Posts Tagged ‘Israel’

| Siguiente »

Netanyahu felicita a María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz 2025

Posted on: octubre 17th, 2025 by Yira Yoyotte

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, informó que el mandatario sostuvo una conversación telefónica con la líder opositora y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado.

 

 

«El Primer Ministro felicitó a María Corina Machado  por ganar el Premio Nobel y elogió sus acciones en favor de la democracia y la expansión del círculo de la paz mundial», señala el comunicado oficial.

 

 

Además destaca que Machado conversó con el primer ministro y le expresó su agradecimiento por las decisiones y acciones adoptadas durante la guerra en curso, así como por los logros alcanzados por Israel.

¿Qué es la «línea amarilla» que estable la primera fase de la retirada de Israel en Gaza?

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como «línea amarilla», una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.

Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto a manos del Ejército de Israel.

El acuerdo firmado por Hamás e Israel establece que la tregua abarca a toda la Franja de Gaza y que el Ejército israelí debe retirarse hasta una demarcación que ha sido denominada «línea amarilla», pero eso no implica que el alto el fuego no rija en él, aunque el Ejército israelí ha invocado la legítima defensa y las amenazas a sus tropas para disparar contra palestinos en esa zona.

¿Qué es la «línea amarilla»?

La «línea amarilla» es la demarcación imaginaria hasta la que tuvo que retirarse el Ejército israelí como parte de la primera de las tres fases de su retirada de Gaza, pactadas en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

El perímetro entre esta línea y la frontera entre Gaza e Israel permanece bajo control militar israelí y abarca algo más del 50 % de la Franja.

¿Qué es la "línea amarilla"?
Soldados y tanques de Israel tras la «línea amarilla» en Gaza, el pasado 10 de octubre. EFE/EPA/Atef Safadi

Por esto mismo, hay localidades enteras que aún son inaccesibles para la población gazatí por el riesgo a sufrir un ataque del Ejército de Israel, como Beit Hanoun (norte) o Rafah (sur).

Según un mapa que difundió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la zona bajo control militar que se extiende entre la línea amarilla y la frontera entre la Franja e Israel tiene unos 1,5 kilómetros de ancho en su zona más estrecha y unos 6,5 en la más amplia (la que abarca la ciudad sureña de Rafah).

Ese mapa a escala no define referencias específicas sobre el terreno.

Falta de señalización

La línea amarilla no ha estado en ningún momento señalizada para la población, por lo que muchos gazatíes se orientaban con la información de conocidos o de forma meramente visual (si ven tanques o no).

¿Qué es la "línea amarilla"?
Repliegue de soldados israelíes tras el acuerdo entre Israel y Hamás, el pasado 10 de octubre. EFE/EPA/Atef Safadi

«Solo nos movemos por las zonas donde vivimos. Si quiero saber si un lugar es peligroso, pregunto a la gente: ¿alguien ha estado allí en las últimas horas? La situación es peligrosa. Son los vecinos quienes nos informan de lo que realmente pasa», explicó a EFE el jueves Mohamed Badaui, residente del barrio de Zeitún de la capital.

Este viernes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que el Ejército estaba señalizando el área por la que trascurre esta frontera imaginaria en el territorio palestino para conocimiento de la población.

Más de 20 muertos por cruzarla a pesar del alto el fuego

Casi diariamente desde que comenzó la tregua, el Ejército de Israel ha abierto fuego, ya sea directo de las tropas o con drones, contra los gazatíes que accedían al área bajo su control militar, cobrándose la vida de más de 20 personas.

Fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí indicaron a EFE que en la mayoría de casos se trataban de palestinos que trataban de volver a sus hogares en barrios aún en la zona militarizada.

Muchos de estos casos se han dado en Shujaiya, en el este de la ciudad de Gaza (norte).

¿Qué es la "línea amarilla"?
Imagen de archivo de bloques de viviendas destruidos en el barrio de Shujaiya, en el norte de la ciudad de Gaza. EFE/ Ahmad Awad

Evolución de la retirada israelí

Las segunda etapa de la retirada israelí de Gaza llevaría a las tropas a replegarse hasta una nueva línea, reduciéndose el perímetro de Gaza bajo control del Ejército hasta en torno al 40 % del territorio.

El avance de la retirada a la segunda fase producirá cuando se despliegue en Gaza la Fuerza Internacional de Estabilización incluida en el acuerdo de alto el fuego. Esta estará encargada de supervisar la seguridad en el enclave y formar a la Policía que se hará cargo posteriormente.

No se ha hecho pública información sobre cuándo entrará esta fuerza en Gaza.

La tercera fase de la retirada implica el repliegue del Ejército israelí hasta una «zona colchón» que abarca en torno al 15 % del territorio gazatí y discurriría junto a la frontera entre la Franja e Israel. Este perímetro permanecería ocupado por las fuerzas armadas de forma indefinida, envolviendo posiciones clave como el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto.EFE

Israel señalizará la «línea amarilla» en Gaza tras matar a más de 20 palestinos después del alto el fuego

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

El Ejército de Israel señalizará la «línea amarilla» en Gaza, el lugar al que sus soldados se replegaron por las estipulaciones del alto el fuego en la Franja, tras una semana en la que las tropas han abatido a numerosos gazatíes supuestamente por cruzarla.

«El Ejército comenzó a marcar la línea amarilla a lo largo de su trazado», señaló el ministro de Defensa, Israel Katz. en la red social X, «con marcas continuas especiales para determinar claramente dónde pasa la línea de separación política y de seguridad».

El ministro reiteró que señalizar la línea imaginaria busca «advertir a los terroristas de Hamás y a los residentes de Gaza que cualquier violación o intento de cruzar la línea será respondido con fuego».

En su mensaje, Katz compartió además una imagen de baja resolución de lo que parece un bloque de hormigón del que sobresale una señal de color amarillo, presumiblemente el objeto que el ejército utilizará para demarcar la línea.

Los gazatíes aseguran desconocer la zona

El anuncio del titular de Defensa se produce al cumplirse una semana del acuerdo de alto el fuego en Gaza, en la que el Ejército israelí ha abatido más de 20 gazatíes que supuestamente cruzaban esta línea hacia áreas aún bajo control de Israel.

Las autoridades sanitarias de Gaza han señalado en numerosas ocasiones los fallecidos eran personas que trataban de volver a sus hogares aprovechando la tregua, a pesar de que se encontraran en la zona bajo control israelí.

En conversaciones con EFE en la ciudad de Gaza (norte) distintos residentes aseguraron no conocer dónde se encontraba la línea amarilla con exactitud, por lo que su conocimiento de esta línea imaginaria se basa en la información que reciben de sus vecinos.

«Solo nos movemos por las zonas donde vivimos. Si quiero saber si un lugar es peligroso, pregunto a la gente: ¿alguien ha estado allí en las últimas horas? La situación es peligrosa. Son los vecinos quienes nos informan de lo que realmente pasa», explicó a EFE el jueves Mohamed Badaui, del barrio de Zeitún de la capital.

El Ejército israelí alega legítima defensa para disparar

Imagen de archivo de un soldado israelí en un control en Gaza. EFE/EPA/Alaa Badarneh

El acuerdo firmado por Hamás e Israel establece que la tregua abarca a toda la Franja de Gaza y que el Ejército israelí debe retirarse hasta la «línea amarilla», pero eso no demarca un territorio donde no rige la tregua.

No obstante, las fuerzas armadas israelíes han invocado la legítima defensa y las amenazas a sus tropas para disparar contra palestinos en esa zona.

Entre esta línea y la frontera entre Gaza e Israel hay unos 1,5 kilómetros en su zona más estrecha y unos 6,5 en la más ancha (en su zona más amplia Gaza tiene unos 12 kilómetros de ancho).

A pesar de haberse replegado hasta esta línea, Israel mantiene bajo su control en Gaza más del 50 % del territorio.EFE

El sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

El partido ultraortodoxo Shas, parte de la coalición que conforma el Gobierno israelí, pidió al primer ministro Benjamín Netanyahu que detenga «inmediatamente» el acuerdo con Hamás, se cierren los pasos a Gaza y se impida la entrada de ayuda hasta que Hamás no devuelva los cuerpos de todos los rehenes.

«Exijo al primer ministro y al gobierno detener inmediatamente cada parte del acuerdo con Hamás, incluida la apertura del cruce de Rafah, la introducción de ayuda y cualquier acción derivada de ello, hasta que Hamás nos devuelva a los muertos y coopere con total seriedad en esta cuestión», dijo en X el presidente de Shas y actual ministro de Interior y Salud, Aryeh Deryi.

El partido ultraortodoxo se une así a la petición de los familiares de los rehenes que pidieron este jueves al Gobierno israelí suspender la implementación de las etapas restantes del acuerdo de alto el fuego en Gaza mientras Hamás «siga violando el acuerdo y mantenga cautivos a 19 rehenes», todos ya fallecidos.

«Tras el regreso de tan solo dos rehenes fallecidos anoche, con 19 aún retenidos en Gaza, las familias de los rehenes lanzan un claro llamado: Hamás debe cumplir con sus obligaciones en virtud del acuerdo», detalló el Foro de Familias de los Rehenes y de Desaparecidos en un comunicado.

Ciudad de Gaza
Tiendas de campaña de palestinos desplazados internos en el puerto de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber/ Archivo

Hamás entregó anoche otros dos cuerpos

Hamás entregó anoche otros dos cuerpos que el Instituto Forense israelí ha confirmado se corresponden con algunos de los 21 rehenes fallecidos que permanecen en Gaza.

Se suman a los siete cadáveres de cautivos entregados desde la firma del acuerdo con Israel; todos los que la organización islamista asegura que ha sido capaz de preservar tras dos años de ofensiva bélica y una destrucción generalizada del enclave palestino.

Hamás expresó ayer en un comunicado en sus canales oficiales que necesita ayuda para localizar los cuerpos restantes debido a la extrema destrucción y escombros en la franja.

Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ya habían advertido de que la entrega de todos los cadáveres «podría llevar mucho más tiempo» del esperado ya que «pueden estar bajo los escombros, considerando la intensidad del conflicto».

El Ministerio de Salud gazatí estima que además de los más de 67.900 muertos contabilizados, unas 10.000 personas pueden seguir sepultadas.

EE.UU. niega que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego en la entrega de restos de rehenes

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos aseguraron este miércoles que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego del presidente, Donald Trump, por la demora en la entrega de los restos de exrehenes retenidos en Gaza.

En lugar de sancionar al grupo, la Administración Trump trabaja activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos, muchos de ellos posiblemente enterrados entre los escombros de la guerra que devastó la Franja de Gaza durante los últimos dos años, de acuerdo con altos funcionarios en declaraciones a la prensa.

Las declaraciones se realizaron en una llamada de la Casa Blanca a periodistas con dos funcionarios que no pueden ser citados.

Garantías de colaboración para localizar cuerpos

Las fuentes explicaron que cuentan con garantías de Hamás, transmitidas a través de intermediarios externos, de que el grupo hará todo lo posible para localizar y devolver los restos de los exrehenes, cumpliendo así con sus compromisos internacionales.

Recordaron que el Gobierno estadounidense mantiene un seguimiento estrecho del proceso, subrayando la importancia de la cooperación humanitaria para garantizar la entrega de los cuerpos y la transparencia en el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego.

De acuerdo con los funcionarios, diversos países como Turquía se han ofrecido para llevar equipos de expertos para recuperación de cuerpos, la mayoría especializados en desastres.

Por su parte, Estados Unidos está pronto a ofrecer recompensas económicas para dar con cadáveres que estén pendientes de ser recuperados.

Uno de los funcionarios mostró consideración hacia Hamás y dijo que el plazo de 72 horas estipulado para localizar y recuperar todos los cuerpos era muy difícil de cumplir.

Trump descarta intervención militar directa

Los asesores estadounidenses dijeron que los países de la región estaban ofreciendo ayuda para localizar los restos, incluida Turquía, que ha ofrecido un equipo de expertos en recuperación de cuerpos con experiencia en la localización de restos dejados en terremotos.

Estados Unidos también está considerando ofrecer recompensas monetarias por información que pueda conducir a la recuperación de más cadáveres.

«En última instancia, el plazo de 72 horas estipulado en el acuerdo para localizar y recuperar todos los cuerpos habría sido difícil de cumplir para Hamás», dijo uno de los funcionarios.

Por su parte, Trump aseguró en el Despecho Oval que no cree que sea necesaria la intervención armada de estadounidenses para que Hamás cumpla con el desarme, otro de los acuerdos alcanzados la semana pasada.EFE

 

Las familias israelíes de los rehenes liberados por Hamás ya pueden respirar tras «dos años de asfixia»

Posted on: octubre 15th, 2025 by csaavedra

Las familias de los rehenes israelíes que fueron liberados este lunes por Hamás como parte del acuerdo alcanzado con Israel dijeron que solo ahora pueden dormir «con tranquilidad» y respirar «tras dos años de asfixia», al tiempo que señalaron que seguirán luchando para recuperar los cuerpos que quedan por entregar.

Los allegados a Matan Angrest, Nimrod Cohen, Omri Miran y Eitan Horn hicieron declaraciones a la prensa en el hospital Ichilov en Tel Aviv, recogidas por el Foro de Familias de Rehenes israelíes, en las que agradecieron las gestiones del presidente de EE.UU., Donald Trump, para conseguir el acuerdo de alto el fuego que contemplaba el intercambio de rehenes.

Yair Horn, argentino que estuvo cautivo en Gaza y fue liberado en el último alto el fuego, recordó cómo regresó a casa «después de 498 terribles días de cautiverio en Hamás: 498 días de miedo, dolor y una lucha diaria por mantener mi humanidad».

«La verdad es que solo hoy soy verdaderamente libre. Solo ahora, con mi querido hermano menor Eitan finalmente de regreso con nosotros, mi corazón vuelve a estar completo. Es el primer aliento después de casi dos años de asfixia», dijo.

La libertad de los rehenes de Hamás trae alivio a sus madres

Anat Angrest, madre de Matan Angrest, uno de los rehenes sobrevivientes, señaló que ha logrado dormir con tranquilidad tras el retorno de su hijo.

«Anoche, después de 738 noches sin dormir, finalmente logré dormirme por primera vez con la cabeza de mi amado hijo Matan apoyada en mi regazo. (…) Nunca dudé de que tendríamos éxito porque una madre nunca se da por vencida con sus hijos, y una nación entera nunca abandonó a sus ciudadanos. Matan está reaprendiendo lo que significa la rutina normal: cosas simples como sentarse a comer con cuchillo y tenedor», dijo.

Las familias israelíes de los rehenes liberados por Hamás ya pueden respirar tras "dos años de asfixia"
Anat Angrest, madre de Matan Angrest, uno de los rehenes sobrevivientes, hace declaraciones a la prensa en el hospital Ichilov en Tel Aviv. EFE/Foro de Familiares de Rehenes/Paulina Patimer

En el mismo sentido, Viki Cohen, madre del rehén liberado Nimrod Cohen, lamentó el estado en el que volvió su hijo «delgado, cansado y exhausto», pero señaló que no perdió la sonrisa.

«Después de dos años, por fin puedo respirar con tranquilidad. Durante los últimos dos años, no pegué los ojos por la noche; la ansiedad no disminuyó ni un instante. Pero anoche ocurrió algo maravilloso. Dormimos de maravilla, con Nimrod a mi lado», dijo.

Cohen añadió que su misión ahora consiste en ayudar a su hijo a «volver a una vida lo más normal posible».

Agradecimiento a Trump

Por su parte, Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, agradeció a Trump «sus incansables esfuerzos para traer a los rehenes a casa».

Miran-Lavi añadió que seguirán luchando para conseguir recuperar a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.

«Insto a la comunidad internacional a que siga presionando a Hamás. No cejaremos en nuestra lucha como familias hasta que los 24 rehenes restantes regresen a casa», apuntó poco antes de que Hamás entregara cuatro cuerpos más.

El acuerdo de alto el fuego diseñado por Trump contemplaba la liberación este lunes de los 20 rehenes vivos, que quedaron en efecto en libertad, y la entrega también de los cuerpos de todos los cautivos fallecidos. Hasta el momento, Hamás entregó el lunes cuatro cuerpos confirmados como rehenes, y este martes en la noche otros cuatro cuerpos que aún no se han identificado.

No obstante, ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de los cadáveres podría ser una tarea complicada y que algunos están desaparecidos, por lo que, según recoge el propio acuerdo, se creará un equipo de trabajo internacional que ayudará a hacerlo.EFE

Pálidos y delgados, los detenidos de Gaza vuelven a su hogar gracias al canje de rehenes

Posted on: octubre 14th, 2025 by csaavedra

Cuando los primeros autobuses de la Cruz Roja se abren paso lentamente entre la multitud a las puertas del Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, esta se abalanza sobre ellos. Entre besos y lágrimas, recibe a más de mil gazatíes a los que el Ejército israelí detuvo durante los más de dos años de ofensiva en la Franja.

Desde las escaleras externas del hospital, aún con manchas negruzcas después de que Israel las bombardeara a finales de agosto, decenas de personas (entre ellas muchos niños) asoman la cabeza para ver uno de los símbolos del final de la guerra que ha asolado sus hogares.

«Me detuvieron en el hospital Kamal Adwan (de Beit Lahia, norte de la Franja), fui el único periodista allí», cuenta a EFE Islam Ahmed. A pesar de las ojeras oscuras y profundas que le atraviesan la mirada, se le escapan sonrisas mientras explica su historia una vez de vuelta en Gaza.

«Sobre las condiciones de detención: Fueron muy miserables. ¡Los maltratos con golpes y la humillación no eran nada fáciles!», explica. Antes de su detención pesaba 106 kilogramos y ayer, cuando le pesaron antes de su puesta en libertad, 76.

Cuando la puerta de uno de los autobuses se abre, lo primero que la multitud encuentra es a uno de los presos desplomado en el suelo del vehículo. Los miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja tienen que sacarle en brazos y trasladarle corriendo al hospital.

Llegada de rehenes palestinos a Ramala, Palestina
Llegada de rehenes palestinos a Ramala, Palestina, este lunes. EFE/ Patricia Martínez

Entre quienes logran salir de los buses por su propio pie, hay muchas diferencias. Hay quienes lo hacen abrazados y acariciando a sus familiares, mientras que para otros el abrazo es más bien un apoyo, ya que no pueden caminar bien. Algunos se suben a los hombros de sus compañeros y aprovechan la altura para buscar a los suyos.

La mayoría están muy pálidos y su delgadez queda oculta bajo los chándales grises que visten, marcados en el pecho con el logo del Servicio de Prisiones de Israel.

Ahmed explica que en su detención en diciembre del año pasado, durante el asedio al hospital Kamal Adwan por parte del Ejército israelí, también fue detenido el conocido director del centro: Hussam Abu Safiya.

El director de ese hospital se ha convertido en uno de los rostros entre los prisioneros gazatíes más conocidos, así como uno de los presos más preciados para Israel. A pesar de que los negociadores palestinos exigieron su inclusión en las listas de presos a liberar en los últimos días, Abu Safiya seguirá en prisión.

«Cuando estaba prevista nuestra liberación, vino un alto cargo de los servicios secretos israelíes y le dijo a Hussam ‘perdón, pero te quedas detenido’», explica Ahmed.

Detenidos de Gaza, detenidos sin cargos

Está previsto que a lo largo del lunes lleguen al Nasser más de 1.700 prisioneros (ya entrada la noche habían desfilado ante el hospital unos once autobuses con más de mil presos). Ocho de los detenidos son prisioneros con cadenas perpetuas o condenas de larga duración.

La inmensa mayoría (1.718, según las asociaciones de prisioneros) son, sin embargo, personas a las que Israel detuvo durante su operación militar en Gaza bajo el sistema de «detención administrativa»: sin presentar cargos, sin juicio y por periodos prorrogables de manera indefinida.

Según la lista difundida por la asociación de presos Asra (afín a Hamás), entre ellos había cinco menores de edad y dos mujeres: Silham Abu Salem, de 71 años; y Mervat Sarhan, cuya edad no trascendió pero visiblemente joven.

Signos de tortura

«Muchos prisioneros, en particular los de la Franja de Gaza, presentaban claros signos de tortura física y psicológica, y se documentaron casos de abuso hasta los últimos momentos de su liberación», denunció este lunes la Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos y el Club de Prisioneros.

Juma Said Hamdine relata abrazado a su hijo los abusos que sufrió en prisión. Sus ojeras y las canas de una barba descuidada le hacen parecer mayor a pesar de tener 38 años.

Palestinos reciben a los prisioneros liberados a su llegada a la Franja de Gaza tras su liberación
Palestinos reciben a los prisioneros liberados a su llegada a la Franja de Gaza tras su liberación. EFE/EPA/Haitham Imad

«Pasé casi cuatro meses con las manos atadas y los ojos tapados. Estaba prohibido destaparnos hasta en el momento de la ducha, una vez a la semana. Nos tenían arrodillados 24 horas», relata.

Le permitían dormirse a media noche para volver a despertarle a las tres de la madrugada. Entonces, le mantenían despierto y arrodillado hasta el medio día. «A la persona que duerme ¡se le castigaba a golpes!».

Mientras habla, otro chico joven interrumpe la entrevista para fundirse con Hamdine en un abrazo. Una vez se separan, continúa su historia.

«Ya he tachado la fecha de mi nacimiento, que es el 7 de agosto del 1987, y me he hecho una nueva: es el 13 de octubre de 2025. Mi nuevo cumpleaños, nací hoy. ¡Es una alegría que no puede describirse!», concluye.

Trump asegura que Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control en la Franja de Gaza

Posted on: octubre 13th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que el grupo islamista Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control armado en la Franja de Gaza.

«Les hemos dado la aprobación por un tiempo (…). Tendremos que vigilar que no haya grandes problemas. Creo que todo irá bien», dijo Trump sobre Hamás, a preguntas de los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force 1 durante el vuelo hacia Tel Aviv.

Trump llegó este lunes a Tel Aviv poco después de que Hamás liberara a los rehenes vivos que aún tenía en su poder desde el 7 de octubre de 2023.

En el trayecto en avión hacia Israel, el presidente estadounidense también se mostró seguro de que el alto el fuego, en esta ocasión, perdurará.

«Creo que sí», respondió Trump a la pregunta de si cree que se mantendrá el cese del conflicto. «Creo que la gente está cansada. Han pasado siglos. Sí, el alto el fuego se mantendrá».

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (d) y el presidente Isaac Herzog (i), con el presidente estadounidense, Donald Trump (c), en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, este 13 de octubre. EFE/EPA/Abir Sultan

La primera fase del Plan de Paz para Gaza incluye el alto el fuego (que se mantiene desde el viernes), la retirada parcial de las tropas israelíes y la liberación de los 20 rehenes vivos a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos.

La segunda fase, que se negociará más adelante, contempla la creación de un comité palestino tecnocrático y «apolítico» que administre temporalmente la Franja bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional, el denominado «Consejo de la Paz”, presidido por Trump y con la participación del exprimer ministro británico Tony Blair.

Trump se reúne con las familias de los rehenes

Este lunes, a su llegada a Israel, el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió en Jerusalén con familiares de los rehenes que hasta hoy habían estado en manos de Hamás, con quienes habló en el Parlamento (Knéset) junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Según la imagen distribuida por medios locales, en la reunión estuvieron también presentes el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff; Jared Kushner, yerno de Trump y que también ha formado parte del equipo mediador estadounidense, e Ivanka, mujer de este último e hija mayor del líder republicano.

La Knéset será también el escenario en el que Trump pronuncie un discurso, coincidiendo con la liberación de los rehenes vivos aun tenía en su poder.

Posteriormente, el mandatario estadounidense continuará viaje desde Israel hacia la ciudad balneario egipcia Sharm el Sheij para asistir a la Cumbre de Paz, a la que han confirmado su presencia más de veinte jefes de Estado o de Gobierno.

Valla publicitaria con los retratos del presidente estadounidense Donald Trump (i) y el egipcio Abdel Fattah al-Sisi en Sharm El-Sheikh
Valla publicitaria con los retratos del presidente estadounidense Donald Trump (i) y el egipcio Abdel Fattah al-Sisi en Sharm El-Sheikh, Egipto. EFE/EPA/Mohamed Hossam

Entre ellos estará el emir de Catar y el presidente de Turquía, que mediaron junto con Trump y el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, entre Israel y Hamás, así como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

 

 

Trump: Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza, es hora de la paz

Posted on: octubre 13th, 2025 by csaavedra

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que Israel ha ganado todo lo que puede conseguir por la fuerza de las armas y que ahora es el momento del premio final de la paz.

«Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de la paz y la prosperidad para todo Oriente Medio», indicó Trump ante el Parlamento israelí.

Trump asegura que ayudará a la reconstrucción de Gaza

El presidente estadounidense aseguró que pretende colaborar en los esfuerzos de reconstrucción de la Franja de Gaza y llamó a que la población del enclave palestino se centre en esta labor.

«Los habitantes de Gaza deben centrarse en restaurar los fundamentos de la estabilidad, la seguridad, la dignidad y el desarrollo económico para que, finalmente, puedan tener la vida mejor que sus hijos realmente merecen». «Quiero colaborar en este esfuerzo, en el sentido de que vamos a ayudar», agregó.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante su discurso en el Parlamento israelí
El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante su discurso en el Parlamento israelí. EFE/EPA/Jalaa Marey / POOL

Un día de «gran esperanza y fe renovada»

Trump subrayó que este lunes, en el que se va a firmar el final de dos años de guerra entre Israel y Hamás, es un día «de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada», que marca no solo el fin de un conflicto, sino el de «una era de terror y muerte».

«Nos reunimos en un día de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada», dijo al inicio de su intervención tras haberse reunido poco antes con familiares de rehenes israelíes.

El líder republicano consideró que «esto no es solo el fin de una guerra, es el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de una era de fe, esperanza y de Dios».

«Creo firmemente que este es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio», añadió entre aplausos constantes, mostrando además su «profundo agradecimiento a todas las naciones del mundo árabe y musulmán que se unieron para presionar a Hamás para que liberara a los rehenes y los dejara ir».

Trump había sido recibido en el aeropuerto de Tel Aviv por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el presidente del país, Isaac Herzog, y por miembros de la delegación estadounidense que ya se encontraban en Israel, encabezados por su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka.

Tras su reunión con familiares de los rehenes y su intervención ante la Knéset, su agenda continúa en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, donde está prevista la llamada Cumbre de Paz, a la que asistirán más de treinta países, más de veinte de ellos representados por sus jefes de Estado o de Gobierno. EFE

Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado»

Posted on: octubre 13th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo, desde el Air Force One de camino a Tel Aviv, que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado».

«La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?», aseguró Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio.

El mandatario hizo esta declaración tras ser preguntado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo.

Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto el fuego en Gaza se mantendrá.

En ese sentido, el republicano anotó que una de las razones por las que cree que el acuerdo se mantendrá es porque la gente está «cansada» del conflicto.

Durante una larga rueda de prensa con los medios desde el avión presidencial, el mandatario dijo que ahora las dos partes del conflicto «están felices».

El acuerdo contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas, marcando un alto el fuego temporal en la región tras dos años de violencia.

«Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles. Y es un momento que no creo que se vuelva a ver», apuntó el mandatario.

Trump también tiene previsto viajar a Egipto, donde él y el presidente Abdel Fattah el-Sisi encabezarán una cumbre para debatir el proceso de paz en Gaza con más de 20 países.

 

| Siguiente »