Siguiente »

Más de 3.000 personas inscritas como público y 500 periodistas para el juicio a Bolsonaro

Posted on: agosto 29th, 2025 by Super Confirmado

São Paulo, 29 ago (EFE).- El juicio al expresidente brasileño Jair Bolsonaro bajo la acusación de planear un golpe de Estado comenzará el próximo martes bajo una enorme expectación, con más de 3.000 personas inscritas como público y unos 500 periodistas acreditados.

Según datos divulgados este viernes por la Corte Suprema, 3.357 personas solicitaron seguir de forma presencial la fase oral del juicio, que tendrá lugar en la Primera Sala del alto tribunal.

Sin embargo, la mayoría tendrá que verlo desde casa, ya que la corte solo podrá atender a las primeras 1.200 personas que se inscribieron por cuestiones de limitación de espacio.

El Supremo informó que solo hay disponibles 150 lugares, que se ubicarán en la Segunda Sala de la corte, por cada una de las ocho sesiones programadas, distribuidas entre los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre.

Al resto de interesados los invitó a acompañar en directo el pleito por otros canales, como TV Justiça, el canal del Supremo en Youtube o Radio Justiça.

Además de la avalancha de público, se registraron 501 profesionales de los medios de comunicación, tanto brasileños como extranjeros, para seguir los cinco días del juicio, considerado uno de los más importantes de la historia reciente de Brasil.

Además de Bolsonaro, los cinco jueces que integran la Primera Sala del Supremo juzgarán a otros siete acusados igualmente de intentar un golpe de Estado, entre ellos antiguos ministros y militares.

Según la Fiscalía, el líder ultraderechista fue el “principal articulador” de un presunto complot que buscó anular el resultado de las elecciones presidenciales de 2022, en las que se impuso el actual gobernante, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

La investigación concluyó que el último intento para mantener a Bolsonaro en el poder tras su derrota electoral ocurrió el 8 de enero de 2023, cuando miles de sus simpatizantes invadieron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo, en Brasilia.

El proceso también ha estado marcado por las injerencias del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, quien considera a Bolsonaro, aliado político del republicano, víctima de una “caza de brujas”.

Por ello, la Administración de Trump revocó el visado a varios jueces del Supremo e impuso un arancel del 50 % adicional a una parte significativa de las importaciones brasileñas como medida de presión para archivar la causa contra Bolsonaro, quien se encuentra en prisión domiciliaria desde el pasado 4 de agosto. EFE

Bolsonaro pide ser absuelto en alegatos finales de juicio

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

La defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro pidió a la corte suprema su absolución, en los alegatos de clausura del juicio por un supuesto intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.

En un documento de 197 páginas al que accedió la AFP, presentado al máximo tribunal, los abogados de Bolsonaro sostuvieron que el exmandatario ultraderechista “es inocente de todos los cargos presentados en la denuncia” y que “se demostró la absoluta falta de pruebas”.

Por tanto, “exigen la absolución (…) de todas las acusaciones”. Bolsonaro, de 70 años, está siendo juzgado por conspirar para aferrarse al poder luego de perder los comicios ante el izquierdista Lula.

El exjefe de Estado (2019-2022), líder de la derecha brasileña y aliado del presidente estadounidense Donald Trump, es acusado de “tentativa de abolición del estado democrático”, “golpe de Estado” y otros delitos que podrían llevarlo a cumplir más de 40 años de cárcel.

Él se declara inocente y dice ser un “perseguido”. Actualmente se encuentra en prisión domiciliaria por violar una prohibición de usar las redes sociales ligada a su juicio. Desde mediados de julio lleva una tobillera electrónica.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe llega a su ‘día D’ ante la Justicia

Posted on: julio 28th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 27 jul (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), uno de los políticos más poderosos del país, conocerá este lunes si la Justicia lo declara culpable o inocente de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, un fallo que tiene en vilo al país.

La decisión está en manos de Sandra Heredia, jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, quien en el complejo judicial de Paloquemao dará a conocer el fallo sobre este caso que comenzó hace de 13 años. Lo hará luego de estudiar un sumario de miles de folios y de escuchar declaraciones de las partes durante 67 días de audiencias realizadas en los últimos cinco meses.

Uribe, de 73 años y jefe del partido derechista Centro Democrático, que él mismo fundó, puede ser el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente en un proceso en el que incluso estuvo en detención domiciliaria preventiva, también durante 67 días, en 2020.

El expresidente fue procesado en calidad de “determinador”, por supuestamente instigar a terceros a cometer los delitos de los que se le acusa, y en caso de ser hallado culpable puede ser condenado a una pena de entre seis y doce años de prisión en este juicio, cuyas audiencias fueron transmitidas por las redes sociales, algo nunca visto en el país.

Este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

El penalista Jaime Granados, que lidera la defensa de Uribe, insiste en que su cliente nunca ordenó sobornar a nadie y que su único interés al demandar a Cepeda era defender su honra y buscar la verdad.

Uribe, que tras terminar su periodo presidencial fue elegido senador en 2014 y 2018, renunció a su escaño en agosto de 2020 para que su caso pasara a la justicia ordinaria. La Fiscalía inicialmente no encontró pruebas para acusarlo, pero luego de ir a varias instancias jurídicas, en 2024 lo acusó formalmente.

Ahora, tras 13 años de litigio y un juicio de cinco meses, la jueza Heredia anunciará este lunes la condena o absolución de Uribe. Si es hallado culpable, se fijará otra audiencia para establecer la pena.

Lo que sigue

Tanto el abogado Reinaldo Villalba, quien representa al senador Cepeda, reconocido como víctima en este proceso, como el defensor Jaime Granados, aclaran que el caso no terminará con la diligencia de este lunes.

Si la jueza decide condenar a Uribe, se abrirá un incidente de reparación integral para las víctimas y se definirá el monto de la pena, que habitualmente no se fija el mismo día en que se revela el sentido de fallo.

Sea cual sea la decisión de la jueza, se espera que la parte vencida en juicio apele el fallo, lo que puede alargar al proceso incluso por años.

En una entrevista con EFE, Cepeda aseguró que los recursos de apelación, en caso de que Uribe sea declarado inocente, se tramitarán ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Esto significa que el caso pasará a una segunda instancia, alargando la resolución definitiva del pleito más mediático y que se desarrolla en un momento en que el país está a las puertas de un año electoral.

El tribunal de apelación podrá confirmar o revocar el fallo de primera instancia, el de la jueza Heredia.

Si, como es previsible, el caso llega a ese alto tribunal y emite un fallo de segunda instancia, cabe la posibilidad de acudir después a la Corte Suprema de Justicia, que es la instancia de cierre de los procesos en Colombia y cuya decisión será definitiva. EFE

Fiscalía solicitó sentencia condenatoria contra Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos

Posted on: junio 24th, 2025 by Super Confirmado

La fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, solicitó de manera categórica una sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno de testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal.

“Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno conforme a los artículos 453, 444 A y 444 del Código Penal colombiano”, declaró Orjuela ante la juez 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.

El caso que enfrenta Álvaro Uribe Vélez se remonta a una compleja trama judicial en la que el expresidente habría, presuntamente, orquestado una serie de acciones para influir en el testimonio de personas clave dentro de un proceso penal.

De acuerdo con la exposición de la fiscalía, la estrategia habría consistido en utilizar intermediarios para persuadir a los testigos Juan Guillermo Monsalve Pineda y Pablo Hernán Sierra García a retractarse de sus declaraciones originales, las cuales resultaban incriminatorias para el exmandatario.

Infobae.

 

Se anula el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

Buenos Aires, 29 may (EFE).- El juicio contra siete trabajadores de la salud por la muerte de Diego Armando Maradona fue anulado este jueves por los dos jueces restantes del tribunal tras la recusación el martes de la magistrada Julieta Makintach por su participación en un documental sobre el proceso.

“Consideramos que los motivos que determinaron la recusación de la doctora Makintach nos llevan a declarar la nulidad de este juicio oral”, señaló el juez Maximiliano Savarino, que con esta decisión decretó el final del proceso, iniciado hace dos meses y medio y que culminó este jueves en su audiencia número 21.

“Consideramos que la intervención de la doctora Makintach determina la nulidad del debate”, agregó el juez, que destacó “la falta de objetividad e interés en el resultado del expediente” por parte de la magistrada recusada, que dijo además “no intervino de modo imparcial en el desarrollo del debate”.

Tras esta decisión, la Justicia deberá sortear un nuevo tribunal, algo que podría demorar meses.

Savarino defendió que tanto él como la jueza Verónica Di Tomasso cumplieron con su deber pero que el accionar de Makintach violó el derecho de los lados de ser oídos por un tribunal imparcial, “provocando un perjuicio a las partes acusadoras y las defensas”.

El juicio comenzó el 11 de marzo y con la de hoy se celebraron un total de 21 audiencias, en las que más de 40 testigos brindaron declaración, incluidas las hijas del exfutbolista, Dalma, Gianinna y Jana Maradona.

La nulidad del juicio había sido pedida el pasado martes por la Fiscalía y los abogados de casi todas las querellas y defensas, tras el apartamiento de la jueza Makintach.

La magistrada fue formalmente recusada tras la exhibición de múltiples pruebas de su participación en un documental sobre el juicio, incluyendo el guion y el tráiler de la miniserie.

En el tráiler se observaron imágenes de Maradona mezcladas con planos de la jueza Makintach desfilando por los tribunales con música electrónica de fondo, mientras que el guion incluía escenas de la magistrada en su casa, vistiéndose y maquillándose para ir al juzgado.

Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, durante una internación domiciliaria en la localidad de Tigre, a las afueras de Buenos Aires.

Los acusados en el juicio declarado nulo este jueves eran la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y el jefe de enfermeros Mariano Perroni. EFE

Álvaro Uribe asegura en juicio que no sobornó a testigos y que siempre ha pedido la verdad

Posted on: mayo 6th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 5 may (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe aseguró este lunes en el juicio en su contra que nunca ha sobornado testigos y que, por el contrario, siempre ha pedido “la verdad”, como dice que se escucha en las interceptaciones que hicieron a su teléfono.

Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, enfrenta desde febrero pasado un juicio por los supuestos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, caso que se remonta a 2012.

Según el expresidente, en las grabaciones que se han expuesto en el juicio, él siempre aparece “pidiendo la verdad no solamente en las interceptaciones ilegales (…) sino también cuando las personas han dicho que conversaron conmigo: ‘él nos pidió siempre la verdad'”.

“Yo nunca pedí nada distinto (a la verdad), está en las interceptaciones y en el testimonio de personas que hablaron conmigo y que eran conversaciones personales”, agregó el exmandatario en el primer día de su interrogatorio.

La querella contra el exmandatario se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Contrario a lo esperado por el expresidente, la Corte Suprema no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

Uribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria, por lo que la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

Las víctimas del caso consideran que el expresidente, a través del abogado Diego Cadena, buscó en las cárceles sobornar a testigos, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que no declararan en contra de Uribe y sus posibles vínculos con el paramilitarismo, en la disputa que mantenía con Cepeda.

El exmandatario expresó hoy que la acusación de la fiscal en su contra señala que él quería “desacreditar” a Cepeda, algo que negó.

“Aquí en la acusación dice: ‘es que usted quería desacreditar al senador Cepeda’. Habrá pruebas que mostrarán que no. Aquí es al contrario. Esa persistente campaña del senador Cepeda por resultados, ha mostrado que me ha hecho un enorme daño de opinión”, añadió Uribe.

Igualmente expresó que “nunca hubo ninguna intención, presión o determinación al abogado Diego Cadena para que se sobornaran testigos”.

El equipo de abogados de Uribe solicitó en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que el año pasado la Fiscalía decidió acusarlo y el juicio comenzó el pasado 6 de febrero. EFE

Difieren por tercera vez inicio de juicio contra Rocío San Miguel: “Por ahorro energético”

Posted on: marzo 31st, 2025 by Super Confirmado

Para este lunes 31 de marzo, estaba fijada la audiencia de inicio de juicio de la abogada y presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, pero fue diferida por tercera vez.

Así lo informó la Coalición por DDHH en su cuenta X, antes Twitter.

“Para hoy debería llevarse a cabo el juicio de la abogada y defensora de DDHH Rocío San Miguel. Que debió hacerse el 11 de febrero, pero fue diferida por el Juzgado Especial Tercero en funciones de Juicio con competencia nacional en materia de terrorismo”.

AFP agregó que esta vez, el tribunal que lleva la causa por “terrorismo” alegó que esto se debe al plan de ahorro energético que ordenó el Ejecutivo la semana pasada.

San Miguel fue detenida hace trece meses y ha sido involucrada en una presunta trama de intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.

El 9 de febrero de 2024, se disponía a salir del país con su hija, cuando fue detenida por las autoridades en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

Sus familiares han solicitado una medida cautelar para que pueda ser operada del hombro, tras haber sufrido una fractura durante su reclusión en El Helicoide.

Comienza el juicio a dos alemanes que planearon ataques en 1994 y fueron asilados en Venezuela

Posted on: marzo 17th, 2025 by Super Confirmado

El juicio a dos ciudadanos alemanes, integrantes del grupo de extrema izquierda «El Comité» que en los años noventa planearon ataques contra instituciones del Estado para lograr cambios sociales y que huyeron de Alemania antes de ser reconocidos como refugiados en Venezuela, comenzó este lunes en la Audiencia Territorial de Berlín.

Según los medios alemanes Peter Krauth y Thomas Walter están acusados de haberse organizado en 1994 junto a una tercera persona ya fallecida para realizar ataques con el objetivo de lograr cambios políticos y sociales a través de atentados con explosivos y objetos incendiarios.

En concreto, en abril de 1995, planearon un ataque contra un centro de detención para personas en proceso de expulsión del país situado en el barrio berlinés de Grünau con hasta 120 kilos de explosivos.

Dicho atentado quedó frustrado por la intervención policial el día en el que los miembros de «El Comité» preveían la explosión.

Los dos acusados huyeron del lugar donde querían atentar y fueron fugitivos durante dos décadas.

Las autoridades germanas lograron dar en Venezuela con uno de los integrantes del trío de «El Comité», el fallecido en 2022 Bernhard Heidbreder.

Alemania no consiguió que fuera extraditado por la negativa del Ejecutivo venezolano.

Según ha trascendido, los tres miembros de «El Comité» vivieron en Venezuela, pero sólo Krauth y Walter terminaron recibiendo asilo político en el país andino.

A su reciente llegada a Berlín ambos fueron detenidos, pues la Fiscalía les acusa de haber conspirado para cometer delitos, un cargo que prescribe a los 40 años.

Los medios de comunicación informan de que ambos se entregaron voluntariamente tras haber alcanzado un acuerdo con la Fiscalía, por lo que podrían acabar siendo condenados a un castigo leve o una pena condicional.

EFE

Maradona “fue asesinado” en “un plan inhumano que resultó eficaz”, según abogado

Posted on: marzo 12th, 2025 by Super Confirmado

Buenos Aires (EFE).- El mediático abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina -hijas de Diego Armando Maradona- en el juicio por la muerte del astro argentino, aseguró que fue víctima de «un plan inhumano de resultado eficaz» y que «en cualquier hospital precario le hubieran salvado la vida».

«Fue asesinado», determinó el abogado, al detallar cómo fueron los últimos días de Maradona en una vivienda con asistencia médica privada a domicilio, en vez de ser atendido en un hospital.

El juicio por la muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, comenzó este martes en la localidad de San Isidro, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con la presencia de siete imputados, todos profesionales de la salud, y las hijas del astro: Dalma, Giannina y Jana, ésta última nacida de otra relación y reconocida en 2014 por el padre.

«La internación domiciliaria fue una manera de condenarlo a muerte», insistió Burlando durante su alegato en el juicio que durará al menos cinco meses y contará con 92 testigos.

Los otros dos ejes probatorios del juicio serán la evidencia médica y los mensajes intercambiados por los siete imputados que trataron al futbolista durante sus últimos días de vida, entre el 12 de noviembre de 2020 y el día de su fallecimiento.

El alegato del abogado de la familia Maradona
Burlando afirmó que la decisión de mantenerlo en un domicilio particular se llevó «a cabo contra todo sentido común, bajo engaño de la familia, sin el consentimiento expreso del paciente que en ningún momento expresó su voluntad de no ser atendido en un centro médico».

«Desafiaron todos los códigos éticos y desafiaron la ley», argumentó el abogado.

También expresó que fue «una conjunción diabólica» y que «tanta gente no se puede equivocar y empujar a la muerte a una persona de esta manera».

Según el abogado, si hubieran llevado a Maradona a una clínica «le salvaban la vida», pero «no querían hacerlo» porque «ese era su deseo, quitarle la vida».

«Fueron inhumanos e indolentes», concluyó el abogado.

El juicio comenzó alrededor de las 10:45 hora local (13:45 GTM) en el Tribunal de lo Criminal N°3 de San Isidro, con la presencia de los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, a cargo de la investigación.

Los acusados por homicidio simple con dolo eventual son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

También está acusada la enfermera Dahiana Madrid, quien solicitó un juicio por jurado y será juzgada en un proceso aparte, por lo que no esta presente en esta audiencia.

¿Quiénes son los acusados y qué dice su defensa?
Los acusados por homicidio simple con dolo eventual son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini; el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

También está acusada la enfermera Dahiana Madrid, quien solicitó un juicio por jurado y será juzgada en un proceso aparte, por lo que no está presente en esta audiencia.

«Si hay responsabilidad penal en la muerte de Maradona, en todo caso deberán responder por ella Luque y Cosachov, y no quienes realizaban tareas administrativas o de gestoría en las empresas involucradas, ni los enfermeros», afirmó Nicolás Fernando D’Albora, abogado de la médica Nancy Forlini.

Por su parte, Rodolfo Baqué, defensor del enfermero Ricardo Almirón, aseguró no tener «dudas de que acá hubo un plan criminal para matar que Diego. Pero hay que ver quiénes participaron» y, además, habló de «dos bloques», uno de ellos compuesto por gente que estuvo contratada por el entorno de Maradona.

Diego Olmedo, defensor del psicólogo especialista en adicciones Carlos Diaz, alegó que su cliente no conocía ni Luque ni a Cosachov, por lo que es imposible hablar de una «asociación criminal» que lo involucre.

Entre tanto, a Leopoldo Luque, médico de cabecera de Maradona y principal imputado en la causa, se le acusa de no brindar una atención adecuada al paciente, ni realizarle seguimiento; evitar convocar a especialistas e ignorar y menospreciar los síntomas y signos compatibles con insuficiencia cardíaca.

Su abogada defensora, Mara Digiuni, aseguró que el médico siempre «actuó con responsabilidad» frente a la situación.

Las hijas de Maradona, presentes
Poco antes del inicio de la primera vista del juicio oral, fueron llegando al tribunal todos los acusados y también las hijas de Maradona.

Dalma y Giannina, fruto del matrimonio entre el astro argentino y Claudia Villafañe, ingresaron al lugar sin dar declaraciones a la prensa. Poco antes había llegado Jana Maradona, nacida de una relación con Valeria Sabalain y reconocida solo en 2014 por el padre.

Diferida hasta el 31 de marzo audiencia de juicio de Rocío San Miguel

Posted on: febrero 12th, 2025 by Super Confirmado

La ONG Acceso a la Justicia informó que la audiencia de juicio oral y público sobre el caso “brazalete blanco” fue diferida hasta el 31 de marzo.

Así lo informó en sus redes sociales: “Este 11 de febrero, debía iniciar el juicio de la defensora de ddhh Rocío San Miguel, pero la audiencia de juicio fue diferida para el 31 de marzo”.

Esperaban que le otorgaran una medida humanitaria

La abogada Theresly Malavé, quien forma parte del equipo de defensa de la activista y presidente de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel declaró que, esperaban que este martes se le otorgara una medida humanitaria ya que debe ser operada por un especialista en libertad, debido a una fractura de hombro que tiene varios meses.

Así lo declaró en rueda de prensa durante la mañana, antes de conocerse que fue diferida:

«Lo que podemos esperar es que se de el traslado, tenemos expectativas porque podría darse la oportunidad de que tanto mi persona como el doctor Juan Luis González seamos juramentados como sus abogados. En segundo lugar, y es la que más esperamos es que, le den su medida humanitaria para que pueda ser operada».

Recordó que Rocío San Miguel tuvo una fractura en el hombro que se solidificó, por lo que no puede mover el brazo. «Debe ser operada por un especialista y para que la operación tenga éxito lo más importante es que el postoperatorio sea en familia. En el Sebin no hay condiciones para que esto ocurra».

Asimismo, recalcó que el fin de semana pasado, cumplió un año tras las rejas, y sigue sin saber por qué fue detenida.

«Ni siquiera la defensa pública ha podido verla en el Sebin, Rocío necesita ser defendida y saber el motivo por el cual la acusan. Todas las pruebas indican que es inocente. No es una terrorista. Esperamos en nombre de Dios que se de el juicio», agregó.

 

| Siguiente »