Posts Tagged ‘homicidios’

|

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informa Bukele

Posted on: agosto 30th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. EFE/ Rodrigo Sura

San Salvador (EFE).- El Salvador registra 1.000 días sin homicidios desde la llegada del presidente Nayib Bukele -en 2019- al Gobierno, según informó este sábado en X el mandatario sin brindar más detalles al respecto.

«1.000 días sin homicidios desde el inicio de nuestro gobierno», escribió Bukele en la red social.

El Gobierno de Bukele atribuye la baja en las cifras de violencia homicida al Plan Control Territorial -que consistía principalmente en el despliegue de Policía y militares en los territorios- y a un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 contra las pandillas, que suspende garantías constitucionales.

Sin embargo, los datos de homicidios comenzaron a descender en el país desde 2016, según las cifras oficiales divulgadas en ese momento, antes de la llegada del actual mandatario al poder

https://x.com/nayibbukele/status/1961819083395027315?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1961819083395027315%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fefe.com%2Fmundo%2F2025-08-30%2Fbukele-el-salvador-homicidios-gobierno%2F.

Bukele se apoya en la cifras y desoye las críticas

La medida de excepción, que ha dejado la detención de cerca de 90.000 personas acusadas de pertenecer a las pandillas, cumplió el pasado 27 de marzo tres años de vigencia, pero continúa generando polémicas por miles de denuncias de violaciones a los derechos humanos.

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informa Bukele

Fotografía de archivo de investigadores de la Policía en la escena de un homicidio en San Salvador (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

Durante la Administración del presidente Bukele, desde 2019, El Salvador ha registrado unos 5.688 homicidios y 2.548 desapariciones, según datos divulgados recientemente por el mandatario centroamericano en sus redes sociales.

Entre enero y junio de 2025, según las cifras difundidas por Bukele, que para el resto de ciudadanos y la prensa se ponen en secreto al momento de solicitarlas, se contabilizaban 38 homicidios y 68 desapariciones.

 

Trump arropa a Bukele ante las críticas por la reelección y los atropellos a los DDHH en El Salvador

En las estadísticas gubernamentales de los homicidios no se incluyen muertes de supuestos pandilleros en enfrentamientos con policías, el hallazgo de osamentas y muertes de supuestos delincuentes a manos de ciudadanos, casos que sí se incluían en las cifras de los Gobiernos anteriores.

Tampoco se brinda la cifra de feminicidios cometidos en el país.EFE

 

Ecuador supera en febrero, por tercer mes consecutivo, los 700 homicidios

Posted on: marzo 24th, 2025 by Super Confirmado

Guayaquil (Ecuador), 24 mar (EFE).- Ecuador superó por tercer mes consecutivo los 700 homicidios, al contabilizar en febrero, tras un diciembre y enero violentos, 736 crímenes, según las últimas cifras publicadas por el Ministerio del Interior.

El país, que está bajo un ‘conflicto armado interno’, declarado por el presidente Daniel Noboa a inicios del 2024 para luchar contra las bandas de crimen organizado, principales causantes del aumento de la violencia, registró en enero 793 asesinatos y otros 710 en diciembre del año pasado.

Las cifras de enero y febrero, que dan un total de 1.529 homicidios, superan las registradas en los mismos meses de 2024, en los que hubo 892; y las de 2023, en los que se cometieron 1.039 crímenes, año que era hasta el momento el que mayor número de muertes violentas contabilizaba, con picos de 800 casos, lo que llevó al país a situarse como el más violento de la región.

La provincia más golpeada por la violencia criminal es Guayas, cuya capital es Guayaquil, que en febrero registró 384 homicidios, que se suman a los 395 que se cometieron en enero.

De esas estadísticas, la zona 8, de la que forman parte los municipios de Guayaquil, Durán y Samborondón, se lleva la mayor parte, ya que concentró 300 crímenes en febrero y 303 en enero, por lo que sigue siendo el epicentro de la violencia provocada en su mayoría, según la Policía, por disputas territoriales entre bandas criminales vinculadas al narcotráfico.

Además de Guayas, otras provincias de la costa también tienen altos índices de homicidios, como Manabí, que en febrero registró 74 crímenes, y Los Ríos, que en el mismo mes tuvo 104 asesinatos.

 

Masacre en Guayaquil

Aunque las cifras consolidadas de marzo aún no están publicadas, los homicidios han seguido cometiéndose en similar magnitud en varias partes de país, especialmente en Guayaquil, en donde el día 6 hubo una de las peores masacres registradas fuera de los centros carcelarios, que dejó a 22 personas asesinadas principalmente en la zona de Socio Vivienda, en el distrito Nueva Prosperina, en el noroeste de la ciudad.

La Policía atribuyó esta matanza a un enfrentamiento entre facciones de la banda criminal Los Tiguerones, una de las denominadas como “terroristas” en el marco del ‘conflicto armado interno’, y en las siguientes horas detuvo a una treintena de personas presuntamente vinculadas con el crimen.

Días después de la masacre, un explosivo dejado en una calle de Socio Vivienda mató a un niño de ocho años que la manipuló, por lo que las fuerzas de seguridad volvieron al lugar y detuvieron a otras 14 personas.

Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos denunciaron el viernes que, producto del aumento de la inseguridad y la violencia, familias enteras se han visto obligadas a abandonar sus hogares en este sector de Nueva Prosperina para proteger sus vidas.

Los grupos sociales señalaron que las bandas de delincuencia organizada han ocupado estos sectores y expulsado a varias familias mediante amenazas y extorsiones, con el objetivo de utilizar esas viviendas para esconder armas, drogas o incluso a personas secuestradas.

Hicieron un llamado a las autoridades para que reconozcan la existencia de desplazamientos forzados en la ciudad.

Debido a la crisis de violencia de los primeros meses del año, la Policía y las Fuerzas Armadas han intervenido en algunos de los barrios más conflictos del país, en los que han decomisado armas, uniformes militares y destruido una veintena de viviendas convertidas en supuestos centros de operaciones de las bandas organizadas, que presuntamente se usaban también para retener a personas secuestradas.

El Gobierno ha relacionado esta escalada de violencia con las elecciones presidenciales, cuya segunda vuelta se realizará el próximo 13 de abril y en la que se enfrentarán el presidente Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González, y alertó a finales de febrero de un repute de crímenes en marzo, provocado supuestamente por grupos criminales vinculados a la política. EFE

|