Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado
El ministro de Defensa, Israel Katz. EFE/EPA/Abir Sultan
Jerusalén (EFE).- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, amenazó este viernes a los rebeldes hutíes de Yemen con que la bandera israelí ondeará en su territorio, tras un aumento en la intercepción de drones y misiles lanzados desde Yemen hacia Israel.
«El lema ‘Muerte a Israel, maldición sobre los judíos’, inscrito en la bandera hutí, será reemplazado por la bandera azul y blanca de Israel que ondeará en la capital de un Yemen unificado», afirmó Katz en su cuenta de X.
Amenaza al líder hutí
El ministro también lanzó una amenaza directa al líder hutí, Abdul Malik al Houthi, asegurando que «su hora llegará» y que será enviado a reunirse con su delegación gubernamental «en las profundidades del infierno».
En agosto, un ataque israelí acabó con la vida del primer ministro hutí, Ahmed Ghaleb al Rahawi, y de otros once miembros de su Ejecutivo.
El conflicto con los hutíes
Los hutíes, respaldados por Irán, lanzan con frecuencia drones y misiles contra Israel, aunque la mayoría son interceptados sin provocar víctimas ni daños. Estos ataques, alegan, se producen en solidaridad con el pueblo gazatí a raíz de la ofensiva israelí contra la Franja.
Israel ha bombardeado en repetidas ocasiones Saná, la capital yemení, y otras zonas bajo control hutí.
La semana pasada, al menos 36 personas murieron y más de 130 resultaron heridas en una nueva oleada de ataques aéreos israelíes contra Saná y la provincia septentrional de Al Jawf, según el Ministerio de Salud gestionado por los hutíes.
Posted on: septiembre 18th, 2025 by Super Confirmado
Fotografía de archivo de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/ Justin Lane
Naciones Unidas (EFE).- EE.UU. volvió a vetar este jueves una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.
El documento, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.
«Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo», apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación.
Fotografía de archivo de Morgan Ortagus, enviada especial para Medio Oriente de EE.UU. EFE/EPA/ Wael Hamzeh
Estados Unidos ha vetado ya más de 50 resoluciones críticas con Israel desde que existe el Consejo de Seguridad.
Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10.000, que Hamás es responsable de «empezar y continuar esta guerra», que podría acabar hoy mismo si el grupo «libera a los rehenes y renuncia a las armas».
Y señaló que la alusión a los rehenes en esta resolución es «una mera idea de último momento»: «Estados Unidos nunca aceptará esto. El presidente Trump nunca lo aceptará».
Esta no es la primera vez que el país norteamericano veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras cinco ocasiones desde que comenzó la guerra en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.
Una resolución similar a la vetada el cuatro de junio
La última fue el pasado cuatro de junio, cuando EE.UU. vetó una resolución que pedía exactamente lo mismo que la propuesta rechazada hoy.
En concreto, los países exigían en esta resolución rechazada hoy un alto el fuego «inmediato, incondicional y permanente en Gaza» que deben respetar ambas partes del conflicto, así como la liberación «inmediata, digna e internacional de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos».
Del mismo modo, solicitaban que el Gobierno de Israel levante «de inmediato y sin condiciones» todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, especialmente la procedente de Naciones Unidas y grupos humanitarios relacionados, garantizando su distribución sin riesgo a la población que la necesite.
Fotografía del 16 de septiembre de 2025 de un tanque israelí en la frontera con Gaza, al sur de Israel. EFE/EPA/ Atef Safadi
Los diez países que propusieron la resolución comenzaron a plantear el borrador del documento a finales de agosto, cuando Israel comunicó su intención de tomar la ciudad de Gaza, en una incursión terrestre que comenzó este lunes y llegó precedida por intensos bombardeos.
Según las autoridades locales, 91 palestinos fueron asesinados el día que comenzó esta operación, y la cifra total de muertos desde que inició el conflicto ya ha sobrepasado los 65.000.
Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel el pasado marzo.
De acuerdo con un informe del sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, la ‘Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria’ (CIF), un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer una privación extrema de alimentos.
Categorías Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas EEUU, Gobierno, Guerra Gaza, Israel, ONU
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar. EFE/Magda Gibelli
Jerusalén (EFE).- El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, advirtió este miércoles de que habrá una respuesta contra Bruselas si se aprueban las medidas anunciadas hoy por la Comisión Europea (CE) que buscan retirar las ventajas comerciales a Israel, así como sancionar a dos de sus ministros más radicales.
«Israel continuará luchando, con la ayuda de sus amigos en Europa, contra los intentos de dañarla mientras está inmersa en una guerra existencial. Las medidas contra Israel serán respondidas en consecuencia, y esperamos no tener que recurrir a ellas», dijo en una publicación en su cuenta de X.
Además, el titular de Exteriores tildó de «moral y políticamente distorsionadas las recomendaciones del Consejo de Comisarios liderado por la presidenta Von der Leyen» y confía en que «no sean adoptadas como ha ocurrido hasta ahora».
Y agregó: «Las acciones contra Israel perjudicarán los intereses de la propia Europa».
La propuesta de la Comisión llega después de que la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, anunciara la semana pasada durante el debate anual sobre el estado de la UE medidas para suspender ciertas disposiciones comerciales del acuerdo de asociación con Israel, sancionar a ministros israelíes y colonos extremistas y a miembros de Hamás y limitar el apoyo bilateral a Israel.
Si sale adelante la propuesta, que debe ser respaldada al menos por una mayoría cualificada de países de la Unión (el 55 % de los Estados miembros, lo que significa 15 países que representen al menos al 65 % de la población de la Unión), se suspenderán las ventajas arancelarias que actualmente afectan al 37 % del comercio entre la UE e Israel, explicaron fuentes comunitarias, que cifraron en unos 5.800 millones de euros el valor de las mercancías afectadas.
Posted on: septiembre 9th, 2025 by Super Confirmado
Jerusalén (EFE).- El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este martes que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo la condición de que Hamás deponga las armas y libere a todos los rehenes en la Franja.
«La guerra puede terminar mañana», dijo Saar en una rueda de prensa en Zagreb, y añadió que Israel está dispuesta a aceptar «un acuerdo completo que ponga fin a la guerra» y englobe esas dos exigencias.
Para el ministro, la condición de que Hamás deponga las armas es «crucial» para Israel y además «garantiza un futuro mejor para Gaza y los palestinos».
La propuesta estadounidense
El ministro se refirió a la última propuesta de tregua con Hamás puesta encima de la mesa por los mediadores estadounidenses, que supondría -según filtraciones a medios israelíes- la liberación de los 48 rehenes vivos y muertos en Gaza el primer día del alto el fuego a cambio de presos y detenidos palestinos, y el comienzo ese día de las negociaciones para el fin de la guerra bajo la supervisión de Trump.
En los últimos días, Hamás, que quiere un acuerdo con garantías de que Israel pondrá fin a su ofensiva, ha afirmado que «está abierto a cualquier idea o propuesta que permita lograr un alto el fuego integral» y la «retirada completa» de las fuerzas israelíes de Gaza.
Israel exige por su parte la liberación de los rehenes, el desarme de Hamás y que ese grupo islámico renuncie el control de Gaza para el fin de la guerra en el enclave, donde más de 64.000 personas han muerto bajo los ataques de Israel desde octubre de 2023.
Posted on: septiembre 6th, 2025 by Super Confirmado
Soldados israelís montan en tanques junto a la frontera con Gaza, en una imagen de archivo. EFE/Atef Safadi
Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí ha enviado nuevas órdenes de desplazamiento forzoso a los residentes de varios barrios en la ciudad de Gaza ante el inminente ataque que planea contra un edificio que contiene «presencia de infraestructura de Hamás», informó su portavoz en árabe, Avichay Adraee.
«Aviso urgente a los residentes de la ciudad de Gaza en los bloques 726, 727 784, 786 y específicamente en el edificio Al Ruya marcado en rojo y las tiendas de campaña adyacentes, ubicadas en la intersección de Beirut y la calle de la Universidad de los Estados Árabes», escribió el Ejército en su cuenta de X.
Nueva «zona humanitaria» en Jan Yunis (sur de la Franja)
Estas nuevas órdenes llegan después de que a primera hora de este sábado el Ejército anunciara el establecimiento de una nueva «zona humanitaria» en Jan Yunis, en el sur de la Franja», para los expulsados del norte, pesea que ya está abarrotada de gazatíes
Palestinos desplazados en un campamento mientras el humo se eleva al fondo después de un ataque aéreo israelí, en Rafah, sur de la Franja de Gaza, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Mohammed Sable
«Residentes de (ciudad de) Gaza, no presten atención a las afirmaciones de Hamás, aprovechen la oportunidad para trasladarse a la zona humanitaria lo antes posible y únanse a los miles que ya se han trasladado allí en los últimos días y semanas», escribió también Adraee.
Ayer, además, el Ejército ya había advertido de que iba a poner en marcha una campaña de bombardeos aéreos contra los últimos edificios que queden en pie en la capital gazatí.
El canal israelí 14 informó en las últimas horas que ante la intensificación de la ofensiva israelí en el norte estaba evaluando trasladar a los rehenes que tiene en ciudad de Gaza a otros puntos del enclave palestino.
Israel confirma haber bombardeado otro edificio de gran altura
El Ejército israelí confirmó haber bombardeado otro edificio de gran altura en ciudad de Gaza asegurando que era «utilizado por Hamás».
«Terroristas de Hamás instalaron equipos de inteligencia y establecieron puestos de observación en el edificio para monitorear la ubicación de las tropas en la zona», recoge un comunicado castrense.
En la nota, el Ejército asegura que el grupo palestino también había «establecido infraestructura subterránea junto al edificio».
Se trata del segundo edificio de gran altura que el Ejército ha bombardeado en ciudad de Gaza en las últimas 24 horas en medio de una nueva campaña de ataques aéreos con la que buscan derruir los últimos que quedan en pie antes de hacerse con el control total de la urbe.
A lo largo de estos casi dos años de ofensiva en Gaza, Israel ha venido usando el mismo argumento para bombardear escuelas, refugios, tiendas de campaña, clínicas, hospitales y puntos de distribución de comida: la presencia de «infraestructura terrorista» de Hamás, en la mayoría de los casos sin aportar pruebas.
Asimismo, desde octubre de 2023 el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vetado la entrada de la prensa extranjera a la Franja de Gaza además de haber asesinado a centenares de periodistas gazatíes.
Categorías Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas Guerra Gaza, Israel, Palestina
Jerusalén, 22 ago (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este viernes de “mentira descarada” el informe independiente, respaldado por la ONU, que declaró este viernes la existencia de una hambruna en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y que ya afecta a más de medio millón de personas.
“El informe de la CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) constituye una mentira descarada. Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna”, dijo en un comunicado la Oficina del mandatario en un comunicado, en el que añadió que dos toneladas de ayuda han entrado en Gaza desde el inicio de la guerra.
Además, el comunicado dice que el informe “ignora los esfuerzos humanitarios de Israel y el robo sistemático (de ayuda) de Hamás”, pese a que esta segunda acusación nunca ha sido demostrada ni por Israel ni por las ONG que operaban desde hace años en el enclave.
“Hamás roba ayuda para financiar su maquinaria bélica. Estas fueron las causas de la escasez temporal, que Israel superó con lanzamientos aéreos, entregas marítimas, rutas de transporte seguras y puntos de distribución de la GHF gestionados por empresas estadounidenses”, justifica el texto.
En su mensaje, Israel simplemente tilda de “libelo” la conclusión de la CIF, el protocolo universal usado como estándar en todo el mundo para medir la seguridad alimentaria.
El nivel 5 de hambruna catastrófica, declarado ya en la gobernación de Gaza, supone que los núcleos familiares sufren una “escasez extrema de alimentos o no pueden satisfacer otras necesidades básicas”, lo que termina por provocar “hambruna, muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente críticas”.
Si el bloqueo israelí de suministros no termina y no se permite la entrada masiva de alimento, está previsto que este mismo nivel de hambruna se expanda hacia el centro (Deir el Balah) y el sur (a Jan Yunis), alcanzando a un total de 640.000 personas.
“Esto está siendo especialmente duro para los más vulnerables: mujeres embarazadas, recién nacidos, niños, ancianos y personas con discapacidad física. Dicho esto, toda Gaza padece hambre”, dice a EFE un pediatra de la ONG estadounidense MedGlobal, que ha trabajada en varias ocasiones en hospitales en Gaza durante la ofensiva israelí. EFE
Jerusalén, 11 ago (EFE).- La oficina de información del Gobierno de Gaza elevó a seis los periodistas asesinados este domingo por la noche en un ataque de precisión israelí a su tienda junto al hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, tras la muerte de Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.
De esta manera, indica en un comunicado, los periodistas muertos son seis: Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, corresponsales de Al Jazeera; los fotoperiodistas Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa; el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofal, y el propio Al Khalidi.
El Gobierno gazatí condena en su nota “el ataque y asesinato selectivo sistemático” de Israel a periodistas palestinos y hace un llamamiento a las federaciones internacionales de periodistas y a los organismos periodísticos de todo el mundo a hacer lo mismo.
También exige a la comunidad internacional que persiga a Israel en los tribunales internacionales, así como a “ejercer presión seria y efectiva para detener el crimen de genocidio”.
Con estos seis periodistas, el recuento del Gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 238, en una lista que incluye a periodistas, ‘influencers’ y otros creadores de contenido.
El pasado 24 de julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) mostró su preocupación por la seguridad de Al Sharif y denunció que estaba “siendo blanco de una campaña de desprestigio militar israelí” que consideraba “es un paso previo a su asesinato”.
Por esas fechas, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, intensificó sus ataques en línea contra Al Sharif, acusándolo sin pruebas de ser un miembro Hamás a raíz de que el periodista lloró en directo mientras informaba sobre la hambruna en Gaza.
El Ejército israelí admitió que mató a los periodistas en un bombardeo de precisión y aseguró que Al Sharif estaba vinculado a Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados. EFE
Ginebra, 8 ago (EFE).- Los planes de “ocupación militar total” de la Franja de Gaza por parte del Ejército de Israel deben “detenerse de inmediato”, advirtió el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien aseguró que violarían el derecho internacional y podrían causar más muertes y desplazamiento forzado.
“Van en contra del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el que se establece que Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, así como contra la solución acordada de dos Estados y contra el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”, subrayó el alto comisionado austríaco en un comunicado este viernes.
La puesta en marcha de este plan por parte de Israel, que ya ha aprobado la ocupación de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, provocaría “más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido”, y la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, agregó Türk.
El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas aseguró que, en lugar de intensificar esta guerra, “el Gobierno israelí debería dedicar todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles de Gaza, permitiendo el flujo total y sin trabas de ayuda humanitaria”.
“La guerra en Gaza debe terminar ya, e israelíes y palestinos deben poder vivir uno al lado del otro en paz”, concluyó el alto comisionado, quien reiteró su llamamiento a la liberación de rehenes en manos de Hamás y a los detenidos arbitrariamente por Israel. EFE
Redacción Internacional, 8 ago (EFE).- El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Tras unas diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para “derrotar a Hamás”, que incluye ocupar la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.
“Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza a la vez que garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, concreta el comunicado.
El Gobierno también asegura que el gabinete adoptó “por mayoría de votos” cinco principios para terminar la guerra: desarmar Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en la Franja de Gaza y el establecimiento de una “administración civil alternativa” para el enclave que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.
En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamás.
Según el comunicado, en la reunión se descartó un “plan alternativo” al considerarse que no “lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes”. Sin más alusiones oficiales, medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.
En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes en un plan de varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados.
Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos.
La información oficial difundida por el Gobierno israelí, sin embargo, no confirma ninguna acción más que la de tomar la Ciudad de Gaza.
Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel.
La ONU advirtió el miércoles de que si Israel pone en marcha este plan van haber “consecuencias catastróficas” para la población gazatí. EFE
Jerusalén, 29 jul (EFE).- El Gobierno israelí rechazó la declaración del primer ministro británico, Keir Starmer, de reconocer el Estado de Palestina en septiembre si antes no adopta medidas, entre ellas el acuerdo de alto el fuego, y aseguró que de esta forma Londres «recompensa» a Hamás y mina los esfuerzos para lograr una tregua.
«El cambio de postura del Gobierno británico en este momento, tras la decisión francesa y las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de rehenes», aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados”, dijo Starmer en una declaración seguida por preguntas de los periodistas.
Además, el líder británico pidió que Israel permita a la ONU introducir ayuda humanitaria, cese las anexiones de Cisjordania y le exigió que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino, una solución que está “amenazada”.
Al respecto de la situación en la franja, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”.
“Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó, después de explicar que abordó la situación humanitaria ayer con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Escocia.
Starmer también se ha dirigido a “los terroristas de Hamás”, a los que llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en Gaza.
Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, le hayan reclamado públicamente que reconozca el Estado de Palestina.
Reino Unido se sumaría a Francia, después de que este mes el presidente francés, Emmanuel Macron, adelantara que su país reconocerá a Palestina durante la Asamblea General de la ONU, mientras que otros países europeos, como España, ya lo hicieron previamente este año. EFE