Posts Tagged ‘Israel’

« Anterior | Siguiente »

¿Qué acordaron Hamás e Israel y qué viene ahora para Gaza?

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

El acuerdo surge dos años y dos días después del ataque del 7 de octubre de 2023 que Hamás lideró en el sur de Israel y en el que murieron unas 1.200 personas. El gabinete de seguridad de Israel se reune este jueves para votar formalmente la primera fase del plan. La propuesta de Trump dice que, si ambas partes la aceptan, la guerra “terminaría inmediatamente”.

 

 

Después de tres días de intensas negociaciones en Egipto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la noche del miércoles que Israel y Hamás acordaron la primera fase de su plan de paz para Gaza, un paso importante hacia lo que podría ser el fin de la guerra en el enclave palestino, recoge la BBC.

 

“Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna”, añadió. “¡Todas las partes recibirán un trato justo!”

 

El acuerdo surge dos años y dos días después del ataque del 7 de octubre de 2023 que Hamás lideró en el sur de Israel y en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

 

Dicho ataque desencadenó una masiva ofensiva militar israelí en Gaza, que ha matado a más de 67.100 personas, según el Ministerio de Salud del territorio.

 

El gabinete de seguridad de Israel se reune este jueves para votar formalmente la primera fase del plan, tras lo cual el gabinete al completo también votará para aprobarlo.

¿Qué se ha anunciado?

 

En las 24 horas posteriores a que el acuerdo sea aprobado formalmente por el gabinete israelí, entrará en vigor un alto el fuego, según afirmó una portavoz del primer ministro Benjamin Netanyahu.

 

El ejército israelí se retirará hasta una línea que le permitirá mantener el control de aproximadamente el 53% de la Franja, agregó.

 

Según un mapa distribuido por la Casa Blanca la semana pasada, esta es la primera de las tres fases de la retirada israelí.

 

El ejército israelí afirmó este jueves que se estaban realizando los preparativos para retroceder a las líneas acordadas.

 

En las 72 horas posteriores a que comience el cese al fuego, Hamás deberá liberar a los 20 rehenes que se cree que aún están vivos. Posteriormente, tendrá que devolver los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos, aunque no está claro cuánto tiempo podría llevar eso.

 

Seguidamente, Israel liberará entonces a unos 250 presos palestinos que cumplen cadena perpetua en cárceles israelíes y a 1.700 detenidos de Gaza, según informó una fuente palestina a la BBC.

 

Por el momento, se desconoce su identidad, pero una lista presentada por Hamás antes de que se alcanzara el acuerdo incluía a figuras destacadas que cumplen múltiples cadenas perpetuas por ataques mortales contra israelíes.

 

Israel también devolverá los cuerpos de 15 habitantes de Gaza por los restos de cada rehén israelí, según el plan de Trump.

 

Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzarán a entrar en Gaza, donde expertos respaldados por la ONU confirmaron en agosto que había hambruna.

 

El plan de Trump especificaba que se entregarían 600 camiones al día, pero fuentes palestinas dijeron que inicialmente habría un mínimo diario de 400, y que el número aumentaría gradualmente a partir de entonces.

¿Qué pasa ahora?

 

Si se completa, la primera fase del plan de 20 puntos de Trump iría seguida de negociaciones sobre los detalles de las fases posteriores, pero muchos de estos puntos serán difíciles de acordar.

 

La propuesta de Trump dice que, si ambas partes la aceptan, la guerra “terminaría inmediatamente”.

 

Afirma que Gaza sería desmilitarizada y que toda la “infraestructura militar, terrorista y ofensiva” sería destruida.

 

También afirma que Gaza sería gobernada por un comité transitorio temporal de tecnócratas palestinos, supervisado por una “Junta de Paz” dirigida y presidida por Donald Trump y en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair.

 

A los miembros de Hamás se les ofrecería amnistía si se comprometen a la coexistencia pacífica o se les proporcionaría un paso seguro a otro país.

 

Ningún palestino sería obligado a abandonar Gaza y los que se han ido podrán regresar.

 

Adicionalmente, un grupo de expertos crearía “un plan de desarrollo económico para reconstruir y dinamizar Gaza”.

Las preguntas sin responder

 

Los anuncios de Trump, Israel y Hamás no abarcan algunas cuestiones controversiales sobre las cuales ambas partes no han logrado llegar a un acuerdo.

 

Aún no hay detalles sobre el desarme de Hamás, un punto importante del plan de Trump.

 

Hamás se ha negado en ocasiones anteriores a deponer las armas. Ha dicho que solo lo hará cuando se establezca un Estado palestino.

 

La futura gobernanza de Gaza también es un punto de fricción.

 

El plan de Trump establece que Hamás no tendrá ningún papel en un futuro gobierno de la Franja de Gaza. Propone que el territorio sea gobernado temporalmente por un “comité palestino tecnocrático y apolítico”, antes de ser entregado a la Autoridad Palestina.

 

La semana pasada, Netanyahu pareció rechazar la participación de la Autoridad Palestina, aunque aceptó el plan de Trump.

 

Es probable que los ultranacionalistas de línea dura dentro de la coalición gobernante de Netanyahu, muchos de los cuales quieren reconstruir asentamientos judíos en Gaza, también se opongan a este punto.

 

Hamás, en respuesta, aseguró que todavía esperaba tener un papel en el gobierno de Gaza.

 

Hasta la noche del miércoles, Hamás aún no había recibido la lista final de prisioneros palestinos que Israel planea liberar a cambio de los rehenes en Gaza, según le dijo una fuente palestina a la BBC.

 

El plan de 20 puntos estipula la liberación de 250 presos condenados a cadena perpetua, además de 1.700 habitantes de Gaza que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.

Presidente Milei propondrá el nombre de Donald Trump para el Nobel de la Paz

Posted on: octubre 8th, 2025 by Yira Yoyotte

Este martes en horas de la noche, luego de conocerse que Israel y Hamás firmaron la Fase Uno del plan de paz propuesto por el mandatario norteamericano, los reconocimientos  y felicitaciones no se hicieron esperar

 

 

El presidente de Argentina, Javier Milei, informó que propondrá la candidatura del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz dado que logró que Israel y los representantes de Hamás firmaran la primera fase del acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Gaza. 

 

 

“Felicitaciones al Presidente”, escribió Milei en sus redes sociales. 

 

 

 

 

 

Por cierto el Presidente Donald Trump llegará a Israel este domingo y se dirigirá al Knéset tras la firma del acuerdo, informó Ynet.

 

 

No obstante, el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que este miércoles su Gobierno aprobará el acuerdo para regresar a Israel a los rehenes.

 

 

A través de sus redes sociales Netanyahu agradeció a Trump “desde el fondo del corazón” haber logrado la paz en la zona de conflicto.

 

 

 

 

 

 

 

El jefe de la ONU da la bienvenida al anuncio del acuerdo entre Israel y Hamás para asegurar un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, e insta a todos los involucrados a cumplir plenamente los términos del acuerdo.

 

 

 

Israel intercepta nueva flotilla que intentaba romper el bloqueo naval a Gaza

Posted on: octubre 8th, 2025 by Yira Yoyotte

 

La flotilla, que transportaba alimentos y suministros médicos destinados a hospitales en Gaza, llevaba a bordo a 145 personas de diversas nacionalidades. Entre los pasajeros se encontraban médicos, políticos y legisladores de varios países, así como dos ciudadanos israelíes. El incidente ha desatado condenas internacionales, especialmente de países como Turquía, que ha tachado la operación de “piratería”

 

 

El Ejército israelí interceptó una flotilla de nueve embarcaciones que intentaban quebrantar el bloqueo naval impuesto a la Franja de Gaza. Según informes de las autoridades israelíes y los organizadores de la flotilla, decenas de activistas fueron detenidos y trasladados a territorio israelí, donde serán procesados y deportados.

 

La flotilla, que transportaba alimentos y suministros médicos destinados a hospitales en Gaza, llevaba a bordo a 145 personas de diversas nacionalidades, incluidos ocho ciudadanos españoles.

 

Entre los pasajeros se encontraban médicos, políticos y legisladores de varios países, así como dos ciudadanos israelíes. La operación se produjo una semana después de que otra flotilla, que incluía a figuras como Greta Thunberg, fuera también detenida en un intento de llevar ayuda humanitaria a Gaza. A pesar de la deportación de la mayoría de los activistas, algunos aún permanecen detenidos, incluyendo a seis personas de Noruega, Marruecos y España.

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel calificó la intervención como una “acción legítima” para proteger su seguridad y reforzar el bloqueo sobre Gaza, al que consideran esencial para evitar el ingreso de armamento a manos de Hamas. De acuerdo con Israel, la flotilla intentaba ingresar a una zona de combate en aguas internacionales, lo cual, según su postura, representa un intento infructuoso de violar un bloqueo legal.

 

Los activistas, sin embargo, condenaron la acción, calificándola de “arbitraria e ilegal”. Durante la intervención, varios medios transmitieron en vivo imágenes de las lanchas rápidas israelíes aproximándose a las embarcaciones y abordando a los pasajeros, lo que fue interrumpido poco después. Los organizadores señalaron que también fueron sobrevolados por helicópteros israelíes, aunque no se reportaron heridos.

 

El incidente ha desatado condenas internacionales, especialmente de países como Turquía, que ha tachado la operación de “piratería” y una “grave violación del derecho internacional”. Además, el gobierno turco ha expresado su firme intención de gestionar la liberación de sus ciudadanos detenidos, en colaboración con otras naciones implicadas. Por su parte, Italia vivió protestas y una huelga general en respuesta a las medidas tomadas por Israel, mientras que las autoridades israelíes han negado las acusaciones de malos tratos hacia los activistas deportados.

 

Este nuevo intento de romper el bloqueo se da en un contexto de creciente frustración ante las severas restricciones de acceso a Gaza, que se encuentran en el centro de las críticas internacionales.

 

Las flotillas, en este sentido, buscan romper el cerco impuesto a Gaza y proporcionar ayuda a una población que enfrenta enormes dificultades. Los activistas subrayan que su objetivo es establecer un “corredor humanitario marítimo” que permita el ingreso de recursos de manera más efectiva, dada la limitación de las vías terrestres.

 

 

 

 

 

 

 

 

Trump dice que hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan su plan de paz

Posted on: octubre 8th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este martes que su país tiene «mucho poder» y hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz que él propuso en Gaza.

«Haremos todo lo posible. Tenemos mucho poder y haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo«, declaró durante la reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Así respondió el mandatario cuando la prensa le preguntó sobre qué garantías Estados Unidos ha ofrecido a los países árabes de que Israel no retomará la ofensiva sobre Gaza después de que Hamás haya liberado a todos los rehenes.

Trump dice que hará "todo lo posible" para que Israel y Hamás cumplan su plan de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), recibe en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney (d), este 7 de octubre de 2025, en Washington. EFE/Shawn Thew

«Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos lidera los esfuerzos para lograr la liberación de todos los rehenes, poner fin al dominio de Hamás en Gaza y promover una paz duradera que garantice no solo la seguridad de Israel, sino también la paz y la prosperidad para la región», declaró previamente el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al reivindicar este martes el plan de paz.

El jefe de la diplomacia estadounidense recordó que hace dos años «Hamás asesinó a más de 1.200 hombres, mujeres y niños inocentes, incluidos 46 estadounidenses, en el ataque terrorista más brutal de la historia de Israel».

«Estados Unidos reafirma su apoyo inquebrantable al derecho de Israel a existir, a defenderse y a garantizar la seguridad de su pueblo», subrayó Rubio, quien agregó que la Administración de Trump está determinada en evitar que «semejante maldad vuelva a ocurrir».

Dos años de guerra intensa en Gaza

Israel y Hamás empezaron el lunes negociaciones en Egipto para la implementación del plan de 20 puntos de Trump para la paz en Gaza, que incluye el fin inmediato de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, el desarme de Hamás y la formación de un Gobierno tecnócrata de transición en la Franja.

A largo plazo, el plan abre la puerta además a las negociaciones para la creación del Estado palestino, un punto, sin embargo, que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha descartado.

La negociación del plan de Trump coincide este martes con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, en los que 1.200 personas fueron asesinadas.

Tras esos ataques, Israel comenzó un brutal asedio sobre Gaza, calificado cada vez por más actores internacionales de genocidio, del que hasta ahora se registran más de 67.000 personas asesinadas.

 

La UE llama a aprovechar la oportunidad de un alto el fuego en el segundo aniversario de los ataques de Hamás

Posted on: octubre 7th, 2025 by Super Confirmado

7 octubre 2025

Bruselas / Estrasburgo (Francia) (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) honró este martes la memoria de las cerca de 1.200 personas fallecidas en los ataques de Hamás cometidos hace exactamente dos años, que marcaron el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, y pidió a todas las partes «no desaprovechar» la oportunidad que existe ahora de una liberación de los rehenes y un alto el fuego.

«Nunca olvidaremos el horror de los ataques de Hamás del 7 de octubre ni el dolor que causaron a víctimas inocentes, a sus familias y a todo el pueblo de Israel hace dos años. Honramos su memoria trabajando incansablemente por la paz», dijeron en un comunicado conjunto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Subrayaron que «la liberación inmediata de todos los rehenes y un alto el fuego están ahora al alcance de la mano» y que «no debemos desaprovechar esta oportunidad».

Conversaciones constructivas sobre el plan de Trump

Von der Leyen y Costa instaron a «todas las partes a participar de forma constructiva en las conversaciones de Sharm el Sheikh, en el contexto del plan presentado por el presidente de Estados Unidos».

«Debemos aprovechar este momento para sentar las bases de una paz duradera en la región, basada en la solución de dos Estados», añadieron.

Por otro lado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, recordó el 7 de octubre de hace dos años como «un día que vivirá siempre en la infamia» y lamentó que prendiese «un ciclo de violencia y guerra que se ha llevado por delante las vidas de decenas de miles» de personas.

«Tanta destrucción, tanta gente que ahora conoce el hambre y la guerra. Para todas esas madres que llevan 730 días esperando noticias del destino de sus hijos, el tiempo es otra carga», dijo Metsola en un vídeo compartido en redes sociales.

El presidente de Estados Unidos ,Donald Trump (R), y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (L), comparecen juntos en una rueda de prensa, en una foto de archivo. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL

En él, apuntó también al plan de paz para la Franja propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un posible camino para la «paz, estabilidad y reconstrucción de Gaza» que mantiene viva la solución de dos Estados.

Este martes se cumplen dos años de los ataques de Hamás en el que murieron alrededor de 1.200 personas y el comienzo de la ofensiva israelí en Gaza, que ha provocado más de 67.000 muertes, mientras en Egipto las partes tratan de cerrar un pacto para poner fin a la guerra sobre la base del plan del presidente estadounidense, Donald Trump.

Bruselas pide no culpar a los judíos europeos

Por su parte, el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, pidió este martes que no se culpe a los judíos de la UE de las acciones del Gobierno de Israel, según dijo en un debate en el Parlamento Europeo sobre el aumento del antisemitismo en Europa.

«Se responsabiliza a los judíos europeos de las acciones del Gobierno de Israel. Esta confusión es inaceptable. No hay nada de malo en criticar las acciones de cualquier gobierno, pero sí lo es en extremo el culpar a los judíos de Europa de las acciones del Gobierno de Israel», dijo el comisario quien cosechó aplausos del hemiciclo por estas palabras.

Brunner subrayó la necesidad de ser «siempre muy claros» sobre este punto.

Comisario europeo Magnus Brunner pide no culpar a los judíos europeos de las acciones del Gobierno israelí. En la imagen, El comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, durante un debate sobre “El auge del antisemitismo en Europa” en la Eurocámara este martes en Estrasburgo, Francia. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON
El comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, durante un debate sobre «El auge del antisemitismo en Europa» en la Eurocámara este martes en Estrasburgo, Francia. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

En el día en que se cumplen dos años desde los ataques de Hamás que iniciaron la ofensiva de Israel en Gaza, el comisario dijo que «ningún discurso ni ninguna palabra de condolencia podrá jamás borrar el dolor» causado el 7 de octubre de 2023, sumado al de «los numerosos crímenes violentos que han ocurrido desde entonces», en ciudades como Manchester, Boulder o Washington D.C.

Añadió que la situación de los judíos europeos «ha ido empeorando» (…) en los últimos tiempos, y recordó que «vivimos en una sociedad abierta y libre, donde la vida judía merece no solo ser protegida, sino también florecer en toda su diversidad».

Combatir el antisemitismo

El comisario europeo indicó que la estrategia de la UE para combatir el antisemitismo y fomentar la vida judía, adoptada en 2021, refleja el «firme compromiso» con el futuro de la vida judía en Europa y adelantó que Bruselas tiene previsto redoblar esfuerzos para «combatir el antisemitismo con todos nuestros medios políticos y legales» porque perder la lucha contra el antisemitismo significaría «perder nuestra alma como europeos».

El debate de este martes giró en torno al aumento de los incidentes antisemitas en la UE e incluyó referencias de los eurodiputados a los prejuicios hacia los judíos y la manera de abordarlos.

Populares, socialistas, liberales y verdes alertaron contra el incremento del antisemitismo en la UE y pidieron no repetir el pasado, mientras que los dos grupos de ultraderecha (Patriotas por Europa -fuerza en la que se encuadra Vox- y los Conservadores y Reformistas Europeos -partido de la primera ministra italiana Giorgia Meloni-) culparon a la inmigración islámica de este ascenso.

Suica: «La tragedia en Gaza debe terminar»

Por su parte, la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, aseguró este martes que «la tragedia en Gaza debe terminar» y que la situación humanitaria en la Franja se ha convertido en «insoportable» en los dos años que han pasado desde al ataque de Hamás.

«La tragedia en Gaza debe terminar. Ahora es el momento de iniciar el proceso de construir un mejor futuro para los israelíes, los palestinos y toda la región», declaró Suica en un debate sobre Gaza en el pleno del Parlamento Europeo.

Agregó que en los últimos dos años «el dolor y el sufrimiento han sido la realidad de los israelíes y palestinos» y que la situación humanitaria en Gaza «se ha vuelto insoportable».

«La presidenta (de la Comisión Europea, Ursula) von der Leyen recordó durante su discurso sobre el estado de la Unión hace un mes que lo que está pasando en Gaza ha sacudido la conciencia del mundo. La Unión Europea ha pedido de manera continua un alto el fuego, la liberación de los restantes rehenes (en manos de Hamás) y la reanudación de la ayuda humanitaria», dijo.

Afirmó que el objetivo de Europa «siempre ha sido el mismo», en referencia a «una seguridad real para Israel y el presente y futuro seguro para todos los palestinos».

«Estamos ahora en un momento clave de decisión sobre si esta terrible guerra finalmente terminará», dijo en referencia al plan de paz impulsado por Estados Unidos y las negociaciones entre Israel y Hamás que están teniendo lugar en Egipto.

Comisaria Dubravka Suica afirma que La tragedia en Gaza debe terminar. En la imagen, La comisaria europea del Mediterráneo, Dubravka Suica, durante una debate en la Eurocámara este martes en Estrasburgo, Francia. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON
La comisaria europea del Mediterráneo, Dubravka Suica, durante una debate en la Eurocámara este martes en Estrasburgo, Francia. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

El plan de paz presenta un «marco creíble»

Destacó que la Unión Europea ha dado la bienvenida al plan estadounidense pues presenta «un marco creíble» para la paz en Oriente Medio.

«La Unión Europea respalda los elementos críticos del plan. En primer lugar, ningún papel para Hamás, ningún desplazamiento, ninguna anexión, incluida Cisjordania, ninguna amenaza desde Gaza a sus vecinos y ninguna operación militar», señaló.

Recalcó que una serie de elementos del plan se están negociando ahora «en detalle», pero que el club comunitario «desempeñará su papel en la implementación del plan».

«Nos alienta la reacción positiva de Israel al plan de paz y pedimos a sus líderes que trabajen hacia su implementación de buena fe. También tomamos nota de la disposición declarada de Hamás a liberar a todos los rehenes y terminar el conflicto, al tiempo que le instamos a implicarse de manera creíble y constructiva en el proceso, también mediante el desarme y la renuncia a cualquier pretensión de gobernanza posterior a la guerra», expresó la comisaria croata.

Enfatizó que los «arreglos de transición deberían allanar el camino para una paz duradera y sostenible» y que una senda «creíble» hacia la creación de un Estado de Palestina y la solución de dos Estados «será clave, basándose en los principios respaldados por una amplia mayoría de los Estados miembros de la ONU».

Bruselas respeta el compromiso de los activistas de la Flotilla

Sobre la flotilla que se dirigía a Gaza y que fue interceptada por Israel, Suica aseguró que la Comisión «respeta el compromiso humanitario» de quienes iban a bordo y que en la Unión Europea «todo el mundo tiene derecho a ejercer ese activismo y el derecho de reunión».

Agregó que la libertad de navegación bajo el derecho internacional «debe defenderse» y que no son «aceptables» ataques o el uso de la fuerza contra la flotilla, incluidos ataques de drones o incautaciones.

Además, destacó el papel «indispensable» de la ONU en Gaza, incluida la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.

Por su parte, la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, cuyo país ocupa este semestre la presidencia del Consejo de la UE, instó a todas las partes, «en particular a Hamás», a «aprovechar la oportunidad» para poner fin al conflicto en la Franja.

«Necesitamos desesperadamente un alto el fuego, la liberación incondicional de todos los rehenes y acceso humanitario sin obstáculos a Gaza», expuso.

 

Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza

Posted on: octubre 7th, 2025 by csaavedra

El grupo islamista palestino Hamás aceptó este martes entregar sus armas a un comité egipcio-palestino al tiempo que rechazó categóricamente entregar la gestión de la Franja de Gaza a un comité internacional de transición, según dijo a EFE una fuente palestina conocedoras de las negociaciones.

Hamás propone negociar la gestión de Gaza con la ANP

Según el informante, que solicitó el anonimato por la sensibilidad de las conversaciones indirectas que el movimiento mantiene con Israel en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, el movimiento aceptó la entrada en la Franja de Gaza de fuerzas de seguridad palestinas, que están siendo entrenadas en Egipto y Jordania.

Sin embargo, el grupo «rechaza la presencia de (el ex primer ministro británico) Tony Blair como gobernador de Gaza», aunque sí «acepta que asuma una función de supervisión remota».

Hamás no acepta la idea de crear un comité internacional de transición, de acuerdo con el plan del presidente estadounidense, Donald Trump.

Respecto a esta cuestión, el grupo propuso que una delegación de Hamás encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, maneje las negociaciones con Israel a través de mediadores, mientras que un segundo equipo del movimiento negocie con la Autoridad Palestina para entregar la administración de la Franja a un comité administrativo afiliado al gobierno palestino.

Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza
Milicianos de las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam de Hamás, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Mohammed Saber

Segunda ronda de conversaciones

La fuente añadió que Hamás exigió un alto el fuego en el enclave palestino y un alto el fuego en el espacio aéreo israelí sobre Gaza para recoger a los rehenes israelíes de sus lugares de retención, que se daría en el plazo de una semana.

Asimismo, el movimiento también acordó que se permita a cualquiera de sus líderes abandonar Gaza y exigió garantías a Estados Unidos de que no serán perseguidos.

Los equipos negociadores de Israel y el grupo palestino Hamás continuarán este martes por la tarde sus conversaciones indirectas sobre la implementación del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la paz en Gaza, tras acabar la madrugada de este martes su primera reunión en «medio de una atmósfera positiva», informaron a EFE dos fuentes cercanas a las negociaciones.

Catar: la entrega de rehenes será «el fin de la guerra» en Gaza

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, país mediador en las conversaciones, aseguró este martes que la entrega de los rehenes israelíes en manos de Hamás, que será la primera fase en el caso de llegar a un acuerdo en las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto, significará el «final de la guerra» en la Franja de Gaza, iniciada hace hoy dos años.

Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino pero rechaza la gestión internacional de Gaza
Combatientes de Hamás escoltan al rehén israelí Eliya Cohen antes de entregarlo a la Cruz Roja en febrero pasado. EFE/EPA/Mohammed Saber

Según el portavoz, la aprobación del plan del presidente estadounidense Donald Trump «significa aceptar lo que hay incluido, y el resultado natural de la entrega de los cautivos es el final de la guerra», en referencia a los 48 rehenes, vivos y muertos que serían canjeados por prisioneros palestinos.

En su rueda de prensa semanal en la capital de Catar, Doha, señaló también que los resultados de esas conversaciones no serán «temporales, sino definitivos».

«Trabajamos con los socios estadounidenses para garantizar que esta propuesta no sea temporal, sino duradera y se mantenga vigente. Por ello, nuestros esfuerzos se centran en traducir la propuesta en medidas prácticas sobre el terreno, que deben implementarse de forma gradual, sin dar a Israel la oportunidad de reanudar su beligerancia en la Franja de Gaza», aseveró.

Ayer comenzaron en Sharm el Sheij las negociaciones indirectas que, según Al Ansari, fueron «cuatro horas de intensas y meticulosas conversaciones para identificar los llamados cuellos de botella u obstáculos».

 

Negociadores de Israel y Hamás continúan las conversaciones tras una primera ronda «positiva»

Posted on: octubre 7th, 2025 by csaavedra

Equipos negociadores de Israel y el grupo palestino Hamás continuarán este martes por la tarde sus conversaciones indirectas sobre la implementación del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la paz en Gaza, tras concluir esta madrugada su primera reunión en «medio de una atmósfera positiva».

Dos fuentes cercanas a las negociaciones han asegurado a EFE que en ese primer encuentro, mediado por Egipto, Catar y Turquía, las delegación de Israel y Hamás «abordaron una hoja de ruta para la actual ronda de negociaciones, así como el calendario de las conversaciones».

Esta primera ronda comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, con el fin de acordar los mecanismos y detalles para implementar la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.

La agenda de las negociaciones

Una de las fuentes, de la seguridad egipcia, indicó que el grupo islamista exigió en esta primera reunión el cese total de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, ya que «representan un verdadero desafío para la liberación de los rehenes», y subrayó que las conversaciones «continuarán tras el mediodía de este martes».

Una joven mira fotografías de los rehenes retenidos por Hamas en Gaza, colocadas en una calle de Tel Aviv.
EFE/EPA/Martin Divisek

Por otro lado, una fuente palestina dijo a EFE que los mediadores están intentando establecer un plazo claro para el proceso de intercambio y consolidar la tregua sobre el terreno, y señaló que «las conversaciones durarán varios días debido a las posiciones divergentes de ambas partes».

También indicó que las negociaciones «no se limitan a cuestiones de seguridad, sino que abarcan el futuro de la administración de la Franja de Gaza tras el alto el fuego, y la formación de una fuerza internacional provisional para mantener la estabilidad y supervisar la reconstrucción» del enclave, devastado durante los dos años de guerra.

Hamás pide garantías

De acuerdo con el plan de Trump, la primera fase -que centrará las negociaciones en Egipto- estipula la liberación por Hamás de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, que el grupo islamista mantiene retenidos desde su ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.

Imagen de archivo de un grupo de palestinos en las calles de la ciudad de Gaza durante el asalto de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023 . EFE/EPA/Haitham Imad

La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por Netanyahu.

Según la fuente palestina, los negociadores de Hamás «insisten en la necesidad de garantías y una supervisión efectiva para asegurar el compromiso de Israel con los términos de cualquier posible acuerdo, especialmente en lo que respecta al cese de las operaciones militares y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja».

Hamás está representada en las negociaciones por una delegación encabezada por su jefe negociador Jalil al Haya, que salió ileso junto a otros miembros de su equipo del bombardeo israelí del pasado 9 de septiembre contra una reunión que mantenían en Catar.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó el domingo al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, encabezar la delegación, pero finalmente pospuso su llegada hasta el miércoles, coincidiendo con la del enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y del yerno de Trump, Jared Kushner, según fuentes.

 

Trump arremete contra Greta Thunberg por la flotilla a Gaza: «Es una alborotadora. Necesita un doctor»

Posted on: octubre 7th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este lunes contra la activista climática Greta Thunberg, a la que calificó de «alborotadora» por haber participado en la flotilla humanitaria que fue detenida por la Armada de Israel cuando navegaba rumbo a la Franja de Gaza.

«Ella es solo una alborotadora, ¿Sabes? Ya no le interesa el medio ambiente. Ahora está en esto. Es una alborotadora. Tiene problemas para controlar su ira. Creo que debería ir al médico», respondió Trump al ser preguntado por la flotilla durante una comparecencia de prensa en la Casa Blanca.

«Es joven y está tan enojada, tan loca. Solo es una alborotadora», agregó el mandatario.

Trump arremete contra Greta Thunberg por la flotilla a Gaza: "Es una alborotadora. Necesita un doctor"
La activista sueca Greta Thunberg a su llegada, este 6 de octubre de 2025, al aeropuerto internacional griego Eleftherios Venizelos en Spata, cerca de Atenas, Grecia. EFE/Yannis Kolesidis

Thunberg llegó este lunes al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto con un grupo de 135 miembros de la Global Sumud Flotilla deportados por Israel, luego de su detención la semana pasada cuando navegaban hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.

A su llegada a territorio griego, Thunberg denunció ante la prensa que «Israel está intentando eliminar a una población entera», en referencia a los gazatíes y palestinos.

«Podría hablar durante mucho tiempo sobre los malos tratos y abusos que sufrimos durante nuestro encarcelamiento, pero esa no es la historia», señaló.

Donald Trump anuncia que la primera fase de su plan para Gaza debería completarse esta semana

Posted on: octubre 6th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que esta semana “debería completarse” la primera fase de su plan para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino, y urgió a todas las partes involucradas a trabajar con prontitud.

“Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez… ¡El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver”, escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario estadounidense cambió el tono amenazador de la mañana de este domingo cuando dijo en una entrevista con la CNN que Hamás se enfrenta a la «aniquilación total» si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan.

Hamás acepta liberar a los rehenes

En contraste, Trump dijo esta tarde que las conversaciones han sido “muy exitosas y avanzan con rapidez”, y espera que los equipos de negociadores y mediadores se reúnan de nuevo este lunes en Egipto para ultimar y aclarar detalles.

El enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajó ayer sábado a El Cairo (Egipto) para avanzar las negociaciones sobre el plan de paz antes de su implementación.

“Este fin de semana se han mantenido conversaciones muy positivas con Hamás y países de todo el mundo (árabes, musulmanes y de todos los demás países) para liberar a los rehenes, poner fin a la guerra en Gaza y, aún más importante, lograr por fin la paz en Oriente Medio, como se busca desde hace tiempo», insistió el mandatario.

Hamás anunció el viernes que acepta la liberación de todos los rehenes según lo estipulado en el plan de Trump, si bien exigió «aprovisionar las condiciones en el terreno para el proceso de intercambio».

Israel acuerda retirar a su Ejército

A su vez, Israel acordó este sábado una «línea de retirada inicial» de su ejército en Gaza, lo que significó un avance para el proyecto del mandatario estadounidense para llevar paz a la región.

Trump Gaza
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una fotografía del 05 de octubre de 2025. EFE/ Graeme Sloan

El plan de 20 puntos del presidente republicano propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.

La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.

Rubio, optimista pero cauteloso ante el diálogo de paz en Gaza: «Todavía hay mucho por hacer»

Posted on: octubre 6th, 2025 by csaavedra

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se mostró optimista este domingo sobre que las negociaciones del plan impulsado por la Casa Blanca conduzcan a la liberación de todos los rehenes en Gaza y al fin de la guerra entre Israel y Hamás, aunque insistió en que aún quedan obstáculos que salvar.

Rubio advirtió que el diálogo indirecto que se iniciará este lunes en El Cairo (Egipto), entre negociadores israelíes y el grupo islamista palestino, como parte de la primera fase de la propuesta del presidente Donald Trump, «aún no» supone el cese completo de las hostilidades.

Esperan que la devolución de los rehenes «sea lo antes posible”

«Todavía hay mucho por hacer», dijo Rubio en una entrevista a la cadena NBC, donde señaló que las partes en diálogo deben determinar primero cómo será la entrega de rehenes y el intercambio por prisioneros palestinos, para luego enfocarse en la creación de un nuevo liderazgo palestino en el devastado enclave.

Preguntado sobre si los rehenes serían liberados esta misma semana, el secretario de Estado evitó dar una fecha concreta y en su lugar aseguró que esperan que la devolución «sea lo antes posible”.

«Esto es lo más cerca que hemos estado de liberar a todos los rehenes, a todos y cada uno, a los 48, incluidos los 28 fallecidos. Pero hay muchos obstáculos en el camino. Queda mucho trabajo por delante», insistió, esta vez a la cadena ABC News.

Intercambio de rehenes y alto el fuego

La propuesta de 20 puntos de Trump, aceptada por Israel, contempla en una primera fase un intercambio de los 48 rehenes, vivos y muertos, por prisioneros palestinos, tras lo cual habría un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, donde más de 66.000 personas han muerto en casi dos años de guerra.

Hamás anunció que acepta la liberación de todos los rehenes según lo estipulado en el plan del presidente estadounidense, si bien exigió «aprovisionar las condiciones en el terreno para el proceso de intercambio».

Hamas pide negociar algunos puntos

El grupo islamista también pidió negociar algunos de los puntos de la propuesta, que incluye la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, además de la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo a lo que se opone el Gobierno israelí.

La Casa Blanca confirmó que el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajó a El Cairo para avanzar las negociaciones sobre el plan antes de su implementación.

Retirada de Gaza previa

El propio mandatario estadounidense anunció este sábado que Israel acordó una línea inicial de retirada en Gaza y llamó a Hamás a aceptar los términos para así impulsar el diálogo.

Rubio señaló este domingo a NBC que, antes de que las tropas israelíes continúen su repliegue, las partes deben determinar quién tomará el control del territorio.

«Cuando le pedimos a Israel: ‘Están en la línea amarilla, ahora tienen que entregar todo lo que está detrás’, necesitan tener a alguien a quien entregárselo. Así que, seamos realistas. No se puede simplemente establecer una nueva estructura de gobierno dentro de Gaza en 72 horas», concluyó.

 

« Anterior | Siguiente »