Posts Tagged ‘Irán’

| Siguiente »

Al menos 935 iraníes murieron en la guerra con Israel

Posted on: junio 30th, 2025 by Super Confirmado

Teherán, 30 jun (EFE).- Al menos 935 personas, entre ellas 38 niños, murieron en Irán en la guerra de doce días con Israel, informaron este lunes las autoridades iraníes, casi una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego.

“Según las últimas estadísticas forenses se han identificado hasta el momento 935 muertos en la guerra de 12 días, 38 de ellos niños y 132 mujeres, algunas de ellas embarazadas”, dijo el portavoz del Poder Judicial, Asghar Jahangir, en unas declaraciones recogidas por la agencia IRNA.

Hasta ahora, las autoridades iraníes habían informado de 627 muertos y 4.870 heridos, cifras del 25 de junio, un día después del fin de la guerra.

Por su parte, la organización de derechos humanos Hrana, un grupo crítico con el Gobierno iraní y con sede en Estados Unidos, reportó 1.054 muertos -al menos 417 de ellos civiles- y casi 4.500 heridos.

La información sobre el número de muertos y heridos ha sido manejada con cautela tanto en Irán como en Israel, donde oficialmente han muerto 28 personas.

Israel comenzó sus ataques contra Irán en la madrugada del 13 de junio con una oleada de bombardeos contra instalaciones nucleares y militares del país persa, una campaña que se intensificó atacando objetivos en diferentes puntos del país, incluida la capital.

Por su parte, Irán respondió con misiles balísticos y drones contra objetivos fundamentalmente en el centro y norte de Israel.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un alto el fuego entre Irán e Israel el 24 de junio, que ambos países confirmaron y que se ha mantenido hasta ahora. EFE

Trump no descarta volver a atacar Irán si hay informes de nuevo enriquecimiento de uranio

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 27 jun (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este viernes que no descarta volver a atacar las instalaciones nucleares de Irán si recibe informes creíbles de inteligencia que confirmen un nuevo enriquecimiento de uranio a “niveles preocupantes”.

Preguntado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre si consideraría bombardear nuevamente los centros de enriquecimiento iraníes de comprobarse que Teherán puede hacerse con un arma nuclear, Trump respondió: “Totalmente”.

El mandatario celebró el “éxito rotundo” de los ataques estadounidenses del fin de semana a las instalaciones de Fordó, Isfahán y Natanz que, según recordó, propiciaron un acuerdo de alto el fuego entre Irán e Israel que puso fin a 12 días de fuego cruzado y desescaló la tensa situación en Oriente Medio.

También aseguró que tanto el Gobierno israelí como Teherán están “exhaustos” después del conflicto.

“Traté con ambos, y ambos querían resolverlo (el conflicto). Hicimos un gran trabajo, pero (Irán e Israel) están exhaustos. Lo último en lo que piensan ahora es en la energía nuclear. ¿Sabes en qué están pensando? Piensan en el mañana, en intentar vivir”, agregó.

Insistió en que las instalaciones, sobre todo la clave en Fordó, han sido totalmente aniquiladas. “El sitio quedó arrasado por las bombas. Y no, no me preocupa en absoluto”, advirtió.

Trump además pidió al líder supremo iraní, Ali Jameneí, que “diga la verdad” después de que este asegurara ayer jueves que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares no lograron “nada significativo”.

“Tienes que decir la verdad. Te dieron una paliza, e Israel también fue golpeado”, dijo en una aparente apelación directa al ayatolá.

El presidente estadounidense y su alto mando militar han criticado duramente un informe preliminar de inteligencia filtrado a la prensa estimara que tras los ataques el programa nuclear de Irán se vería demorado por unos seis meses, no años, como ha asegurado Trump.

Trump ha afirmado también que Teherán parece haber perdido el acceso a sus reservas de uranio enriquecido al 60 % tras el ataque y ha asegurado que Irán “no sacó nada de las instalaciones”, en referencia a las reservas que el país supuestamente mantenía en las instalaciones atacadas. EFE

Ejército israelí niega disparar “deliberadamente” contra civiles en puntos de distribución

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

Jerusalén, 27 jun (EFE).- El Ejército israelí negó este viernes que a sus soldados se les haya ordenado “disparar deliberadamente” contra civiles palestinos, incluyendo a quienes se acercan a los centros de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), como señaló hoy una investigación del diario Haaretz basada en testimonios de soldados apostados cerca de estos centros.

“Rechazamos rotundamente la acusación planteada en el artículo: las Fuerzas de Defensa no ordenaron a sus soldados disparar deliberadamente contra civiles, incluyendo a quienes se acercaban a los centros de distribución. Cabe aclarar que las directivas prohíben los ataques deliberados contra civiles”, detalló el Ejército en un comunicado, en el que dijo que los recientes informes sobre incidentes contra civiles están siendo investigados.

Según Haaretz, los soldados tienen luz verde para disparar contra quienes llegan antes del horario de apertura a estos centros -a veces miles de personas, otras decenas de miles que caminan de noche durante kilómetros- con la finalidad de impedir que se acerquen antes de tiempo, y de nuevo después del cierre de los complejos para dispersarlas.

“Es una zona de matar”, dice un soldado a este diario, bajo anonimato. “Donde estuve destinado, entre una y cinco personas morían a diario. Los tratan como una fuerza hostil: sin medidas de control de multitudes, sin gases lacrimógenos, solo el disparo de balas con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros”.

El Ejército aseguró, además, que las fuerzas están realizando “procesos sistemáticos de aprendizaje” para mejorar la respuesta operativa en la zona y minimizar, “en la medida de lo posible las posibles fricciones entre la población civil” y sus tropas. Dijo también que se han instalado nuevas vallas, señalización y abierto nuevas rutas adicionales.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, 549 personas han muerto cerca de los centros de ayuda y en zonas donde los residentes esperaban los camiones de alimentos de la ONU desde hace un mes, cuando comenzó a operar GHF en Gaza. Más de 4.000 personas han resultado heridas, pero el número exacto de muertos o heridos por fuego de soldados se desconoce.

En múltiples ocasiones, el Ejército israelí ha reconocido haber realizado “disparos de advertencia” contra palestinos que supuestamente se habían desviado de la ruta establecida, o que según ellos representaban “una amenaza”.

Por su parte, la GHF niega estos incidentes, pese a los vídeos que emergen de estos ataques y el relato de palestinos heridos que acuden en masa a hospitales cercanos, la mayoría con heridas de bala. EFE

Irán asegura que EEUU no dañó instalaciones nucleares y se llevó “una dura bofetada”

Posted on: junio 26th, 2025 by Super Confirmado

Teherán, 26 jun (EFE).- El líder supremo iraní, Ali Jameneí, aseguró, en su primer mensaje televisado tras el alto el fuego, que Irán “aplastó” a Israel y propinó “una dura bofetada” a Estados Unidos, mientras que alegó que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares no lograron “nada significativo”,

“El régimen sionista quedó prácticamente noqueado y aplastado bajo los golpes de la República Islámica”, dijo Jameneí en un mensaje a la nación, donde añadió que también “asestó a Estados Unidos una dura bofetada”.

En su mensaje, el ayatolá no se refirió al alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que entró en vigor el martes por la mañana ni tampoco a las negociaciones que, según Washington, se van a retomar la próxima semana.

Pero enfatizó que EE.UU. no pudo hacer “nada significativo” contra Irán ni contra sus instalaciones nucleares y el presidente estadounidense “exageró lo sucedido de una manera inusual”.

“Atacaron nuestras instalaciones nucleares —lo cual, por supuesto, está sujeto a persecución penal independiente en tribunales internacionales—, pero no hicieron nada significativo”, dijo, según la transcripción publicada por la agencia Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria.

A cambio, Irán atacó la base Al-Udeid en Catar, un ataque que según el líder fue minimizado en el exterior “diciendo que no había ocurrido nada, cuando en realidad se había producido un incidente de gran magnitud”.

“El hecho de que la República Islámica tenga acceso a importantes centros estadounidenses en la región y pueda actuar contra ellos cuando lo considere necesario no es un incidente menor, sino un incidente grave, que podría repetirse en el futuro. Si se produce un ataque, el coste para el enemigo será sin duda elevado”, apostó el líder islámico.

El conflicto comenzó el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque sobre instalaciones militares y nucleares en territorio iraní, lo que desencadenó casi dos semanas de intercambio de misiles y drones entre ambos países en una guerra en la que intervino Estados Unidos el pasado domingo de madrugada.

Según datos oficiales, la guerra dejó un saldo de al menos 28 muertos civiles en Israel y 627 en Irán, y concluyó con un alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor el pasado martes. EFE

Irán ahorca a tres hombres acusados de espiar para Israel

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

Irán anunció el miércoles la ejecución en la horca de tres hombres acusados de espiar para Israel, un día después de la entrada en vigor de una frágil tregua entre estos dos archienemigos.

«Idris Ali, Azad Shojai y Rasul Ahmad Rasul, que intentaron importar equipamiento para llevar a cabo asesinatos en el país, fueron arrestados y juzgados por (…) cooperación en favor del régimen sionista (Israel, ndlr)», dijo el poder judicial iraní en un comunicado.

«La sentencia se ejecutó esta mañana (…) y fueron ahorcados», agregó.

Las ejecuciones se efectuaron en Urmia, una ciudad noroccidental cerca de la frontera con Turquía, indicó el poder judicial, que divulgó fotos de los tres hombres.

Teherán suele anunciar los arrestos y ejecuciones de personas sospechosas de trabajar con los servicios extranjeros de inteligencia, en especial con los israelíes.

Desde el estallido de la guerra entre Irán e Israel el 13 de junio, Teherán aceleró los juicios de personas sospechas de colaborar con Israel.

El domingo y lunes ejecutó a dos hombres acusados de ser agentes del Mosad, la agencia de inteligencia israelí.

Irán es el segundo país que más personas ejecuta después de China, según organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional.

Doce días de guerra entre Israel e Irán dan paso a una tregua con más dudas que certezas

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

Jerusalén, 25 jun (EFE).- La recién bautizada como “Guerra de los doce días” entre Israel e Irán terminó abruptamente a primera hora del 24 de junio con un alto el fuego cuyas condiciones aún se desconocen. Tras de sí quedan cientos de muertos (la mayoría en la república islámica) y más incógnitas que certezas respecto a qué ha supuesto el conflicto para ambas potencias.

La principal motivación de Israel para lanzarse a la guerra, destruir las capacidades nucleares iraníes, es la primera sometida a debate: mientras el Ejército israelí aseguraba este miércoles haber atrasado “años” el desarrollo nuclear de la república islámica, informes cruzados de la inteligencia del Estado hebreo o la de EE.UU. contienen ese optimismo y llevan a “meses” la estimación.

“Hay demasiada euforia en Israel. Muchas cosas siguen siendo una incógnita”, comenta a EFE en un intercambio de mensajes el analista israelí Michael Milshtein. En su columna del martes para el diario Yediot Ahronot no dudaba en calificar de “exitosa” la campaña de Israel contra la república islámica, pero incidía: “Es demasiado pronto para sacar conclusiones de esta guerra”.

¿Ha frenado Israel el desarrollo nuclear de Irán?
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, comparecía por primera vez tras entrar en vigor el alto el fuego en la noche del martes para asegurar que el Ejército había “relegado al olvido” el proyecto nuclear iraní.

“¡Las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas!”, escribió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la red Truth Social para responder las informaciones de la CNN y The New York Times, según las cuales un informe preliminar de la inteligencia estadounidense reduce a “meses” el atraso al programa nuclear iraní.

Trump y Netanyahu sostienen que sus ataques a las plantas nucleares de Isfahán, Natanz y la ultraprotegida Fordó retrasaron años el enriquecimiento de uranio en Irán.

“¿Afectado? Sí. Pero yo creo que meses”, dice a EFE el iranólogo y profesor de la Universidad Allame Tabatabaí en Teherán Raffaele Mauriello. Días antes, con la guerra aún en activo, ya aseguraba que Israel carece de las capacidades técnicas para destruir el programa nuclear.

“Irán ya llega al 60 % de enriquecimiento del uranio. La bomba es al 90 %. Lo que Israel puede hacer es retrasarlo: dos semanas, tres, un mes, cuatro meses. Pero no puede eliminar el programa nuclear iraní”, comentaba entonces, destacando que la república islámica es prácticamente autárquica en su desarrollo nuclear y militar.

La Agencia para la Energía Atómica iraní anunció el martes que el país persa está listo para reanudar el enriquecimiento de uranio en el marco de su programa nuclear.

La retórica del cambio de régimen en Irán, abandonada

Durante los primeros días de la guerra el Gobierno israelí y el propio Trump cargaron sus discursos con alusiones a que el pueblo de Irán se levantara, amenazas directas al ayatolá, Ali Jameneí, o anuncios de ataques contra los símbolos del régimen, dando un trasfondo político a una ofensiva cuyos objetivos explícitos eran sólo militares.

“Nuestro objetivo no es el cambio de régimen, pero esa puede ser la consecuencia”, decía en una comparecencia ante los medios el portavoz del Gobierno israelí David Mencer el 21 de junio.

Concluida la guerra, el cambio político en Irán con el que jugaba la retórica israelí ha quedado en el olvido.

“Las posibilidades son escasas”, explica al teléfono el investigador especializado en Irán de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Menahem Merhavy. “El régimen iraní tiene un problema de legitimidad, pero no es tan duro. No es tan horrible como para que los iraníes cooperen con un agente externo para que tumbe el Gobierno”, añade.

Del lado iraní, Mauriello destaca que la guerra ha producido un efecto ‘rally ’round the flag’ (“marchar en torno a la bandera”, utilizado en ciencia política), una profunda cohesión nacional basada en el rechazo a los ataques israelíes, incluso entre quienes reniegan del régimen.

Un alto el fuego caro y bajo términos desconocidos
A falta de los costes y beneficios políticos de la ofensiva, el profesor de Economía de la Universidad Hebrea Esteban Klor explica a EFE los económicos: los primeros diez días de guerra le costaron a Israel 20 billones de séqueles (5.011 millones de euros).

“Es casi un 1,5 % del PIB. Ese es un coste muy, muy alto. Y ese número no tiene en cuenta el coste alternativo de haber cerrado gran parte de la economía”, afirma sobre este cálculo, elaborado por la revista económica israelí Calcalist.

Los cálculos para Irán son más complicados, explica Mauriello, quien reitera en varias ocasiones la opacidad de la información respecto a la economía nacional: “La situación económica no era buena, era problemática”, añade sobre un país sometido a sanciones internacionales y desconectado del sistema global.

Doce días de intercambios de bombardeos y cientos de muertos después (610 en la república islámica, sin contar a los militares, y 28 en el Estado hebreo), Israel e Irán transitan un alto el fuego del que no se sabe nada: ni términos, ni concesiones. Sólo que fue propuesto por Estados Unidos en coordinación con Catar. EFE

Gobierno de Venezuela condenó agresión de Israel hacia Irán y propone “Cumbre Global por la Paz”

Posted on: junio 23rd, 2025 by Super Confirmado

El Gobierno de Nicolás Maduro condenó formalmente la “intensificación de las agresiones del Estado de Israel hacia la República Islámica de Irán, agravada por la acción militar de Estados Unidos”.

Así lo suscribe una carta que leyó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, al transmitir que Maduro ha propuesto convocar “una Cumbre por la Paz y contra la Guerra”.

“La situación en Asia Occidental ha entrado en una fase de máxima tensión y violencia. La intensificación de las agresiones hacia Irán, amenaza con desencadenar una crisis con consecuencias catastróficas, de naturaleza nuclear contra la región y el mundo”.

Además, advirtió sobre la persistente negativa de Israel a desmantelar su arsenal nuclear no declarado, así como su rechazo a someterse al régimen de inspecciones de la OIEA.

Por tanto, llamó a organizaciones del Sur Global a promover de manera conjunta un cese al fuego inmediato y completo en Asia Occidental: “Este llamado al cese de hostilidades debe construir el primer paso hacia una solución política integral, construida desde el diálogo, la legalidad y el respeto soberano entre los Estados”.

EEUU pide a Latinoamérica definir “de qué lado está” sobre Irán antes de Asamblea de OEA

Posted on: junio 23rd, 2025 by Super Confirmado

Miami, 23 jun (EFE).- El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió este lunes a los países latinoamericanos definir “de qué lado están” en el conflicto con Irán en vísperas de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que el miércoles comienza en Antigua y Barbuda.

“Es hoy en día una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar”, expresó una alta funcionaria del Departamento de Estado en una rueda de prensa virtual con motivo de la asamblea.

La funcionaria reivindicó que Estados Unidos ha “hecho un ataque preciso contra tres instalaciones nucleares iraníes”, en referencia a los bombardeos que el presidente Donald Trump ordenó el fin de semana.

Esta ofensiva ha dividido a Latinoamérica, donde Chile, Colombia y Brasil han criticado el ataque de Washington por presuntamente violar el derecho internacional y escalar la violencia, Argentina ha respaldado a Estados Unidos, y otros, como Cuba y Venezuela, se han solidarizado con su aliado, Irán.

La representante del Departamento de Estado rechazó adelantar si Washington impulsará una resolución para que la OEA se pronuncie sobre Irán, pero insistió en que “cada país tiene que tomar una decisión de si va a respaldar a un régimen que es patrocinador estatal del terrorismo”.

“No me voy a anticipar sobre cualquier anuncio formal que se haga. Obviamente, los hechos de este fin de semana también creo que van a ser un tema relevante en esta asamblea general”, remarcó.

Antigua y Barbuda, en el Caribe, acoge del 25 al 27 de junio la 55ª Asamblea General, que abordará la crisis de Haití y que será la primera bajo el nuevo secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, quien sucedió en mayo al uruguayo Luis Almagro, por lo que es el primer caribeño en liderar la organización.

Además de la crisis en Haití, entre las prioridades de Washington, el Departamento de Estado enunció “reafirmar el liderazgo de Estados Unidos” en la región, “apoyar la gobernabilidad democrática y el estado de derecho”, y compartir los temas para la 10 Cumbre de las Américas que será en diciembre en la República Dominicana.

También mencionó el apoyo a la candidatura de la disidente cubana Rosa María Payá como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2026-2029.

Y resaltó que “Estados Unidos seguirá apoyando a los estados miembros para que tomen decisiones informadas sobre su participación con China”.

“Estamos firmes en impedir que China abuse de su condición de observador permanente para tratar de socavar nuestro objetivo de democracia y progreso económico en nuestro hemisferio”, mencionó. EFE

Netanyahu desde el hospital Soroka: Irán “quiere destruir hasta el último de nosotros”

Posted on: junio 19th, 2025 by Super Confirmado

Jerusalén, 19 Jun (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró durante su visita al hospital de Soroka, alcanzado por un misil iraní a primera hora de hoy, que Irán “quiere destruir hasta el último” integrante de la población israelí.

Según Netanyahu, esta es la diferencia entre Irán y “una democracia que actúa conforme a la ley para protegerse de estos asesinos y contra estos asesinos que quieren destruirnos a todos y cada uno de nosotros”, se indica en un comunicado difundido por la Oficina del Primer Ministro israelí.

Netanyahu visitó el hospital de Soroka, golpeado por un misil balístico iraní a primera hora de este jueves, junto al ministro de Sanidad, Uriel Buso y el viceministro de la misma cartera, Almog Cohen.

“Estamos atacando objetivos nucleares y de misiles, y ellos están atacando un hospital, donde la gente ni siquiera puede levantarse y huir”, agregó.

Además, según recoge la prensa israelí, Netanyahu lamentó que los israelíes “paguen un alto precio” por los bombardeos iraníes y dijo que su familia también se había visto afectada por este nuevo conflicto con la cancelación de la boda de su hijo Avner.

“Por segunda vez, mi hijo Avner tuvo que cancelar su boda debido a la amenaza del lanzamiento de misiles, sin duda un alto precio personal pagado por él, su prometida y nuestra familia”, dijo.

Según el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA), la planta del hospital que sufrió daños fue evacuada ayer, lo que ayudó a salvar muchas vidas.

El centro registró enormes daños, aunque solo unas pocas personas resultaron heridas de carácter leve y están siendo tratadas en la sala de emergencias del hospital.

Según medios iraníes, el ataque iba dirigido contra instalaciones militares cercanas al centro médico, aunque según el periódico israelí The Times of Israel, la base militar más cercana está a dos kilómetros del lugar. EFE

Irán asegura “no ataca civiles ni infraestructuras civiles” y respeta derecho humanitario

Posted on: junio 19th, 2025 by Super Confirmado

Nueva York, 19 jun (EFE).- Irán rechazó este jueves las acusaciones de Israel de haber cometido un crimen de guerra al bombardear un hospital en el sur del país hebreo y aseguró que “no ataca civiles ni infraestructuras civiles” y que respeta el Derecho Internacional Humanitario.

“Irán rechaza categóricamente la falsa afirmación de los sionistas de haber atacado un hospital. Nuestras medidas de autodefensa son precisas y plenamente coherentes con el derecho internacional, y sólo tienen como objetivo instalaciones directamente implicadas en la agresión ilegal del régimen y que la apoyan”, dijo la misión iraní para la ONU en un comunicado.

Además, enfatizó: “Irán está comprometido con el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y no ataca a civiles ni a infraestructuras civiles”.

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, acusó a Irán de atacar “deliberadamente” a civiles, calificando de “crimen de guerra” el bombardeo este jueves contra un hospital en el sur de Israel, que ha dejado 71 heridos leves y una persona atendida por ansiedad.

Sin embargo, su homólogo iraní, Abás Araqchí, aseguró que el ataque de esta mañana tenía como objetivo un cuartel de inteligencia israelí y no el hospital Soroka, en el sur de Israel.

“Hoy mismo, nuestras poderosas Fuerzas Armadas han eliminado con precisión un Cuartel General de Mando, Control e Inteligencia Militar israelí y otro objetivo vital”, dijo Araqchí, en un mensaje en su cuenta de X.

Según el ministro, “la onda expansiva causó daños superficiales en una pequeña sección del cercano Hospital Militar Soroka, que fue evacuado en su mayor parte”.

Por su parte, la Guardia Revolucionaria acusó a Israel de haber evacuado los centros militares y haber instalado misiles y sistemas de defensa aérea en zonas urbanas, usando espacios públicos como tapadera.

Israel lanzó en la madrugada del viernes la primera oleada de misiles a Irán, que el país islámico respondió y que hasta la fecha ha dejado 224 muertos del lado iraní (según un balance del domingo del Ministerio de Sanidad iraní) y 24 del lado israelí. EFE

| Siguiente »